Estado de Resultado Integral

9
ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL El Estado de Resultado Integral es una representación separada de las transacciones de ingresos y gastos. Las empresas tendrán éxito o fracasarán dependiendo de su capacidad de obtener ingresos por encima de los gastos.

description

resultado integral

Transcript of Estado de Resultado Integral

Page 1: Estado de Resultado Integral

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

El Estado de Resultado Integral es una representación separada de las transacciones de ingresos y gastos. Las empresas tendrán éxito o fracasarán dependiendo de su capacidad de obtener ingresos por encima de los gastos.

Page 2: Estado de Resultado Integral

OBJETIVO

ALCANCE

El objetivo de esta Norma de Información Financiera (NIF) es establecer las normas generales para la presentación y estructura del estado de resultado integral, los requerimientos mínimos de su contenido y las normas generales de revelación.

Esta NIF no trata normas particulares de reconocimiento inicial y posterior ni la valuación de las operaciones que se reconocen como ingresos, costos y gastos, dado que dichas disposiciones corresponden a otras NIF particulares

Page 3: Estado de Resultado Integral

NORMAS DE PRESENTACIÓN

La información contenida en el estado de resultado integral, junto con la de los otros estados financieros básicos, es útil al usuario general para contar con elementos de juicio respecto, entre otras cuestiones, al nivel de eficiencia operativa, rentabilidad, riesgo financiero, grado de solvencia (estabilidad financiera) y liquidez de la entidad.

Page 4: Estado de Resultado Integral

ESTRUCTURA DEL ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

a. ventas o ingresos, netos

b. costos y gastos (atendiendo a la clasificación empleada)

c. resultado integral de financiamiento

d. participación en la utilidad o pérdida neta de otras entidades.

e. utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad.

f. impuestos a la utilidad

g. utilidad o pérdida de operaciones continuas.

h. operaciones discontinuadas

i. utilidad o pérdida neta

j. otros resultados integrales (excluyendo los importes a los que se hace referencia en el inciso k)

k. participación en los otros resultados integrales de otras entidades; y

l. resultado integral.

Page 5: Estado de Resultado Integral

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Las notas a los Estados Financieros representan aclaraciones o explicaciones de hechos o situaciones cuantificables o no que se presentan en el movimiento de las cuentas, las mismas que deben leerse conjuntamente a los Estados Financieros para una correcta interpretación

Notas sobre las políticas contables importantes utilizadas por la empresa para la preparación de los estados financieros

La nota inicial de identificación de la empresa y su actividad econó

Notas de carácter específico por las partidas presentadas en los estados financieros.

Otras notas de carácter financiero o no financiero requeridas por las normas, y aquellas que a juicio del directorio y de la gerencia de la empresa

Notas sobre las políticas contables importantes utilizadas por la empresa para la preparación de los estados financieros.

Page 6: Estado de Resultado Integral

OTRAS INFORMACIONES A REVELAR EN LAS NOTAS

Información importante relacionada con el importe de los dividendos propuestos o acordados antes de que los Estados Financieros hayan sido autorizados para su publicación.

Asimismo si fuera el caso, el ente económico informará de otros datos relativos a ells, si estos no ha sido objeto de revelación en otra parte de la información publicada con los estados financieros; datos como el domicilio y forma legal de la entidad, así como el país en que se ha constituido y la dirección de su sede social (o el domicilio principal donde desarrolle sus actividades.

Page 7: Estado de Resultado Integral

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA:

Es un documento contable que refleja la situación financiera de un ente económico, ya sea de una organización pública o privada, a una fecha determinada y que permite efectuar un análisis comparativo de la misma; incluye el activo, el pasivo y el capital contable.

Page 8: Estado de Resultado Integral

CARACTERÍSTICAS

COMPRENSIVOS: 

CONSISTENCIA

 RELEVANCIA

 CONFIABILIDAD: 

Debe integrar todas las actividades u operaciones de la empresa 

La información contenida debe ser totalmente coherente y lógica para efectos de información. 

Debe ayudar a mostrar los aspectos principales del desempeño de la empresa 

Deben ser el reflejo fiel de la realidad financiera de la empresa

Page 9: Estado de Resultado Integral

COMPARABILIDAD

Es necesario que puedan compararse con otros periodos de la misma empres con el fin de identificar las tendencias de la situación financiera.

ELEMENTO CONCEPTO

ACTIVOSEs un recurso controlado por la empresa como resultado de eventos pasados y cuyos beneficios económicos futuros se espera que fluyan a la empresa.

PASIVOSEs una obligación presente de la empresa a raíz de sucesos pasados, al vencimiento del cual y para poder cancelarla la entidad espera desprenderse de recursos que incorporen beneficios económicos.

PATRIMONIO CONTABLEEs el valor residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos los pasivos.