ESTADÍSTICA - UNAM€¦ · 3 V .- Has una GRÁFICA POLIGONAL de la producción mexicana de naranja...

4
1 ESTADÍSTICA La estadística está ligada con los métodos científicos en la toma, organización, recopilación, presentación, y análisis de datos. Tanto para la deducción de conclusiones como para tomar decisiones razonables de acuerdo con tales análisis. Se utiliza para denotar datos, por ejemplo: promedios, estadística del empleo, estadística de accidentes, etc. En una colección de datos que atañen a las características de un grupo de individuos u objetos, tal como las alturas y pesos de los estudiantes de una escuela primaria, o el número de cerrojos defectuosos y no defectuosos producidos por una gráfica en un día determinado, es a menudo imposible o poco práctico observar la totalidad de los individuos, sobre todo si estos son muchos. Por lo que se examina solo una pequeña parte del grupo llamado muestra. Registro de datos La cantidad de acontecimientos que se registran en la vida diaria: natalidad y mortalidad de una población, fenómenos meteorológicos, salubridad, educación, agricultura, ganadería, industria, comercio, transportes, etc. Serian olvidados si no hubiera personas y oficinas dedicadas a cuantificarlas y presentarlos en forma de tablas numéricas o de gráficas. Las gráficas que más se usan son: de barras, poligonales, y de sectores. I.- GRAFICA DE BARRAS Contesta las preguntas que están a la derecha de cada gráfica. a)¿Qué día vendió más la tienda? ……………………………… b)¿Cuánto vendió? ………………………………. c)¿Qué día vendió menos? ………………………….. d)¿Cuánto vendió el jueves? ………………………….. e)¿Cuánto vendió el lunes? ……………………………. f)¿Qué día vendió $250? …………………………….. h)¿Qué día vendió $350? ……………………………. II.- GRÁFICA POLIGONAL Temperaturas de un enfermo tomadas cada dos horas

Transcript of ESTADÍSTICA - UNAM€¦ · 3 V .- Has una GRÁFICA POLIGONAL de la producción mexicana de naranja...

Page 1: ESTADÍSTICA - UNAM€¦ · 3 V .- Has una GRÁFICA POLIGONAL de la producción mexicana de naranja de 1973 a 1978 con los datos de la tabla siguiente.

1

ESTADÍSTICA

La estadística está ligada con los métodos científicos en la toma, organización, recopilación, presentación, y análisis de datos. Tanto para la deducción de conclusiones como para tomar decisiones razonables de acuerdo con tales análisis. Se utiliza para denotar datos, por ejemplo: promedios, estadística del empleo, estadística de accidentes, etc.

En una colección de datos que atañen a las características de un grupo de individuos u objetos, tal como las alturas y pesos de los estudiantes de una escuela primaria, o el número de cerrojos defectuosos y no defectuosos producidos por una gráfica en un día determinado, es a menudo imposible o poco práctico observar la totalidad de los individuos, sobre todo si estos son muchos. Por lo que se examina solo una pequeña parte del grupo llamado muestra.

Registro de datos

La cantidad de acontecimientos que se registran en la vida diaria: natalidad y mortalidad de una población, fenómenos meteorológicos, salubridad, educación, agricultura, ganadería, industria, comercio, transportes, etc. Serian olvidados si no hubiera personas y oficinas dedicadas a cuantificarlas y presentarlos en forma de tablas numéricas o de gráficas. Las gráficas que más se usan son: de barras, poligonales, y de sectores.

I.- GRAFICA DE BARRAS Contesta las preguntas que están a la derecha de cada gráfica.

a)¿Qué día vendió más la tienda? ………………………………

b)¿Cuánto vendió? ……………………………….

c)¿Qué día vendió menos? …………………………..

d)¿Cuánto vendió el jueves? …………………………..

e)¿Cuánto vendió el lunes? …………………………….

f)¿Qué día vendió $250? ……………………………..

h)¿Qué día vendió $350? …………………………….

II.- GRÁFICA POLIGONAL

Temperaturas de un enfermo tomadas cada dos horas

Page 2: ESTADÍSTICA - UNAM€¦ · 3 V .- Has una GRÁFICA POLIGONAL de la producción mexicana de naranja de 1973 a 1978 con los datos de la tabla siguiente.

2

a)¿A qué hora tuvo la temperatura más alta? ……………

b)¿A qué hora tuvo la temperatura más baja? ……………

c)¿Cuál fue la temperatura más baja? ……………………

d)¿Cuál fue la temperatura más alta? ……………………

e)¿Cuál fue la temperatura a las 12 del día? ………………

f)¿Qué temperatura tuvo a las 6 de la tarde? ……………

III.- GRAFICA DE SECTORES CIRCULARES (Presupuesto mensual de una familia)

a)¿A qué se dedica la mitad del presupuesto? …………………..

b)¿Qué tanto por ciento se destina a renta? …………………….

c)¿Qué tanto por ciento se puede ahorrar? …………………….

e)Si el presupuesto de la familia es de $3800 al mes, ¿Cuánto se gasta en alimentos? ……………………….

f)¿Cuánto se gasta en renta? ……………………………….

h)¿Qué cantidad se va en otros gastos? ………………………………………..

IV.- Con los datos de la tabla, haz una gráfica de barras en el cuadro de la derecha.

Pinta con un color diferente cada barra

Page 3: ESTADÍSTICA - UNAM€¦ · 3 V .- Has una GRÁFICA POLIGONAL de la producción mexicana de naranja de 1973 a 1978 con los datos de la tabla siguiente.

3

V .- Has una GRÁFICA POLIGONAL de la producción mexicana de naranja de 1973 a 1978 con los datos de la tabla siguiente.

Utiliza una regla para trazar una línea uniendo todos los puntos que se marcaron de acuerdo a los datos mostrados en la tabla.

Medidas de centralización

Son unos parámetros estadísticos que nos indican los valores más representativos de un conjunto de datos.

Media aritmética o media: es igual a la suma de todos los datos entre el total de datos.

Ejemplo: La media aritmética de los números 8, 3, 5, 12,10 es

Mediana: es el valor que se ubica a la mitad de la serie ordenada, o la media aritmética de los dos valores medios.

Ejemplo: La mediana de la serie ordenada de los siguientes números 6, 8, 8, 8, 8, 9, 9 es

Page 4: ESTADÍSTICA - UNAM€¦ · 3 V .- Has una GRÁFICA POLIGONAL de la producción mexicana de naranja de 1973 a 1978 con los datos de la tabla siguiente.

4

Moda: La moda de una serie de datos, es el valor que más se repite o con mayor frecuencia, la moda puede no existir, incluso puede no ser única.

Ejemplo1: De la serie ordenada 2, 2, 5, 7, 9, 9, 9, 10, 10, 11, 12, 18 la moda es 9. Se llama unimodal.

Ejemplo 2: De la serie ordenada 3, 5, 8, 10, 12, 15, 16 No tiene moda.

Ejemplo 3: De la serie ordenada 2, 3, 4, 4, 4, 5, 5, 7, 7, 7, 9 tiene 2 modas 4 y 7 y se llama bimodal.

I.- Ordena la información y determina la mediana y la moda.