Estados financieros proporcionales

6
Estados Financieros proporcionales El análisis de estados financieros proporcionales es, la evaluación de la estructura interna de los estados financieros , por cuanto los resultados se expresan como la proporción o porcentaje de un grupo o subgrupo de cuentas dentro de un total, que sea representativo de lo que se pretenda analizar. Esta técnica permite evaluar el cambio de los distintos componentes que conforman los grandes grupos de cuentas de una empresa: activos, pasivos, patrimonio, resultados y otras categorías que se conforman de acuerdo a las necesidades de cada ente económico. Para algunos propósitos especiales puede ser conveniente expresar los distintos componentes de los estados financieros como la proporción que representa una partida individual dentro de un grupo o conjunto de cuentas. Por ejemplo, el balance general se puede clasificar en los tres grandes grupos más conocidos: activos, pasivos y patrimonio. Si a cada uno de ellos se asigna el 100 por ciento, entonces, al examinar estados financieros proporcionales, se asignará un porcentaje de ése cien por cien a cada uno de los componentes.

Transcript of Estados financieros proporcionales

Page 1: Estados financieros proporcionales

Estados Financieros proporcionales

El análisis de estados financieros proporcionales es, la evaluación de

la estructura interna de los estados financieros, por cuanto los

resultados se expresan como la proporción o porcentaje de un grupo o

subgrupo de cuentas dentro de un total, que sea representativo de lo

que se pretenda analizar. Esta técnica permite evaluar el cambio de los

distintos componentes que conforman los grandes grupos de cuentas

de una empresa: activos, pasivos, patrimonio, resultados y otras

categorías que se conforman de acuerdo a las necesidades de cada

ente económico.

Para algunos propósitos especiales puede ser conveniente expresar

los distintos componentes de los estados financieros como la

proporción que representa una partida individual dentro de un grupo o

conjunto de cuentas. Por ejemplo, el balance general se puede

clasificar en los tres grandes grupos más conocidos: activos, pasivos

y patrimonio. Si a cada uno de ellos se asigna el 100 por ciento,

entonces, al examinar estados financieros proporcionales, se asignará

un porcentaje de ése cien por cien a cada uno de los componentes.

Page 2: Estados financieros proporcionales

ESTADOS FINANCIEROS PROPORCIONALES

ACTIVO CIRCULANTE

Disponible 24%

Inventarios 76%

TOTAL ACTIVO CIRCULANTE 100% 34%

Propiedades, Planta y equipo 58%

Activos Despreciables 42%

TOTAL ACTIVO FIJO 100% 47%

Activos diferidos 32%

Activos intangibles 49%

Otros activos 19%

TOTAL OTROS ACTIVOS L. PLAZO 100% 19%

TOTAL ACTIVO 100%

Pago a Proveedores 54%

Obligaciones financieras 46%

TOTAL PASIVO CIRCULANTE 100% 31%

Deudas hipotecarias 29%

Bonos emitidos 71%

TOTAL PASIVO LARGO PLAZO 100% 23%

TOTAL PASIVO

Capital social 60%

Reservas 12%

Superávit 28%

TOTAL PATRIMONIO 100% 46%

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 100%

Page 3: Estados financieros proporcionales

OBSEVACIONES IMPORTANTES:

La técnica de análisis porcentual proporciona una gran diversidad en

las relaciones que se establecen entre una partida individual y el grupo

al que pertenece. Lo que significa que, dependiendo del objetivo del

análisis, los porcentajes pueden establecerse con base en diferentes

grupos.

La técnica de análisis porcentual corresponde, en el fondo, a la eva-

luación de la estructura interna de los estados financieros y su utilidad

radica en que facilita la comparabilidad de cifras entre empresas

porque pierde importancia la magnitud de los valores expresados en

términos absolutos, los cuales, para efectos de evaluación, son reem-

plazados por magnitudes porcentuales. El examen de estados

financieros proporcionales de un grupo de empresas pertenecientes a

un sector específico de la economía permite detectar variables

importantes sobre cambios en la estructura o en la distribución

contable, de tal manera que dichas variaciones puedan ser estudiadas y

comprendidas.

Page 4: Estados financieros proporcionales

Aunque esta herramienta de diagnóstico y evaluación es aplicable a

cualquier estado financiero, cobra especial importancia en el análisis

del estado de resultados, por cuanto cada uno de los rubros que lo

conforman puede relacionarse con una variable única, cuál es las

ventas. Por regla general, el volumen de cada cuenta de costos o de

gastos está relacionada con el nivel de los ingresos comerciales y, por

ello, es importante conocer la participación de cada una de ellas para

identificar como son absorbidas dichas ventas.

También es muy útil para el análisis de la estructura de capital, por

cuanto directamente puede revelarse la forma como está siendo finan-

ciada la empresa, entre sus dos componentes básicos: recursos propios

o patrimonio y recursos externos o endeudamiento y, sobre éste último

concepto, entre deuda a corto o largo plazo.

La interpretación de los estados financieros porcentuales que, si se

maneja con cuidado, no debería incidir en las evaluaciones y

conclusiones que se extraigan, su análisis no puede realizarse de

manera aislada, sino que requiere de la evaluación simultánea tanto de

los porcentajes calculados como de las cifras que les dan origen.

Page 5: Estados financieros proporcionales

BALANCE GENERAL PROPORCIONAL

19X8 19X9 19X8 19X9

ACTIVO HISTÓRICO AJUSTADO

ACTIVO CIRCULANTE

EFECTIVO 21.87% 7.34% 20.74% 7.10%

INVERSIONES TEMPORALES 6.24% 22.10% 5.93% 21.38%

CUENTAS POR COBR. CLIENTES 19.84% 8.02% 18.82% 7.76%

CUENTAS POR VARIOS 3.29%

INVENTARIOS 16.77% 18.30% 16.67% 17.74%

GASTOS PAG. POR ANTICIPADOS 0.93% 0% 0.88% 0%

TOTAL ACTIVO CIRCULANTE 68.94% 57.93% 66.16% 56.08%

ACTIVO NO CIRCULANTE

ACTIVOS FIJOS 37.43% 48.92% 43.40% 53.55%

DEPRECIACIÓN ACUMULADA - 9.80% - 9.56% - 12.92% - 12.19%

INVERSIONES PERMANENTES 0.58% 0.08% 0.55% 0.08%

CARGOS DIFERIDOS 2.83% 2.60% 2.79% 2.45%

VALORIZACIONES 0.02% 0.03% 0.02% 0.03%

TOTAL NO CIRCULANTE 31.06% 42.07% 33.84% 43.92%

TOTAL ACTIVO 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

PASIVO Y PATRIMONIO

PASIVO CIRCULANTE

ANTICIPOS DE CLIENTES 18.22% 13.74% 17.29% 13.30%

OBLIGACIONES BANCARIAS 5.05% 0% 4.79% 0%

OTRAS OBLIGACIONES 8.63% 12.36% 8.18% 11.96%

CTAS/PAGAR PROV. VARIOS 2.98% 3.91% 2.82% 3.79%

CTAS/PAGAR ACREED. VARIOS 5.19% 23.99% 4.92% 23.20%

ISLR POR PAGAR - 2.90% 0% - 2.75% 0%

IVA POR PAGAR 3.89% 1.07% 3.69% 1.03%

OTROS PASIVOS A C. PLAZO 2.41% 0.97% 2.29% 0.94%

TOTAL PASIVO CIRCULANTE 43.47% 56.04% 41.23% 54.22%

PASIVO NO CIRCULANTE

OBLIGACIONES LARGO LAZO 0.28% 0% 0.26% 0%

INGRESOS DIFERIDOS 2.93% 0.06% 2.78% 0.05%

PASIVOS ESTIMADOS Y PROVIC. 20.38% 11.62% 19.33% 11.24%

TOTAL P. NO CIRCULANTE 23.59% 11.68% 22.37% 11.29%

Page 6: Estados financieros proporcionales

TOTAL PASIVO 67.06% 67.72% 63.60% 65.51%

PATRIMONIO

CAPITAL 23.18% 12.58% 21.99% 12.17%

RESERVAS 4.14% 3.02% 3.93% 2.92%

REVALORIZACIÓN PATRIMONIO 0% 3.89% 6.80% 8.26%

UTILIDAD EJERCIC. ANTERIORES 0% 0% 0% 0%

UTILIDAD PERIODO ACTUAL 5.60% 12.76% 3.66% 11.11%

VALORIZACIONES 0.02% 0.03% 0.02% 0.03%

TOTAL PATRIMONIO 32.94% 32.28% 36.40% 34.49%

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

ESTADO DE RESULTADOS PROPORCIONAL

HISTÓRICO AJUSTADO

19X8 19X9 19X8 19X9

VENTAS NETAS 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%

COSTO PRODUCTOS VENDIDOS 60.88% 66.59% 62.12% 65.41%

UTILIDAD BRUTA 39.12% 33.41% 37.88% 34.59%

GASTOS GENERALES 19.20% 20.48% 19.87% 20.86%

AJUSTE AMORTIZAC. DIFERIDA 0.00% 0.00% 0.06% 0.34%

AJUSTE DEPRECIACIÓN 0.00% 0.00% 0.15% 0.25%

UTILIDAD OPERACIONAL 19.92% 12.93% 17.81% 13.14%

OTROS INGRESOS 5.11% 10.76% 5.06% 10.64%

OTROS EGRESOS 17.10% 7.89% 17.03% 7.89%

UTILIDAD ANTES C. MONETARIA 7.93% 15.80% 5.83% 15.88%

CORRECCIÓN MONETARIA 0.00% 0.00% 0.04% -2.22%

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 7.93% 15.80% 5.88% 13.65%

PROVISIÓN IMPORRENTA 2.63% 4.15% 2.46% 3.87%

UTILIDAD COMERCIAL 5.30% 11.64% 3.42% 9.78%