Estado y poder politico

2
DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO ESPECIALIZACION EN GESTIÓN Y CONTROL DE LAS FINANZAS PÚBLICAS CATEDRA: ESTADO, ECONOMIA Y PARTICIPACION CIUDADANA Ing. Julia Quintero | 1 08 de Noviembre de 2014 PREGUNTAS DE CONTROL DE LECTURA 1.- ¿Qué es el Estado? 2.- Señale y explique los elementos del Estado. 3.- Defina los siguientes términos: Gobierno, Poder Político, Nación. 4.- Defina el concepto de Dominación. 1.- El concepto de estado en ocasiones difiere según los autores, para algunos se define al Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan la sociedad, teniendo soberanía externa e interna sobre un determinado territorio. Max Weber lo define como una asociación de denominación con carácter institucional que ha tratado con éxito, de monopolizar dentro de un territorio la violencia física legitima como medio de dominación y que, a este fin, se han reunido todos los medios materiales en manos de su dirigente y ha expropiado a todos los funcionarios estamentales que antes disponían de ellos por derecho propio, sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas” El estado como valor simbólico incluye en su personalidad abstracta, la unidad y continuidad del núcleo humano, de la colectividad que lo integra, sin embargo se presenta en dicho concepto profundas divergencias políticas, filosóficas y religiosas, así como la existencia de distintas situaciones sociales y económicas. En el concepto, están comprendidos los tres elementos constitutivos del Estado: territorio, población y poder público (instituciones políticas) Una clasificación clásica de los Estados hace referencia a la centralización y descentralización del Poder diferenciándose entre Estados Unitarios y Estados de estructura compleja, siendo estos últimos generalmente las federaciones y las Confederaciones, así como otros tipos intermedios. (1) 2.- Los elementos constitutivos del Estado son los siguientes: territorio, población, poder público. Territorio es la base física sobre ella recae un solo poder estático; el territorio marca el límite dentro del cual el Estado puede ejercer su derecho de jurisdicción. El territorio del Estado se forma con los siguiente elementos: a) Zona geográfica b) Espacio aéreo c) El subsuelo d) Aguas territoriales e) Los buques de bandera nacional: las naves (navegación marítima o área) integran, para el derecho, el territorio del Estado. Población.- Es el elemento humano que lo conforma, tanto las personas nacidas dentro de su territorio que lo habitan, como los extranjeros que a él se incorporan. Se excluye del concepto de población, en el sentido en que lo estamos estudiando, a una comunidad nómades o trashumante; debe tratarse de un pueblo sedentario. El hombre es el creador del Estado, siendo éste una forma de organización política por el concebida para la sociedad actual; el hombre es por tanto el destinatario de sus fines y también quien debe soportar la autoridad del Estado. Poder del Público.- Es el elemento constitutivo del Estado, es un poder con caracteres especiales que se organiza a sí mismo y él mismo se pone límites. Los estatutos de una entidad particular (club, asociación profesional), tienen que ajustarse a lo que dispone la ley dictada por el Estado para poder ser reconocida por el éste (incluso si los fines de la entidad particular son contrarios a los del Estado, éste puede decretar su disolución); el Estado, en cambio, se dicta su propio estatuto (la Constitución, el orden jurídico en general), valiéndose de los organismos y procedimientos que el mismo Estado ha establecido.

Transcript of Estado y poder politico

Page 1: Estado y  poder politico

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO ESPECIALIZACION EN GESTIÓN Y CONTROL DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

CATEDRA: ESTADO, ECONOMIA Y PARTICIPACION CIUDADANA

Ing. Julia Quintero | 1

08 de Noviembre de 2014 PREGUNTAS DE CONTROL DE LECTURA

1.- ¿Qué es el Estado?

2.- Señale y explique los elementos del Estado.

3.- Defina los siguientes términos: Gobierno, Poder Político, Nación.

4.- Defina el concepto de Dominación.

1.- El concepto de estado en ocasiones difiere según los autores, para algunos se

define al Estado como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad

para establecer las normas que regulan la sociedad, teniendo soberanía externa e

interna sobre un determinado territorio. Max Weber lo define como “una asociación de

denominación con carácter institucional que ha tratado con éxito, de monopolizar

dentro de un territorio la violencia física legitima como medio de dominación y que, a

este fin, se han reunido todos los medios materiales en manos de su dirigente y ha

expropiado a todos los funcionarios estamentales que antes disponían de ellos por

derecho propio, sustituyéndolos con sus propias jerarquías supremas”

El estado como valor simbólico incluye en su personalidad abstracta, la unidad y

continuidad del núcleo humano, de la colectividad que lo integra, sin embargo se presenta en dicho concepto profundas divergencias políticas, filosóficas y religiosas, así como la existencia de distintas situaciones sociales y económicas. En el concepto, están comprendidos los tres elementos constitutivos del Estado: territorio, población y poder público (instituciones políticas) Una clasificación clásica de los Estados hace referencia a la centralización y descentralización del Poder diferenciándose entre Estados Unitarios y Estados de estructura compleja, siendo estos últimos generalmente las federaciones y las Confederaciones, así como otros tipos intermedios. (1)

2.- Los elementos constitutivos del Estado son los siguientes: territorio, población, poder público.

Territorio es la base física sobre ella recae un solo poder estático; el territorio marca el

límite dentro del cual el Estado puede ejercer su derecho de jurisdicción. El territorio del Estado se forma con los siguiente elementos: a) Zona geográfica b) Espacio aéreo c) El

subsuelo d) Aguas territoriales e) Los buques de bandera nacional: las naves

(navegación marítima o área) integran, para el derecho, el territorio del Estado.

Población.- Es el elemento humano que lo conforma, tanto las personas nacidas dentro

de su territorio que lo habitan, como los extranjeros que a él se incorporan. Se excluye

del concepto de población, en el sentido en que lo estamos estudiando, a una

comunidad nómades o trashumante; debe tratarse de un pueblo sedentario. El hombre

es el creador del Estado, siendo éste una forma de organización política por el

concebida para la sociedad actual; el hombre es por tanto el destinatario de sus fines y también quien debe soportar la autoridad del Estado.

Poder del Público.- Es el elemento constitutivo del Estado, es un poder con caracteres

especiales que se organiza a sí mismo y él mismo se pone límites. Los estatutos de una

entidad particular (club, asociación profesional), tienen que ajustarse a lo que dispone la

ley dictada por el Estado para poder ser reconocida por el éste (incluso si los fines de la

entidad particular son contrarios a los del Estado, éste puede decretar su disolución); el

Estado, en cambio, se dicta su propio estatuto (la Constitución, el orden jurídico en

general), valiéndose de los organismos y procedimientos que el mismo Estado ha establecido.

Page 2: Estado y  poder politico

DIRECCIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO ESPECIALIZACION EN GESTIÓN Y CONTROL DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

CATEDRA: ESTADO, ECONOMIA Y PARTICIPACION CIUDADANA

Ing. Julia Quintero | 2

3.- Gobierno según la teoría se define como al organismo que reconoce la constitución,

asume las responsabilidades del poder ejecutivo y concentra el poder político para conducir a una determinada sociedad, generalmente está integrado por un presidente o primer ministro y una cierta cantidad de ministros, secretarios y otros funcionarios. (2).

Existen diversas formas de gobierno: monarquía, aristocracia, democracia, totalitarismo y republica, entendiéndose por la forma de gobierno el sistema a raves del cual se gobierna un determinado estado (3)

3.1- Poder Político es una consecuencia lógica del ejercicio de las funciones por parte

de las personales que ocupan un cargo representativo dentro del sistema de gobierno de un país. Desde el punto de vista filosófico político, se concibe al poder como la capacidad que tiene un individuo o un grupo de modificar conductas de otros individuos o grupos. Burdeau lo define como “una energía social, emanación de una representación mental, colectiva y dominante del orden social deseable”, en nombre de la cual se presta un acontecimiento al mando político. (4). El poder político es un medio y no fin.

1. Es continuo, independiente y efectivo.

2. Es un poder legítimo (obediencia y aceptación) (efectividad + derecho/deber).

3.2.- Anthony Smith define Nación como una comunidad humana con nombre propio

asociada a un territorio nacional, que posee mitos comunes de antepasados que comparten memoria histórica, uno o más elementos de una cultura compartida y un cierto grado de solidaridad, al menos entre sus elites. Para Benedict Anderson es una comunidad política imaginaria limitada y soberana. La “nación” puede caracterizarse

de modo genérico como un grupo social relativamente extenso cuyos integrantes poseen un sentido de pertenencia a él debido a rasgos culturales y a una conciencia histórica comunes, Los integrantes de una nación tiene una conciencia más o menos explícita, según los casos, de formar parte de una comunidad distinta a las demás. Esta conciencia nacional implica la identificación con valores culturales comunes, así como vínculos efectivos de solidaridad entre los integrantes de una nación.

La “nación” es un fenómeno colectivo en el cual puede coexistir la heterogeneidad de subgrupos, con intereses sociales y económicos específicos, con la homogeneidad de la conciencia y el sentimiento nacional. Es por ello que la nación es una comunidad integradora frente a los subgrupos que la conforman.

4.- Dominación se refiere al control que alguien, un grupo, entre otros, tiene sobre otro

individuo, sobre otro grupo, sobre cosas, tal es el caso de un territorio o sobre algún objeto entre otras alternativas. Desde el punto de vista de la Sociología Max Weber la

define como la probabilidad de hallar obediencia dentro de un grupo determinado para mandatos de tipo específico o de toda clase. La dominación estará ligada a diferentes cuestiones como la costumbre, afectos, intereses materiales.(3)

Consulta:

1.-Bonaudi, Andrés R. El Estado

2. Disponible en URL: http.//definición de/gobierno: [consulta, 6 de Noviembre 2014]

3. Disponible en URL. www..deficionabc.com. [consulta, 6 de Noviembre 2014]

4.- Disponible en URL www.eumed.ner/diccionario/definición [consulta, 6 de

Noviembre 2014]