Estándar Del Prducti

download Estándar Del Prducti

of 7

Transcript of Estándar Del Prducti

  • 7/21/2019 Estndar Del Prducti

    1/7

    CREACIN DE UNA EMPRESA MANUFACTURERA PRODUCTORA DETURRONES DE HELADO CON SABORES DE FRUTAS TIPICAS DE LA

    REGIONTURRONESTROPICAL COOL S.A.S

    ESTANDAR DEL PRODUCTO

    JOSE EDUARDO ANAYA JIMENEZJOSE RAUL HERNANDEZ BALLESTERO

    ING. RAFAEL PUYANA

    UNIVERSIDAD DE CRDOBAFACULTAD DE INGENIERA

    PROGRAMA DE INGENIERA INDUSTRIALPLAN DE EMPRESAS

    MONTERA - CRDOBA2014

  • 7/21/2019 Estndar Del Prducti

    2/7

    INTRODUCCIN

    TURRONES TROPICAL COOL S.A.Sconsiste en la creacin de una empresa

    encargada de la elaboracin y distribucin de turrones de helado con sabores de

    frutas como: mango, coco, maracuy, guayaba dulce y agria, que son abundantes

    y altamente producidas en nuestra regin, esto con el fin de obtener la materiaprima e insumos de nuestro proceso productivo de una manera ms fcil, adems

    sera una fuente de empleo lo que mejorara la calidad de vida de la comunidad,

    estaramos promoviendo de manera indirecta el sector agropecuario en el

    departamento de Crdoba.

    ESTNDAR DEL PRODUCTO

    1. M!"#$%! &$%'! # %()*'+)

    Bsicamente el proceso productivo para la fabricacin de los diferentes tipos deturrones de helado que ofrece la empresa es el mismo, ya que se utiliara lamisma maquinaria, infraestructura y equipo para la produccin de los mismos.

    !ara la elaboracin de los turrones de helado se necesitara materia prima einsumos como leche pasteuriada, agua, a"car, esencias y la respectiva frutatropical, ya sea mango, coco, maracuy y guayaba que corresponda al sabor delturrn a producir.

    2. E,*%&+)

    !ara la obtencin de un helado tipo #urrn de buena calidad, es necesarioelaborar un e$celente proceso, donde no depende solo de los ingredientes quelleva el producto sino de las maquinas que aportan a que el proceso se cumplacon todos sus estndares.

    %nicialmente hay unos equipos mnimos que necesarios para la produccin delhelado, como lo son:

    #anques para almacenar el agua

    &eclador de Batch o pasteuriador lento

    !asteuriador '#(# 'omogeniador

    )nfriador *cortina, tubos o placas de enfriamiento sino se contara con el

    parteuriador '#(#+ #anque de maduracin

    Batidora de helado o mquina para helado

    Cuartos de congelacin

  • 7/21/2019 Estndar Del Prducti

    3/7

    Camiones de distribucin

    Tipos de mquinas para helado

    )$isten tres principales tipos de mquinas, las cuales se dividen de acuerdo al tipode helado que se realice:

    - M,*%(!) &!$! #/!+ )*!#generalmente no ocasionan ruido al trabajar, finodiseo y ocho niveles de enfriamiento.

    - M,*%(!) &!$! #/!+ *$+cuenta con un sistema controlador el cual generapoco ruido al operar, ocho niveles de enfriamiento, funcin turbo, alerta de altos ybajos voltajes y un sistema ahorrador de energa, siendo este el tipo de mquinasque se va a utiliar inicialmente.

    - M,*%(! # #/!+ ! /! &/!(3! cuenta con una plancha para servir el helado,un refrigerador y una gaveta para las cucharas, vasos y barquillos, generalmenteestas mquinas generan - litros de helado por hora.

    /as mquinas para helado se convierten en un producto rentable y de bajo costo,ya que comparado con el proceso de elaboracin manual o artesanal, el productofinal resulta ser muy costoso, por lo tanto, con una mquina para helado, el costofinal es muy equitativo con el costo total de una mquina.

    . P#$5%/ # /! '!(+ # +6$!

    !ara que haya un buen funcionamiento en todos los procesos que se van a llevar

    a cabo diariamente en la empresa se necesitara personal capacitado para cada

    rea o en cada paso de los procesos a realiar, es por esto que es necesario

    definir los diferentes perfiles de las personas que se necesitaran para logar todos

    los objetivos.

    - G#$#("# 7#(#$!/es la persona encargada de los aspectos econmicos,realiar anlisis de todos los estudios realiados para as, tomar decisiones

    con respecto a las ventas, precio de los productos y la compra de la materia

    prima e insumos necesarios para el ptimo funcionamiento de laorganiacin.

    - C++$%(!+$ "83(%3+ 9 # '!("#(%'%#("+ es la persona encargada delmantenimiento t0cnico de las maquinas a disposicin de la empresa y del

    buen funcionamiento de la lnea de procesos.- A*:%/%!$ !'%(%)"$!"%+ el objetivo que tendr esta persona dentro de la

    empresa ser la de recibir a los clientes y contactar a posibles clientes

  • 7/21/2019 Estndar Del Prducti

    4/7

    promocionando nuestro producto, igualmente a los proveedores y

    encargarse del trabajo administrativo.- C++$%(!+$ #/ &$+3#)+ # +)%5%3!3%;( # %(7$#%#("#) 9 '#

  • 7/21/2019 Estndar Del Prducti

    5/7

    contrato con el proveedor, este control se realiara a trav0s de un

    plan de muestra aleatorio, donde se seleccionara un conjunto de

    frutas y se verificara si estas cumplen con las especificaciones

    dadas.

    )n lo que respecta a los insumos la leche debe estar pasteuriada yesteriliada, el agua utiliada en el proceso debe ser potable.

    )stos controles tienen como fin de que las materias primas e

    insumos sean de calidad y no tengan agentes contaminantes que

    puedan afectar el proceso y al producto final.

    C+("$+/ # /! '!,*%(!$%! 3n aspecto fundamental en el proceso

    productivo es contar con una e$celente maquinaria y equipos, para

    esto se cotiaran la maquinaria optima, es decir, que cumpla con su

    funcin, que tengan un bajo costo y que las pieas de repuesto seanfciles de conseguir en el mercado, adems se implementara un

    plan de mantenimiento preventivo y correctivo para evitar errores y

    fallos en los procesos por culpa de las maquinas.

    C+("$+/ # /+) &$+3#)+) # 5!6$%3!3%;( se realiaran los

    controles respectivos constantemente en cada etapa del proceso,

    con el fin de verificar de que nuestro producto cumpla con todas las

    propiedades organol0pticas, nutritivas, empaque y calidad higi0nica

    establecidos en cada proceso.

    C+("$+/ # /+) &$+*3"+) "#$'%(!+) )ste control se realiara

    luego de que el producto final este empacado, se procede a tomar

    muestras del lote de productos para realiar las ultimas pruebas

    fsico4 qumicas y as determinar si son aptos para la venta.

    #odo esto basndose en los criterios del ministerio de salud con la

    resolucin 2567 de 2858 que abarca el control fisicoqumico de los

    helados, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

  • 7/21/2019 Estndar Del Prducti

    6/7

    9uente:&inisterio de salud. ep"blica de Colombia. *2858+. esolucin 2567 de 2858.;isponible en g?/+. )steempaque ser de forma como se encuentra en la figura 2 y - para obtener

    un productos final como el mostrado en la figura @ y 7.

    http://www.invima.gov.co/http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Mundial_de_la_Saludhttp://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Mundial_de_la_Saludhttp://www.invima.gov.co/
  • 7/21/2019 Estndar Del Prducti

    7/7