estado derecho erecto

9
Estado y Derecho Concepto de Estado y sus elementos Estado: es la fuente formal de validez de todo derecho, pues sus órganos son quienes lo crean, a través de la función legislativa o le imprimen el carácter, por la aplicación de una costumbre a la solución de las cosas concretas, por tanto, es la organización jurídica de una sociedad bajo un poder de denominación que se ejerce en determinado territorio. Territorio Elementos del estado Población Gobierno Territorio Es la porción del espacio en el que el estado ejercita su poder. Siendo éste de naturaleza jurídica sólo puede ejercerse de acuerdo a las normas creadas o reconocidas por el propio estado. La significación del Estado se manifiesta en dos formas distintas: Negativa: consiste en que ningún poder extraño puede ejercer su autoridad en este ámbito sin el consentimiento del estado. Positiva: todas las personas que viven en el mismo ámbito, se encuentran sujetas al poder estatal. Cuando la autoridad política es el poder social supremo, en un territorio sólo puede existir un estado. Este principio de impenetrabilidad, sin embargo, sufre varias excepciones aparentes: Condominium: es posible que dos o más estados ejerzan conjuntamente su soberanía sobre un solo territorio. Esta situación siempre es pasajera y mientras subsiste, el espacio en cuestión no puede considerarse incorporado al ámbito en que cada una de las partes ejerce normalmente su

description

Ereccion

Transcript of estado derecho erecto

  • Estado y Derecho

    Concepto de Estado y sus elementos

    Estado: es la fuente formal de validez de todo derecho, pues sus rganos son

    quienes lo crean, a travs de la funcin legislativa o le imprimen el carcter, por la

    aplicacin de una costumbre a la solucin de las cosas concretas, por tanto, es la

    organizacin jurdica de una sociedad bajo un poder de denominacin que se

    ejerce en determinado territorio.

    Territorio

    Elementos del estado Poblacin

    Gobierno

    Territorio

    Es la porcin del espacio en el que el estado ejercita su poder. Siendo ste de

    naturaleza jurdica slo puede ejercerse de acuerdo a las normas creadas o

    reconocidas por el propio estado.

    La significacin del Estado se manifiesta en dos formas distintas:

    Negativa: consiste en que ningn poder extrao puede ejercer su autoridad

    en este mbito sin el consentimiento del estado.

    Positiva: todas las personas que viven en el mismo mbito, se encuentran

    sujetas al poder estatal.

    Cuando la autoridad poltica es el poder social supremo, en un territorio slo

    puede existir un estado. Este principio de impenetrabilidad, sin embargo, sufre

    varias excepciones aparentes:

    Condominium: es posible que dos o ms estados ejerzan conjuntamente su

    soberana sobre un solo territorio. Esta situacin siempre es pasajera y

    mientras subsiste, el espacio en cuestin no puede considerarse

    incorporado al mbito en que cada una de las partes ejerce normalmente su

  • poder. Por ejemplo, est el caso de Bosnia-Herzegovina, mientras estuvo

    sometida al dominio comn de Austria y Hungra.

    Estados federados: en la federacin, el territorio desempea un papel doble

    desde el punto de vista poltico a lo que se refiere el mbito espacial de

    vigencia de los ordenamientos jurdicos locales, es al propio tiempo una

    porcin del territorio de la unin. No hay destruccin de impenetrabilidad,

    pues los estados miembros forman parte de la federacin.

    Tratados: es posible que un estado, mediante la celebracin de un tratado,

    permita a otro que ejecute en ese territorio ciertos actos de imperio. El

    poder del que concede la autorizacin queda restringido, pero esta

    limitacin se basa en un acto consentido libremente, el principio de

    impenetrabilidad, por lo tanto, conserva su vigencia.

    Ocupacin militar: puede ocurrir que un territorio quede total o parcialmente

    substrado al poder del estado a que pertenece. En dicho caso, el poder del

    ocupado es sustituido por el del ocupante que ejerce de forma exclusiva en

    dicho mbito. El poder del estado que ejerce sobre el territorio no es

    directo, esta potestad de mando ejerce directamente sobre las personas

    que cohabitan en dicho espacio, por lo que la dominacin territorial no

    puede concebirse independientemente de la autoridad sobre los sbditos.

    Indivisibilidad: este atributo slo se concibe en cuanto a persona jurdica; s

    sta es indivisible, tambin han de serlo sus elementos. Pero este principio

    tambin puede ser quebrantado. En virtud de un acuerdo internacional, a

    consecuencia de una guerra o por razones de cesin voluntaria o

    ratificacin de fronteras, es posible que una zona del territorio resulte

    segregada del resto y pase a formar parte de otro estado. Esto tiene por

    objeto no la tierra muerta, sino el imperio sobre las personas que lo habitan.

    Poblacin

    Los hombres que pertenecen a un estado componen su poblacin. sta desde un

    punto de vista jurdico desempea, un papel doble, puede ser considerada como

    objeto o como sujeto de la actividad estatal (sbdito - ciudadano).

  • Sbdito: porque al integrar la poblacin, estn sometidos a la autoridad poltica y, por

    lo tanto, forman el objeto del ejercicio del poder.

    Ciudadano: porque participan en la formacin de la voluntad general, por lo que

    son, sujetos de la actividad del estado.

    As, en cuanto a su objeto, la poblacin es considerada como un conjunto de

    elementos subordinados a la actividad del estado; en cuanto a sujetos, los

    individuos que la forman aparecen como miembros de la comunidad poltica, en un

    plano de coordinacin.

    La calidad de los miembros de la comunidad jurdicamente organizada supone el

    carcter de personas y la existencia, a favor de ellos mismos, una esfera de

    derechos subjetivos pblicos.

    Este conjunto de derechos que el individuo va hacer valer frente al Estado,

    constituye lo que se denomina status personal, siendo stas facultades de tres

    clases:

    1. Derechos de Libertad: esto significa que las personas, como miembros

    de la comunidad poltica, se encuentren sujetos a un poder limitado;

    tiene como lmite el conjunto de deberes que el orden jurdico le impone.

  • 2. Derechos que se traducen en la facultad de pedir la intervencin del

    Estado a favor de intereses individuales: estas facultades estn

    constituidas por los derechos cuyo ejercicio tienen a la obtencin de

    servicios positivos por parte del Estado. Entre estas facultades

    encontramos el derecho de accin y de peticin, lo mismo que la

    pretensin de que el estado ejerza la actividad administrativa en servicio de

    intereses particulares.

  • 3. Derechos polticos: no siendo una persona fsica, el Estado slo puede

    actuar a travs de sus rganos. La intervencin del individuo en la vida

    pblica supone tanto el ejercicio de derechos como el cumplimiento de

    obligaciones. Entre las facultades que integran el status figuran las que

    permiten a los particulares el desempeo de funciones orgnicas (votar,

    ser votado). Estas facultades que hacen posible la imputacin a la

    persona jurdica estatal actos realizados por personas fsicas, reciben el

    nombre de derechos polticos.

    Gobierno

    Es la organizacin jurdica de una sociedad bajo un poder de dominacin que se

    ejerce en determinado territorio. El Estado es, por consiguiente, una forma de

    organizacin de ndole jurdica.

    Por organizacin se entiende la regla de la asociacin que asignan a cada

    miembro de esta posicin dentro de la misma (ya sea dominacin o de sujecin) y las

    funciones que le corresponden.

  • Divisin de los poderes en Mxico

    La organizacin del estado se deriva en tres poderes fundamentales:

    Ejecutivo

    Poderes del estado Legislativo

    Judicial

    Poder Ejecutivo

    Se deposita el ejercicio del Supremo Poder en un individuo denominado

    Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, su eleccin procede de la decisin

    popular, durando en el cargo el periodo de seis aos sin derecho a reeleccin.

    Tiene como facultades la de promulgar y ejecutar leyes que expida el Congreso de la

    Unin, nombrar y remover altos funcionarios, declarar la guerra en nombre del pas,

    previa autorizacin del Congreso de la Unin, dirigir la poltica exterior y celebrar

    tratados internacionales sometidos a la aprobacin del Senado, facilitar al Poder

    Judicial los auxilios que necesite para el ejercicio expedito de sus funciones entre

    otros. (Art. 89 CPEUM)

    Poder Legislativo

    Este poder se deposita en un Congreso General, que se divide en dos Cmaras: La de

    Diputados y la de Senadores.

  • 1. La Cmara de Diputados se compone de 500 miembros representantes de

    la nacin, electos por decisin popular.

    2. La Cmara de Senadores se integra por 128 miembros representantes de la

    nacin, electos por decisin popular.

    La funcin del poder legislativo es, como su nombre lo indica, la de realizar las

    normas y/o decretos, as como admitir nuevos estados de la unin federal,

    imponer contribuciones necesarias para la administracin de los recursos, impedir

    que en el comercio de Estado a Estado se establezcan restricciones, declarar la

    guerra, en vista de los datos que presente el Ejecutivo, entre otras funciones. (Art.

    73 CPEUM)

    Poder Judicial

    El ejercicio de este poder se deposita en una Suprema Corte de Justicia de la

    Nacin, un Tribunal Electoral, Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito,

    Juzgados de Distrito y un Consejo de la Judicatura Federal.

    Suprema Corte de Justicia de la Nacin: se compone de 11 ministros electos por el

    Poder Ejecutivo y funcionar en Pleno y Salas.

    El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin est facultado para expedir

    acuerdos generales a fin de lograr una adecuada distribucin entre Salas de los

    asuntos que competa conocer a la propia Corte y remitir a los Tribunales

    Colegiados de Circuito aqullos asuntos que le correspondan.

  • Tribunal Electoral: es la mxima autoridad jurisdiccional en materia y rgano

    especializado del Poder Judicial de la federacin.

    Le corresponde resolver de forma definitiva e inatacable las impugnaciones en las

    elecciones federales de diputados y senadores, impugnacin que se presente

    sobre eleccin del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, impugnaciones de

    catos y resoluciones dictadas por la autoridad electoral federal, entre otras.

    Consejo de la Judicatura Federal: se encarga de la administracin, vigilancia y

    disciplina del Poder Judicial de la Federacin, con excepcin de la Suprema Corte de

    Justicia.

    Presidente de la Suprema Corte de Justicia.

    Un Magistrado del Tribunal Colegiado de Circuito.

    Un Magistrado del Tribunal Unitario de Circuito.

    El Consejo se integra por Un Juez de Distrito.

    Dos Consejeros designados por el Senado.

    Dos Consejeros designados por el Ejecutivo.

  • La organizacin de la Administracin Pblica Federal

    Como habamos mencionado anteriormente el Poder Ejecutivo de la Unin se deposita en una sola persona, que se denomina Presidente de los Estados Unidos Mexicanos (art. 80 Constitucional). Que de acuerdo a la constitucin, est integrada por dos elementos: el titular del poder, el Presidente de la Repblica, y el conjunto de rganos que con l colaboran (Secretaras y Departamentos). Para el despacho de orden administrativo de la Federacin y para el estudio y planeacin de la poltica de conjunto, que en ciertos ramos debe seguirse, habr las siguientes dependencias del ejecutivo federal:

    1. Secretara de Gobernacin. 2. Secretara de Relaciones Exteriores. 3. Secretara de la Defensa Nacional. 4. Secretara de Marina. 5. Secretara de Seguridad Pblica. 6. Secretara de Hacienda y Crdito Pblico. 7. Secretara de Derecho Social. 8. Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 9. Secretara de Energa. 10. Secretara de Economa. 11. Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin. 12. Secretara de Comunicaciones y Transportes. 13. Secretara de Funcin Pblica. 14. Secretara de Educacin Pblica. 15. Secretara de Salud. 16. Secretara del Trabajo y Previsin Social. 17. Secretara de la Reforma Agraria. 18. Secretara de Turismo. Y La Consejera Jurdica del Ejecutivo Federal.

    Al frente de cada una de las secretaras antes citadas estar un secretario de Estado, quien a su vez se auxiliar para el despacho de los asuntos por los subsecretarios, oficial mayor, directores y subdirectores; jefes y subjefes de

    departamento, oficina, seccin y dems funcionarios que establezca el reglamento interior respectivo u otras disposiciones legales.