Estados Financieros Básicos

8
Estados financieros básicos Los estados financieros básicos son el producto final del sistema de contabilidad y están preparados con base en los principios de contabilidad, a las reglas particulares y al criterio prudencial estos estados contiene información financiera y cada uno constituye un reporte especializado de ciertos aspectos de la empresa. Los estados financieros básicos son: •El balance general •El estado de resultados •El estado de cambios en el patrimonio •El estado de cambios en la situación financiera •El estado de flujos de efectivo 1) El Balance General Es el documento contable que informa en una fecha determinada la situación financiera de la empresa, presentando en forma clara el valor de sus propiedades y derechos, sus obligaciones y su capital, valuados y elaborados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados. En el balance solo aparecen

description

Estados Financieros Básicos

Transcript of Estados Financieros Básicos

Estados financieros bsicos

Los estados financieros bsicos son el producto final del sistema de contabilidad y estn preparados con base en los principios de contabilidad, a las reglas particulares y al criterio prudencial estos estados contiene informacin financiera y cada uno constituye un reporte especializado de ciertos aspectos de la empresa. Los estados financieros bsicos son:

El balance general

El estado de resultados

El estado de cambios en el patrimonio

El estado de cambios en la situacin financiera

El estado de flujos de efectivo

1) El Balance General

Es el documento contable que informa en una fecha determinada la situacin financiera de la empresa, presentando en forma clara el valor de sus propiedades y derechos, sus obligaciones y su capital, valuados y elaborados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados. En el balance solo aparecen las cuentas reales y sus valores deben corresponder exactamente a los saldos ajustados del libro mayor y libros auxiliares.

El balance general se debe elaborar por lo menos una vez al ao y con fecha a 31 de diciembre, firmado por los responsables: - Contador - Revisor fiscal - Gerente

El propsito del Balance General es mostrar la posicin financiera de una empresa o negocio a una fecha determinada. Todas las empresas preparan un balance de fin de ao y la mayora lo preparan al fin de cada mes. El balance general comprende una relacin de los activos, los pasivos y el patrimonio de un negocio. La fecha del balance general es muy importante ya que la posicin financiera de un negocio puede cambiar rpidamente

Las formas de presentacin del balance general son:

a) En forma de cuenta: Es la presentacin ms usual; se muestra el activo al lado izquierdo, el pasivo y el capital al lado derecho, es decir: activo igual a pasivo ms capital.

b) En forma de cuenta: Conserva la misma frmula pero invertida; es decir, capital ms pasivo es igual a activo. El estado muestra en el lado izquierdo y en primer trmino al capital y en segundo trmino al pasivo; a la derecha los activos principiando por los no circulantes y terminado con los circulantes.

c) En forma de reporte: Es una presentacin vertical, mostrndose en primer lugar el activo, posteriormente el pasivo y por ltimo el capital, es decir activo menos pasivo igual a capital.

d) En forma de condicin financiera: Se obtiene el capital de trabajo que es la diferencia entre activos y pasivos circulantes; aumentando los activos no circulantes y deduciendo los pasivos no circulantes.

En funcin a su grado de anlisis, el balance puede clasificarse en analtico y condensado. En trminos generales, se puede decir que en la forma analtica se detallan las partidas que forman ciertos grupos, en el balance condensado se indican los conceptos en grupos generales, por ejemplo, la inversin total en los terrenos, planta o equipo.

Balance General comparativo: Estado financiero en el que se comparan los diferentes elementos que lo integran en relacin con uno o ms periodos, con el objeto de mostrar los cambios ocurridos en la posicin financiera de una empresa y facilitar su anlisis.

Balance General consolidado: Es aqul que muestra la situacin financiera y resultados de operacin de una entidad compuesta por la compaa tenedora y sus subsidiarias, como si todas constituyeran una sola unidad econmica.

Se formula sustituyendo la inversin de la tenedora en acciones de compaas subsidiarias, con los activos y pasivos de stas, eliminando los saldos y operaciones efectuadas entre las distintas compaas, as como las utilidades no realizadas por la entidad.

Otros balances generales

Balance General estimativo: Es un estado financiero preparado con datos preliminares, que usualmente son sujetos de rectificacin.

Balance General proforma: Estado contable que muestra cantidades tentativas, preparado con el fin de mostrar una propuesta o una situacin financiera futura probable.

Balance presupuestario: Saldo que resulta de comparar los ingresos y egresos del Gobierno Federal ms los de las entidades paraestatales de control presupuestario directo.

2) Estado de resultado

Documento contable que muestra el resultado de las operaciones (utilidad, prdida remanente y excedente) de una entidad durante un periodo determinado.

Presenta la situacin financiera de una empresa a una fecha determinada, tomando como parmetro los ingresos y gastos efectuados; proporciona la utilidad neta de la empresa. Generalmente acompaa a la hoja del Balance General.

Estado que muestra la diferencia entre el total de los ingresos en sus diferentes modalidades; venta de bienes, servicios, cuotas y aportaciones y los egresos representados por costos de ventas, costo de servicios, prestaciones y otros gastos y productos de las entidades del Sector Paraestatal en un periodo determinado.

3) Estado de cambios en el patrimonio

Es el estado financiero que muestra en forma detallada los aportes de los socios y la distribucin de las utilidades obtenidas en un periodo, adems de la aplicacin de las ganancias retenidas en periodos anteriores.

Este muestra por separado el patrimonio de una empresa. Tambin muestra la diferencia entre el capital contable (patrimonio) y el capital social (aportes de los socios), determinando la diferencia entre el activo total y el pasivo total, incluyendo en el pasivo los aportes de los socios.

4) El estado de cambios en la situacin financiera

Las actividades de inversin incluyen el otorgamiento y cobro de prstamos, la compra y venta de deudas, de instrumentos, de capital, de inmuebles, equipo, maquinaria, de otros activos productivos distintos de aquellos que son considerados como inventarios de la empresa.

Son las disposiciones relativas a la preparacin a la presentacin del estado de cambios en la situacin financiera expresado en pesos de poder adquisitivo a la fecha del balance general.

El objetivo es proporcionar informacin relevante y concentrada en un periodo, para que los usuarios de los estados financieros tengan elementos suficientes para:

a) Evaluar la capacidad de la empresa para generar recursos. b) Evaluar las razones de las diferencias entre la utilidad neta y los recursos generados o utilizados por la operacin. c) Evaluar las capacidades de la empresa para cumplir con sus obligaciones, para pagar dividendos, y en su caso, para anticipar la necesidad de obtener financiamiento. d) Evaluar los cambios experimentados en la situacin financiera de la empresa derivados de transacciones de inversin y financiamiento ocurridos durante el periodo.

El estado financiero bsico muestra (en pesos) los recursos generados o utilizados en la operacin, los principales cambios ocurridos en la estructura financiera de la entidad y su reflejo final en el efectivo e inversiones temporales a travs de un periodo determinado.

Las actividades de financiamiento incluyen la obtencin de recursos de los accionistas y el reembolso o pago de los beneficios derivados de su inversin, pago de recursos obtenidos mediante operaciones a corto y largo plazo.

Las actividades de inversin incluyen el otorgamiento y cobro de prstamos, la compra y venta de deudas, de instrumentos, de capital, de inmuebles, equipo, maquinaria, de otros activos productivos distintos de aquellos que son considerados como inventarios de la empresa.

Las actividades de operacin generalmente estn relacionadas con la produccin y distribucin de bienes y prestacin de servicios, con transacciones y otros eventos que tienen efectos en la determinacin de la utilidad neta y/o con aquellas actividades que se traducen en movimientos de los saldos de las cuentas directamente relacionadas con la operacin de la entidad y que no quedan enmarcadas en las actividades de financiamiento o de inversin.

El conjunto de los cambios en la situacin financiera, muestran la modificacin registrada, en pesos en cada uno de los principales rubros que la integran, los cuales, junto con el resultado del periodo, determinan el cambio de los recursos de la entidad durante un periodo.

En este estado se relacionan el resultado neto de la gestin con el cambio en la estructura financiera y con el reflejo de todo ello en el incremento o decremento del efectivo y de las inversiones temporales durante el periodo.

Dentro del conjunto de actividades desarrolladas por las empresas, se ha hecho ms evidente que los recursos se generan y/o utilizan en tres reas principales: a) Dentro del curso de sus operaciones.

b) Como consecuencia de los financiamientos obtenidos y de la amortizacin real de los mismos, a corto y largo plazo.

c) En funcin de inversiones y/o emersiones efectuadas.

Consecuentemente, los recursos generados o utilizados durante el periodo se debern clasificar para fines del presente estado en:

a) operacin. b) financiamiento. c) inversin.

Los recursos generados o utilizados por la operacin resultan de adicionar o disminuir al resultado neto del periodo (o antes de partidas extraordinarias), los siguientes conceptos:

a) Las partidas del estado de resultados que no hayan generado o requerido el uso de recursos o cuyo resultado neto est ligado con actividades identificadas como de financiamiento o inversin. Los movimientos en estimaciones devaluacin de los activos circulantes no se considerarn en esta conciliacin.

b) Los incrementos o reducciones (en pesos constantes) en las diferentes partidas relacionadas directamente con la operacin de la entidad, disminuidas de las estimaciones de valuacin correspondiente.