Estado Del Arte y Metodologia

12
Instituto Tecnológico de Mérida Desarrollo de prototipos Metodología y Estado del Arte Integrantes: Hugo Joel Villanueva Cob Carlos Jesús Canto González Gloria Zoraida Chay Santini Ángel Guemez Grupo: 8SH Mérida, Yucatán a 09 de octubre de 2012 2.1 ESTADO DEL ARTE

Transcript of Estado Del Arte y Metodologia

Page 1: Estado Del Arte y Metodologia

2.1 ESTADO DEL ARTE

Instituto Tecnológico de Mérida

Desarrollo de prototipos

Metodología y Estado del Arte

Integrantes:

Hugo Joel Villanueva Cob

Carlos Jesús Canto González

Gloria Zoraida Chay Santini

Ángel Guemez

Grupo: 8SH

Mérida, Yucatán a 09 de octubre de 2012

Page 2: Estado Del Arte y Metodologia

2.1.1 PROYECTOS SIMILARES

2.1.1.1 SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE TALLER DE SERVICIO

TÉCNICO

El SGTaller logra la mayor eficiencia, y el mejor servicio a los clientes, de

forma fácil y directa, ya que gestiona los equipos, servicios que se les brinda,

informes técnicos de taller, presupuestos, etc. Agiliza la operativa en una empresa,

debido al amplio soporte para trabajo en red, y al instante el estado de cada orden

de reparación o servicio a domicilio. [1]

Descripción

De forma fácil y directa gestiona clientes, los servicios que les ha brindado, los

informes técnicos de taller, los presupuestos, etc. Agiliza la operativa de la

empresa, al amplio soporte para trabajo en red, y al instante el estado de cada

orden de reparación o servicio a domicilio.

Administración:

Almacén de repuestos en SGTaller, administra stock

Selecciona artículos mediante código de barras

Gestiona equipos y reparaciones en taller

Presupuestos detallando repuestos y mano de obra

Informes técnicos sobre cada servicio

Registro de derivaciones o envíos a RMA de equipos y entrega de equipos

Consulta de historial de equipos: informe técnico, presupuesto, repuestos

Sepa los trabajos realizados por cada técnico, detallando mano de obra y

repuestos

Page 3: Estado Del Arte y Metodologia

Inventario:

Alta, baja y modificación de cuentas corrientes de proveedores

Alta, baja y modificación de clientes.

Inventario detallado de artículos

Gestión de stock, compra de mercadería, listas de precios, inventario

Listado de compras, ventas, resumen de caja, utilidades, comisiones,

reposición de stock

Facturación:

Monedas, impuestos y métodos de pago personalizables según cada país

Selección de artículos por código, catálogo, código de barras

Inicio y cierre de caja diaria, egresos de caja, informes de movimientos de

caja

Facturación de artículos o presupuestos

Figura: Software Para la Gestión De Taller De Servicio Técnico

Page 4: Estado Del Arte y Metodologia

Fortalezas

Infraestructura con soporte

Portable

Debilidades

Bajo presupuesto dirigido al área

Mala distribución de personal

Poco tiempo de creación (3 años)

No hay procesos

Mala rotación de personal

Poca comunicación con los usuarios finales

Los sud-departamentos no trabajan en conjunto

Pocas posibilidades de crecimiento personal (influyentísimo).

No cuentan con las herramientas (software) necesarias para la buena administración del área.

[1]

2.1.1.2 SISTEMA DE CONTROL DEL INVENTARIO PARA LA EMPRESA

INVERSIONES MIWILL

Es una herramienta que se creó con el fin de darle al usuario facilidades al

momento de llevar el control de inventario, por medio de varias interfaz como los

son:

La Entrada de producto (Ordenes de Entradas), La Salida de Producto

(Facturación) y almacenamiento de datos.

Descripción

Formulario que al ingresar el código del producto asignado por el mismo programa

busca en su base de dato correspondiente (Base de dato BDPROD) al presionar

“enter” si dicho producto existe, en caso de que no existe, el programa le da al

usuario la opción de cargar la cantidad, el precio, el porcentaje de ganancia y el

flete del producto entrante, en el caso que no exista, el programa le dará la opción

de cargar el producto como nuevo de la siguiente manera: se activara la casilla de

Page 5: Estado Del Arte y Metodologia

Categoría, Nombre, la cantidad, el precio, el porcentaje de ganancia, el flete del

producto y este creara automáticamente el código del producto.

Fortalezas

Infraestructura con soporte

Portable

Interfaz amigable

Bajo presupuesto

Cuentan con las herramientas (software) necesarias para la buena administración del área.

comunicación con los usuarios finales

Debilidades

No es portable arquitectura única

[2]

2.1.1.3 SISTEMA PARA EL CONTROL DE VENTAS DE TIENDAS DE

MASCOTAS

Es un software para automatizar los distintos procesos que se efectúan en

una tienda de mascotas; esto es, llevar un control efectivo de la venta de

mascotas así como de los accesorios que son de uso común para dichos

animales, de esta manera facilitar la administración del inventario.

Descripción

Seguridad y confiabilidad en la información ya que los datos se alma-

cenan en una base de datos.

Asignación de usuarios a cada empleado del área de ventas.

El sistema únicamente permite automatizar el control de ventas.

El sistema es una aplicación monousuario.

Fortalezas

Infraestructura con soporte

Page 6: Estado Del Arte y Metodologia

Fortalezas

Portable

Interfaz amigable con el usuario

Debilidades

Bajo presupuesto dirigido al área

No hay procesos

Pocas posibilidades de crecimiento en el software puesto que se hizo muy específico.

No cuentan con las herramientas (software) necesarias para la buena administración del área en el mismo.

[3]

2.2 TÉCNICA DESARROLLO DE PROTOTIPOS

La técnica desarrollo de prototipos IWeb contiene etapas las cuales se

describen a continuación:

Formulación: Se identifican las metas y objetivos del sistema Web.

Planificación: Se estiman los costos del proyecto de forma global, los riesgos, las

etapas y sub-etapas.

Análisis: Se establecen los requerimientos técnicos, de diseño y se identifican los

elementos del contenido (datos del almacén, datos del cliente, datos de las hojas

comanda, etc.).

Ingeniería: Esta etapa se divide en:

Diseño del Contenido: 

Se realizan por el mismo personal no técnico. Recopilación de información tanto

documentos que maneja la empresa celular tips en general: diagnósticos

Page 7: Estado Del Arte y Metodologia

detectados en los dispositivos móviles, medios visuales a integrar, en el sistema

Web, información de los clientes, información del almacén, etc.

Producción: Se considera el formato final de la publicidad y de los comentarios.

Diseño Arquitectónico: Definición de la estructura global y de las configuraciones

de Diseño y plantillas del sistema Web.

Diseño de Navegación: 

Se identifican los componentes de la arquitectura (una de ellas es el servidor

remoto).

Diseño de la Interfaz: Se crean escenarios de usuario y se generan los formatos

de pantalla y el desarrollo junto con las modificaciones de prototipos todo entorno

a un sistema Web amigable.

Generación de Páginas: Se integran el sistema Web con el software.

Pruebas: Se revisa el sistema Web con el fin de encontrar y corregir los errores.

Evaluación del Cliente: Es una fase a ejecutar cada vez que se termina alguna

de las anteriores. Los cambios se hacen efectivos por el flujo incremental del

proceso.

2.2 TÉCNICA DESARROLLO DE PROTOTIPOS

Page 8: Estado Del Arte y Metodologia

La técnica desarrollo de prototipos IWeb contiene etapas las cuales se

describen a continuación:

Formulación: Se identifican las metas y objetivos del sistema Web.

Planificación: Se estiman los costos del proyecto de forma global, los riesgos, las

etapas y sub-etapas.

Análisis: Se establecen los requerimientos técnicos, de diseño y se identifican los

elementos del contenido (datos del almacén, datos del cliente, datos de las hojas

comanda, etc.).

Ingeniería: Esta etapa se divide en:

Diseño del Contenido: 

Se realizan por el mismo personal no técnico. Recopilación de información tanto

documentos que maneja la empresa celular tips en general: diagnósticos

detectados en los dispositivos móviles, medios visuales a integrar, en el sistema

Web, información de los clientes, información del almacén, etc.

Producción: Se considera el formato final de la publicidad y de los comentarios.

Diseño Arquitectónico: Definición de la estructura global y de las configuraciones

de Diseño y plantillas del sistema Web.

Page 9: Estado Del Arte y Metodologia

Diseño de Navegación: 

Se identifican los componentes de la arquitectura (una de ellas es el servidor

remoto).

Diseño de la Interfaz: Se crean escenarios de usuario y se generan los formatos

de pantalla y el desarrollo junto con las modificaciones de prototipos todo entorno

a un sistema Web amigable.

Generación de Páginas: Se integran el sistema Web con el software.

Pruebas: Se revisa el sistema Web con el fin de encontrar y corregir los errores.

Evaluación del Cliente: Es una fase a ejecutar cada vez que se termina alguna

de las anteriores. Los cambios se hacen efectivos por el flujo incremental del

proceso.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

[1] SGTaller (Usabilidad, programación y mucho más), Joaquín García

Murugarren, 26 septiembre del 2012, http: //www.webestilo.com/php/php00.phtml,

08/10/12.

[2] sistema de control del inventario para la empresa inversiones miwill, Miguel

Vaquero, año 2010, http:

//www.deciencias.net/disenoweb/elaborardw/paginas/intro_html.htm, 08/10/12.

[3] sistema para el control de ventas de tiendas de mascotas, Rubbén Alvarez, año

2009, http://www.desarrolloweb.com/articulos/1067.php, 09/10/12