Estadísticas históricas de España: siglos XIX-XX · Josep Fontana Carlos Barciela Albert...

1438

Transcript of Estadísticas históricas de España: siglos XIX-XX · Josep Fontana Carlos Barciela Albert...

  • Estadísticas históricas de España siglos xix-xx

    Volumen i

  • Estadísticas históricas de España siglos xix-xx

    Volumen i

    Segunda edición revisada y ampliada

    Albert Carreras y Xavier Tafunell(coordinadores)

    Con la colaboración técnica de Raimon Soler

    Prólogo deJosep Fontana

    Carlos Barciela Albert Carreras

    Francisco Comín Daniel Díaz

    Jesús Giráldez Antonio Gómez Mendoza

    Grupo de Estudios de Historia Rural Jacint Jordana

    Juan J. Linz Montserrat Llonch Inmaculada López

    Jordi Maluquer de Motes Pablo Martín Aceña

    José Ramón Montero Roser Nicolau Clara Eugenia Núñez M.a Ángeles Pons Leandro Prados de la Escosura Carles Ramió Joan R. Rosés Antonia M.a Ruiz J. Patricio Sáiz Elena San Román Xavier Tafunell Antonio Tena

  • La decisión de la Fundación BBVA de publicar el presente libro no implica responsabilidad alguna sobre su contenido ni sobre la inclusión, dentro de esta obra, de documentos o información complementaria facilitada por los autores.

    No se permite la reproducción total o parcial de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión por cualquier forma o medio, sea electrónico, mecánico, reprográfico, fotoquímico, óptico, de grabación u otro sin permiso previo y por escrito del titular del copyright.

    datos internacionales de catalogación

    Estadísticas históricas de España : siglos xix-xx / Albert Carreras y Xavier Tafunell (coordinadores) ; con la colaboración técnica de Raimon Soler ; prólogo de Josep Fontana. ‑— 2.a ed. rev. y aum. ‑— Bilbao : Fundación BBVA, 2005.

    3 v. ; 28 cmisbn: 84‑96515‑00‑1 (o. c.)1. Estadística 2. España 3. S. xix-xx I. Carreras, Albert II. Tafunell, Xavier

    III. Soler, Raimon IV. Fontana, Josep V. Fundación BBVA, ed.311(460)“18/19”

    Estadísticas históricas de España, siglos xix-xx Primera edición, 1989Segunda edición revisada y ampliada, 2005

    EDITA:

    © Fundación BBVA. Plaza de San Nicolás, 4. 48005 Bilbao

    EDICIÓN Y PRODUCCIÓN: Editorial Nerea, S. A.DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Eurosíntesis Global, S. L.ISBN OBRA COMPlETA: 84‑96515‑00‑1

    ISBN VOlUMEN I: 84‑96515‑01‑X

    DEPÓSITO lEGAl: NA‑2922‑2005

    IMPRESIÓN: Gráficas Lizarra, S. L.

    ENCUADERNACIÓN: Ramos, S. A.

    Los libros editados por la Fundación BBVA están elaborados con papel 100% reciclado, fabricado a partir de fibras celulósicas recuperadas (papel usado) y no de celulosa virgen, cumpliendo los estándares medioambientales exigidos por la actual legislación.

    El proceso de producción de este papel se ha realizado conforme a las regulaciones y leyes medioambientales europeas y ha merecido los distintivos Nordic Swan y Ángel Azul.

  • Í N D I C E G E N E R A L

    Índice volumen I ............................................................................................................................... 9

    Prólogo a la segunda edición Josep Fontana .............................................................................................. 13

    Introducción a la segunda edición Albert Carreras y Xavier Tafunell .......................................................... 15

    Prólogo a la primera edición Josep Fontana ............................................................................................... 23

    Introducción a la primera edición Albert Carreras .................................................................................... 25

    1. Clima Albert Carreras ............................................................................................................................... 33

    2. Población, salud y actividad Roser Nicolau .......................................................................................... 77

    3. Educación Clara Eugenia Núñez .............................................................................................................. 155

    4. Sector agrario y pesca Carlos Barciela, Jesús Giráldez, Grupo de Estudios de Historia Rural e Inmaculada López .................................... 245

    5. Industria Albert Carreras ......................................................................................................................... 357

    6. Urbanización y vivienda Xavier Tafunell .............................................................................................. 455

    Índice volumen II ............................................................................................................................. 503

    7. Transportes y comunicaciones Antonio Gómez Mendoza y Elena San Román .......................................... 509

    8. Sector exterior Antonio Tena ................................................................................................................. 573

    9. Sistema monetario y financiero Pablo Martín Aceña y M.a Ángeles Pons .................................................. 645

    10. Empresa y bolsa Xavier Tafunell ............................................................................................................ 707

    11. Investigación y desarrollo: patentes J. Patricio Sáiz ........................................................................... 835

    12. Sector público administrativo y estado del bienestar Francisco Comín y Daniel Díaz ........................ 873

    Índice volumen III ............................................................................................................................. 967

    13. Gobierno y Administración Jacint Jordana y Carles Ramió ................................................................... 973

    14. Elecciones y política Juan J. Linz, José Ramón Montero y Antonia M.a Ruiz .............................................. 1.027

    15. Trabajo y relaciones laborales Jordi Maluquer de Motes y Montserrat Llonch .......................................... 1.155

    16. Consumo y precios Jordi Maluquer de Motes .......................................................................................... 1.247

    17. Renta y riqueza Albert Carreras, Leandro Prados de la Escosura y Joan R. Rosés ........................................... 1.297

    Índice de cuadros, tablas, gráficos y figuras .................................................................................................. 1.377

    Índice analítico y onomástico de cuadros y tablas ...................................................................................... 1.389

    Mapa de España por provincias y Comunidades Autónomas ....................................................... 1.430

    Índice toponímico de cuadros y tablas ........................................................................................................... 1.431

    Nota sobre los autores .......................................................................................................................................... 1.435

  • Í N D I C E V O L U M E N I

    Prólogo a la segunda edición, Josep Fontana ......................................................................................................... 13

    Introducción a la segunda edición, Albert Carreras y Xavier Tafunell ................................................................. 15

    Prólogo a la primera edición, Josep Fontana ......................................................................................................... 23

    Introducción a la primera edición, Albert Carreras ............................................................................................. 25

    Signos y abreviaturas ................................................................................................................................................ 31

    1. Clima ..................................................................................................................................................................... 33 Albert Carreras 1.1. Presentación ................................................................................................................................................... 35

    1.1.1. Precipitaciones .................................................................................................................................. 36

    1.1.2. Temperaturas ...................................................................................................................................... 38

    1.2. Guía de fuentes .............................................................................................................................................. 42

    1.2.1. Historia de la estadística meteorológica en España ......................................................................... 42

    1.2.2. Fuentes ................................................................................................................................................ 43

    1.3. Fuentes y bibliografía ..................................................................................................................................... 47

    1.3.1. Fuentes primarias ............................................................................................................................... 47

    1.3.1.1. Los resúmenes anuales ........................................................................................................ 47

    1.3.1.2. Otras fuentes primarias ....................................................................................................... 49

    1.3.2. Fuentes secundarias ............................................................................................................................ 49

    1.3.3. Bibliografía .......................................................................................................................................... 50

    Cuadros ................................................................................................................................................................... 53

    2. Población, salud y actividad ........................................................................................................................... 77 Roser Nicolau

    2.1. Presentación ................................................................................................................................................... 79

    2.1.1. La evolución del crecimiento, los comportamientos demográficos y el estado de salud

    de la población ................................................................................................................................... 79

    2.1.1.1. El número de efectivos de la población ............................................................................. 79

    2.1.1.2. Natalidad, fecundidad y nupcialidad ................................................................................. 80

    2.1.1.3. Mortalidad, causas de muerte y estado de salud ................................................................ 85

    2.1.1.4. Movimiento migratorio exterior ......................................................................................... 92

    2.1.1.5. Fases y ritmos del crecimiento de la población en España y

    en otros países de Europa occidental .................................................................................. 94

    2.1.2. La sustitución de las generaciones y los cambios en la estructura por edades

    de la población ................................................................................................................................... 98

  • 2.1.3. La actividad económica de la población ........................................................................................... 100

    2.1.3.1. El crecimiento de la población activa ................................................................................ 100

    2.1.3.2. La población activa ocupada y en paro .............................................................................. 101

    2.1.3.3. Los sectores de actividad de la población .......................................................................... 102

    2.1.4. Las diferencias regionales en el crecimiento de la población ......................................................... 103

    2.2. Guía de fuentes .............................................................................................................................................. 105

    2.2.1. Los censos de población ..................................................................................................................... 105

    2.2.2. Estadísticas del movimiento natural .................................................................................................. 106

    2.2.3. Estadísticas sanitarias .......................................................................................................................... 108

    2.2.4. Estadísticas del movimiento migratorio exterior .............................................................................. 111

    2.2.5. Estadísticas de migración interior ..................................................................................................... 113

    2.2.6. Las encuestas de población activa ..................................................................................................... 113

    2.3. Fuentes y bibliografía ..................................................................................................................................... 116

    2.3.1. Fuentes ................................................................................................................................................ 116

    2.3.2. Bibliografía .......................................................................................................................................... 118

    Cuadros ................................................................................................................................................................... 123

    3. Educación ............................................................................................................................................................ 155 Clara Eugenia Núñez

    3.1. Presentación ................................................................................................................................................... 157

    3.1.1. La aparición y consolidación de un sistema educativo moderno en España ................................. 158

    3.1.2. La formación de capital humano ...................................................................................................... 164

    3.1.2.1. Grandes tendencias ............................................................................................................. 164

    3.1.2.2. Los determinantes del atraso educativo ............................................................................. 171

    3.1.2.3. Capital humano y desarrollo económico ........................................................................... 173

    3.2. Guía de fuentes .............................................................................................................................................. 179

    3.2.1. Fuentes estadísticas oficiales .............................................................................................................. 179

    3.2.1.1. La estadística educativa anterior a la ley Moyano de 1857 ............................................... 179

    3.2.1.2. La estadística educativa moderna ....................................................................................... 181

    3.2.2. Información estadística y problemas de estimación ......................................................................... 182

    3.2.3. Tasas de escolarización y stock de capital humano: método de cálculo ........................................... 183

    3.2.4. Las tasas de alfabetización .................................................................................................................. 185

    3.2.5. Los salarios como indicadores de capital humano ........................................................................... 187

    3.3. Fuentes y bibliografía ..................................................................................................................................... 189

    Cuadros ................................................................................................................................................................... 195

    4. Sector agrario y pesca ...................................................................................................................................... 245 Carlos Barciela, Jesús Giráldez, Grupo de Estudios de Historia Rural e Inmaculada López 4.1. Presentación ................................................................................................................................................... 247

    4.1.1. El sector agrario hasta 1936 ............................................................................................................... 247

    4.1.1.1. Propiedad ............................................................................................................................. 247

    4.1.1.2. Uso del suelo ........................................................................................................................ 249

    4.1.1.3. Producción ........................................................................................................................... 250

    4.1.1.4. Medios de producción ........................................................................................................ 252

    4.1.1.5. Mercados .............................................................................................................................. 253

    4.1.1.6. Macromagnitudes ................................................................................................................ 255

  • 4.1.2. El sector agrario desde 1936 .............................................................................................................. 256

    4.1.2.1. Distribución de la tierra ...................................................................................................... 256

    4.1.2.2. Superficie forestal ................................................................................................................ 256

    4.1.2.3. Superficies agrícolas ............................................................................................................ 257

    4.1.2.4. Distribución de la tierra por aprovechamientos ............................................................... 257

    4.1.2.5. Producciones agrícolas ........................................................................................................ 258

    4.1.2.6. Producción forestal ............................................................................................................. 258

    4.1.2.7. Censos ganaderos ................................................................................................................ 258

    4.1.2.8. Comercio exterior ............................................................................................................... 258

    4.1.2.9. Precios .................................................................................................................................. 259

    4.1.2.10. Medios de producción ........................................................................................................ 259

    4.1.2.11. Producto agrario .................................................................................................................. 259

    4.1.2.12. Consumo alimenticio .......................................................................................................... 260

    4.1.3. La pesca ............................................................................................................................................... 260

    4.2. Guía de fuentes .............................................................................................................................................. 263

    4.2.1. El sector agrario hasta 1936 ............................................................................................................... 263

    4.2.1.1. Los precios de las subsistencias ........................................................................................... 264

    4.2.1.2. La agricultura ....................................................................................................................... 265

    4.2.1.3. La ganadería ........................................................................................................................ 267

    4.2.1.4. Los montes ........................................................................................................................... 268

    4.2.2. El sector agrario desde 1936 .............................................................................................................. 270

    4.2.2.1. Algunas consideraciones acerca de las estadísticas agrarias españolas

    entre 1936 y 2000 ................................................................................................................. 270

    4.2.2.2. Guía de fuentes estadísticas ................................................................................................ 273

    4.2.3. La pesca ............................................................................................................................................... 274

    4.3. Fuentes y bibliografía ..................................................................................................................................... 277

    4.3.1. El sector agrario hasta 1936 ............................................................................................................... 277

    4.3.1.1. Fuentes y textos de época ................................................................................................... 277

    4.3.1.2. Bibliografía ........................................................................................................................... 279

    4.3.2. El sector agrario desde 1936 .............................................................................................................. 285

    4.3.2.1. Fuentes ................................................................................................................................. 285

    4.3.2.2. Trabajos de interés para una valoración del nivel de calidad

    de las estadísticas agrarias españolas .................................................................................. 285

    4.3.2.3. Bibliografía ........................................................................................................................... 286

    4.3.3. La pesca ............................................................................................................................................... 288

    Cuadros ................................................................................................................................................................... 291

    5. Industria ............................................................................................................................................................... 357 Albert Carreras

    5.1. Presentación ................................................................................................................................................... 359

    5.1.1. Una panorámica: crecimiento y cambios .......................................................................................... 359

    5.1.1.1. Crecimiento ......................................................................................................................... 359

    5.1.1.2. Cambio estructural .............................................................................................................. 365

    5.1.1.3. Cambio territorial ................................................................................................................ 369

  • 5.1.2. Producciones y precios ....................................................................................................................... 372

    5.1.2.1. Producciones ....................................................................................................................... 372

    5.1.2.2. Precios .................................................................................................................................. 375

    5.1.2.3. Mercados industriales: el ejemplo energético ................................................................... 377

    5.2. Guía de fuentes .............................................................................................................................................. 380

    5.3. Fuentes y bibliografía ..................................................................................................................................... 387

    5.3.1. Fuentes y publicaciones institucionales ............................................................................................. 387

    5.3.2. Bibliografía .......................................................................................................................................... 389

    Cuadros ................................................................................................................................................................... 395

    6. Urbanización y vivienda .................................................................................................................................. 455 Xavier Tafunell

    6.1. Presentación ................................................................................................................................................... 457

    6.1.1. Urbanización ....................................................................................................................................... 457

    6.1.2. Vivienda ............................................................................................................................................... 461

    6.1.3. Construcción ....................................................................................................................................... 465

    6.2. Guía de fuentes .............................................................................................................................................. 471

    6.2.1. Fuentes estadísticas para el estudio de la urbanización ................................................................... 471

    6.2.2. Fuentes estadísticas para el estudio del sector de la vivienda y la construcción .............................. 472

    6.3. Fuentes y bibliografía ..................................................................................................................................... 479

    Cuadros ................................................................................................................................................................... 483

  • [ 13 ]

    Prólogo a la segunda edición

    HACE dieciséis años, en el prólogo a una primera compilación de Estadísticas históricas de España, siglos xix-xx, coordinada por Albert Carreras, exponía el panorama desolador del conocimiento cuantitativo de nuestro pasado y acababa diciendo: «Creo que con este libro se pone en manos de los investigadores una valiosa herramienta que hará posible potenciar su trabajo y permitirá que, dentro de unos años, puedan publicarse unas nuevas y mejores Estadísticas históricas de España, fruto de los progresos que estas primeras habrán hecho posible».

    Era una previsión lógica y el vaticinio se ha cumplido. El panorama de nuestro conocimiento en este terreno ha cambiado sustancialmente en estos años. En 1991 aparecían las Estadísticas históricas de la producción agraria española, 1859-1935, del Grupo de Estudios de Historia Rural; en 2002, El nivel de vida en la España rural, siglos xviii-xx, coordinado por José Miguel Martínez Carrión, y las Estadísticas del siglo xx en Andalucía, preparadas por Martín, Parejo y Zambrana; en 2003, el monumental Atlas de la industrialización de España, dirigido por Jordi Nadal, y El progreso económico de España, 1850-2000, de Leandro Prados de la Escosura. Junto a estas compilaciones mayores, además, otros trabajos de contenido más específico han dado lugar a que nuestro conocimiento de los precios, el transporte y la red ferroviaria, la Hacienda pública, la producción minera, etc., haya avanzado considerablemente.

    En estas condiciones una nueva edición de las Estadísticas no podía ser simplemente una puesta al día que completase los datos con los de las dos últimas décadas del siglo xx. Como advierten los compiladores de ésta, no sólo han aparecido en ella nuevos capítulos, como los dedicados a «Educación», «Gobierno y Administración», «Investigación y desarrollo: patentes» y «Elecciones y política», sino que la mayoría de los viejos han cambiado, en el nombre y en el contenido, para abarcar nuevos temas y nuevas perspectivas.

    Me ha impresionado especialmente la transformación que han sufrido las introducciones a cada capítulo, que no se han limitado a tomar en cuenta las nuevas aportaciones, sino que nos ofrecen estados de la cuestión que discuten en profundidad aspectos fundamentales acerca de cada uno de los campos que abarcan. Esta nueva edición de las Estadísticas históricas no es sólo un repertorio que se consulta para la busca de un dato cuantitativo preciso, sino que se ha convertido en una obra de referencia, con una serie de textos que conviene leer como una introducción al conocimiento histórico de la España contemporánea. No estamos aún, por desgracia, en situación de ofrecer la riqueza de datos políticos, sociales y culturales que Peter Flora despliega en una perspectiva comparada europea, pero con esta nueva edición de las Estadísticas históricas nos encontramos, me parece, al nivel del estado de los conocimientos en países como Francia o Italia y podemos envanecernos de disponer de una compilación mejor que las publicadas en ellos.

    Nuestra estadística contemporánea tiene, sin embargo, una característica singular que nace de nuestra propia historia: el hecho de arrancar de 1850, enlazando, cuando es posible, con los datos de la segunda mitad del siglo xviii y dejando medio siglo en blanco. Es algo que no puede achacarse meramente al atraso científico‑técnico, si se toma en cuenta el nivel de calidad del catastro de Ensenada, de las Memorias de Larruga, de los censos de población de 1787 y 1797 o de las primeras balanzas de comercio. Explicar por qué hubo que esperar sesenta años para volver a tener un censo

  • [ 14 ]

    de población fiable, por qué pasaron tantos años entre Larruga y el Diccionario de Madoz (el de Miñano, con el que Fernando VII entretenía sus ocios abriendo las hojas con una plegadera, para lo cual se hacía enviar tomos repetidos, no puede contar como referencia válida) debería conducirnos también a preguntarnos por las causas del eclipse de un pensamiento económico autóctono en estas décadas. Me he preguntado muchas veces por las razones que puedan explicar el súbito agotamiento de un pensamiento tan rico como el de la Ilustración aragonesa, que en unas décadas dio una acumulación de figuras como las de Asso, Larruga, Generés, etc., para extinguirse en el siglo xix. Pero es posible que ésta sea una pregunta que haya que formularse a escala global de la monarquía y que nos debe llevar a reflexionar más y mejor acerca de esta gravísima crisis que abarca medio siglo xix y que tuvo para nosotros, sorprendentemente, unos efectos mucho más esterilizadores que la que Francia sufrió entre 1789 y 1848, pese a que el país vecino padeciese guerras y revoluciones de efectos mucho más devastadores que los que experimentó España.

    Hay ahí algo que todavía no entendemos bien, que debe depender de la naturaleza misma del cambio tal como se produjo entre nosotros. Para lo cual nos conviene abandonar la perspectiva tradicional de considerar esta etapa como la crisis del Antiguo Régimen, lo que tiende a presentar un cuadro internacional uniforme con procesos de cambio político y social semejantes en los diversos países, para analizarla en términos de la construcción del Nuevo Régimen, lo que seguramente nos permitiría comprender mucho mejor las diferencias entre unos y otros.

    Sea como quiera, lo que una ojeada a estas Estadísticas históricas nos muestra es que la contemporaneidad, para decirlo en los términos habituales en nuestra historiografía, que parecía estar a punto de arrancar en la España de fines del siglo xviii —pero tal vez esta apariencia fuese una falacia— hubo de aguardar cincuenta años para iniciarse. Parece claro que nunca vamos a tener unas estadísticas históricas que cubran esta edad oscura, porque quienes hubieran debido compilarlas eran incapaces de hacerlo —por razones políticas, que no técnicas—, como lo demuestran los aberrantes intentos de cuantificar la población española, que una estadística realizada por la Policía estimaba en 13,7 millones en 1826, para hacerla descender en 1831 a 11,21 millones, sin preocuparse de explicar cuál había sido la catástrofe natural que había hecho desaparecer dos millones y medio de españoles en cinco años. O que en 1850, prosiguiendo con esta visión catastrofista, la estimaba en 10,94 millones, hasta que el censo de 1857 hizo aparecer cuatro millones y medio más de españoles que habían escapado a la capacidad de contar del Estado en los años anteriores.

    A partir del momento, en cambio, en el que una Administración más capacitada pudo empezar a hacer cálculos responsables, más o menos a partir de 1850, comenzó una nueva época en la que los datos cuantitativos nos permiten tomar el pulso de la sociedad española. Esta nueva edición de las Estadísticas históricas de España será, sin duda, una herramienta indispensable para el estudio de nuestra historia contemporánea.

    Pienso, por ello, que debemos felicitar tanto a quienes las han realizado como a quienes las han hecho posibles con su apoyo.

    Josep FontanaJunio de 2005

  • [ 15 ]

    Introducción a la segunda edición

    DESDE finales del siglo pasado teníamos noticia de que la primera edición de las Estadísticas históricas de España era muy difícil de encontrar —se estaba agotando—. Algunos colegas, especialmente Francisco Comín, secretario de la Asociación Española de Historia Económica, nos advertían de que valdría la pena plantear una segunda edición. No fue, por consiguiente, una sorpresa, y sí una alegría, que nos llamaran de la Fundación BBVA para proponernos preparar la segunda edición. Nos asociamos inmediatamente los actuales dos coordinadores y exploramos varias posibilidades con la Fundación BBVA. La opción que acabó cuajando combinó la continuidad del equipo de autores —a los que agradecemos su entusiasta disponibilidad para actualizar sus capítulos— y del formato del libro con la innovación en la definición de los capítulos y en su número. El objetivo básico era actualizar las series hasta cubrir, como mínimo, todo el siglo xx, aprovechando la ocasión para renovar las introducciones, guías de fuentes, notas y bibliografías. Los casi veinte años transcurridos desde que se diseñó la primera edición animaron a una mayor ambición en la definición del contenido de los capítulos. El progreso de la investigación exigía incorporar temas nuevos a muchos capítulos, y pensar en otros capítulos completamente nuevos.

    La simple actualización se ha convertido en un desafío de grandes proporciones. No sólo ha implicado la puesta al día de las introducciones, las guías de fuentes y las bibliografías, sino que ha debido enfrentarse a la discontinuidad de muchas series. El despliegue de nuevos criterios estadísticos por parte de las nuevas Administraciones democráticas, combinado con la emergencia de las Administraciones autonómicas, y, sobre todo, con las exigencias del sistema estadístico comunitario europeo, han conllevado la ruptura de numerosas series. Las antiguas han acabado desapareciendo mientras que las nuevas aún son muy breves. Los capítulos más afectados han sido algunos de los que recopilaban estadísticas más tradicionales como las económicas.

    Las reformas de los capítulos no han dejado prácticamente ningún título tal como estaba y han modificado significativamente todos los contenidos, tanto las introducciones como los cuadros, las guías de fuentes y las bibliografías. Incluso los que no han cambiado ni título ni autoría han sido ampliamente renovados. El «Clima» (Albert Carreras) incluye ahora tanto las precipitaciones como las temperaturas y puede contribuir a la investigación sobre el calentamiento global. La «Industria» (del mismo autor) ha aumentado la sensibilidad territorial y la energética. Otros capítulos no han modificado el título pero han incorporado nuevos autores. Los «Transportes y comunicaciones» (Antonio Gómez Mendoza junto con Elena San Román) incorporan las redes energéticas. El capítulo de «Renta y riqueza» se abre a múltiples investigaciones nuevas, profundiza en los aspectos de distribución territorial y de distribución del ingreso y en los indicadores de desarrollo humano. En la nueva versión incorpora las firmas de Leandro Prados de la Escosura y Joan Ramón Rosés.

    Algunos capítulos no modifican la autoría pero cambian su denominación. El capítulo de «Población» (Roser Nicolau) pasa a denominarse «Población, salud y actividad». Incorpora estadísticas y fuentes sobre el estado de salud de la población, así como las novedosas investigaciones

  • [ 16 ]

    sobre evolución de las estaturas. Además, también cubre los aspectos de actividad y ocupación. El capítulo de «Construcción» (Xavier Tafunell) se transforma en «Urbanización y vivienda». Así mantiene los contenidos sobre la industria de la construcción y sobre el parque de viviendas, situándolos en un contexto más amplio —el proceso de urbanización—. Del «Comercio exterior» (Antonio Tena) se pasa al «Sector exterior», lo que supone enriquecer el contenido con la balanza de pagos y algunos de sus componentes, como el turismo y el movimiento de capitales. Además, incorpora una rica información sobre el comercio por países. El tránsito del «Sistema financiero» al «Sistema monetario y financiero» (Pablo Martín Aceña y M.a Ángeles Pons) reconoce el peso de las estadísticas monetarias y añade el sector asegurador, a la vez que separa la introducción de la guía de fuentes. De la «Asociación mercantil y bolsa» (Xavier Tafunell) se pasa a «Empresa y bolsa». El cambio refleja la emergencia de la empresa como sujeto de investigación y recopilación estadística desde diversas perspectivas de estudio.

    Otros capítulos modifican título y autoría. El «Sector público» pierde el componente empresarial (que pasa al capítulo anterior) pero incorpora el desarrollo del estado del bienestar. Por este motivo pasa a denominarse «Sector público administrativo y estado del bienestar» (Francisco Comín y Daniel Díaz Fuentes). Más importante es el cambio experimentado por el «Sector agrario y pesca» (Carlos Barciela, Jesús Giráldez, Grupo de Estudios de Historia Rural e Inmaculada López), que antes constituía el tema de dos capítulos («Sector agrario [hasta 1935]» y «Sector agrario [desde 1936]») firmados por el Grupo de Estudios de Historia Rural y por Carlos Barciela, respectivamente) y que ahora se ha fundido en uno solo —un desafío complejo para los autores— e incorpora nuevos contenidos sobre bosques y pesca.

    Los cambios más importantes han consistido en la incorporación de capítulos completamente nuevos, bien sea por redefinición de los anteriores, bien sea por creación ex novo. En el primer caso se encuentra el antiguo capítulo de «Precios, salarios y beneficios», transformado en dos nuevos: «Trabajo y relaciones laborales» y «Consumo y precios» (los beneficios han pasado a «Empresa y bolsa»). El primero, con la coautoría de Montserrat Llonch, ha compilado el amplio campo de las estadísticas laborales, desde el empleo y el desempleo hasta la siniestralidad laboral, pasando por los salarios, la contratación colectiva, la duración de la jornada laboral y la conflictividad laboral (principalmente huelgas). El segundo, construido a partir de la rica información sobre precios de la primera edición, renovada en esta segunda edición, cubre con detalle el consumo privado, subrayando de este modo que los precios que se presentan son, en lo esencial, índices de precios al consumo. Los dos capítulos, en su conjunto, constituyen una innovadora compilación de estadísticas de historia social.

    Hay cuatro capítulos completamente nuevos, en temáticas y autores. Éste es el caso de los capítulos de «Educación» (Clara Eugenia Núñez), «Investigación y desarrollo: patentes» (José Patricio Sáiz), «Gobierno y Administración» (Jacint Jordana y Carles Ramió) y «Elecciones y política» (Juan J. Linz, José Ramón Montero y Antonia M.a Ruiz). Cada uno de ellos representa la movilización de nuevas competencias representadas por los autores, autoridades en sus campos respectivos de investigación. El capítulo de «Educación» proporciona una información abundante y de gran rigor sobre la formación y acumulación del principal componente del capital humano. El grueso de los cuadros se dedica a la medición de los distintos niveles educativos, desde la educación primaria a la universitaria. El de «Investigación y desarrollo» se centra, preferentemente, en la presentación, desde distintas perspectivas, de las riquísimas estadísticas de patentes. El de «Gobierno y Administración» informa de la evolución de los gobiernos y organización de la alta Administración del Estado, con particular atención en aquellos rasgos más abordables de forma cuantitativa y seriada: el personal de las Administraciones Públicas, en su conjunto y en sus varios componentes, desde los cuerpos de élite de la alta Administración hasta los reclutas de las Fuerzas Armadas. El de «Elecciones y

  • [ 17 ]

    política» centra su atención en todas las elecciones de ámbito nacional realizadas en España, y en las más significativas de las de ámbito regional y municipal. Además, presenta los datos básicos de las cámaras resultantes de las elecciones. También informa de otros rasgos significativos de la vida política como los que se deducen de las encuestas de opinión.

    El paso del tiempo ha comportado la incorporación de nuevos autores en los capítulos preexistentes. El elenco de firmas se ha ampliado, pasando de diez a veinticinco. A todos ellos agradecemos su disponibilidad a incorporarse a la segunda edición de las Estadísticas históricas de España, siglos xix-xx. Un agradecimiento especial va a Juan Linz, quien habiendo sido pionero en la recopilación de fuentes estadísticas de la España moderna y contemporánea —véanse las referencias a su obra en el prólogo a la primera edición— ha querido participar en esta nueva aventura del conocimiento.

    Detrás de todas estas novedades cabe detectar dos grandes fenómenos: el progreso de la investigación cuantitativa española en ciencias sociales, y la aparición de compilaciones estadísticas internacionales de amplio espectro. Por lo que se refiere a la primera, debemos resaltar que poco después de la publicación de la primera edición de las Estadísticas históricas de España se publicó la Enciclopedia de Historia de España dirigida por Miguel Artola, que dedicaba parte de su volumen sexto a una antología estadística y parte del volumen séptimo a una guía de fuentes estadísticas, en ambos casos preparadas por Juan Pan‑Montojo (1993a, 1993b). Hemos aprovechado tanto como hemos podido su contribución. Muy importantes nos han resultado tres publicaciones de Sebastián Coll —en colaboración con Juan Antonio Carmona una, y con José Ignacio Fortea las otras dos— que se publicaron entre 1992 y 2002. En 1992, Coll y Carmona dieron a conocer una breve pero sustancial guía de las fuentes cuantitativas para la historia social y política contemporánea de España (Coll y Carmona 1992‑1993). En 1995, Coll y Fortea publican el primer volumen de la guía de fuentes cuantitativas para la historia económica de España (Recursos y sectores productivos, con capítulos sobre población, mano de obra, recursos naturales, sector primario e industria), y en 2002 publican el segundo volumen (Finanzas y renta nacional, con capítulos sobre servicios, sector público, sector exterior, precios y salarios, y riqueza y renta nacionales y su distribución) (Coll y Fortea 1995 y 2002). Se trata de contribuciones muy significativas, que deseamos recordar a todos los lectores.

    Por lo que concierne a las novedades internacionales, debemos mencionar en primer lugar el éxito de las compilaciones de B. R. Mitchell. Su volumen de European Historical Statistics, 1750-1970 tuvo un éxito espectacular, que le llevó a preparar otros dos sobre los demás continentes: The Americas y Africa, Asia and Oceania. Con el paso del tiempo los tres volúmenes van ya por la quinta edición del primero y el segundo, y por la cuarta del tercero (todos cubriendo 1750‑2000).1 El modelo de Mitchell incentivó, en todo el mundo desarrollado y particularmente en el decenio de 1980, la preparación de volúmenes equivalentes a la primera edición de las Estadísticas históricas de España. Por su ambición, y por haberse completado, merece la pena citar el caso japonés (Japan Statistical Association 1987).2 Mayor fue la ambición alemana, pero después de haber publicado veinticinco volúmenes, sigue inacabada (Fischer et al. 1987 y ss.). También varios países hispanoamericanos prepararon sus Estadísticas (Chile, México, Venezuela).3 Todos ellos han puesto el acento principalmente en las estadísticas económicas, y han dedicado una atención escasa a las estadísticas políticas, sociales y culturales. Las recientes estadísticas portuguesas ya son más sensibles a un espectro temático más amplio, a la vez que han innovado en su presentación (bilingüe, en portugués e inglés, y en soporte papel y CD‑ROM) (Valério, coord. 2001).

    1 Las últimas ediciones han sido publicadas por Palgrave Macmillan, Londres, 2003.2 Actualmente están preparando la segunda edición, actualizada hasta 2001.3 Chile: Braun et al. (2000). México: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (1990). Venezuela: Batista (1997).

  • [ 18 ]

    Los dos volúmenes compilados por Peter Flora aparecieron cuando la primera edición de las Estadísticas históricas de España ya estaba completamente diseñada y preparada (Flora, ed. 1983, 1987). La incorporación de su temática, no sólo económica sino también política y social, había quedado como una asignatura pendiente. Esperamos haberla superado, al menos globalmente. En el diseño de la segunda edición de las Estadísticas históricas de España no sólo nos hemos guiado, como en la primera, por la pauta que ofrecían las compilaciones de B. R. Mitchell, sino que hemos tratado de poner la estadística histórica española a la altura del trabajo de Flora. Nuestro retraso ha sido aprovechado para desarrollar con más amplitud algún filón que había sido preterido por Mitchell y por Flora, como el clima, la vivienda, la empresa, o las patentes. También hemos podido contar con la experiencia de otras compilaciones nacionales posteriores a las Estadísticas históricas de España que incluían series sobre más variables. Nos ha animado mucho conocer la nueva edición en curso de las Historical Statistics of the US (Carter et al., eds.).4 Por ello estamos orgullosos de haber abarcado un universo cuantificable de amplio espectro, desde el clima hasta las elecciones. Ya no se trata de unas estadísticas básicamente económicas, sino que ahora son demográficas, económicas, políticas y sociales. En las últimas líneas de la primera edición lanzábamos este desafío y creemos haberlo cubierto. Hemos contado, claro está, con la apoyatura de investigaciones muy maduras y de investigadores de larga trayectoria y absoluto liderazgo académico.

    Nos ha quedado una frustración. En diversos capítulos y con diversos autores hemos tratado de incluir series estadísticas de fenómenos que, en general, podríamos caracterizar como culturales. En todos los casos el esfuerzo no ha podido completarse con plena satisfacción.5 Refleja, sin duda, la carencia de especialistas en historia cultural cuantitativa —o nuestra ignorancia sobre quiénes son—. La ausencia afecta a fenómenos como el uso de las diversas lenguas hispánicas, las prácticas religiosas, el consumo cultural y de ocio, los medios de comunicación de masas, las industrias culturales y de entretenimiento, los hábitos asociativos y las prácticas sociales, etc. Los esfuerzos realizados en esta dirección han sido insuficientes por la falta de investigación de base previa.6 Hemos detectado una efervescencia muy considerable en esta dirección, pero que aún no se ha concretado en monografías que puedan alimentar capítulos específicos de las Estadísticas históricas de España.7 Esperamos que una próxima edición cubra esta deficiencia.

    Quien consulte esta obra deberá tener presente algunos parámetros básicos que la definen y condicionan. Son las exigencias que los coordinadores hemos formulado a los autores, sin perjuicio de su completa libertad y responsabilidad en la autoría de cada capítulo. En primer lugar, como en la primera edición, cada capítulo de las Estadísticas históricas de España consiste en un núcleo de cuadros estadísticos, precedido de un ensayo introductorio, de una guía de fuentes y de una bibliografía. Aspiramos a que cada capítulo sea una referencia indispensable para cualquier persona que quiera acercarse a ese campo de estudio. El esqueleto de la obra lo constituyen las algo más de cinco mil columnas de datos, que han sido clasificadas en el índice analítico.

    4 Anunciada la publicación para el otoño de 2005. 5 Agradecemos la ayuda que nos proporcionó Clara Eugenia Núñez, que llegó hasta contratar ayudantes de investigación

    (Gloria Quiroga y Andrew Roth, en el marco del proyecto de investigación SEC2000‑0819, del Ministerio de Ciencia y Tecnología) que realizaron una exploración detallada de las estadísticas culturales disponibles en la colección de los Anuarios Estadísticos de España publicados por el Instituto Nacional de Estadística.

    6 La colección de volúmenes de Morales Moya, coord. (2001), proporciona una excelente panorámica del estado de nuestros conocimientos en muchos de estos campos, en especial en los volúmenes titulados La cultura y La modernización social.

    7 En lo que concierne a los medios de comunicación de masas, referencias indispensables son Timoteo Álvarez et al. (1989) y Francisco y Fernández (1997). Muy útiles son los trabajos recogidos en Almuiña y Sotillos, coords. (2002). Un modelo de investigación sería Botrel (2002). Para la edición, Infantes, López y Botrel, dirs. (2003). Para la cultura, Martínez (2003). Para el ocio y el deporte: Otero Carvajal (2003). Para el asociacionismo y la sociabilidad: Maza (2001), y el monográfico de Hispania (2003), con introducción de Guereña. Para las prácticas religiosas: Montero (2003).

  • [ 19 ]

    En segundo lugar, el espacio de referencia es el territorio del actual Reino de España. Suponemos que ha tenido fronteras constantes, pero no ha sido así. Sí que el territorio peninsular, el de los archipiélagos balear y canario y de las plazas de Ceuta y Melilla se han mantenido constantes. Las actuales fronteras del Reino de España se definieron a principios del siglo xix, con la incorporación, en 1801, de la plaza de Olivenza tras la Guerra de las Naranjas, con Portugal, y en 1802, con la recuperación de Menorca, permutada con Inglaterra por la isla de Trinidad. Pero no ha sucedido lo mismo con los territorios americanos, asiáticos y africanos. De 1800 en adelante España ha perdido unas masas de territorio extraordinarias. Las americanas se perdieron en dos grandes ciclos. El primero, el más largo e importante, afectó a todas las posesiones continentales y se extendió a lo largo de una generación, desde las guerras napoleónicas hasta la independencia definitiva del Perú. Además de a los actuales Estados hispanoamericanos, afectó a territorios que hoy ni recordamos que fueran de la Corona de España, como todo el oeste de los Estados Unidos, de California a Tejas, Luisiana y la Florida. El segundo, más breve, afectó en 1898 a Cuba, Puerto Rico y Filipinas (y en 1899 a las islas Carolinas, Marianas y Palaos). Finalmente, después de 1898 se fueron obteniendo o consolidando territorios africanos (Protectorado de Marruecos, Ifni, Sahara Occidental y Guinea Ecuatorial e islas adyacentes) que acabaron independizándose o siendo absorbidos por otros Estados entre 1956 y 1975. Previamente a su pérdida, algunos de ellos se habían convertido entre 1956 y 1959 en provincias españolas. Todos estos desarrollos no están contemplados, y en ningún momento nos referimos a las estadísticas históricas de países que ahora son independientes.8

    En tercer lugar, sólo cubrimos los siglos xix y xx. Apenas hay referencias anteriores a 1800, y si las hay es para iluminar los años de tránsito del siglo xviii al xix (pero tampoco abundan las series anteriores a 1850). No hay series que acaben más allá del año 2001. Hemos elegido este final por corresponder casi exactamente con el del siglo xx, pero sujeto a dos matices: la disponibilidad del censo de 2001 nos ha obligado a deslizarnos hasta el primer año del siglo xxi. Además, el año 2001 ha sido el último de la peseta, la unidad monetaria en la que se expresan la práctica totalidad de los cuadros de contenido explícitamente económico. Para después del año 2001 habrá que esperar a nuevas actualizaciones, que esperamos que no tarden lustros en producirse.

    En cuarto lugar, nos hemos centrado en estadísticas para el conjunto de España, pero un cuarto de siglo de Comunidades Autónomas ha dejado su huella y aparecen, en algunos casos, datos desglosados a escala autonómica e incluso provincial. Los hemos limitado al máximo para que la extensión global de la obra no alcanzara dimensiones imposibles de gestionar.

    Muestra de la vivacidad investigadora de las nuevas Comunidades Autónomas es la publicación de las Estadísticas del siglo xx en Andalucía (Martín, Parejo, y Zambrana, dirs. 2002). El volumen, de más de mil páginas, y el CD‑ROM que lo acompaña despliegan las estadísticas históricas del siglo xx para todas y cada una de las provincias andaluzas. El esfuerzo recopilatorio ha sido ejemplar, y ahora

    8 De la enormidad de estos cambios da buena nota Bouda Etemad cuando presenta los siguientes datos, referidos todos al Imperio español:

    1760 1830 1880 1913 1938 2000Superficie colonial, en miles de km2 12.265,8 417,8 420,0 334,0 334,0 0,0Superficie colonial española como porcentaje de la total colonial mundial 50,8 5,7 1,7 0,6 0,6 0,0

    Población colonial, en miles de habitantes 18.800 4.250 8.250 889 940 0,0Población colonial española como porcentaje de la total colonial mundial 69,5 2,1 2,7 0,2 0,1 0,0

    Población colonial española como porcentaje de la metropolitana española 208,9 31,5 49,4 4,6 4,1 0,0

    Nota: El autor incluye América continental, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Filipinas, Islas Carolinas, Marianas y Palaos, Guinea, Marruecos y Sahara. Hemos excluido Ceuta y Melilla.

    Fuente: Etemad (2000, anexos 3 y 4). Los datos del año 2000 —todos nulos— los hemos añadido nosotros.

  • [ 20 ]

    está siendo completado con monografías que profundizan en las guías de fuentes, series estadísticas y estudios de presentación de los principales capítulos. En 2005 se ha publicado la primera (Parejo 2005). El ámbito municipal también ha mostrado sensibilidad por las recopilaciones de estadísticas históricas. Tenemos ya un volumen muy interesante de la Barcelona del siglo xx (Ajuntament de Barcelona 2002).9

    Estas Estadísticas históricas tampoco son ni un atlas ni una enciclopedia. La visión cartográfica, tan complementaria de la estadística, no ha sido contemplada.10 Obras recientes sí que han tenido esta orientación.11 La visión enciclopédica también ha quedado descartada. La Enciclopedia de Historia de España, ya mencionada, proporciona un amplio repertorio de instrumentos: diccionario, cronologías, enciclopedia propiamente dicha, atlas, fuentes, etc. Recomendamos su consulta para profundizar en estos ámbitos.12

    Como en todos los grandes proyectos, son muchas las deudas de gratitud que hemos contraído. Queremos subrayar la permanente complicidad de todos los autores que han participado en el proyecto, así como el apoyo de la Fundación BBVA. Por su enorme empeño y eficacia en las etapas finales de la edición, tenemos una deuda especial con Raimon Soler, que ha sido un encargado de la edición de gran eficacia y fidelidad, y la persona que ya conoce la obra mejor que nosotros mismos.

    Albert Carreras y Xavier TafunellUniversidad Pompeu Fabra

    Junio de 2005

    9 En particular Urteaga y Nadal. «L’organització del Servei d’Estadística de l’Ajuntament de Barcelona. 1902‑1923», pp. 21‑51 (en catalán), pp. 143‑162 (en castellano) y pp. 177‑194 (en inglés).

    10 El análisis histórico de la cartografía se ha convertido en un área de investigación muy dinámica. Piénsese en Garrigós (1993), Muro, Nadal y Urteaga (2001); y Urteaga y Nadal (2001).

    11 Ponsot (1986): la obra es, a la vez, un atlas y unas estadísticas históricas. Tiene el enorme interés de documentar ampliamente los primeros decenios del siglo xix. Bahamonde Magro, Martínez Lorente y Otero Carvajal (1998): en este caso el atlas está construido sobre una espléndida cartografía de la época. Nadal, dir. (2003): también consta de un atlas y de una base estadística, recogida en un CD‑ROM. Falta un gran atlas histórico de España. Su ausencia ha sido cubierta recientemente por varias iniciativas editoriales de pequeño formato: Pro y Rivero (1999); López‑Davalillo Larrea (1999); Martínez Ruiz y Maqueda, coords. (2000).

    12 Artola, dir. (1993). Véanse, además de los volúmenes 6 y 7 ya mencionados, los volúmenes 4 (Diccionario biográfico) y 5 (Diccionario temático).

  • [ 21 ]

    Bibliografía

    Ajuntament de Barcelona. 100 anys d’Estadística Municipal. Barcelona: Ajuntament de Barcelona, 2002.Almuiña, C., y E. Sotillos, coords. Del Periódico a la Sociedad de la Información. 2 vols. Madrid: Sociedad Estatal

    Nuevo Milenio, 2002.Artola, M., dir. Enciclopedia de Historia de España. Madrid: Alianza, 1993.Bahamonde Magro, A., G. Martínez lorente, y L. E. Otero Carvajal. Atlas histórico de las comunicaciones en

    España, 1700-1998. Madrid: Correos y Telégrafos, 1998.Baptista, A. Bases cuantitativas de la economía venezolana, 1830-1995. Caracas: Editorial Polar, 1997.Botrel, J.‑F. «Mercado y lectores de la prensa en España (siglos xviii-xx)». En C. Almuiña y E. Sotillos, coords.

    Del periódico a la Sociedad de la Información. Madrid: Sociedad Estatal Nuevo Milenio, 2002. Vol. 1: 111‑126.Braun, J., M. Braun, i. Briones, J. Díaz, R. lüders, y G. Wagner. Economía chilena, 1810-1995: Estadísticas

    históricas. Documento de Trabajo 187. Santiago de Chile: Instituto de Empresa, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2000.

    Carter, S. B., S. S. Gartner, M. R. Haines, A. l. Olmstead, R. Sutch, y G. Wright, eds. Historical Statistics of the United States. Millennial Edition. Vol. 1, Population. Vol. 2, Work and Welfare. Vol. 3, Economic Structure and Performance. Vol. 4, Economic Sectors. Vol. 5, Governance and International Relations. Cambridge University Press (en prensa).

    Coll, S., y J. A. Carmona Pidal. «Guía de fuentes cuantitativas para la historia contemporánea de España. Sociedad y política». Studia Historica-Historia Contemporánea 10‑11 (1992‑1993): 182‑206.

    Coll, S., y J. i. Fortea. Guía de fuentes cuantitativas para la Historia económica de España. 2 vols. Madrid: Banco de España, 1995 y 2002.

    Etemad, B. La Possession du monde. Poids et mesures de la colonisation. Bruselas: Éditions Complexe, 2000.Fischer, W., K. Heinrich Kaufhold, F. irsigler, y H. Ott, eds. Quellen und Forschungen zur Historischen Statistik

    von Deutschland. St. Katharinen: Scripta Mercaturae Verlag, 1987 y ss.Flora, P. State, Economy and Society in Western Europe, 1815-1975. A Data Handbook in two Volumes. Vol. 1, The

    Growth of Mass Democracies and Welfare States. Vol. 2, The Growth of Industrial Societies and Capitalist Economies. Fráncfort, Campus Verlag; Londres, Macmillan Press; y Chicago, St. James Press. 1983 y 1987

    Francisco Fuentes, J., y J. Fernández Sebastián. Historia del periodismo español. Prensa, política y opinión pública en la España contemporánea. Madrid: Síntesis, 1997.

    Garrigós, E. «El territorio: mapas y cartografía histórica». En M. Artola, dir. Enciclopedia de Historia de España. Vol. 7. Madrid: Alianza, 1993, 11‑83.

    Guereña, J. L. «Espacios y formas de la sociabilidad en la España contemporánea». Hispania 214, vol. 63/2 (2003): 409‑413.

    infantes, V., F. lópez, y J.-F. Botrel, dirs. Historia de la edición y de la lectura en España, 1472-1914. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2003.

    instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática. Estadísticas históricas de México. Ciudad de México: INEGI, 1990.

    Japan Statistical Association. Historical Statistics of Japan, 1868-1985. 5 vols. Tokio: Nihon Tokei Kyokai, 1987‑1988.

    lópez-Davalillo larrea, J. Atlas histórico de España y Portugal desde el Paleolítico hasta el siglo xx. Madrid: Síntesis, 1999.

    Martín, M., A. Parejo, y J. F. Zambrana, dirs. Estadísticas del siglo xx en Andalucía. Sevilla: Instituto de Estadística de Andalucía, 2002.

    Martínez, J. «Historia de la cultura e historia de la lectura en la historiografía». Ayer 52 (2003): 283‑294.Martínez Ruiz, M., y C. Maqueda, coords. Atlas histórico de España. Madrid: Istmo, 2000.Maza, E. «El asociacionismo y sus formas». En A. Morales Moya, coord. La modernización social. Madrid: Sociedad

    Estatal Nuevo Milenio, 2001, 335‑366.

  • [ 22 ]

    Mitchell, B. R. European Historical Statistics, 1750-1970. Londres: Macmillan, 1975 (la segunda edición, actualizada hasta 1975, es de 1980; la tercera, hasta 1988, es de 1992; la cuarta, hasta 1993, es de 1998; y la quinta, hasta 2000, de Palgrave Macmillan, es de 2003).

    —. International Historical Statistics: Africa and Asia. Londres: Macmillan, 1982 (las tres ediciones siguientes, 1995, 1998 y 2003, esta última de Palgrave Macmillan, han incorporado Oceanía).

    —. International Historical Statistics: The Americas and Australasia. Londres: Macmillan, 1983 (las cuatro ediciones siguientes, 1993, 1995, 1998 y 2003, esta última de Palgrave Macmillan, se han limitado a The Americas).

    Montero, F. «La historia de la Iglesia y del catolicismo español en el siglo xx. Apuntes historiográficos». Ayer 51 (2003): 265‑282.

    Morales Moya, A., coord. Las Claves de la España del siglo xx. 8 vols. Madrid: Sociedad Estatal España Nuevo Milenio, 2001.

    Muro, J. I., F. Nadal, y L. Urteaga, Geografía, estadística y catastro en España, 1856-1870. Barcelona: Ediciones del Serbal, 2001.

    Nadal, J., dir. Atlas de la industrialización de España, 1750-2000. Madrid: Fundación BBVA / Crítica, 2003.Otero Carvajal, L. E. «Ocio y Deporte en el nacimiento de las sociedad de masas. La socialización del deporte

    como práctica y espectáculo en la España del primer tercio del siglo xx ». Cuadernos de Historia Contemporánea 25 (2003): 169‑198.

    Pan-Montojo, J. L. «Estadísticas y gráficos». En M. Artola, dir. Enciclopedia de Historia de España. Vol. 6, Cronología. Mapas. Estadísticas. Madrid: Alianza, 1993a, 577‑834.

    —. «Fuentes estadísticas». En M. Artola, dir. Enciclopedia de Historia de España. Vol. 7, Fuentes. Índice. Madrid: Alianza, 1993b, 337‑441.

    Parejo, A. Estadísticas históricas sobre el sector industrial minero y energético en Andalucía. Siglo xx. Sevilla: Instituto de Estadística de Andalucía, 2005.

    Ponsot, P. Atlas de historia económica de la baja Andalucía, siglos xvi-xix. Sevilla: Editoriales Andaluzas Unidas, 1986.

    Pro, J., y M. Rivero. Breve atlas de historia de España. Madrid: Alianza, 1999.Timoteo Álvarez, J., et al. Historia de los medios de comunicación en España. Periodismo, imagen y publicidad (1900-

    1990). Barcelona: Ariel, 1989.Urteaga, L., y F. Nadal. Las series del mapa topográfico de España a escala 1:50.000. Madrid: Ministerio de Fomento,

    Dirección General del Instituto Geográfico Nacional, 2001.Valério, N., coord. Estadísticas Históricas Portuguesas–Portuguese Historical Statistics. Lisboa: Instituto Nacional de

    Estatístitica, 2001.

  • [ 23 ]

    Prólogo a la primera edición

    EL conocimiento cuantitativo de la realidad de un país —instrumento esencial de la política económica y fundamento de una hacienda eficaz— suele ir asociado a la capacidad de su gobierno para regirlo. En los momentos de apogeo del Estado de los Austrias, Castilla tuvo censos de población, una buena estadística del tráfico con América y pudo intentar algo tan ambicioso como la gran encuesta agraria de la época de Felipe II. Con la decadencia de mediados del siglo xvii, se produjo un neto retroceso, que no era debido a la incapacidad técnica de quienes tenían que medir y evaluar las actividades económicas, sino a la debilidad política de los gobernantes. En Sevilla, por ejemplo, seguirían registrándose las embarcaciones que iban y volvían de América, pero las cifras sobre el contenido y valor de sus cargas no merecían ahora ninguna confianza, porque una Administración débil se veía obligada a transigir con la ocultación y el fraude, reemplazando la imposición efectiva sobre las mercancías por el cobro de indultos y rescates. No habrá de extrañarnos, por consiguiente, que, para tener un conocimiento adecuado del tráfico colonial de estos años, se haya recurrido a las noticias que publicaban las gacetas holandesas, mejor informadas que la Administración española de la carga que llevaban las embarcaciones que comerciaban con América.

    Esta situación no se remedió hasta mediados del siglo xviii, cuando la Administración recuperó su pulso, pudo volver a compilar censos de población y balanzas de comercio, y consiguió completar ese admirable y gigantesco intento de evaluación de la riqueza de la Corona de Castilla que fue el llamado Catastro de Ensenada. A comienzos del siglo xix, sin embargo, esta etapa de recuperación tocaba a su fin. La escasa calidad del Censo de frutos y manufacturas anunciaba ya el inicio de una nueva fase de retroceso que duraría hasta mediados del siglo xix. Una fase en que ni siquiera se podía tener una idea correcta de las dimensiones de la población española, ya que los diversos recuentos intentados arrojaban las cifras más dispares, con diferencias de millones de habitantes de un año a otro.

    Este nuevo vacío comenzó a remediarse con la aparición de la estadística contemporánea. Primero serían las balanzas del comercio exterior (de dudosa fiabilidad), luego los censos de población y los precios publicados en la Gaceta de Madrid. Seguirían faltando, sin embargo, elementos tan esenciales para evaluar la riqueza del país como los del volumen de las principales cosechas, de las que no hubo estimaciones fiables hasta la última década del siglo xix. Y hasta mediados del siglo xx no se alcanzó un conocimiento adecuado de la estructura de la propiedad de la tierra. Que haya costado un siglo realizar un catastro de la propiedad rústica, cuando a mediados del siglo xviii pudo completarse en pocos años, demuestra que en este caso, como en la mayoría de los que hemos señalado anterior‑mente, lo que ha fallado no ha sido la capacidad técnica de quienes tenían que reunir y procesar la información, sino la voluntad política que se requería para vencer las resistencias de quienes, con el desconocimiento, pretendían perpetuar el fraude. ¿Cómo extrañarse de que, en estas condiciones, la medición de la renta nacional hubiese de hacerse durante muchos años por procedimientos indirectos que no merecían la menor credibilidad?

    Si a ello le añadimos el corte traumático producido en los años de la Guerra Civil española y la poca confianza que merecen las estadísticas de los primeros años cuarenta (cuando todo es falso, desde

  • [ 24 ]

    unos censos de población hinchados por las cartillas de racionamiento de habitantes fantasmales hasta las estimaciones de unas cosechas que se sustraían a los controles oficiales para dirigirlas hacia el mercado negro), habrá que concluir que la situación en que se encuentra el investigador del pasado económico de España no es precisamente envidiable. Tal vez sea a estas dificultades que quepa atribuir el hecho de que carezcamos de aquel tipo de trabajos básicos de compilación y análisis de series que, en la mayoría de los países culturalmente avanzados, se hicieron en el siglo xix o a comienzos del xx. Que no tengamos ni siquiera lo que pudiera llamarse la primera generación de una estadística histórico‑económica, cuando algunos países, como Gran Bretaña, trabajan ya con una segunda generación de datos y han podido revisar drásticamente las viejas evaluaciones cuantitativas del crecimiento en los años de la revolución industrial, las estimaciones macroeconómicas de Mulhall o las estadísticas de las inversiones exteriores a comienzos del siglo xx.

    Ésta es una de las causas de que haya sido tan tardía entre nosotros la aparición de una historia económica asentada en la cuantificación, mientras se mantenía la vieja tradición de carácter jurídico e institucional. Y de que, cuando se ha querido efectuar el indispensable paso adelante, la base en que apoyarse haya resultado tan frágil como para hacer más que discutibles algunos de los resultados de ese cuantitativismo primitivo que parte del principio, en mi opinión errado, de que cualquier cifra, por dudosa que sea, es mejor que ninguna cifra. Un tratamiento más o menos refinado de los datos —imitado de los que se aplican en países que disponen de información cifrada fiable— puede llegar a dar una falsa sensación de confianza al profano, pero la realidad es que la mayor parte de este edificio interpretativo, asentado en la arena, puede venirse al suelo por falta de fundamento al menor intento serio que se haga de verificar su solidez.

    No es mi intención, sin embargo, criticar tales intentos, nacidos de una explicable impaciencia, sino señalar que deben servirnos para tomar conciencia de la necesidad de ayudar a mejorarlos, construyendo unos cimientos más sólidos, para que las nuevas generaciones de investigadores puedan interpretar los rasgos de nuestro pasado con más rigor. Limitarse a poner de relieve la debilidad de lo que se ha estado haciendo, sólo serviría para prolongar la supervivencia de un viejo tipo de discurso precuantitativo —o incluso anticuantitativo— que ha agotado buena parte de sus posibilidades. Lo que se necesita es superar el estadio primitivo en que nos encontramos y elaborar, por lo menos, esa primera generación de la estadística histórico‑económica, necesaria para basar una más rica visión de nuestro pasado y, en consecuencia, una mejor comprensión de nuestro presente.

    He de reconocer que, cuando planteé este problema a la Fundación Banco Exterior, encontré una rápida y entusiasta aceptación de su parte. Su apoyo ha sido decisivo y conviene hacerle justicia. La elección de Albert Carreras para dirigir esta compilación creo que fue afortunada, pero hay que valorar también la colaboración que ha tenido por parte de los otros catorce autores de este volumen. Lo que significa el trabajo que entre todos han realizado podrá verlo cualquiera que compare este volumen con la vieja compilación del Instituto Nacional de Estadística, publicada en 1952, que es su antecedente más inmediato.

    Creo que con este libro se pone en manos de los investigadores una valiosa herramienta que hará posible potenciar su trabajo y permitirá que, dentro de unos años, puedan publicarse unas nuevas y mejores estadísticas históricas de España, fruto de los progresos que estas primeras habrán hecho posible.

    Por el momento, pienso que esta obra colectiva, reflejo de la valía de una generación de jóvenes investigadores españoles, significa algo así como nuestra incorporación a los niveles de conocimiento histórico‑estadístico de países como Francia o Italia, cuyas compilaciones generales no son, en mi opinión, superiores a ésta.

    Josep Fontana

  • [ 25 ]

    Introducción a la primera edición

    El libro que el lector tiene entre sus manos no pretende ofrecer todo en relación a las estadísticas históricas españolas y a sus fuentes. Tal pretensión exigiría preparar libros que bastarían para ocupar una buena biblioteca. la intención de los autores se ha limitado a seleccionar series publicadas —aunque la generosidad y entusiasmo de los colaboradores les ha inducido a presentar también múltiples materiales inéditos o preparados a propósito para este volumen— y acompañarlas con unas breves consideraciones generales y con una precisa —pero no exhaustiva— referencia a las fuentes y a las perspectivas de investigación que éstas ofrecen. Finalmente, cada capítulo dispone de su propia bibliografía. El conjunto es, pues, básicamente instrumental.

    El ámbito cronológico considerado se ha limitado a los siglos xix y xx —la España Contemporánea— para los cuales existen abundantes series relativas a toda España. Antes de 1800 —para ser más exactos: antes de los años cuarenta del siglo pasado— los datos correspondientes al conjunto de España son muy escasos; lo cual no significa que no existan datos ni series estadísticas. Cualquier persona que siga, aunque no sea más que superficialmente, las publicaciones de los historiadores de la España Moderna conoce la abrumadora cantidad de información cuantificada y seriada que aparece cada año.1 El compilador de los materiales aquí reunidos se sentiría plenamente satisfecho si el ejemplo de este volumen animara a realizar un esfuerzo similar orientado hacia la España Moderna.

    El estado de desarrollo de las investigaciones cuantitativas sobre la historia de la España contemporánea, los limitados conocimientos del compilador y el diseño inicial del proyecto han condicionado el repertorio de capítulos y los temas tratados y excluidos. El resultado es un libro con materiales muy rígidamente económicos, excepción hecha de los dos primeros capítulos relativos al clima y a la población. Así, están bien representados los sectores productivos con la agricultura, la ganadería, la silvicultura y la pesca, la industria y la construcción, los transportes y las comunicaciones, parte del comercio (el exterior), el sector público y las actividades financieras y monetarias en su sentido más amplio (finanzas públicas y privadas, constitución de sociedades y bolsa, dinero y precios). la distribución del ingreso no ha podido recibir tanta atención a pesar de su gran trascendencia: sólo ocupa parte de un capítulo. El libro se cierra con un capítulosíntesis sobre la renta y la riqueza donde he tratado de incorporar elementos difíciles de integrar en otras partes o que aún no habían generado suficiente investigación como para articular, total o parcialmente, un capítulo. Han quedado completamente excluidos muchos servicios como la enseñanza, la sanidad, la beneficencia, los servicios personales, el comercio interior, el turismo, etc. En algunos casos, durante la elaboración del libro han aparecido investigaciones importantes o han comenzado otras muy

    1 Unos pocos ejemplos de actas de congresos o coloquios servirán para dar cumplida cuenta de la afirmación: Congreso de Historia Rural. Siglos xv al xix (1984); Universidad de Santiago de Compostela, Jornadas de Metodología Aplicada a las Ciencias Históricas (1975); algunos seminarios de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo como, por ejemplo, el dedicado a la Hacienda (Artola y Bilbao, eds. 1985), o los cuatro volúmenes de Anes et al., eds. (1982), por no citar los innumerables artículos publicados en revistas universitarias y las aún menos numerables monografías provinciales, comarcales y municipales. De estos últimos sobresale espectacularmente la excepcional recopilación de Ponsot (1986).

  • [ 26 ]

    prometedoras.2 Unas pocas pistas aparecen, sin embargo, en los capítulos de «Población», «Sector público» y «Renta y riqueza». Conste, por mi parte, que la ausencia no es en absoluto sinónimo de desprecio, muy al contrario. Deseo que esta recopilación estimule investigaciones tendentes a ampliar la información cuantitativa sobre los sectores y actividades no cubiertos en las páginas que siguen. Espero demostrar en el futuro que soy el primer interesado en el tema.� No es, en absoluto, la falta de investigaciones la responsable de la escasa atención prestada a la formación del mercado nacional y a la comercialización interior. la propia naturaleza de los datos reunidos para estudiar estos fenómenos es tal que resulta muy difícil seleccionar unas pocas variables o series. En cambio, se trata de una de las áreas de investigación en la que más se ha progresado y en la que más se han aplicado técnicas estadísticas avanzadas.4 En el capítulo dedicado a transportes y comunicaciones se pueden encontrar, afortunadamente, abundantes elementos para aproximarse al conocimiento de las etapas de la integración del mercado interior.

    la historia social puede aprovechar bastantes materiales de los aquí presentados, pero indudablemente faltan muchas estadísticas de historia social que pueden encontrarse publicadas en otras partes o que podrían elaborarse sin excesiva dificultad. la historia política y la historia cultural no han recibido ninguna atención. lamento enormemente todas estas ausencias que quizá otros proyectos de investigación y otros proyectos editoriales puedan subsanar en el futuro. Así lo espero. Para conocer la magnitud de nuestra ignorancia recomiendo hojear los libros de Peter Flora (198� y 1987) de estadísticas políticas, económicas y sociales y comparar los materiales ahí presentados con los disponibles para España. la ausencia de España, que el recopilador excusa por la ignorancia de nuestro idioma, no es casual.5

    No se puede comprender en profundidad ningún trabajo intelectual sin conocer su tradición. Es curioso, pero significativo, que sea precisamente la actividad científica, lato sensu, innovadora por vocación, la más obligada a considerar sistemáticamente la tradición —la acumulación de las investigaciones pasadas—. la bibliografía española sobre estadísticas históricas es bastante más breve que la de otros países. Existen, sin embargo, algunos importantes repertorios. los dos principales son la Síntesis estadística publicada en 1952 por el Instituto Nacional de Estadística como suplemento al Anuario de 1950, y las Estadísticas Básicas de España, publicadas en 1975 por la CECA (Confederación Española de Cajas de Ahorros), a la que se puede añadir el volumen Cifras de la España Económica, editado por Macrométrica en 1978 (Instituto Nacional de Estadística 1952; Confederación Española de Cajas de Ahorro 1975; Macrométrica 1978). la primera cubre los primeros cincuenta años del siglo, mientras que las segundas llegan hasta 1970. En las páginas siguientes trataremos de informar de los siglos xix y xx. Vano intento en los dos extremos. la primera mitad del siglo xix se resiste a ingresar en el territorio cubierto por las estadísticas, 6 mientras que desde, aproximadamente, 1960 la multiplicación de éstas es tal que las recogidas aquí sólo son un pálido reflejo de las disponibles.7

    2 Ejemplo de lo primero es el libro de Nielfa (1985) y de lo segundo la investigación en curso de Clara Eugenia Núñez sobre la educación y el crecimiento económico entre 1860 y 19�0 de la cual ha presentado ya algunos avances en el III Congreso de Historia Económica (Segovia, octubre 1985), en el X Simposio de Análisis Económico (Barcelona, septiembre 1986) y en el II Seminario de Historia Cuantitativa (Madrid, diciembre 1986).

    � Mientras tanto me atrevo a apuntar las grandes posibilidades que encierran las Estadísticas Administrativas de la Contribución Industrial y de Comercio para una primera y fecunda aproximación a la materia.

    4 Ya cuentan veinte años o más tres de los trabajos pioneros: Fontana (197�, la primera versión del texto se publicó en 1967); SánchezAlbornoz (1977, primera versión de 1968) y Ringrose (1972, original de 1970). SánchezAlbornoz ha seguido trabajando intensamente en esta dirección, como lo prueban los siguientes libros (a los que hay que añadir los artículos incorporados a la segunda versión de España hace un siglo...): SánchezAlbornoz (1975a y 1975b); SánchezAlbornoz y Carnero (1982) y SánchezAlbornoz y Peña (198�). También esclarecen en profundidad la cuestión tres libros de Gómez Mendoza (1982, 1984, 1985).

    5 Un buen programa de trabajo podría discurrir en la línea del que enunciara linz (1972, versión española de 1974).6 Un panorama crítico de las fuentes estadísticas disponibles para estos años puede verse en Fontana (1979).7 El ya clásico manual de Alcaide (197�) es muy útil para una primera introducción al tema. los tres volúmenes de las Jornadas

    de Estadística Española (INE 1982) constituyen una referencia indispensable —y la única de conjunto— para conocer y valorar el cúmulo de nuevas estadísticas demográficas, económicas y sociales. Cuando el libro ya está en prensa me llega la noticia de la inminente publicación en el Instituto de Estudios Fiscales de La economía española, 1964-1985. Datos, fuentes y análisis, cuyos autores son Josep Baiges, César Molinas y Miguel Sebastián. Por su dimensión y, aún mas, por su contenido va a convertirse en la referencia indispensable para una aproximación actual a las estadísticas económicas españolas.

  • [ 27 ]

    Enlazar esos tres períodos ha supuesto una formidable dificultad para todos los colaboradores y no siempre ha podido ser superada a su satisfacción. Para complicar las cosas, debe reconocerse que cada etapa, asociada a un tipo de documentación distinta, ha sido estudiada también por diferentes razas de investigadores. Así, el período preestadístico que dura hasta la consolidación y organización del nuevo Estado liberal, ha captado preferentemente la atención de historiadores modernistas, expertos usuarios de los ricos archivos españoles de donde han reconstruido multitud de series estadísticas. El período estadístico que arranca entre 1840 y 1860 y llega hasta 1960, aproximadamente, ha atraído a historiadores o economistas contemporaneístas, que se han orientado más hacia la explotación de fuentes estadísticas impresas, a menudo desconocidas o desaprovechadas. la era superestadística que se configura en torno a 1960 (entre 1954 y 1964), asociada a la emergencia y desarrollo de la profesión de economista, ha generado un tipo diferente de usuario —el economista aplicado— con intereses, preocupaciones y metodologías propios.

    En relación a la primera mitad del siglo xix, el sentimiento de insatisfacción es, sin duda, el dominante. En cada capítulo hay algunos materiales, pero siempre son pocos en proporción a la dimensión cronológica del período. Hemos descartado la selección, que sólo podría haberse hecho sobre casos locales, de fuentes características para el estudio del Antiguo Régimen como son tazmías, mercuriales y libros parroquiales —por poner tres ejemplos— y que dejan de registrarse con el advenimiento del régimen liberal o que los historiadores conocen poco para después de 1850, precisamente porque el desarrollo de la estadística moderna ha generado los resultados agregados a los que tratan penosamente de aproximarse por inducción los especialistas en la España moderna.8 Sería injusto no referirme aquí, a pesar de no haber podido utilizarlas en absoluto para esta recopilación, a tres obras que representaron otras tantas piedras miliares en el camino hacia la era estadística, con el mérito, añadido al de su extraordinaria extensión, de haber sido escritas por particulares y de ayudarnos a mejorar el conocimiento de una época particularmente oscura de nuestra historia. Me refiero, claro está, a las de Eugenio larruga, Sebastián Miñano y Pascual Madoz.9

    Nos hemos limitado a prolongar las series más largas hasta la actualidad y sólo en unos pocos casos hemos incorporado series de treinta años o menos de antigüedad. Algunas publicaciones de fácil adquisición o consulta están especializadas en cubrir estos últimos años. Así, los Anuarios Estadísticos de España suelen incorporar los datos de los últimos ocho o diez años. El Banco de España en sus Informes anuales, en su Boletín Estadístico y, sobre todo, en sus Series Históricas, llega a retroceder hasta 1962. El Banco de Bilbao reúne en el Informe Económico cifras que a veces arrancan de 1955. Recientemente, el excelente librito de Antonio Argandoña y José A. García Duran —La economía española en cifras— recopila y comenta una atinada selección de series que comienzan sistemáticamente en 1970.10 la abundancia y calidad de estas obras nos eximen de perseguir el dato recentísimo: los autores han tenido absoluta libertad, no sólo para el desarrollo de sus colaboraciones sino también para fijar la fecha terminal de las series que han seleccionado.

    los antecedentes extranjeros son, con mucho, los más importantes y numerosos, y a ellos hemos tratado de aproximarnos. A partir de 1955 aparecen volúmenes de estadísticas históricas para varios

    8 Unos pocos ejemplos de la riqueza de materiales reunidos de esta forma son los libros de Anes (1970), Universidad de Santiago de Compostela (1975), Pérez Moreda (1980), Goy y le Roy ladurie, eds. (1982), Congreso de Historia Rural. Siglos xv al xix (1984) y Nadal (1984).

    9 larruga (17