Estados Financieros 2

14
Análisis e interpretación de Análisis e interpretación de Estados Financieros Estados Financieros Por: Por: Alma Mejía Alma Mejía Nayeli Peña Nayeli Peña Omar Leguízamo Omar Leguízamo

Transcript of Estados Financieros 2

Page 1: Estados Financieros 2

Análisis e interpretación de Análisis e interpretación de Estados FinancierosEstados Financieros

Por:Por: Alma MejíaAlma Mejía Nayeli PeñaNayeli Peña

Omar LeguízamoOmar Leguízamo

Page 2: Estados Financieros 2

DIFERENCIA ENTRE ANÁLISIS E DIFERENCIA ENTRE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS FINANCIEROSINTERPRETACIÓN DE DATOS FINANCIEROS

Un contador deberá analizar primero la información contable Un contador deberá analizar primero la información contable que aparece contenida en los estados financieros para poder que aparece contenida en los estados financieros para poder interpretarla después.interpretarla después.

Page 3: Estados Financieros 2

PROPÓSITO DEL ANÁLISIS FINANCIEROPROPÓSITO DEL ANÁLISIS FINANCIERO

Evaluar el desempeñoEvaluar el desempeño

Para tal efecto se utiliza:Para tal efecto se utiliza:

El análisis de razones financierasEl análisis de razones financieras

Page 4: Estados Financieros 2

MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN DE DATOS MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN DE DATOS FINANCIEROSFINANCIEROS

Método Vertical Método Vertical

Método Horizontal Método Horizontal

Método Histórico Método Histórico

Punto de EquilibrioPunto de Equilibrio

Método de TendenciasMétodo de Tendencias

Page 5: Estados Financieros 2

MÉTODOS DE ANÁLISIS DE DATOS MÉTODOS DE ANÁLISIS DE DATOS FINANCIEROSFINANCIEROS

(RAZONES FINANCIERAS)(RAZONES FINANCIERAS)

Razones de liquidez Razones de liquidez

Razones de actividad Razones de actividad

Razones de deuda Razones de deuda

Razones de rentabilidadRazones de rentabilidad

Page 6: Estados Financieros 2

ANÁLISIS DE LA LIQUIDEZANÁLISIS DE LA LIQUIDEZ

Analiza la solvencia de la posición financiera general de la empresa.Analiza la solvencia de la posición financiera general de la empresa.

Capital de trabajo netoCapital de trabajo neto : :

Capital de trabajo neto = Activo circulante – Pasivo circulanteCapital de trabajo neto = Activo circulante – Pasivo circulante

Razón circulanteRazón circulante Razón circulante = Razón circulante = Activo Circulante Activo Circulante

Pasivo CirculantePasivo Circulante

Razón rápida (prueba del ácidoRazón rápida (prueba del ácido)) Razón Rápida = Razón Rápida = Activo Circulante - InventarioActivo Circulante - Inventario

Pasivo CirculantePasivo Circulante

Page 7: Estados Financieros 2

ANÁLISIS DE ACTIVIDADANÁLISIS DE ACTIVIDAD

Miden la velocidad con que diversas cuentas se Miden la velocidad con que diversas cuentas se convierten en ventas o efectivoconvierten en ventas o efectivo

Rotación de inventarios Rotación de inventarios Rotación de inventarios = Rotación de inventarios = Costo de ventasCosto de ventas

Inventario Inventario

Periodo promedio de cobroPeriodo promedio de cobro Periodo promedio de cobro = Periodo promedio de cobro = Cuentas por cobrar . Cuentas por cobrar .

Ventas promedio por díaVentas promedio por día

*Ventas promedio por día = Ventas anuales/360*Ventas promedio por día = Ventas anuales/360

Page 8: Estados Financieros 2

ANÁLISIS DE LA LIQUIDEZANÁLISIS DE LA LIQUIDEZ

Periodo promedio de pagoPeriodo promedio de pagoPeriodo promedio de pago = Periodo promedio de pago = Cuentas por cobrar . Cuentas por cobrar .

Compras promedio por díaCompras promedio por día

*Compras promedio por día = Compras anuales/360*Compras promedio por día = Compras anuales/360

Rotación de los activos totalesRotación de los activos totalesRotación de activos totales = Rotación de activos totales = Ventas Ventas

Activos totales Activos totales

Page 9: Estados Financieros 2

ANÁLISIS DE LA DEUDAANÁLISIS DE LA DEUDA

Indica la cantidad de dinero prestado por otras personas que se Indica la cantidad de dinero prestado por otras personas que se

utiliza para tratar de obtener utilidadesutiliza para tratar de obtener utilidades

Razón de deudaRazón de deuda Razón de deuda = Pasivos totales Activos totales Razón de deuda = Pasivos totales Activos totales

Razón de la capacidad de pago de intereses Razón de la capacidad de pago de intereses Razón de la capacidad de pago de intereses =Razón de la capacidad de pago de intereses =

Utilidad antes de intereses e impuestosUtilidad antes de intereses e impuestos

InteresesIntereses

Page 10: Estados Financieros 2

ANÁLISIS DE LA RENTABILIDADANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD

Relaciona los rendimientos de la empresa con sus ventas, activos o Relaciona los rendimientos de la empresa con sus ventas, activos o

capital contablecapital contable..

Estados de resultados de formato comúnEstados de resultados de formato común Son aquellos en los que cada partida se expresa como un porcentaje de las Son aquellos en los que cada partida se expresa como un porcentaje de las

ventasventas

Margen de utilidad brutaMargen de utilidad bruta Margen de utilidad bruta = Margen de utilidad bruta = Ventas - Costo de ventasVentas - Costo de ventas = = Utilidad brutaUtilidad bruta

Ventas Ventas Ventas Ventas

Page 11: Estados Financieros 2

ANÁLISIS DE LA RENTABILIDADANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD

Margen de utilidad operativaMargen de utilidad operativa Margen de utilidad neta = Margen de utilidad neta = Utilidad neta después de impuestosUtilidad neta después de impuestos

VentasVentas Rendimiento sobre los activosRendimiento sobre los activos Rendimiento sobre los activos =Rendimiento sobre los activos =

Utilidad neta después de impuestosUtilidad neta después de impuestosActivos TotalesActivos Totales

Rendimiento sobre el capital contableRendimiento sobre el capital contable Rendimiento sobre el capital contable = Rendimiento sobre el capital contable =

Utilidad neta después de impuestosUtilidad neta después de impuestosCapital contableCapital contable

Page 12: Estados Financieros 2

SISTEMA DE ANÁLISIS DUPONTSISTEMA DE ANÁLISIS DUPONT

El sistema DuPont fusiona el estado deEl sistema DuPont fusiona el estado de resultados y el balance resultados y el balance general en dos medidas sumarias de rentabilidad: el rendimiento general en dos medidas sumarias de rentabilidad: el rendimiento sobre los activos (RSA) y el rendimiento sobre el capital contable sobre los activos (RSA) y el rendimiento sobre el capital contable (RSC). (RSC).

RSA RSA ==

Utilidad neta después de impuestosUtilidad neta después de impuestos .x .x VentasVentas ==

Ventas Ventas Activos totalesActivos totales

= = Utilidad neta después de impuestosUtilidad neta después de impuestos

Activos TotalesActivos Totales

Page 13: Estados Financieros 2

SISTEMA DE ANÁLISIS DUPONTSISTEMA DE ANÁLISIS DUPONT

RSC RSC = = Utilidad neta después de impuestos Utilidad neta después de impuestos x x Activos Totales Activos Totales ==

Activos TotalesActivos Totales Capital Contable Capital Contable

= = Utilidad neta después de impuestosUtilidad neta después de impuestos Capital Contable Capital Contable

El análisis de razones de desempeño actual y previo de una El análisis de razones de desempeño actual y previo de una organización establece las bases para proyectar su organización establece las bases para proyectar su desempeño futurodesempeño futuro

Page 14: Estados Financieros 2

TIPOS DE COMPARACIONES DE RAZONESTIPOS DE COMPARACIONES DE RAZONES

Análisis de corte transversalAnálisis de corte transversal

Implica la comparación de las razones financieras de diferentes empresas Implica la comparación de las razones financieras de diferentes empresas al mismo tiempoal mismo tiempo

Análisis de serie de tiempoAnálisis de serie de tiempo

Evalúa el rendimiento financiero de la empresa a través del tiempoEvalúa el rendimiento financiero de la empresa a través del tiempo

Análisis combinadoAnálisis combinado Es la estrategia de análisis que ofrece mayor información; combina los Es la estrategia de análisis que ofrece mayor información; combina los

análisis de corte transversal y los de serie de tiempoanálisis de corte transversal y los de serie de tiempo