estandar espacios confinado

18
Estándar: Entrada en espacios confinados Identificar y clasificar todos los espacios confinados en las instalaciones, equipos y áreas operacionales. Asegure que el personal de que esté debidamente capacitados para reconocer y entrar en un espacio confinado. Desarrollar un plan o proporcionar la necesaria equipos para responder a un rescate. Objetivo: Identificar y minimizar el riesgo de lesiones de los peligros asociados con entrada a espacios confinados. ______________________________________________________________________ ________ Discusión Espacios peligros actuales que pueden conducir a daños graves o incluso la muerte confinados. Por esta razón, espacios confinados deben ser tratados con respeto y procedimientos de entrada apropiados deben ser seguidos. Aproximadamente el 60% de las muertes que involucran espacios confinados son sería rescatistas. Sin formación adecuada y el equipo de rescate, el instinto natural del ser humano para ayudar a compañeros de trabajo que convertido incapacitado puede dar lugar a una situación de escalada. Mediante el desarrollo e implementación de un Programa de entrada a espacios confinados, los equipos de rescate tendrá los procedimientos y equipos para afectar un rescate sin poner en peligro a sí mismos. Espacio Confinado: Un espacio que ha limitado o medios de entrada y / o salida restringida y es lo suficientemente grande y configurado de que un trabajador puede entrar y realizar la tarea asignada, pero no está diseñado para la ocupación continua de los empleados (por ejemplo,

description

estandar de seguridad para acceder a espacios confinados

Transcript of estandar espacios confinado

Estndar: Entrada en espacios confinadosIdentificar y clasificar todos los espacios confinados en las instalaciones, equipos y reas operacionales. Asegure que el personal de que est debidamente capacitados para reconocer y entrar en un espacio confinado. Desarrollar un plan o proporcionar la necesaria equipos para responder a un rescate.Objetivo: Identificar y minimizar el riesgo de lesiones de los peligros asociados con entrada a espacios confinados.______________________________________________________________________________DiscusinEspacios peligros actuales que pueden conducir a daos graves o incluso la muerte confinados. Por esta razn, espacios confinados deben ser tratados con respeto y procedimientos de entrada apropiados deben ser seguidos.Aproximadamente el 60% de las muertes que involucran espacios confinados son sera rescatistas. Sin formacin adecuada y el equipo de rescate, el instinto natural del ser humano para ayudar a compaeros de trabajo que convertido incapacitado puede dar lugar a una situacin de escalada. Mediante el desarrollo e implementacin de unPrograma de entrada a espacios confinados, los equipos de rescate tendr los procedimientos y equipos para afectar un rescate sin poner en peligro a s mismos.

Espacio Confinado:Un espacio que ha limitado o medios de entrada y / o salida restringida y es lo suficientemente grande y configurado de que un trabajador puede entrar y realizar la tarea asignada, pero no est diseado para la ocupacin continua de los empleados (por ejemplo, tanques de almacenamiento, vagones cisterna, contenedores, recipientes de proceso, silos, cubas, pozos, conductos de ventilacin, tinas, arquetas, tuberas y alcantarillas).

Entrada a un espacio confinado.

Entrada en un permiso requerido espacio cerrado se produce cuando cualquier parte del cuerpo del participante rompe el plano de una abertura en el espacio

Permiso requerido Espacio reducido:

Un espacio confinado que contiene o tiene un potencial de contener unaatmsfera peligrosa, material que tiene potencial para que envuelve un participante, tiene una configuracin interna que atrapara o asfixiar participante (es decir, paredes convergentes o pendientes a una seccin transversal ms pequea), o contiene otra salud reconocido o riesgos para la seguridad).1.0 Identificar Espacios Confinados

Identificar y ubicaciones rcord de espacios confinados.

Publicar todo identific espacios confinados con seales de advertencia apropiadas, como "PELIGRO CONFINADOS ESPACIO NO ENTRAR".

identificar Claramente de cada espacio las letras, nmeros o etiquetar el nombre en el tanque o recipiente.1.1 Espacio Confinado Permiso Requerido

Clasificar confinado espacio como permiso requerido, si alguna de las siguientes condiciones de existir o tener el potencial de existir:

- La deficiencia de oxgeno ( 23,5% de O2)- Atmsfera inflamable (> 10% LEL)- Polvo combustible en suspensin en el aire- Atmsfera txica (> OEL)- Peligro de sepultamiento- Peligro de atrapamiento por la forma del espacio- Riesgos fsicos tales como piezas mviles o equipos elctricos

1.2 No Permiso para espacios confinados

Clasificar limita espacios como no permiso requerido si no existen peligros reales o potenciales.

- Un permiso requerido espacio cerrado puede ser reclasificado a la no-permiso requerido espacio cerrado si el peligro se puede controlar desde el exterior del espacio confinado.

- Espacio no representa ningn peligro atmosfrica o fsica real o potencial.

- Los peligros siguen siendo controlado o eliminado.

Nota: No reclasificar espacio confinado como no permiso requerido si contienen o pueden desarrollar riesgos atmosfricos.2.0 Informar a los / tren Empleado

Establecer procedimientos escritos que describen las funciones, tareas y deberes del personal involucrado en el programa de entrada a espacios confinados. Capacitar a los supervisores de entrada, participantes y asistentes.Divida la formacin en dos funciones distintas.

1) El conocimiento general de todos los empleados en el lugar deben recibir.2) El conocimiento y las habilidades especficas necesarias para convertirse en un asistente, el participante, o supervisor autorizado.3) cursos de actualizacin se ha completado con una periodicidad anual.

2.1 Deberes de los Supervisores de Acceso: Evaluar las condiciones en y alrededor del espacio para determinar si la entrada se puede realizar de forma segura Verificar el permiso por escrito, incluyendo todas las disposiciones, se ha completado antes de la entrada. Supervisar las operaciones de entrada para determinar si las condiciones siguen siendo aceptables para la entrada. Prohibir la entrada continua y cancelar el permiso cuando las condiciones no son adecuadas para la entrada. Completar y firmar el permiso de entrada a espacios confinados. Demostrar comprensin completa de los procedimientos de rescate, herramientas y equipos a utilizar, y el conocimiento de los espacios confinados identificados. Servir como asistente, cuando sea necesario. Servir como entrante autorizado, cuando sea necesario.

2.2 Deberes de los asistentes

funciones y responsabilidades de la operadora se te servan, para reconocer los riesgos que podran afectar tarea espacio cerrado, controlar el acceso no autorizado a sus alrededores, y llevar a cabo los procedimientos de rescate cuando sea necesario. Operadora de trenes de reconocer los peligros y para monitorear la actividad dentro y fuera del espacio que puede ser peligrosa para el Participante. Asegrese de operadora est familiarizado con peligro identificado que el participante podra encontrar. Capacitar a los asistentes sobre el sistema de permisos de entrada a espacios confinados. Instruya a los asistentes sobre los procedimientos de comunicacin que se utilizan para comunicarse con el participante. rain sobre cmo mantener recuento exacto de cuntos participantes estn en el espacio. Instruir encargado de mantener el control del espacio permitiendo slo el personal autorizado para entrar. Instruir asistente permanezca fuera del espacio durante las operaciones. Tren asistente sobre los procedimientos de emergencia. Tren operadora en procedimientos de rescate no de entrada.

2.3 Deberes de los participantesEl papel del participante es llevar a cabo la tarea en el interior del espacio confinado o ayudar a los dems participantes, segn sea necesario. El entrenamiento del participante es fundamental, ya que estn directamente expuestos a la atmsfera peligrosa y riesgos mecnicos. Capacitar al personal seleccionado en reconocimiento de riesgos confinado espacio. Informar a los participantes de los tipos de peligros que pueden encontrar en el espacio confinado. Instruir sobre las precauciones a tomar cuando los riesgos estn presentes. Capacitar a los participantes en el sistema de permisos de entrada a espacios confinados. empleado de tren en el equipo de proteccin personal a utilizar y cmo usarlos. Instruya participante en el mtodo designado utilizado para comunicarse con la operadora. Desarrollar las seales de comunicacin distintas para las operaciones de evacuacin y cancelacin Capacitar a los participantes el uso de herramientas y equipos que intervienen en la operacin. Capacitar y educar sobre el uso adecuado de los equipos de monitoreo del aire. Capacitar sobre cmo usar correctamente y utilizacin suministra aire, equipo de respiracin autnomo, y otros tipos de respiradores. Capacitar sobre el uso de los sistemas de comunicacin. Capacitar sobre el uso de dispositivos de movimiento de aire o de tratamiento de aire. Capacitar sobre el uso de la iluminacin y la luz adecuada para cumplir con la tarea (por ejemplo, aparatos de seguridad intrnseca). Asegrese de que el participante tiene pleno conocimiento de los procedimientos de evacuacin.

3.0 prevenir la entrada no autorizada.

Designar todo permiso o espacios no permitidos requeridos confinados. Pon barreras para evitar la entrada accidental en el espacio. Publicar limita los permisos de entrada a espacios espacio exterior para indicar la zona de control.

4.0 Espacio Confinado Clasificar

4.1 Riesgos fsicosPeligros Fsicos - Riesgos fsicos en espacios confinados son similares a los encontrados en la configuracin general de la industria. Sin embargo, debido a los espacios limitados o salida, consecuencias en espacios confinados son con frecuencia ms grave. Riesgos fsicos pueden incluir calor excesivo, el ruido, la activacin de la maquinaria, resbalones, tropezones, cadas y atrapamiento.

4.1.1 atrapamientoLa trampa puede ser causada por la forma del espacio confinado, cayendo, etc. controles puede incluir medidas que caen de control (por ejemplo, arneses y cuerdas de salvamento), medidas mecnicas.

4.1.2 sepultamientoInmersin se produce cuando el participante queda atrapado en un material seco suelto. La muerte y lesiones graves pueden ocurrir debido a la inhalacin de la sustancia o rodeando el participante tanto ocasionando asfixia, estrangulamiento, o aplastamiento.

4.1.3 Peligros mecnicos

Pueden existir Riesgos mecnicos dentro del espacio cerrado, como agitadores, remos, cintas transportadoras, lnea de flujo y lneas de descarga.

4.2 Peligros atmosfricos

4.2.1 atmsfera txica - Las sustancias txicas tales como los vapores de gases y finamente dividido polvo en el aire acumulado en un espacio confinado. Ambientes txicos pueden ser generados de almacenamiento de producto o de las operaciones realizadas en el espacio (por ejemplo, soldadura, soldadura fuerte, materiales orgnicos y disolventes txicos que se utilizan para la limpieza y desengrasado).4.2.2 Deficiencia de Oxgeno - Oxgeno espacio deficiente es un ambiente con menos del 19.5% de oxgeno. La deficiencia de oxgeno es causada por el desplazamiento del oxgeno por otro gas, la oxidacin o la accin bacteriana. Muchos gases pueden desplazar oxgeno de un rea restringida.

El problema es ms grave cuando estn presentes ms pesado que el aire los gases. Estos gases se acumulan en las zonas bajas y agotar el suministro de oxgeno. Muchas bacterias tambin consumen oxgeno y causar niveles bajos de oxgeno en las zonas que contienen la humedad y materiales orgnicos.

El oxgeno tambin puede ser consumido por reacciones qumicas o de combustin creando oxgeno reas deficientes. 4.2.3 enriquecido con oxgeno - oxgeno enriquecido el espacio es un ambiente con ms de 23.5% de oxgeno. El exceso de oxgeno en el aire aumenta el potencial de los materiales que normalmente no inflamables, tales como grasa, aceite, o la ropa se prenda fuego a temperatura ambiente o con la exposicin a chispas o llamas.

4.2.4 Ambiente inflamable - Una atmsfera puede quemar slo si estn presentes tres elementos: fuente de ignicin, combustible y oxgeno. La mezcla de combustible / oxgeno debe estar en buen pueden ocurrir proporciones y calienta hasta el punto de encendido antes de un incendio. Un inflamable ambiente en el contexto de la entrada a espacios confinados es una atmsfera que es mayor del 10% del lmite inferior de explosividad (LIE). Incluso cuando un espacio confinado es decidido a estar libre de vapores inflamables, las actividades laborales pueden reintroducir vapores en el espacio. Las actividades como la pintura a pistola, recubrimiento, el uso de disolventes para la limpieza, vapores inflamables liberados durante lodos y eliminacin de la escala, y la soldadura, pueden generar mezclas inflamables.

4.2.5 Combustible Polvo - El polvo se genera normalmente durante la carga, descarga y transporte de los productos de grano, tales como productos qumicos finamente molidas y otros materiales combustibles. La electricidad esttica puede acumularse rpidamente durante los perodos de humedad relativamente baja.4.2.6 El estrs de calor - La temperatura en el interior del espacio confinado puede presentar riesgos para el participante. La temperatura puede ser afectada por el calor radiante del sol, soldadura, o el uso de productos qumicos que crean una reaccin exotrmica. El agotamiento por calor o avivar el calor podran producirse si el peligro no est controlado.

4.2.7 Ruido - Ruidos en un espacio confinado pueden amplificarse debido a la reverberacin de las paredes de los espacios confinados, configuracin, motores, martillar y vibraciones. El ruido puede afectar la comunicacin entre el operador y los participantes.

5.0 Preparar Espacio reducido para la entrada

5.1 Controles de riesgo fsico

5.1.1 Atrapamiento

Implementar medidas de control, tales como: Limitar la distancia de viaje al espacio confinado. barreras nstalling tan participante no pueden trabajar en la zona de pendiente. Colocacin de una lnea de arns y la vida al participante antes de entrar. Asegurar lnea de vida a un dispositivo de recuperacin. El uso de un dispositivo de auto-retraccin, cuando sea posible.

5.1.2 sepultamiento

Implementar mtodos para prevenir la inmersin como por ejemplo: Vaciar espacio confinado de los materiales antes de entrar. Colocacin de una lnea de arns y la vida de los participantes. Limitar los viajes dentro del espacio confinado, proporcionando una barrera. Implementar procedimientos de bloqueo / etiquetado.

5.1.3 Peligros mecnicosImplementar controles para las siguientes fuentes de energa: Elctrico Mecnica Neumtica Fluidos y Gases Hidrulica trmica El agua a presin Gravedad

Implementar mtodos de control mecnico tales como:

Implementacin de Bloqueo / Etiquetado procedimientos. Desconectar las lneas que conducen al espacio y cuando sea factible instalar bridas ciegas. Eliminacin de los dispositivos mecnicos.

5.2 Controles de peligro de la Atmsfera

5.2.1 Ambiente Txico

Implementar mtodos para evitar la entrada en la atmsfera txica como por ejemplo: Llevar a cabo el monitoreo del aire para que los niveles de oxgeno estn entre 19,5% y 22%. Espacios de limpieza para eliminar las sustancias peligrosas. El uso de productos de limpieza no txicos. Ventilacin espacio confinado para mantener las sustancias peligrosas en niveles aceptables. El uso de ventilacin local para remover sustancias peligrosas, si es posible (general ventilacin de dilucin se puede utilizar si no hay una fuente puntual para los contaminantes).

5.2.2 Deficiencia de oxgeno Implementar controles de deficiencia de oxgeno, tales como: Purgar el espacio antes de la entrada para eliminar los contaminantes aerotransportados. Monitorizacin continua de oxgeno potencial espacios confinados deficientes. El uso de respiradores de aire suministrado con el paquete de escape de 5 minutos. Ventilacin espacio con ventiladores, motores de aire, sopladores para introducir aire fresco.

5.2.3 oxgeno enriquecidoImplementar controles de enriquecimiento de oxgeno, tales como: Purga con ventiladores o sopladores de aire usando frescas.

Ventilacin espacio confinado abriendo escotillas.

5.2.4 Ambiente inflamable

Implementar controles atmsfera inflamables tales como: Ventilacin espacio confinado con el aire fresco desde el espacio exterior. Purga confinado espacio antes de entrar en el espacio. Medir el nivel de oxgeno (detectores de gas combustible no funcionar en deficiente en oxgeno atmsferas). Lmite inferior de explosividad de medicin de la atmsfera con un medidor de gas combustible. Eliminacin de sustancias qumicas desde el espacio confinado. El uso de herramientas que no forman chispas. El uso de equipo de seguridad intrnseca.

5.2.5 polvo combustible

Implementar controles de polvo combustibles tales como: Eliminacin de polvo del espacio confinado con una aspiradora. El uso de equipo de seguridad intrnseca.

Estrs 5.2.6 CalorImplementar controles de estrs de calor, tales como: El uso de los motores o sopladores de aire para hacer circular el aire. Apagar equipo que pueda generar calor. El uso de productos qumicos no reactivos. Trabajar durante parte fresco del da, como temprano por la maana o por la noche. Proporcionar ropa de proteccin personal (por ejemplo, el chaleco fresco).

5.2.7 RuidoImplementar controles de ruido, tales como: Apagar los aparatos que provocan vibraciones o ruidos, cuando sea posible.

Proveer barreras acsticas o espacio de aislar para absorber el ruido. Proporcionar alternativas mtodos de comunicacin (por ejemplo, auriculares, radios de mano, la manoseales) Proporcionar el equipo de proteccin personal (por ejemplo, tapones, orejeras).

6.0 Rescate de Respuesta a EmergenciasSi el participante se convierte en incapacitado o no puede salir del espacio solo, el encargado debe iniciar los procedimientos de rescate. Rescate puede realizarse por cualquiera de rescate no entrada o introduciendo el espacio (ver Normas de Seguridad y Salud, C6S1, el Plan de Respuesta a Emergencias).

6.1 No entrada Rescate

rescate no entrada requiere un sistema de recuperacin que consiste en:- Los participantes equipados con arneses de cuerpo entero.- Lifeline unido a los participantes y dispositivo de elevacin mecnica.- Dispositivo de elevacin mecnica asegurada a un punto fijo fuera del espacio confinado. Haga sistema de recuperacin segura no presenta nuevos peligros. Realizar simulacros anuales de prctica mediante la simulacin de una persona incapacitada en un espacio cerrado y la realizacin de procedimientos de rescate.

6.2 Entrada de RescateLos servicios de rescate pueden ser proporcionados por cualquiera de los respondedores sitio en sitio o fuera. Si se utilizan el personal de rescate en el sitio, el personal de rescate deben ser capacitados y competentes en los procedimientos de rescate.

personal de rescate de trenes en:- Primeros auxilios y RCP.- Los procedimientos de emergencia y rescate.- Los procedimientos de entrada en espacios confinados.- El uso del equipo de proteccin personal y mantenimiento.- Procedimientos de comunicacin.- Permisos adicionales, tales como el trabajo en caliente y bloqueo / etiquetado. Realizar ejercicios simulados anuales. Proporcionar el equipo de proteccin personal.

6.3 Equipo de Rescate

Si se utilizan los servicios de rescate externos:

Establecer el mtodo de notificar a los servicios de rescate. Informar a los servicios de rescate de los riesgos asociados con el espacio (s) confinado. Proporcionar el servicio de rescate con acceso a todos los espacios confinados permitidos para que puedan desarrollar planes de rescate apropiados y las operaciones de la prctica de rescate.

Sistema de Permiso de entrada en espacios confinados 7.0Un sistema de permisos de entrada a espacios confinados cumple varias funciones esenciales:- Restringe el acceso al personal autorizado.- Se asegura de que se produce la comunicacin.- Se asegura de riesgos se controlan.- Sirve como un registro oficial por escrito de las condiciones existentes.- Hace que se sigan procedimientos seguros.

El permiso de entrada a espacios confinados debe incluir:- Identidad del espacio para ser ingresado.- El propsito de la entrada.- Fecha de entrada.- Una descripcin de los peligros identificados.- Las medidas adoptadas para aislar el espacio y la gestin de los riesgos identificados.- Procedimientos de bloqueo / etiquetado como vaciar el depsito, limpiar o purgar el espacio, desconectar las lneas de proceso, la insercin de bridas ciegas, etc.

- Las condiciones atmosfricas (, LEL, los niveles de gases txicos por ejemplo, nivel de oxgeno, etc.).Los resultados de las pruebas iniciales y peridicos, entre ellos la persona que llev a cabo lamonitoreo, y el tiempo que se tomaron las muestras.

- Procedimientos de comunicacin.- Equipo especial requerido.- Los participantes y asistentes Autorizado.- Permisos adicionales requeridos, tales como el trabajo en caliente, o bloqueo / etiquetado.- Los procedimientos de rescate y de emergencia y servicios de emergencia disponibles.- Firma del supervisor de entrada.

La duracin del permiso no podr superar el tiempo necesario para completar la tarea o trabajo asignado identificado en el permiso.

8.0 Auditora y ExamenRevise el requerido programa de entrada a espacios confinados permiso peridicamente para detectar cualquier deficiencia o reas que necesitan actualizacin o revisin. Cuando las deficiencias observadas se hacen las correcciones apropiadas para el control de nuevos peligros o reciclar a los empleados en los procedimientos.

Para ayudarle a implementar esta norma, se encuentran los procedimientos recomendados en la seccin Directrices de este manual.