ESTADOS DEL ARTE PARA LOS CAMPOS DEL ARTE Y...

29
ESTADOS DEL ARTE PARA LOS CAMPOS DEL ARTE Y PRACTICAS CULTURALES PARA LAS POBLACIONES: INFANCIA, JUVENTUD, INDÍGENAS, COMUNIDADES CAMPESINAS y PUEBLO ROM INFORME 2: AVANCES CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS Elaborado por: William Vásquez – Director Cristina RuizEquipo de apoyo Contrato: 325 de 2009 Enero 2010

Transcript of ESTADOS DEL ARTE PARA LOS CAMPOS DEL ARTE Y...

 

ESTADOS DEL ARTE PARA LOS 

CAMPOS DEL ARTE Y PRACTICAS 

CULTURALES  PARA LAS 

POBLACIONES: INFANCIA, 

JUVENTUD, INDÍGENAS, 

COMUNIDADES CAMPESINAS y 

PUEBLO ROM 

 

 

INFORME 2: AVANCES 

CONCEPTUALES Y 

METODOLÓGICOS 

 

 

Elaborado por:  

William Vásquez – Director 

Cristina Ruiz‐ Equipo de apoyo 

 

Contrato: 325 de 2009 

 

Enero 2010 

Aproximaciones al concepto de “Práctica Cultural”   

Contenido    

Ejercicios de definición de las “prácticas culturales”      3 

Dimensiones de la “práctica cultural”          5 

La “práctica cultural” y el “capital cultural”          6 

Vida cotidiana y “práctica cultural”             7 

La práctica como Signo distintivo            8 

La exploración semiológica de la “práctica cultural”      9 

Prácticas culturales, habitus y maneras          10 

Hacia una construcción de la mirada           11 

La “práctica cultural” como objeto de estudio        12 

El arte y la naturaleza de las poblaciones en estudio      14 

Introducción a los mapas conceptuales          17 

Mapas conceptuales 

Qué mirar+Cómo mirar: configuración conceptual y metodológica  

de los estados del arte              20 

Qué mirar+Cómo mirar: sistema relacional estados del arte y  

prácticas culturales                21 

Estado del arte sobre prácticas culturales en infancia.      22 

Estado del arte sobre prácticas culturales en juventud.      23   

Estado del arte sobre prácticas culturales en indígenas.      26 

Estado del arte sobre prácticas culturales en comunidades campesinas.  27 

Estado del arte sobre prácticas culturales en pueblo rom.      28 

Referencias                  29 

Bibliografía                  29 

 

  2

Aproximaciones al concepto de “Práctica Cultural” Por William Vásquez Rodríguez 

 

 

Ejercicios de definición de las “prácticas culturales” 

 

• A  partir  del  ejercicio  que  hace  Pierre  Bourdieu  de  vincular  “capital  cultural”  y 

prácticas,  podremos afirmar que la “práctica cultural” es el ejercicio identitario de 

unos  agentes  que  fungen  como  instancias  de  acumulación,  producción  y/o 

reproducción del “capital cultural”, desde redes sociales que se hacen presentes, 

mediante  unos  habitus  posibles  para  unos  hombres  libres  para  su  elección. 

(Requiriéndose para el entendimiento cabal de esta afirmación, de la necesidad de 

detenerse en cada uno de los conceptos aquí expuestos). 

 

• La  “práctica  cultural”,  en  la medida  que  es  un  constructo  social,  resultante  de 

acuerdos  surgidos  entre  “unos”  iguales‐diferentes,  como  miembros  de  una 

comunidad autónoma, y que por lo tanto se presenta como «una entidad abstracta 

que representa una convención natural» (Eco, 1976). 

 

• Es  en  el  ejercicio  de  la  “práctica  cultural”  que  ésta  es,  pues  solo  tiene  sentido 

durante  su  existencia  y  por  ello  se  entiende  como  acción,  la  que  se  agota 

instantáneamente  en  su  propio  accionar,  pero  que  a  su  vez  perdura  como 

memoria,  que  subyace  en  una  colectividad,  y  puede  ser  revivida  en  un  nuevo 

discurso  o  en  una  nueva  acción,  idea  constituida  en  el  sentido  de  la  acción  en 

Hannah Arendt (Arendt, 1958). 

 

• La  “práctica  cultural”  es  “unitaria”,  sobre  todo  en  la medida  en  que  es  objeto 

cultural que «denota unidad cultural», pero que es al mismo  tiempo diferencial, 

  3

pues a su vez se entiende como «cualquier cosa que la cultura tiene definida como 

unidad distintiva diversa» (Eco, 1976). 

 

• La  lectura  de  las  “prácticas  culturales”  por  los  otros  (por  ejemplo  los 

investigadores) diferentes a sus propios agentes, en primera instancia se da como 

si  éstos  fuesen  «significantes  que  explican  los  significantes  de  significantes 

presentes» (Eco, 1976), pero que al mismo tiempo podrían llegar a ser un juego de 

experiencias afectadas por las prácticas como las experiencias estudiadas.  

 

• La “práctica cultural” es el ejercicio vivo de  la condición pública de unos hombres 

que viven en sociedad, práctica ésta que en el transcurrir del tiempo se genera, se 

transforma  permanentemente  y  se  sustituye  por  otra,  o  que  simplemente  se 

entrega al olvido. A este  fluir permanente en  términos conceptuales no  le caben 

las definiciones certeras o concluyentes, por eso el concepto “prácticas culturales” 

debe rodearse reflexivamente para llegar verdaderamente a un “sentido”.  

 

• Las “prácticas culturales”  son “dispositivos de enunciación colectiva” que operan 

en  lo  simbólico  dando  lugar  a  flujos  de  creatividad  que  desbordan  las  lógicas 

significantes para proponer unas semiologías simbólicas que ponen en  juego una 

multiplicidad  de  estratos  de  expresión,  gestuales,  rituales  verbales,  sexuales,  de 

juego,  de  canto,  de música,  tecnológicos  y  estéticos…  conectándose  con  flujos 

cósmicos y moleculares que dan lugar a lo nuevo. Entonces se puede hablar de una 

Cultura  institucional  que  se  centra  en  expresiones  que  dependen  del  lenguaje 

oficial donde predomina el significado de las palabras, el poder massmediático y la 

razón de estado, mientras subsisten expresiones residuales que se alejan de este 

lenguaje  dando  lugar  a  un  concepto  de  cultura  que  despliega  el  sentido  para 

vehicular un modo distinto de entender su dominio relacionado directamente con 

el cuerpo, el entorno, la vida y la diferencia. 

 

  4

Dimensiones de la “práctica cultural” 

 

Al asociar  la ocurrencia de  la  “práctica  cultural” a una práctica  simbólica  se pueden 

asumir para  aquella en el presente estudio,  las propiedades  y principios propios de 

ésta última, derivados de  las posibilidades de análisis resultante de  la función signica 

que se desencadena en tal práctica. Así mismo se reconocen planos o aspectos de las 

“prácticas  culturales”  que  se  constituyen  a  su  vez  en miradas  diversas  sobre  una 

misma función semiológica, y que plantean una aproximación metodológica diferente 

para cada “Estado del arte”, siendo ellos, primero, los aspectos tangibles; segundo, los 

aspectos intangibles y tercero, los aspectos asociados al comportamiento humano:  

 

Aspectos tangibles de la “práctica cultural” 

 

• Formas  perceptibles  con  las  cuales  los miembros  de  una  comunidad  se  hacen 

presentes socialmente. 

 

• Formas o maneras de hacer  las  cosas  con que  se hace presente  ante otros una 

comunidad. 

 

• Recurrencias  manifiestas  en  las  cosas  públicas  con  que  se  hace  presente 

socialmente un individuo o una comunidad. 

 

Aspectos intangibles de la “práctica cultural”  

 

• Red de relaciones amplias entre individuos en las que se inscribe (y está inmersa) la 

“práctica cultural”. 

• Reunión de saberes contenidos en el ejercicio efectivo o memoria de  la “práctica 

cultural”. 

 

  5

• Potencialidad  de  transmisión  de  saberes  entre  generaciones,  contenidos  en  el 

ejercicio efectivo o memoria de la “practica cultural”. 

 

• Profundidad virtual  (Ricoeur, 2000)1, memoria o  soporte del contenido  simbólico 

de la “práctica cultural”. 

 

Aspectos de la acción humana en la “práctica cultural” 

 

• Comportamientos creativos reiterados o espontáneos de  los agentes asociados a 

la interacción cotidiana entre los miembros de una comunidad, y de ésta con otros 

grupos, configurando la experiencia social humana. 

 

• Acción entre hombres, como un volver al origen, dar comienzo a algo, el  fin que 

permanece en el  tiempo de algo, el  registro de una  transformación por  (o en)  la 

acción humana. 

 

• El  relato de  la acción como gesta humana, que se presenta como una narración 

posterior de las prácticas. 

 

La “práctica cultural” y el “capital cultural” 

 

La “práctica cultural” entendida como  riqueza de un colectivo, que  requiere para su 

generación y acumulación del trabajo, labor y acción de sus miembros comunitarios, y 

que por  lo  tanto  adquiere  la posibilidad de  ser  aumentada, enriquecida,  apropiada, 

enajenada,  empobrecida.  Tranzada  como  si  fuese  un  capital  político  o  económico. 

Bourdieu nos lo dice «y he analizado muy detenidamente cómo el peso relativo, en el 

capital  de  los  adolescentes  (o  de  sus  familias),  del  capital  económico  y  del  capital 

1 Memoria virtual e intangible que junto a la materia tangible constituyen la totalidad de la experiencia humana cada vez. 

  6

cultural (lo que  llamo  la estructura del capital) aparece retraducido en un sistema de 

preferencias que les lleva a privilegiar o bien el arte en detrimento el dinero, las cosas 

de la cultura en detrimento de los asuntos de poder, etc.» (Bourdieu, 1994, p. 43). 

 

La práctica permite visibilizar esta riqueza, y el espacio de las “posiciones sociales” las 

que se  retraducen en un espacio de “tomas de posición” a  través del espacio de  las 

“disposiciones”  (o  de  los  habitus),  donde  el  concepto  de  “retraducción”,  debe  ser 

pensado  en  el  sentido  de  un  decir  lo mismo  que  su  esencial  contenido  o  sistema 

relacional, perceptivo y cognitivo de lo público cada vez. Bourdieu lo plantea también 

de  la  siguiente  manera:  «sistema  de  desviaciones  diferenciales  que  define  las 

diferentes posiciones en  las dimensiones mayores del espacio social, corresponden a 

un sistema de desviaciones diferenciales en  las propiedades de  los agentes  (o de  las 

clases constituidas de agentes), es decir en sus prácticas y en los bienes que poseen». 

(Bourdieu, 1994, p. 19). 

 

Para  Bourdieu  la  “práctica  cultural”  no  es  azarosa  o  caótica,  sino  que  al  contrario 

subyace  en  ella  una  estructura,  que  aunque  invisible,  se  refleja  en  las  tensiones  y 

direcciones que produce. «A cada clase de posición corresponde una clase de habitus 

(o de aficiones) producidos por los condicionamientos sociales asociados a la condición 

correspondiente y a través de estos habitus y de sus capacidades». (Bourdieu, 1994, p. 

19). 

 

Vida cotidiana y “práctica cultural”  

 

Entender  a  cada  grupo  poblacional  de  referencia  como  una  instancia  productora 

particular  y/o  generadora  de  prácticas  culturales,  donde  en  ésta  se  reconoce  la 

capacidad de  iniciar  algo,  la potencia de  transformar  las practicas  ya existentes, de 

olvidar las pasadas o de alentar las “practicas culturales” futuras. 

 

  7

La “práctica cultural” trasciende la expresión comunicativa objetiva de la pura “función 

signica”,  pues  no  necesariamente  en  la  “práctica  cultural”  esta  última  se muestra 

como simplemente racional, pues puede pertenecer a aquello que Eco denomina «el 

texto como ejemplo de  la  invención» (Eco, 1976, p. 71), donde en el acontecimiento 

mismo de  la práctica  se manipula  la expresión,  se  reajusta el  contenido y  se puede 

presentar otra visión del mundo, que provoca emoción estética, y que desencadena 

nuevos valores estéticos, movilidad en el pensamiento y la explosión del decir poético, 

de  allí  que  la  intuición  e  incluso  la  ambigüedad  auto  reflexiva,  sean  afines  con  lo 

artístico y lo plástico que se hace presente en el arte social tradicional. 

 

Así como sucede en el carnaval o en los contenidos de algunos bailes tradicionales, en 

las “practicas culturales” se da la violación de reglas expresivas y del contenido propio 

de  la vida cotidiana y  también se da  la articulación simbólica, de  ritmos, de cuerpos 

etc., con ésta. 

 

Ante  la presencia de  la “práctica cultural” se requiere flexibilidad  interpretativa, pues 

aunque  se  corresponde más  o menos  con  la  rutina  diaria  de  los miembros  de  un 

colectivo,  la práctica siempre  implica “retraducción”, “reescritura”, nuevos “matices” 

configurando un territorio puramente estético, más allá de lo puramente utilitario. 

 

La práctica como Signo distintivo (Eco, 1976) 

 

• Bourdieu  reconoce  el  origen  estructural  de  la  “practica  cultural”,  y  retoma  el 

principio agustiniano del signo como «qualcosa che sta al posto di qualcos’altro», 

planteado  por  Umberto  Eco,  donde  lo  que  se  nos  hace  presente  físicamente, 

oculta el origen, el sentido y las posiciones relacionales de una sociedad especifica. 

 

• Por estar precisamente por fuera de lo absolutamente objetivo, es que se requiere 

que la “práctica cultural” se mantenga como «todo aquello que es sobre la base de 

  8

una convención social y previamente aceptada» (Eco, 1976), dicho de otra manera, 

la  subjetividad  que  le  es  connatural  transforma  por  acuerdos  creativos  la  vida 

cotidiana y rutinaria de los miembros de un grupo social. 

 

• La “práctica cultural” sucede sobre  la base de un acuerdo social, y se resalta por 

sobre  la  preexistencia  de  un  continuum  cultural  de  relaciones  más  amplio  y 

complejo,  que  no  necesariamente  se  muestra  explícitamente  en  ella  y  que 

denominamos cultura. 

 

• En la “práctica cultural” se produce una relación de copertenencia entre expresión 

y  contenido,  una  relación  que  acontece  entre  un mundo  tangible,  percibido  y 

sensible; y otro intangible y simbólico que trasciende al espacio físico objetivo y al 

tiempo cronológico. La experiencia de aquello que es “practica cultural”, se aúna a 

la  experiencia  del  espacio  vivido  o  territorio  simbólico  (diferente  al  terreno 

geográfico) de  la que no  sólo es  inseparable,  sino necesaria para que  la práctica 

pueda abrirse a un mundo que ella misma trae. 

 

• Así finalmente, lo que se capta y registra ‐a menos que se sea el agente de ésta‐ es 

la  experiencia  del  investigador  ante  las  “prácticas  culturales”  en  ámbitos 

específicos,  no  la  práctica misma.  Pues  somos  lectores  y  espectadores  de  una 

práctica  que  en  principio  es  extraña  a  nuestras  maneras  y  códigos  de 

interpretación. 

 

La exploración semiológica de la “práctica cultural”: 

 

La  “práctica  cultural”  se  nos  presenta  como  «función  signica»  (Eco,  1976)2  en  la 

medida que  asocia un plano expresivo perceptivo de  carácter  vehiculante  a uno de 

2 tomando nuevamente la idea de Eco de trascender la estaticidad del signo por la flexibilidad del concepto de función.

  9

contenido no explícito e incluso misterioso e inefable que es vehiculado en el primero. 

Por ello la tarea de campo de este estudio será la de detectar posibilidades expresivas 

pertinentes, recurrentes y coherentes en sí: que configuren una visualización de unas 

“prácticas culturales” entre un continuum de múltiples posibilidades culturales. Estas 

aparecerán sin sentido en un primer momento durante  la exploración, en  la medida 

que  no  tenemos  acceso  a  estructuras  de  interpretación  y  que  poco  a  poco  se  irán 

develando junto a las “maneras” encontradas. 

 

La “práctica cultural” puesta en el puesto de otra cosa, es una premisa para el arte 

social,  que  relaciona  el  conjunto  de  posiciones  sociales  no  puestas  explícitamente 

(redes  simbólicas), con  la oferta de “disposiciones” o “retraducciones”  tangibles con 

las que éstas se hacen presentes socialmente.  

 

Prácticas culturales, habitus y maneras 

 

• La “práctica cultural” es la manera como el “habitus” se desencadena socialmente. 

Especialmente  si  se  entiende  el  “habitus”  como  «ese  principio  generador  y 

unificador que retraduce las características intrínsecas relacionales de una posición 

en un estilo de vida unitario, es decir un conjunto unitario de elección de personas, 

de bienes, y de prácticas» (Bourdieu, 1994).  

 

• Cada “habitus” en uso singulariza y diferencia a las poblaciones y les permite a su 

vez ser identificadas por otros, y finalmente a sus miembros tener conciencia de su 

pertenencia a ellas. 

 

• «Como las posiciones de las que son producto, los “habitus” se diferencian pero así 

mismo  son  diferenciantes»  y  continúa  con  la  aproximación  semiológica.  «Los 

“habitus”  son  principios  generadores  de  prácticas  distintas  y  distintivas»  pero 

también permiten, y de allí  su  importancia metodológica en el presente estudio 

  10

«esquemas clasificatorios, principios de clasificación, principios de visión, aficiones 

diferentes» (Bourdieu, 1994). 

 

• Las “prácticas culturales” se pueden convertir para quien  las ejerce o para quien 

logra  aproximarse  sensiblemente  a  ellas,  en  «un  autentico  lenguaje»,  en  una 

diferencia  autónoma  y  simbólica  en  sí mismas,  llenas  de matices,  siendo  ellas 

además las que permiten decir lo no nombrado por la vía usual de la razón.  

 

• Las  “maneras”  son  «diferencias  constitutivas  de  sistemas  simbólicos»,  es  decir 

poseen  «signos  distintivos»,  «ser  distinto  y  significativo  son  la  misma  cosa» 

(Bourdieu, 1994, pp 20‐21), pero que en sí mismas o al aislarlas externamente no 

alcanzan  a  configurar  una  práctica.  Las  “prácticas”  implican  a  las  “maneras” 

particulares  de  un  grupo  humano  específico  como  forma  concreta  de  hacerse 

presente  socialmente,  y es a  través de éstas que podemos  captar a  lo  largo del 

tiempo  autenticidades,  simulacros,  desplazamientos  estéticos,  hibridaciones, 

imposiciones, academizaciones, empobrecimientos, procesos plásticos etc.  

 

Hacia una construcción de la mirada 

 

Dos posibilidades de acercamiento a  las “practicas culturales” son  las siguientes, que 

se alternan en la medida que se registran y se analizan estos fenómenos: 

 

• La  lectura  de  una  “práctica  cultural”:  el  ejercicio  del  otro  en  lo  público,  se 

manifiesta como  la posibilidad de aproximación  interpretativa del espectador a  lo 

tangible de  la “práctica cultural”, siendo el primer paso hacia  la comprensión del 

sentido que es esquivo a una decodificación que sea puramente racional. 

 

  11

• El sentido de la “práctica cultural”: el saber y el ejercicio en común de  la cultura 

mientras dura, ocurre o sucede la experiencia, o mientras la memoria o el discurso 

reviven la práctica, se otorga el sentido esencial de ésta. 

 

La “práctica cultural” como objeto de estudio 

 

La práctica  cultural hace parte de un  continuum  social más  amplio denominado  “la 

cultura”. Para el caso del presente estudio se asocian las “prácticas culturales” a cinco 

grupos  poblacionales  específicos  de  la  ciudad  de  Bogotá,  grupos  éstos  reconocidos 

institucionalmente y que a su vez son definidos en  razón a  las “prácticas culturales” 

que en su sentido más general les son propias. 

 

El investigador se presenta como una entidad externa, como quien tiene la experiencia 

del  caso  singular  (presencial o mediada por  la palabra,  la  imagen, el  cuerpo etc.), e 

intenta  levantar  una  nueva  realidad  conceptual  y  material  acorde  a  los  hallazgos 

encontrados, para configurarla y clasificarla a partir de los ejes analíticos, será ésta una 

realidad reflexionada y categorizada acorde con los registros y sucesos acaecidos.  

 

No solo será la idea de comunidad, sino la de dos instituciones más concretas las que 

permitirán «la  reproducción de  las estructuras de  la distribución del  capital  cultural 

[que]  se  lleva  a  cabo  en  la  relación  de  las  estrategias  de  las  familias  y  la  lógica 

especifica de la institución escolar» (Bourdieu, 1994, p. 33), las cuales tendrán un peso 

específico diferente según sea la población objetivo a la que se haga referencia. 

 

Además de las anteriores instituciones Bourdieu hablando del caso de Francia observa 

una  relación  entre  Estado  y  las  ideas  de  “publico”,  “bien  común”  y  de  “servicio 

público” que conforman su parte central y que a su vez se muestra «inseparable de la 

invención  de  las  instituciones  que  fundan  el  poder  de  la  nobleza  del  estado  y  su 

reproducción» (Bourdieu, 1994, p. 38), y de ello surgen las preguntas por ¿la relación o 

  12

carencia de ésta, surgida entre las “prácticas culturales” y las “instancias” oficiales y no 

oficiales? y ¿Qué afectación sobre  las “practicas culturales” se da como resultante de 

dicha relación? 

 

La “práctica cultural” pertinente al Estado moderno será como todos los hechos de la 

cultura que le son materia de gobierno, aquella que sea el resultado del “humanismo 

critico  de  los  funcionarios”  (Bourdieu,  1994),  lo  cual  permitirá  la  acción  pública 

efectiva no  solo  sobre  las  “practicas  culturales”  sino  sobre  todo  sobre  las  instancias 

que las producen y juegan en el ámbito de la gestión pública. 

 

Los  “sujetos”  de  las  “prácticas  culturales”,  no  son  invitados  de  piedra,  ellos  son  en 

realidad agentes actuantes y concientes dotados de un “sentido practico”, ejecutantes 

de un «sistema adquirido de preferencias, de principios de visión y división (lo que se 

suele  llamar un  gusto), de estructuras  cognitivas duraderas  (que esencialmente  son 

fruto de estructuras objetivas) y de esquemas de acción que orientan la percepción de 

la situación y la respuesta adoptada» (Bourdieu, 1994, p. 40) 

 

Vamos por  lo tanto a “captar” el momento específico del encuentro sostenido entre 

población  e  investigadores, Bourdieu  lo  plantea  como  el  encuentro  entre  el  Estado 

(academia e  institución estatal) con una oferta de bienes y de prácticas posibles, es 

decir tendremos la posibilidad de registrar un conjunto de “habitus” que ocultan unas 

“posiciones  sociales”, y que van unido por una  relación homóloga a un conjunto de 

actividades que a su vez están vinculadas relacionalmente.  

 

Así, las “prácticas culturales” en cuanto saberes, contenidos ó sentidos que subyacen,  

pertenecen a una categoría más amplia denominada “posiciones sociales”  (concepto 

relacional),  que  se  hacen  presentes  mediante  posibilidades  del  hacer  como 

“disposiciones”  (o  los  “habitus”)  y  finalmente  –y  frente  a  ellas‐  la  opción  libre  de 

asumir estas o no como  las “tomas de posición”, o  las “elecciones” que  los agentes 

  13

sociales llevan a cabo en los ámbitos más diferentes de las prácticas, como podrían ser 

la cocina o el deporte, la música o la política, etc. 

 

Las “prácticas culturales” pueden ser asumidas por nuevos jugadores que van llegando 

al territorio, y  lo mismo que, transformadas, abandonadas y olvidadas por ellos en el 

tiempo,  también  presentes  simultáneamente  de  forma  diversa  aún  en  un  mismo 

momento en eventos concretos diferentes, o que lo hagan a través de la mediación de 

la memoria y del relato contado a otros posteriormente. 

 

El arte y la naturaleza de las poblaciones en estudio 

 

Determinar el estado del arte de las “prácticas artísticas” involucra la idea del ejercicio 

artístico de las poblaciones.  Sin embargo debemos deslindar la idea moderna del arte 

que  se  tiene  para  estos  análisis,  para  vincularlos  a  un  concepto  del  arte  más 

contemporáneo y pertinente a la época que vivimos. 

 

La modernidad convirtió al arte en un circuito o red de producción, mercantilización y 

consumo, en el cual  las obras,  los artistas,  los estilos,  las galerías,  los curadores y  la 

crítica  son  los más  visibles.  Igualmente  la modernidad  desvinculo  a  la  producción 

artística  de  las masas  ignorantes  y  populares,  y  creó  una  elite  de  las  Bellas  Artes 

soportada en  las academias  tradicionales y  la  idea de un arte moderno  sobre cuyos 

discursos se  legitima. Se creo desde el siglo XIX un arte para  intelectuales u hombres 

poderosos política  y económicamente que  literalmente  se  tomaron  la  reflexión  y  la 

crítica artística de la ciudad. 

 

Ante esta realidad de exclusión, tenemos que preguntamos ¿Qué sucede en culturas 

singulares como aquellas que son constitutivas de  las poblaciones de referencia para 

el presente estudio? ¿No existirá un nuevo planteamiento del arte que las acoja y las 

legitime? 

  14

 

Esta  preocupación  ya  era  latente  en  los  años  sesenta  y  setenta  del  siglo  XX  en 

Alemania  occidental,  agotada  ya  por  ese  entonces  por  los  metarrelatos  y  por  la 

separación que se daba del arte y de la vida cotidiana. Ante ello y por la separación de 

pueblos hermanos, la carrera armamentista, la perdida de singularidad e identidades y 

el peligro ambiental, el artista alemán Joseph Beuys planteó el “concepto ampliado del 

arte” donde el  “arte es el elemento en  la esencia del mundo. Allí donde el hombre 

experimenta que es el punto del  cual  sale algo para  introducirse en el mundo, algo 

evolucionario  desde  donde  sale  algo  que  contiene  el  mundo”3.  Proponiendo  una 

nueva  forma  de  sociedad,  con  un  nuevo  papel  para  el  artista,  pues  la  plástica  se 

transfiere de  las materias  inermes y frías utilizadas hasta entonces hacia el hecho de 

poder moldear y movilizar realidades sociales, que mediante la creatividad posibilitan 

nuevos mundos e  imprimen calor, afecto y  sentido a  los grupos de hombres que  se 

implican en este juego. 

 

Beuys transfiere el concepto de artista a cada hombre que se ejercita en su condición 

creativa y de configurador de mundo, por ello piensa que el arte es político, porque se 

inserta y tiene su desencadenamiento en las relaciones vitales entre los hombres, y de 

estos con la naturaleza y los planos más espirituales que lo acompañan. 

 

Así,  para  el  estado  del  arte  de  una  población  específica  en  esta  época,  es  posible 

determinar  las  capacidades  creativas  de  individuos  y  comunidades,  también  la 

capacidad  de  pensar  humanamente  y  de  construir  colectivamente  proyectos  de 

sentido, la intención de entrega al otro, de consumirse en el servicio del otro. Por eso 

es un arte práctico y concreto, pues actúa sobre fuerzas materiales y espirituales que 

transforman  la sociedad, el entorno y el sistema de relaciones que en él se produce. 

Por  lo  anterior,  sobre  todo  por  la  acción  humana  que  ocurre,  es  que  podemos 

indiferenciar arte y practica cultural. El estado del arte podría arrojar como conclusión 

3 Mayra Carrillo en su investigación toma esta cita del video de Inter Naciones). 

  15

el hecho de detectar un empobrecimiento de “lo artístico” en la “práctica cultural”, la 

que a su vez se desdibujara del sentido de la práctica misma. 

 

Para Beuys no seria posible una verdadera “practica cultural” sin un soporte creativo, 

una  producción  cultural  humana  libre  o  la  acción  comprometida  dirigida  hacia  los 

otros.  Visto  así  la  practica  se  puede  constituir  en  “acción”  calorífica,  de  sentido 

material‐espiritual,  de  reconversión  de  energías  que  transformara  en  experiencia 

estética y plástica el ejercicio cotidiano o rutinario. 

 

Durante  la  “práctica  cultural”  o  en  el  ejercicio  de  re‐pensarla  o  rememorarla,  cada 

hombre permanecerá en un «proceso de  confrontación  interna»  (Carrillo, 2006), de 

“deconstrucción‐construcción de las vivencias y creencias” en las cuales se la ha vivido. 

Lo ancestral u originario como aquello que permanece y subyace en “lo artístico” de la 

práctica cultural, siempre será bienvenido para ser protegido y resguardado. Lo nuevo 

sin origen ni profundidad claras deberá ser sembrado y entregado al paso del tiempo 

para que se afirme y movilice lo viejo y lo ya establecido. 

 

La pobreza se presenta como la carencia de experiencia, los excesos resultantes de la 

manipulación planificadora de  la actividad humana,  la simulación de “lo artístico” sin 

sentimiento ni capacidad reflexiva. Si el arte se entiende entonces como acumuladora 

de  experiencias  y  de  riqueza  cultural  en  el  ámbito  de  lo  publico  podrá  ser  objeto 

incluso  del  ejercicio  estatal,  como  instancia  posible  de  generación  calorífica, 

vitalidades y sobre todo de posibilidades de sentido para vivir la vida. 

 

Podríamos  concluir  como  lo  dice  Rancière  «el  arte  consiste  en  construir  espacios  y 

relaciones para reconfigurar material y simbólicamente el territorio común» (Rancière, 

2005, p. 17), lo mismo que «las practicas del arte in situ» generan desplazamientos e 

hibridaciones, produciendo una «desespecificación de  los  instrumentos, materiales o 

dispositivos propios de los diferentes artes, la de la convergencia hacia una misma idea 

  16

y  practica  del  arte  como  forma  de  ocupar  un  lugar  en  el  que  se  redistribuyan  las 

relaciones entre los cuerpos, las imágenes, los espacios y los tiempos» y más adelante 

nos  habla  de  la  experiencia  común  y  del  propio  tiempo  y  espacio  que  establecen 

dichas  practicas,  de  allí  que  sean  inseparables  el  arte  y  la  practica  cultural  en  un 

tiempo contemporáneo. 

 

Este ejercicio ampliado del arte  se concreta en  la “practica cultural” en  la  forma de 

palabras, imágenes, cuerpos, mediaciones, espacios y territorios simbólicos, artefactos 

y  procesos  caloríficos.  Es  la  búsqueda  de  lo  propio  de  cada  quien,  y  el  abandono 

paulatino de lo inauténtico y lo calculado por el mercado y el consumo a ultranza. 

 

Introducción a los mapas conceptuales 

 

El  siguiente  se  constituye  en  un  ejercicio  inicial  sobre  los  conceptos,  relaciones, 

sinergias, productos y metodologías posibles para abordar el trabajo de campo en las 

poblaciones de referencia. 

 

La relación directa con las comunidades, los RAEs, las entrevistas, el registro etc., nos 

plantearán nuevos retos y necesidades conceptuales que acentuarán y/o modificarán 

lo aquí planteado. 

 

Tal  como  se pudo establecer en el  texto  sobre  “prácticas  culturales”, éstas  serán el 

centro de  todo ejercicio conceptual que se realice, y de ella se desprenderán, sea el 

caso particular de cada población, los demás conceptos y variables. 

Los mapas presentan elementos y ejes comunes por cuanto se constituyen en estados 

del arte pertenecientes a un mismo estudio, pero  igualmente presentan diferencias 

sustanciales  pues  los  pesos  específicos  varían  (y  lo  seguirán  haciendo) 

significativamente de una población a otra.  

 

  17

Se presentan los siguientes mapas: 

 

• Qué mirar+Cómo mirar: configuración conceptual y metodológica de  los estados 

del arte. 

• Qué mirar+Cómo mirar: sistema relacional estados del arte y prácticas culturales.  

• Estado del arte sobre prácticas culturales en infancia. 

• Estado del arte sobre prácticas culturales en juventud. 

• Estado del arte sobre prácticas culturales en indígenas. 

• Estado del arte sobre prácticas culturales en comunidades campesinas. 

• Estado del arte sobre prácticas culturales en pueblo rom. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  18

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mapas conceptuales

  19

Referencias 

 

Arendt,  Hannah  (1958).  La  condición  humana.  Traducción  de  Ramón  Gil  Novales, 

Paidós, Barcelona, 1993.  

 

Bourdieu,  Pierre  (1994).  Razones  prácticas,  sobre  la  teoría  de  la  acción.  Anagrama, 

Barcelona, 2007. 

 

Carrillo, Mayra (2006). La huella del caminar. Estudio sobre el concepto ampliado del 

arte  de  Joseph  Beuys.  Tesis  de  la  Maestría  en  Historia  y  Teoría  del  Arte  y  la 

Arquitectura. Dirigida por Mtro. Miguel Huertas. Universidad Nacional de Colombia, 

Bogotá, 2006 

 

Eco, Umberto (1976). Tratado de semiótica general. Editorial Lumen, España, 2000. 

 

Rancière, Jacques (2005). Sobre políticas estéticas. Ed. Museo de Arte Contemporáneo 

de Barcelona, Barcelona, 2005.  

 

Ricoeur, Paul (2000). La memoria, la historia y el olvido. Fondo de Cultura Económica, 

Buenos Aires, 2004. 

 

Bibliografía 

 

Bodenmann‐Ritter,  Clara  (1975).  Joseph  Beuys.  Cada  hombre,  un  artista.  Ed.  Visor, 

Madrid, 1995. 

 

Huertas, Miguel; Vásquez William  y otros. Experiencia  y acontecimiento. Reflexiones 

sobre educación artística. Unibilos, Bogotá, 2008. 

 

  20