Estatica

5

Click here to load reader

description

Estatica

Transcript of Estatica

Page 1: Estatica

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA

(UNEFA)

GLOSARIO DE TERMINOS

Realizado Por:

Wael Kassam C.I: V-20.626.426

SAN CRISTOBAL, 2014

Page 2: Estatica

Barra: Pieza larga y delgada de un material rígido, generalmente metal, que tiene forma

rectangular o cilíndrica.

http://es.thefreedictionary.com/barra

Deformación: La deformación es el cambio en el tamaño o forma de un cuerpo debido a esfuerzos

internos producidos por una o más fuerzas aplicadas sobre el mismo o la ocurrencia de dilatación

térmica.

http://es.wikipedia.org/wiki/Deformaci%C3%B3n

Ductilidad: La ductilidad es una propiedad que presentan algunos materiales, como las aleaciones

metálicas o materiales asfálticos, los cuales bajo la acción de una fuerza, pueden deformarse

sosteniblemente sin romperse, permitiendo obtener alambres o hilos de dicho material. A los

materiales que presentan esta propiedad se les denomina dúctiles. Los materiales no dúctiles se

califican como frágiles. Aunque los materiales dúctiles también pueden llegar a romperse bajo el

esfuerzo adecuado, esta rotura sólo sucede tras producirse grandes deformaciones.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ductilidad

Dureza: La dureza es la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones como la penetración, la

abrasión, el rayado, la cortadura, las deformaciones permanentes, entre otras. Por ejemplo: la

madera puede rayarse con facilidad, esto significa que no tiene mucha dureza, mientras que el

vidrio es mucho más difícil de rayar.

http://es.wikipedia.org/wiki/Dureza

Elasticidad: En física el término elasticidad designa la propiedad mecánica de ciertos materiales de

sufrir deformaciones reversibles cuando se encuentran sujetos a la acción de fuerzas exteriores y

de recuperar la forma original si estas fuerzas exteriores se eliminan.

http://es.wikipedia.org/wiki/Elasticidad_(mec%C3%A1nica_de_s%C3%B3lidos)

Elemento Esbelto: Es un fenómeno de inestabilidad elástica que puede darse en elementos

comprimidos esbeltos, y que se manifiesta por la aparición de desplazamientos importantes

transversales a la dirección principal de compresión.

En ingeniería estructural el fenómeno aparece principalmente en pilares y columnas, y se traduce

en la aparición de una flexión adicional en el pilar cuando se halla sometido a la acción de

esfuerzos axiales de cierta importancia.

http://es.wikipedia.org/wiki/Pandeo

Esfuerzo: Esfuerzo es la resistencia que ofrece un área unitaria (A) del material del que está hecho

un miembro para una carga aplicada externa (fuerza, F):

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/palmira/5000155/lecciones/lec1/1_2.htm

Fragilidad: la fragilidad es la cualidad de los objetos y materiales de perder su estado original con

facilidad. Aunque técnicamente la fragilidad se define más propiamente como la capacidad de un

Page 3: Estatica

material de fracturarse con escasa deformación. Por el contrario, los materiales dúctiles o tenaces

se rompen tras sufrir acusadas deformaciones, generalmente de tipo deformaciones plásticas. La

fragilidad es lo contrario de la tenacidad y tiene la peculiaridad de absorber relativamente poca

energía, a diferencia de la rotura dúctil.

http://es.wikipedia.org/wiki/Fragilidad

Fuerza Cortante: es el esfuerzo interno o resultante de las tensiones paralelas a la sección

transversal de un prisma mecánico como por ejemplo una viga o un pilar. Se designa variadamente

como T, V o Q.

Este tipo de solicitación formado por tensiones paralelas está directamente asociado a la tensión

cortante.

http://es.wikipedia.org/wiki/Esfuerzo_cortante

Maleabilidad: La maleabilidad es la propiedad de un material blando de adquirir una deformación

acuosa mediante una descompresión sin romperse. A diferencia de la ductilidad, que permite la

obtención de hilos, la maleabilidad favorece la obtención de delgadas láminas de material.

http://es.wikipedia.org/wiki/Maleabilidad

Modulo De Young: El módulo de Young o módulo de elasticidad longitudinal es un parámetro que

caracteriza el comportamiento de un material elástico, según la dirección en la que se aplica una

fuerza. Este comportamiento fue observado y estudiado por el científico inglés Thomas Young.

Para un material elástico lineal e isótropo, el módulo de Young tiene el mismo valor para una

tracción que para una compresión, siendo una constante independiente del esfuerzo siempre que

no exceda de un valor máximo denominado límite elástico, y es siempre mayor que cero: si se

tracciona una barra, aumenta de longitud.

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%B3dulo_de_Young

Momento Flector: Se denomina momento flector (o también "flexor"), o momento de flexión, un

momento de fuerza resultante de una distribución de tensiones sobre una sección transversal de

un prisma mecánico flexionado o una placa que es perpendicular al eje longitudinal a lo largo del

que se produce la flexión.

Es una solicitación típica en vigas y pilares y también en losas ya que todos estos elementos suelen

deformarse predominantemente por flexión. El momento flector puede aparecer cuando se

someten estos elementos a la acción un momento (torque) o también de fuerzas puntuales o

distribuidas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Momento_flector

Límite De Proporcionalidad: valor de la tensión por debajo de la cual el alargamiento es

proporcional a la carga aplicada.

http://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo_de_tracci%C3%B3n

Page 4: Estatica

Límite de Elasticidad: El límite elástico, también denominado límite de elasticidad, es la tensión

máxima que un material elastoplástico puede soportar sin sufrir deformaciones permanentes. Si

se aplican tensiones superiores a este límite, el material experimenta un comportamiento plástico

deformaciones permanentes y no recupera espontáneamente su forma original al retirar las

cargas. En general, un material sometido a tensiones inferiores a su límite de elasticidad es

deformado temporalmente de acuerdo con la ley de Hooke.

Los materiales sometidos a tensiones superiores a su límite de elasticidad tienen un

comportamiento plástico. Si las tensiones ejercidas continúan aumentando el material alcanza su

punto de fractura. El límite elástico marca, por tanto, el paso del campo elástico a la zona de

fluencia. Más formalmente, esto comporta que en una situación de tensión uniaxial, el límite

elástico es la tensión admisible a partir de la cual se entra en la superficie de fluencia del material.

http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADmite_el%C3%A1stico

Plasticidad: La plasticidad es la propiedad mecánica de un material anelástico, natural, artificial,

biológico o de otro tipo, de deformarse permanente e irreversiblemente cuando se encuentra

sometido a tensiones por encima de su rango elástico, es decir, por encima de su límite elástico.

http://es.wikipedia.org/wiki/Plasticidad_(mec%C3%A1nica_de_s%C3%B3lidos)

Punto de Fluencia: El límite de fluencia es el punto donde comienza el fenómeno conocido como

fluencia, que consiste en un alargamiento muy rápido sin que varíe la tensión aplicada en un

ensayo de tracción. Hasta el punto de fluencia el material se comporta elásticamente, siguiendo la

ley de Hooke, y por tanto se puede definir el módulo de Young. No todos los materiales elásticos

tienen un límite de fluencia claro, aunque en general está bien definido en la mayor parte de

metales.

http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADmite_de_fluencia

Sección Transversal: Una vista al interior de algo lograda cortando a través del mismo.

http://www.disfrutalasmatematicas.com/definiciones/seccion-transversal.html

Tenacidad: En ciencia de materiales, la tenacidad es la energía total que absorbe un material antes

de alcanzar la rotura en condiciones de impacto, por acumulación de dislocaciones. Se debe

principalmente al grado de cohesión entre moléculas. En mineralogía la tenacidad es la resistencia

que opone un mineral u otro material a ser roto, molido, doblado, desgarrado o suprimido.

http://es.wikipedia.org/wiki/Tenacidad

Tención de Rotura: Es la máxima tensión que un material puede soportar al ser fraccionado antes

de que se produzca necking, que es cuando la sección transversal del espécimen se comienza a

contraer de manera significativa.

La tensión de rotura se obtiene por lo general realizando un ensayo de tracción y registrando la

tensión en función de la deformación (o alargamiento); el punto más elevado de la curva tensión-

deformación es la tensión de rotura. Es una propiedad intensiva; por lo tanto su valor no depende

del tamaño del espécimen de ensayo. Sin embargo, depende de otros factores, tales como la

Page 5: Estatica

preparación del espécimen, la presencia o no de defectos superficiales, y la temperatura del

medioambiente y del material.

http://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_de_rotura

Viga: En ingeniería y arquitectura se denomina viga a un elemento estructural lineal que trabaja

principalmente a flexión. En las vigas, la longitud predomina sobre las otras dos dimensiones y

suele ser horizontal.

http://es.wikipedia.org/wiki/Viga