Estados afectivos del ser humano

27
ESTADOS AFECTIVOS DEL SER HUMANO

Transcript of Estados afectivos del ser humano

Page 1: Estados afectivos del  ser  humano

ESTADOS AFECTIVOS DEL SER HUMANO

Page 2: Estados afectivos del  ser  humano

El ser humano en su necesidad de relacionarse con los demás seres, establece distintos vínculos afectivos, que se organizan en formas complejas de intercambio humano, tales como las emociones y sentimientos.Los vínculos afectivos están cargados de tensión, de energía, que movilizan o impulsan la conducta en un sentido u otro. La fuerza afectiva es, de este modo, motor que impulsa la conducta, causa y justifica nuestras acciones.

Page 3: Estados afectivos del  ser  humano

¿CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL CEREBRO?

MENTE RACIONAL

Control de la mano derecha

Hemisferio izquierdo

lenguaje

escritura

lógica

matemáticas

ciencias

PEN

SAM

IEN

TO L

INEA

L

Control de la mano izquierda

Hemisferio derecho

MENTE EMOCIONAL

PEN

SAM

IEN

TO H

OLÍ

STIC

O

arte

emociones

música

creatividad

genio

fantasía

Page 4: Estados afectivos del  ser  humano

LAS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS SON ESTADOS AFECTIVOS PRESENTADOS POR EL SER HUMANO.

Peros se diferencian por lo siguiente:

EMOCIONES SENTIMIENTOS

Estado que sobreviene de manera súbita y sin esperarlo, influyendo por tanto en el modo en el que percibimos la situación en la que aparecen.Es una conducta o respuesta frente a los diferentes estímulos que nos presenta la vida.Algunas de las emociones son innatas y otras son el resultado de un aprendizaje, es decir, que son adquiridas por procesos complejos de aprendizajes de una cultura y por la incorporación de vivencias personales, a través de la socialización primaria y secundaria.

Los sentimientos, son el resultado de las vivencias y experiencias de nuestra forma de actuar. Son estados afectivos, más complejos, más estables, más duraderos y menos intensos que las emociones. No hay un estímulo que hace que surja en un momento, si no que es producto de una situación progresiva que deja su huella.

Page 5: Estados afectivos del  ser  humano

DEFINICIONESEMOCIONES SENTIMIENTOS

ETIMOLOGÍA: deriva del latín movere-que significa mover-, unido al prefijo e-, es decir emovere, que viene a significar movimiento hacia, excitación o agitación. Estado afectivo :•Subjetivo que domina la experiencia consciente alterándose el equilibrio psicosomático. •Brusco más o menos pasajero, es decir, es una reacción efímera, que si perdura en el tiempo, puede transformarse en sentimiento.•Ayuda a responder a lo que nos sucede y a tomar decisiones, mejoran el recuerdo de sucesos importantes y facilitan nuestras relaciones con los demás.

•Implica una repuesta más duradera y menos intensa.•Estado afectivo más estable, duradero y que comprometen más profundamente a la persona, es decir hay más afectación.

Page 6: Estados afectivos del  ser  humano

FUNCIONALIDAD DE LAS EMOCIONES

• Tiene una función adaptativa ya que prepara al organismo (lo activa) para hacer frente a las demandas o exigencias del entorno y lo dirige hacia un objetivo (aproximación-evitación). En este sentido, se afirma que cada conducta emocional tiene un objetivo por ejemplo: el miedo está relacionado con la protección o la rabia con la destrucción, por lo tanto las emociones y sus funciones representan patrones de conducta adaptativa relacionados con la supervivencia.

• Tiene una función social porque sirve como un medio de comunicación del estado emocional hacia los demás a través de la expresión facial, de los movimientos de la postura y de la expresión verbal. De esta forma indican los estados e intenciones del sujeto a los otros, con lo cual afectan de esta manera el comportamiento o las acciones de los otros. En otras palabras, las reacciones emocionales expresan nuestro estado afectivo, pero también regulan la manera en que los demás reaccionan ante nosotros.

Page 7: Estados afectivos del  ser  humano

LAS EMOCIONES VARÍAN DE ACUERDO A TRES

DIMENSIONES• Intensidad: una emoción puede ser

ligera o intensa.• Tono: la emoción es vivida como un

estado ya sea placentero o displacentero, agradable o desagradable.

• Tendencia: la emoción puede ser activa o pasiva. Hay emociones que llevan a paralizarnos, por ejemplo: el dolor ante una mala noticia, y otras, a movilizarnos, como la ira ante una agresión.

Page 8: Estados afectivos del  ser  humano

LOS COMPONENTES BÁSICOS DE LAS EMOCIONES

FISIOLÓGICOS: son los cambios que se desarrollan en el sistema nervioso central, y se manifiestan en respuestas como taquicardia, sudoración, hipertensión, tono muscular, rubor, sequedad en la boca, respiración, etc. Todo esto son respuestas involuntarias, que el sujeto no puede controlar.

COGNITIVOS: vivencia subjetiva que sentimos en nuestro interior, es decir, que tiene consciencia de que algo interno está sucediendo.

CONDUCTUALES: es la manifestación externa de la emoción. Se muestran en las expresiones faciales, en el lenguaje no verbal, en el tono de voz, volumen, ritmo, movimientos del cuerpo, etc.

Page 9: Estados afectivos del  ser  humano

7 EMOCIONES BÁSICASPAUL EKMAN , Psicólogo que estudió las emociones y sus relaciones con la expresión facial.

Consideraba que hay ciertas emociones básicas , no aprendidas que se expresan de manera universal como:

1) IRA 2) TEMOR 3) DISGUSTO 4) TRISTEZA 5) FELICIDAD 6) SORPRESA

7) ASCO que son reconocidas en la expresión facial por personas de culturas de todo el mundo.

Ekman desarrolla esta teoría a partir de las investigaciones transculturales en individuos de una tribu de Nueva Guinea, donde observó que los miembros de una cultura aislada son capaces de identificar con un alto grado de confiabilidad las expresiones emocionales al observar las fotografías tomadas a personas de culturas con las que ellos no han estado familiarizados.

El rostro es el centro expresivo de la

conducta emocional. Él

sintetiza todos los concomitantes de

una situación emotiva.

Page 10: Estados afectivos del  ser  humano

Robert Plutchik , médico y psicólogo: consideraba que existían 8 emociones básicas, y que todas las demás emociones son estados mixtos o derivados de las combinaciones de las 8 emociones primarias que facilitan la adaptación del individuo a los cambios de su medio ambiente.Las emociones no son malas o buenas, sino que todas son beneficiosas, porque permiten un estado de preparación para reaccionar ante situaciones concretas. Por lo tanto, las emociones tienen una función ADAPTATIVA.

ALEGRÍA

CONFIANZA

MIEDO

SORPRESA

TRISTEZA

DISGUSTO O ASCO

IRA O ENOJO

ANTICIPACIÓN O EXPECTATIVA

Page 11: Estados afectivos del  ser  humano

LA RUEDA DE LAS EMOCIONES

•Las emociones varían su grado de intensidad es por eso el color más suave a más intenso que va cambiando en el gráfico.

Page 12: Estados afectivos del  ser  humano

EJEMPLOS DE ALGUNAS COMBINACIONES DE LAS

EMOCIONES BÁSICAS

ALEGRÍA+CONFIANZA= AMORSORPRESA + TRISTEZA= DESAPROBACIÓNTRISTEZA + DISGUSTO= REMORDIMIENTO

DISGUSTO + ENOJO= DESPRECIO

Page 13: Estados afectivos del  ser  humano

Los ESTADOS DE ÁNIMO, a diferencia de las EMOCIONES, no tienen especificidad, tienen

carácter global y no tienen un objeto específico. En cambio las emociones son intencionales, se dirigen hacia algún objeto o hecho, que puede ser externo o interno, que las provoca. Es decir, son reacciones

específicas a acontecimientos particulares. Los estados de ánimo suelen durar más tiempo que las emociones y ser menos intensos; están siempre en

nuestra vida y proporcionan el fondo afectivo, el “color emocional” a todo lo que hacemos.

Page 14: Estados afectivos del  ser  humano

ESTABILIDAD EMOCIONAL INESTABILIDAD EMOCIONAL

Son personas que tienen:•Mayor control de sus emociones y no se ven afectadas con facilidad por los problemas de la vida. •Buena capacidad para manejar sus emociones y, resistir sus impulsos y funcionar de una manera flexible y a la vez controlada.•Capacidad para afrontar la realidad sin huir de ella.Aunque puedan sentirse mal de vez en cuando, por lo general suelen estar libre de emociones negativas persistentes. Cuando experimentan un nivel de estrés considerable y, por tanto, emociones negativas más intensas, son también capaces de controlarlas sin dejarse llevar por ellas y reponerse con facilidad, dejando atrás el pasado.

Las personas con alta estabilidad emocional toleran bien el estrés de la vida, los problemas y dificultades sin sentirse especialmente ansiosas,

tensas, enfadas, tristes o indefensas, siendo capaces de mantener la compostura en estas

situaciones.

Suelen tener dificultades para adaptare a la vida en sus diversos aspectos; les cuesta afrontar el estrés, tomar decisiones o resolver problemas, pues se sienten abrumadas por ellos con facilidad, por eso reaccionan con inestabilidad e intensas emociones negativas, como ansiedad, tristeza, ira, culpa, etc.Intentan evadir y negar la realidad . Son inestables en sus actitudes e intereses, se ven fácilmente perturbadas y tienden a darse por vencidas con facilidad. Pueden tener miedos irracionales, guardan resentimiento hacia los demás, no olvidan con facilidad los sucesos negativos y se ven afectadas por ellos en gran medida. Suelen ver las situaciones cotidianas como amenazantes y las pequeñas frustraciones de la vida diaria las interpretan como terriblemente difíciles o catastróficas. Sus reacciones emocionales negativas tienden a persistir durante mucho tiempo, lo que significan que experimentan dichas emociones gran parte del tiempo.

Page 15: Estados afectivos del  ser  humano

CLASIFICACIÓN DE LAS EMOCIONES

Page 16: Estados afectivos del  ser  humano

EMOCIONES PERTUBADORES O

PATOLÓGICAS

Page 17: Estados afectivos del  ser  humano

EL MIEDO Significa angustia causada por la idea de un

peligro real o imaginario.La función del mecanismo cerebral del miedo es la de producir un accionar que detecta el peligro y pone en marcha respuestas que aumentan las probabilidades de supervivencia en un situación

peligrosa, por eso es un mecanismo de la conducta de defensa, este tipo de conducta

forma parte del inconsciente emocional, porque muchas veces funciona sin la participación de la

conciencia. El miedo es un signo de alerta que comúnmente está asociado a la ansiedad, pero se debe diferenciar que el miedo es una respuesta a una amenaza conocida, externa, conflictiva, en cambio la ansiedad es una respuesta a una amenaza desconocida. Es preciso distinguir por lo tanto el MIEDO NORMAL a algo real, que es un valor preventivo, del MIEDO IRRACIONAL, que es un miedo a algo irreal.

Page 18: Estados afectivos del  ser  humano

MIEDO PATOLÓGICO O IRRACIONAL

Aunque el miedo forma parte de la vida diaria, el miedo excesivo, intenso o persistente es el origen de muchos problemas psicológicos como ser:

Fobias que son miedos específicos.Los trastornos obsesivos compulsivos comportan un temor exacerbado a algo, y llevan a crear rituales compulsivos para evitar el objeto temido.Los trastornos de pánico, con su gran cantidad de síntomas que a veces presentan el temor sobrecogedor de la muerte cercana.

Page 19: Estados afectivos del  ser  humano

ANSIEDAD

•Es el estado emocional en el que se experimenta una sensación de angustia y desesperación permanentes, por causas no conocidas a nivel consciente. Puede afectar a personas de todas las edades y sobretodo a aquellas que están sometidas a una tensión familiar o laboral constante.•Es un mecanismo humano de adaptación al medio y ayuda (si su intensidad no es excesiva) a superar ciertas exigencias de la vida. En este sentido podemos considerar a la ansiedad como una defensa organizada frente a estímulos que rompen el equilibrio fisiológico y psicológico. •La ansiedad positiva si se une con lo cotidiano y entra de lleno en el campo de la motivación nos hace alcanzar metas. •La ansiedad normal y proporcionada, así como sus manifestaciones, no puede ni deben eliminarse, dado que se trata de un mecanismo funcional y adaptativo. Se trata de saber convivir con la ansiedad, sin perder la operatividad.

Page 20: Estados afectivos del  ser  humano

LA ANSIEDAD NEGATIVAO

PATOLÓGICA Se caracteriza por sentimientos de malestar, preocupación excesiva, hipervigilancia, tensión, temor, inseguridad, sensación de pérdida de control, dificultades de atención, memoria, expectativas negativas y percepción de fuertes cambios fisiológicos, que provoca la activación desadaptativa de la persona.La persistencia de estos cambios puede acarrear una serie de desórdenes psicofisiológicos transitorios, como dolores de cabeza, insomnio, contracturas musculares, disfunciones gástricas, etc. A nivel de nuestro sistema motor la ansiedad se manifiesta con inquietud motora, hiperactividad, movimientos repetitivos, dificultades de comunicación (a veces tartamudez), llanto, tensión en la expresión facial, etc. Por lo tanto cuando nos encontramos frente a este cuadro de síntomas , es entonces cuando la ansiedad se convierte en un problema de salud.

Page 21: Estados afectivos del  ser  humano

INTELIGENCIAEMOCIONAL

Psicólogo estadounidense

que adquirió fama mundial a partir de la publicación de

su libro Inteligencia

Emocional, esta obra fue publicada en 1995 y gira en torno a la idea de

la gran importancia que tienen

las emociones en el ser humano,

complementadas con el coeficiente

intelectual del individuo.

Page 22: Estados afectivos del  ser  humano

INTELIGENCIA EMOCIONAL

Page 23: Estados afectivos del  ser  humano

¿CUÁNDO SE DESARROLLA LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?

La Inteligencia Emocional se desarrolla a largo de toda nuestra vida, con cada una de las experiencias que vamos adquiriendo.

La Inteligencia Emocional cobra validez en la actualidad cuando se asumen cambios de paradigmas al no considerar la inteligencia como un factor exclusivamente intelectual.

Page 24: Estados afectivos del  ser  humano

Los principales componentes de la ITELIGENCIA EMOCIONAL

SON:• CONOCER LAS PROPIAS EMOCIONES (es tener autoconciencia o

autocomprensión psicológica , es decir, conocerse a sí mismo, para tomar correctas decisiones en la vida)

• MANEJAR LAS EMOCIONES ( es tener autocontrol, para no caer en el nerviosismo, por eso es importante saber manejar las emociones negativas y controlar los impulsos, porque el objetivo del control de las emociones no consiste en su represión, sino más bien, en su canalización)

• CONTROLAR LA MOTIVACION ( consiste en no desanimarse cuando algo no sale bien, no dejarse desalentar)

• RECONOCER LAS EMOCIONES EN LOS DEMÁS (es tener empatía , es decir, es la capacidad de experimentar cómo se siente alguien, intuir los sentimientos de otra persona, facultad de interpretar la expresión no verbal, como el tono de voz, los gestos, la expresión del rostro, etc.)

• MANEJAR LAS RELACIONES (es tener habilidades sociales, llevarse bien con la gente, ser capaz de persuadir o de liderar)

Page 25: Estados afectivos del  ser  humano

La inteligencia emocionalbase de las habilidades

sociales

Comunicación emocional

Empatía

Asertividad Cooperación

Resolución de conflictos

Liderazgo

Trabajo en equipo

Page 26: Estados afectivos del  ser  humano

HABILIDADHABILIDAD

CONOCERCONOCER INTERPRETARINTERPRETAR ENFRENTARENFRENTAR

SENTIMIENTOS AJENOS Y PROPIOSSENTIMIENTOS AJENOS Y PROPIOS

SATISFACCIÓNSATISFACCIÓN EFICACIAEFICACIA HÁBITOS MENTALESHÁBITOS MENTALES

permite

para lograr

La Inteligencia Emocional es la:

Page 27: Estados afectivos del  ser  humano

REALIZAR UN INFORME TENIENDO EN CUENTA LOS CONTENIDOS DESARROLLADOS EN CLASE Y DE ACUERDO AL MATERIAL BIBLIOGRÁFICO.

[email protected]