Estatuto

120
 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I DE SU DEFINICIÓN Artículo 1 La Universidad Nacional de Tumbes es una comunidad académica orientada a la investigación y a la docencia, que brinda una formación humanista, científica y tecnológica con una clara conciencia de nuestro país como realidad multicultural. Adopta el concepto de educación como derecho fundamental y servicio público esencial. Está integrada por docentes, estudiantes y graduados. Artículo 2 La Universidad Nacional de Tumbes, es la primera Institución Pública de educación superior de la  fr ontera Nor te del P erú,  por su cercanía a la Reserva de Biosfera del Noroeste, reconocida por la UNESCO, es estratégica para el desarrollo sostenible de la Región y del país. Nuestra comunidad universitaria está identificada con la protección del medio ambiente y del patrimonio cultural, la consolidación de la paz e integración, el respeto del estado de derecho y de la persona humana. Artículo 3 La Universidad Nacional de Tumbes, como persona jurídica de derecho público interno, tiene un origen que se remonta al año 1972 con las movilizaciones del pueblo de Tumbes, que exigían su creación. Inicia su funcionamiento en octubre de 1977 como extensión de los programas académicos de Agronomía, Ciencias Contables y Financieras e Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Piura. Fue creada según ley N°23881 del 23 de  junio de 1984 con las facultades de Agronomí a, Contabilidad e Ingenierí a Pesquera y ampliada mediante ley N° 24894 del 12 de octubre de 1988 con la facultad de Ciencias de la Salud con sus escuelas de Obstetricia, Enfermería, Nutrición y Dietética y Laboratorio Clínico. Artículo 4 La Universidad Nacional de Tumbes, tiene su sede central en la Av. Universitaria S/N Pampa Grande, distrito y provincia de Tumbes, el mismo que constituye su domicilio legal. Tiene Programas descentralizados de investigación, de estudio, de producción de bienes y prestación de servicios con su respectivo presupuesto y organización de Gobierno dentro y fuera de la Región

description

Universidad Nacional de tumbes

Transcript of Estatuto

  • TTULO I

    DISPOSICIONES GENERALES

    CAPTULO I

    DE SU DEFINICIN Artculo 1

    La Universidad Nacional de Tumbes es una comunidad acadmica orientada a la investigacin y a la docencia, que brinda una formacin humanista, cientfica y tecnolgica con una clara conciencia de nuestro pas como realidad multicultural. Adopta el concepto de educacin como derecho fundamental y servicio pblico esencial. Est integrada por docentes, estudiantes y graduados.

    Artculo 2

    La Universidad Nacional de Tumbes, es la primera Institucin Pblica de educacin

    superior de la frontera Norte del Per, por su cercana a la Reserva de Biosfera del

    Noroeste, reconocida por la UNESCO, es estratgica para el desarrollo sostenible de la

    Regin y del pas. Nuestra comunidad universitaria est identificada con la proteccin del

    medio ambiente y del patrimonio cultural, la consolidacin de la paz e integracin, el

    respeto del estado de derecho y de la persona humana.

    Artculo 3

    La Universidad Nacional de Tumbes, como persona jurdica de derecho pblico interno,

    tiene un origen que se remonta al ao 1972 con las movilizaciones del pueblo de Tumbes,

    que exigan su creacin. Inicia su funcionamiento en octubre de 1977 como extensin de

    los programas acadmicos de Agronoma, Ciencias Contables y Financieras e Ingeniera

    Pesquera de la Universidad Nacional de Piura. Fue creada segn ley N23881 del 23 de

    junio de 1984 con las facultades de Agronoma, Contabilidad e Ingeniera Pesquera y

    ampliada mediante ley N 24894 del 12 de octubre de 1988 con la facultad de Ciencias de

    la Salud con sus escuelas de Obstetricia, Enfermera, Nutricin y Diettica y Laboratorio

    Clnico.

    Artculo 4

    La Universidad Nacional de Tumbes, tiene su sede central en la Av. Universitaria S/N

    Pampa Grande, distrito y provincia de Tumbes, el mismo que constituye su domicilio legal.

    Tiene Programas descentralizados de investigacin, de estudio, de produccin de bienes

    y prestacin de servicios con su respectivo presupuesto y organizacin de Gobierno

    dentro y fuera de la Regin

  • Artculo 5

    La Universidad Nacional de Tumbes, se rige por la Constitucin Poltica del Estado, la Ley

    Universitaria N 30220, la ley General de procedimiento administrativo N 27444, por el

    presente Estatuto que constituye la norma bsica de su rgimen de autogobierno y otras

    normas que emitan los rganos de gobierno en ejercicio de sus propias competencias.

    Artculo 6 La Universidad Nacional de Tumbes tiene una imagen posicionada a nivel regional,

    nacional e internacional que debe ser utilizada responsablemente por los miembros de la

    comunidad universitaria, con la correspondiente autorizacin del rgano competente. Al

    referirse a la Universidad Nacional de Tumbes, se podr utilizar la sigla UNTUMBES.

    El nombre de la Universidad, su sigla, su logotipo, su himno, y otras seales

    identificativas, no pueden ser utilizadas por otras personas naturales y jurdicas, sin previa

    autorizacin del Rector. El uso indebido de los smbolos est sujeto a las denuncias y

    sanciones de acuerdo a Ley.

    Artculo 7 Redes Interregionales de la Universidad La Universidad Nacional de Tumbes se integra en redes interregionales, nacionales e internacionales, de Universidades Pbicas y Privadas, institutos, instituciones y organismos que fomenten la Investigacin cientfica, humanstica y tecnolgica; con criterios de calidad, pertinencia y responsabilidad social, a fin de brindar una formacin de calidad centrada en la investigacin y la formacin de profesionales en el nivel de pregrado y posgrado. Artculo 8 La Universidad Nacional de Tumbes, mediante convenios marco y especficos que contemplen actividades de mutuo beneficio, se integra a las redes interregionales de Universidades nacionales e internacionales, Pbicas y Privadas, institutos, instituciones y organismos que fomenten la Investigacin cientfica, humanstica y tecnolgica. El consejo Universitario autoriza la celebracin de dichos convenios. Artculo 9 El Rector de la Universidad Nacional de Tumbes, a propuesta del vicerrector de investigacin, designa un representante miembro para cada una de las redes que integra la Universidad. Este representante debe tener experiencia y afinidad a los objetivos de las redes que beneficien la Investigacin cientfica, humanstica y tecnolgica. El representante designado ante las redes interregionales nacionales e internacionales deber informar conforme al reglamento sobre los resultados del cumplimiento de su funcin, ante el vicerrectorado de investigacin.

  • Artculo 10 De los principios La Universidad Nacional de Tumbes, se rige por los siguientes principios: 10.1 Bsqueda y difusin de la verdad. La Universidad Nacional de Tumbes

    promueve y difunde la bsqueda de la verdad cientfica, tecnolgica y el compromiso con la produccin sostenible y difusin de los conocimientos que beneficien a la humanidad.

    10.2 Calidad acadmica, la Universidad Nacional de Tumbes consciente de la globalizacin de las economas, la masificacin de la informacin y de las comunicaciones y la responsabilidad de la conservacin del Medio Ambiente, promueve la bsqueda permanente y sistemtica de la excelencia, la pertinencia la internacionalizacin produccin y transmisin de conocimientos mediante la mejora continua.

    10.3 Autonoma, inherente a la Universidad y se ejerce de conformidad con la Constitucin, las Leyes de la Repblica y el estatuto.

    10.4 Libertad de ctedra, es un derecho irrenunciable del profesorado, de expresar sus ideas, opiniones y convicciones cientficas, tcnicas, culturales y artsticas, en el marco de su actividad docente.

    10.5 Espritu crtico y de investigacin, consiste en la amplia libertad de los miembros de la comunidad universitaria para cuestionar el statu quo usando sus convicciones filosficas, tericas y sociolgicas para lograr la verdad cientfica, el desarrollo acadmico y profesional.

    10.6 Democracia institucional, asumida por la Universidad Nacional de Tumbes como una forma de convivencia institucional en donde cada uno de sus miembros son iguales y libres de participar democrticamente en el Gobierno Universitario.

    10.7 Meritocracia, la Universidad Nacional de Tumbes reconoce y fomenta la meritocracia como un derecho de cada uno de sus miembros.

    10.8 Pluralismo, tolerancia, dialogo intercultural e inclusin, la Universidad Nacional de Tumbes promueve el pluralismo de opinin y pensamiento, la tolerancia de ideas y expresiones culturales y el dialogo intercultural para una verdadera inclusin social de sus miembros.

    10.9 Pertinencia y compromiso con el desarrollo del pas. 10.10 Afirmacin de la vida y dignidad humana; la Universidad Nacional de Tumbes,

    promueve el respeto y cuidado de la vida de sus integrantes y de la sociedad, su integridad moral psquica y fsica para su libre desarrollo y bienestar.

    10.11 Mejoramiento continuo de la calidad acadmica. 10.12 Creatividad e innovacin, la Universidad Nacional de Tumbes asume el principio

    de creatividad e innovacin como una forma de investigacin. 10.13 Internacionalizacin; la Universidad Nacional de Tumbes fomenta la relacin y

    cooperacin con Universidades extranjeras de calidad y dems instituciones de carcter cientfico.

    10.14 El inters superior del estudiante; fundamentado en la igualdad de oportunidades y no discriminacin de los estudiantes por ninguna razn, compromete a la Universidad a brindar su mxima proteccin para garantizar sus derechos y obligaciones. La Universidad Nacional de Tumbes respeta la gratuidad de la enseanza en el marco de la constitucin, la ley de la repblica y su reglamento.

    10.15 Pertinencia de la enseanza e investigacin con la realidad social. 10.16 Rechazo a toda forma de violencia, intolerancia y discriminacin.

  • 10.17 tica pblica y profesional, la Universidad Nacional de Tumbes rechaza las prcticas corruptas y procura evitar situaciones que induzcan a la violacin de los deberes oficiales.

    10.18 Principio del desarrollo sostenible, la Universidad Nacional de Tumbes promueve la utilizacin responsable de los recursos naturales con equidad y justicia para satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras.

    10.19 Responsabilidad social, se manifiesta en el compromiso de la Universidad para generar el desarrollo armnico e integral de la Regin y del pas.

    10.20 Principio de legalidad. 10.21 Principio de prevalencia de funciones, la Universidad Nacional de Tumbes

    fomenta la preeminencia del cumplimiento de las obligaciones funcionales frente a actividades de tipo particular o personal del servidor pblico universitario, salvo razones de fuerza mayor o caso fortuito.

    10.22 Principio del debido procedimiento administrativo, la Universidad Nacional de Tumbes aplica este principio en todos los procedimientos que se dan a su interior.

    10.23 Espritu del emprendimiento.

  • Artculo 11 De Los Fines La Universidad Nacional de Tumbes tiene los siguientes fines: 11.1 Preservar, acrecentar y transmitir de modo permanente, la herencia cientfica,

    tecnolgica, cultural y artstica de la humanidad. 11.2 Formar profesionales de alta calidad, de manera integral y con pleno sentido de

    responsabilidad social de acuerdo a las necesidades del pas. 11.3 Proyectar a la comunidad sus acciones y servicios para promover su cambio y

    desarrollo. 11.4 Colaborar de modo eficaz en la afirmacin de la democracia, el estado de

    derecho y la inclusin social. 11.5 Realizar y promover la investigacin cientfica, tecnolgica y humanstica,

    creacin intelectual y artstica. 11.6 Difundir el conocimiento universal en beneficio de la humanidad. 11.7 Afirmar y transmitir las diversas identidades culturales del pas 11.8 Promover el desarrollo humano y sostenible en el mbito local, regional, nacional y

    mundial. 11.9 Servir a la comunidad y al desarrollo integral. 11.10 Formar personas libres en una sociedad libre. 11.11 Fomentar la defensa del patrimonio cultural material e inmaterial, en el mbito

    regional, nacional e internacional. 11.12 Fomentar la defensa de los derechos humanos. 11.13 Fomentar la defensa, cuidado y preservacin de los recursos naturales y del medio

    ambiente. 11.14 Promover en forma permanente la cooperacin tcnica y econmica; as como el

    intercambio acadmico con universidades e instituciones cientficas, tecnolgicas y culturales del pas y el extranjero.

    11.15 La Universidad Nacional de Tumbes, Universidad emprendedora del norte del pas, para cumplir sus fines promueve la formacin de asociaciones, fundaciones y empresas universitarias con fines de investigacin, y la produccin de bienes y servicios para la solucin de los problemas de la regin, del pas y del mundo.

    Artculo 12 De las funciones de la universidad Son funciones de la Universidad Nacional de Tumbes: 12.1 La Formacin profesional, la Universidad Nacional de Tumbes orienta su

    actuacin a formar profesionales en las distintas reas del saber a nivel de pre grado y posgrado, que la sociedad demanda.

    12.2 La Investigacin: la Universidad Nacional de Tumbes promueve la investigacin cientfica e innovacin tecnolgica vinculndola con la enseanza y la proyeccin social, dirigida a resolver problemas de la sociedad, bajo los principios de responsabilidad social y desarrollo sostenible

    12.3 Extensin cultural y proyeccin social, la Universidad Nacional de Tumbes en el desarrollo de su funcin de responsabilidad social, realiza labores de extensin en favor de la poblacin, haciendo prestacin y promocin de servicios profesionales de asistencia social directa en la mejora de la calidad de vida de la comunidad; difusin del arte y la cultura universal.

  • 12.4 Educacin continua, dirigida a satisfacer las necesidades de actualizacin o perfeccionamiento de conocimientos, actitudes y prcticas que permiten lograr una mejor insercin y desempeo laboral de acuerdo a los requerimientos de los grupos de inters, permitiendo una expansin de servicios y una vinculacin con la sociedad.

    12.5 Contribuir al desarrollo humano, la Universidad entiende que el desarrollo humano es un proceso en el cual se amplan las oportunidades del ser humano; en tal sentido la universidad busca contribuir a crear un entorno en el que las personas puedan hacer plenamente realidad sus aspiraciones y ampliar sus potencialidades.

    12.6 Las dems que le seale la constitucin poltica del Per, la ley, su estatuto y normas conexas.

    CAPTULO II

    DE LA AUTONOMA

    Artculo 13

    La Universidad Nacional de Tumbes, goza de autonoma en su rgimen normativo, de

    gobierno, acadmico, administrativo y econmico. Se rige por su propio estatuto, en el

    marco de la constitucin y de las leyes. Esta autonoma se manifiesta en los siguientes

    regmenes:

    13.1 Normativo, implica la potestad autodeterminativa de la Universidad Nacional de

    Tumbes para la creacin de normas internas (estatuto y reglamentos) destinadas a

    regular la institucin universitaria.

    13.2 De gobierno, implica la potestad autodeterminativa de la Universidad Nacional de

    Tumbes para estructurar, organizar y conducir la institucin universitaria, con

    atencin a su naturaleza, caractersticas y necesidades. Es formalmente

    dependiente del rgimen normativo.

    13.3 Acadmico, implica la potestad autodeterminativa de la Universidad Nacional de

    Tumbes para fijar el marco del proceso de enseanza- aprendizaje dentro de la

    institucin universitaria. Supone el sealamiento de los planes de estudios,

    programas de investigacin, formas de ingreso y egreso de la institucin, etc. Es

    formalmente dependiente del rgimen normativo y es la expresin ms acabada de

    la razn de ser de la actividad universitaria.

    13.4 Administrativo, implica la potestad autodeterminativa de la Universidad Nacional

    de Tumbes para establecer los principios, tcnicas y prcticas de sistemas de

    gestin, tendientes a facilitar la consecucin de los fines de la institucin

    universitaria, incluyendo la organizacin y administracin del escalafn de su

    personal docente y administrativo.

    13.5 Econmico, implica la potestad autodeterminativa de la Universidad Nacional de

    Tumbes para administrar y disponer del patrimonio institucional; as como para fijar

    los criterios de generacin y aplicacin de los recursos.

  • Artculo 14 La Universidad Nacional de Tumbes, como ente autnomo descentralizado del estado, tiene personera jurdica y patrimonios propios, en su gobierno solo participan los miembros de la comunidad universitaria, sin interferencias externas. Artculo 15 Responsabilidad de las autoridades Las autoridades de la Universidad Nacional de Tumbes son responsables por el uso de los recursos de la Universidad, sin perjuicio de la responsabilidad civil, penal o administrativa correspondiente. Cualquier integrante de la comunidad universitaria de la UNTUMBES debe denunciar ante sus autoridades y/o ante la Superintendencia Nacional de Educacin Superior Universitaria SUNEDU, la comisin de actos que constituyan indicios razonables de la existencia de infracciones a la Ley N 30220 Ley Universitaria. Artculo 16 Garantas para el ejercicio de la autonoma universitaria La Universidad Nacional de Tumbes se rige por las siguientes reglas:

    16.1 Son nulos y carecen de validez los acuerdos que las autoridades y los rganos de

    gobierno colegiados adopten sometidos a actos de violencia fsica o moral. 16.2 Los locales universitarios son utilizados exclusivamente para el cumplimiento de

    sus fines y dependen de la respectiva, autoridad universitaria, son inviolables. Su vulneracin acarrea responsabilidad de acuerdo a ley.

    16.3 La Polica Nacional y el Ministerio Pblico solo pueden ingresar al campus universitario por mandato judicial o a peticin del Rector, debiendo este ltimo dar cuenta al Consejo Universitario o el que haga sus veces, salvo cuando se haya declarado el estado de emergencia, se produzca un delito flagrante o haya peligro inminente de su perpetracin. En estos casos, el accionar de la fuerza pblica no compromete ni recorta la autonoma universitaria.

    16.4 Cuando las autoridades universitarias tomen conocimiento de la presunta comisin de un delito, dan cuenta al Ministerio Pblico, para el inicio de las investigaciones a que hubiere lugar.

    Artculo 17 Transparencia de la Gestin de la Universidad Nacional de

    Tumbes Las autoridades de la Universidad Nacional de Tumbes son responsables por la adecuada administracin y ejecucin de los recursos de la institucin, sin perjuicio de la responsabilidad civil, penal o administrativa correspondiente.

    Artculo 18 La transparencia en la gestin de la Universidad Nacional de Tumbes implica que las autoridades publiquen de manera obligatoria en su portal electrnico, en forma permanente y actualizada, como mnimo, la informacin correspondiente a:

    18.1 El Estatuto, el Texto nico de Procedimientos Administrativos (TUPA), el Plan

    Estratgico Institucional y el reglamento de la universidad. 18.2 Las actas aprobadas en las sesiones de Consejo de Facultad, de Consejo

    Universitario y de Asamblea Universitaria.

  • 18.3 Los estados financieros de la universidad, el presupuesto institucional modificado, la actualizacin de la ejecucin presupuestal y balances.

    18.4 Relacin y nmero de becas y crditos educativos disponibles y otorgados en el ao en curso.

    18.5 Inversiones, reinversiones, donaciones, obras de infraestructura, recursos de diversa fuente, entre otros.

    18.6 Proyectos de investigacin y los gastos que genere. 18.7 Relacin de pagos exigidos a los estudiantes por toda ndole, segn

    corresponda. 18.8 Nmero de estudiantes por facultades y programas de estudio. 18.9 Conformacin del cuerpo docente, indicando clase, categora y hoja de vida. 18.10 El nmero de postulantes, ingresantes, matriculados y egresados por ao y

    carrera. 18.11 Las remuneraciones, bonificaciones y dems estmulos que se pagan a las

    autoridades y docentes en cada categora por cada concepto son publicadas de acuerdo a la normativa aplicable.

    18.12 Otros que resulten de inters para la Universidad y la Comunidad Universitaria.

    TTULO II

    ORGANIZACIN ACADMICA

    CAPTULO III

    DE LA ORGANIZACIN, EVALUACIN, CERTIFICACIN ACADMICA Y ACREDITACIN

    DISPOSICIONES GENERALES

    Artculo 19 Del rol de la Universidad.

    La Universidad Nacional de Tumbes, es la primera institucin pblica de educacin superior universitaria de la frontera norte del Per; sus actividades acadmicas involucran: la organizacin, supervisin, certificacin y acreditacin, que se rigen directamente por la poltica institucional a travs del Vicerrectorado Acadmico, en concordancia con las directivas impartidas por el Rector y en el marco de la Constitucin Poltica del Per, la Ley Universitaria N 30220, el presente Estatuto y sus Reglamentos.

    Artculo 20 De la organizacin acadmica.

    La organizacin acadmica de la Universidad Nacional de Tumbes, responde a los principios, fines y funciones establecidos en la Ley Universitaria N 30220 y en el presente Estatuto, puesto que su formacin profesional y de investigacin e innovacin tecnolgica tienden a solucionar la problemtica local, regional, nacional e internacional.

    Artculo 21 Del Vicerrectorado Acadmico

    El Vicerrectorado Acadmico, contar con las siguientes Comisiones:

  • 21.1 Comisin Acadmica, rgano de asesoramiento permanente, integrado por el Vicerrector Acadmico, quien la preside, y los Decanos de todas las facultades.

    21.2 Comisiones Tcnicas:

    21.2.1. Comisin de Directores de Escuelas Profesionales.

    21.2.2. Comisin de Jefes de Departamentos Acadmicos.

    21.2.3 Comisin de Apoyo Tcnico: Unidad de Coordinacin y Registro Acadmico y la Unidad de Informtica y Telecomunicaciones.

    Artculo 22 De la Comisin Acadmica.

    La Comisin Acadmica es permanente y tiene las siguientes funciones:

    22.1 Planificar y organizar, bajo la direccin del Vicerrector Acadmico, las actividades acadmicas de la Universidad.

    22.2 Analizar, evaluar y proponer mejoras en el Proceso de Admisin de la Universidad Nacional de Tumbes.

    22.3 Proponer la poltica general de bienestar, de extensin y proyeccin social.

    22.4 Proponer la poltica de responsabilidad social universitaria.

    22.5 Otras que le asignen el Vicerrectorado Acadmico y los Reglamentos.

    Artculo 23 De la Comisin Tcnica de Directores de Escuelas Profesionales.

    La Comisin Tcnica de Directores de Escuelas Profesionales, cumple las siguientes funciones:

    23.1 Asesoramiento permanente al Vicerrectorado Acadmico.

    23.2 Formular y proponer iniciativas de mejora en la actividad acadmica de la Universidad Nacional de Tumbes.

    23.3 Revisar los proyectos curriculares de las carreras profesionales, que se eleven como propuestas por las Comisiones Curriculares de las Escuelas Profesionales y, una vez dictaminados favorablemente, elevarlos al Consejo Universitario para su aprobacin.

    23.4 Coordinar y supervisar las actividades curriculares y extracurriculares que se vinculen a la formacin profesional de los estudiantes.

    23.5 Proponer al Vicerrectorado Acadmico alternativas de solucin a los problemas de ndole acadmico que se presenten entre los estudiantes de pregrado.

    23.6 Asesoramiento permanente en materia de programacin de asignaturas y elaboracin de horarios, en las diferentes Escuelas Profesionales de la Universidad Nacional de Tumbes.

  • 23.7 Otras que le sean asignadas por Ley, el Estatuto, los Reglamentos y los no previstos en las normas citadas, siempre que busquen solucionar los problemas acadmicos estudiantiles.

    Artculo 24 De la Comisin Tcnica de Jefes de Departamentos Acadmicos.

    La Comisin Tcnica de Jefes de Departamentos Acadmicos, cumple las siguientes funciones:

    24.1 Asesoramiento permanente en materia de distribucin de carga lectiva.

    24.2 Evaluar y proponer mejoras al modelo curricular y al proceso de enseanza-aprendizaje de la Universidad Nacional de Tumbes.

    24.3 Formular polticas para la atencin oportuna de los problemas relacionados con la actividad acadmica de los docentes.

    Artculo 25 De la Comisin de Apoyo Tcnico.

    La Comisin de Apoyo Tcnico cumple labor de organizacin, sistematizacin y gestin de la informacin, desde y hacia las dependencias pertinentes, que se genere por la actividad acadmica desarrollada en la Universidad Nacional de Tumbes.

    Artculo 26 De la cobertura de servicios.

    La Universidad Nacional de Tumbes, en concordancia con sus funciones y las necesidades de la sociedad, ajustndose a lo establecido en la Ley Universitaria N 30220 y en sus Polticas de Responsabilidad Social Universitaria, crea y legitima sedes descentralizadas, escuelas, institutos, programas y otras unidades acadmicas, en el mbito local, regional, nacional e internacional, en cumplimiento de sus fines, de los derechos otorgados por la Ley y del bienestar de la sociedad, las cuales se regirn por el presente Estatuto, el Reglamento General de la UNTUMBES y las directrices que establezca el Vicerrectorado Acadmico.

    Artculo 27 De la creacin de Facultades y Escuelas Profesionales.

    La creacin de Facultades y Escuelas Profesionales, se realiza en funcin de las demandas educativas y necesidades de la sociedad, a propuesta del Vicerrectorado Acadmico y/o de las Facultades, en concordancia a los estndares establecidos por la Superintendencia Nacional de Educacin Superior Universitaria (SUNEDU).

  • CAPTULO IV

    DE LA ORGANIZACIN ACADMICA

    Artculo 28 De la estructura acadmica.

    La Universidad Nacional de Tumbes se organiza y establece su rgimen acadmico por Facultades a nivel de pregrado, y a nivel de perfeccionamiento por la Escuela de Posgrado. Cada Facultad y la Escuela de Posgrado, contarn con una Secretaria Acadmica como rgano de gestin acadmica indispensable para el cumplimiento de sus fines y objetivos. La Secretaria Acadmica de las Facultades estar a cargo de un docente ordinario y la Secretara Acadmica de la Escuela de Posgrado a cargo de un docente ordinario con el grado de Doctor.

    28.1 Acadmicamente, cada Facultad comprende la siguiente estructura:

    Departamentos Acadmicos

    Escuelas Profesionales

    Unidad de Investigacin

    Unidad de Posgrado

    Unidad de Formacin Continua

    Unidad de Calidad Acadmica

    Unidad de Responsabilidad Social.

    28.2 Acadmicamente, la Escuela de Posgrado comprende la siguiente estructura:

    Programas de Posgrado

    Unidad de Investigacin

    Unidad de Calidad Acadmica

    Unidad de Responsabilidad Social.

    Artculo 29 De los rganos Complementarios.

    La organizacin acadmica de la Universidad Nacional de Tumbes, adems de las Facultades y de la Escuela de Posgrado, comprende: Programas Descentralizados, Programas de Complementacin Acadmica, Programas de Formacin Continua, Institutos, Escuela Tecnolgica Superior, Centros Educativos de Aplicacin y otras unidades de prestacin de servicios acadmicos.

  • Artculo 30 De los Centros Productivos de Servicios Educativos.

    Los Programas Descentralizados, Programas de Complementacin Acadmica, Programas de Formacin Continua, Institutos, Escuela Tecnolgica Superior y Centros Educativos de Aplicacin, se constituyen en Centros Productivos de Servicios Educativos. Dada la caracterstica de ser un centro de alta formacin acadmica, la Escuela de Posgrado no constituye centro productivo de servicios educativos.

    CAPTULO V

    DE LAS FACULTADES

    Artculo 31 Definicin de la Facultad

    Las Facultades son unidades de formacin acadmica, profesional y de gestin. En ellas se estudia una o ms disciplinas segn la afinidad de sus contenidos y objetivos. Tiene como responsabilidad el fomento de la cultura, la formacin acadmica, profesional y cientfica, la produccin de bienes y/o prestacin de servicios, y la responsabilidad social universitaria.

    Artculo 32 De la organizacin de las Facultades

    Cada Facultad est integrada por docentes y estudiantes; se constituyen en Unidades de Asignacin Presupuestal dentro del marco de la Ley y lo establecido por el gobierno de la Universidad, el presente Estatuto y el Reglamento de la Universidad Nacional de Tumbes.

    Artculo 33 De las funciones de las Facultades

    Cada Facultad conjuntamente con sus respectivos rganos de gobierno y de apoyo, participar en la planificacin, organizacin, elaboracin, ejecucin y gestin de las actividades de formacin profesional, de investigacin, de extensin cultural y proyeccin social, educacin continua y de responsabilidad social, y las dems que la Ley y el presente Estatuto le faculte.

    Artculo 34 Facultades de la Universidad Nacional De Tumbes.

    Las Facultades de la Universidad Nacional de Tumbes, son las siguientes:

    34.1 Facultad de Ciencias Agrarias.

    34.2 Facultad de Ciencias Econmicas.

    34.3 Facultad de Ciencias de la Salud.

    34.4 Facultad de Ciencias Sociales.

    34.5 Facultad de Derecho y Ciencia Poltica.

    34.6 Facultad de Ingeniera Pesquera y Ciencias del Mar.

  • Artculo 35 De la creacin de Facultades y Escuelas Profesionales.

    La creacin de Facultades y Escuelas Profesionales se realiza de acuerdo a lo que manda la Constitucin Poltica del Per, la Ley y el presente Estatuto.

    CAPTULO VI

    DE LAS ESCUELAS PROFESIONALES

    Artculo 36 De la Escuela Profesional.

    La Escuela Profesional, es la organizacin encargada del diseo y actualizacin curricular de una carrera profesional, as como, dirigir su aplicacin, para la formacin y capacitacin pertinente, hasta la obtencin del grado acadmico y ttulo profesional correspondiente. Son unidades acadmicas de la Facultad y asesoran permanentemente al Decano, al Consejo de Facultad y Vicerrectorado Acadmico en asuntos de su competencia.

    Artculo 37 Del Director de Escuela Profesional.

    Cada Escuela Profesional est dirigida por un Director de Escuela, designado por el Decano entre los docentes principales de la Facultad con Doctorado en la especialidad correspondiente a la Escuela de la cual ser Director.

    Artculo 38 De las funciones del Director de Escuela Profesional.

    Son funciones del Director de la Escuela Profesional:

    38.1 Formular y ejecutar las polticas de desarrollo de la actividad acadmica, de investigacin y de responsabilidad social universitaria en su Escuela Profesional, en coordinacin con las unidades respectivas de la Facultad.

    38.2 Planificar y evaluar el funcionamiento de la Escuela Profesional.

    38.3 Coordinar el diseo y la evaluacin peridica del currculo de estudios, conjuntamente con el Comit de Currculo de la Escuela Profesional, proponiendo al Decano su aprobacin y puesta en funcionamiento, los cambios pertinentes y sus correspondientes equivalencias.

    38.4 Proponer al Decano y al Consejo de Facultad el nmero de vacantes para los procesos de admisin, en las diferentes modalidades de ingreso; as como las vacantes para los traslados internos, externos, exoneraciones y otras.

    38.5 Evaluar los slabos y contenidos correspondientes de los cursos que conforman el plan de estudios de su especialidad, en concordancia con las sumillas correspondientes del currculo vigente, actualizando stas anualmente en funcin de las exigencias acadmicas y de los cambios en la sociedad.

    38.6 Resolver, en primera instancia, los problemas de los estudiantes.

    38.7 Proponer al Decano las lneas de investigacin en el rea de su competencia, previa coordinacin con la Unidad de Investigacin de la Facultad.

  • 38.8 Proponer las equivalencias entre asignaturas de diferentes escuelas profesionales o de diferentes planes de estudios, as como la equivalencia de asignaturas cursadas en Universidades extranjeras, y dictaminar favorablemente para su aprobacin.

    38.9 Solicitar a los Departamentos Acadmicos la asignacin de docentes para cada semestre acadmico, acorde a la programacin acadmica de la especialidad, estableciendo con el Comit de Currculo el perfil profesional requerido. Asimismo, tendr la potestad de gestionar, coordinar y solicitar los docentes de libre ctedra, de ctedra compartida y de ctedra paralela.

    38.10 Supervisar, en coordinacin con la Direccin de Departamento, la labor acadmica de los docentes a cargo de asignaturas en su Escuela, as como el monitoreo de los docentes responsables de supervisar las prcticas pre-profesionales de los estudiantes.

    38.11 Gestionar y controlar las prcticas pre-profesionales en sus etapas de admisin, monitoreo y finalizacin, as como llevar el registro de practicantes y proponer la aprobacin de la prctica al Comit de Currculo.

    38.12 Designar los docentes a cargo del Sistema de Consejera.

    38.13 Coordinar con la Unidad de Formacin Continua de la Facultad, la creacin, organizacin e implementacin de Programas de Formacin Continua, de acuerdo a su especialidad.

    38.14 Las dems funciones que le asignen la Ley, el Estatuto y el Reglamento.

    Artculo 39 Escuelas Profesionales de la Universidad Nacional de Tumbes.

    Las Escuelas Profesionales adscritas a las Facultades en la Universidad Nacional de Tumbes, son las siguientes:

    39.1 Facultad de Ciencias Agrarias.

    Escuela profesional de Agronoma.

    Escuela profesional de Ingeniera Forestal y Medio Ambiente.

    Escuela profesional de Ingeniera Agrcola.

    Escuela profesional de Agroindustrias.

    Escuela profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

    39.2 Facultad de Ciencias Econmicas.

    Escuela profesional de Administracin.

    Escuela profesional de Contabilidad.

    Escuela profesional de Economa.

    Escuela profesional de Finanzas.

  • 39.3 Facultad de Ciencias de la Salud.

    Escuela profesional de Obstetricia.

    Escuela profesional de Enfermera.

    Escuela profesional de Nutricin y Diettica.

    Escuela profesional de Laboratorio de Anlisis Bioqumicos y Clnicos.

    Escuela profesional de Medicina Humana.

    39.4 Facultad de Ciencias Sociales.

    Escuela Profesional de Gestin en Hotelera y Turismo.

    Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicacin.

    Escuela Profesional de Educacin.

    Escuela Profesional de Psicologa.

    Escuela Profesional de Sociologa.

    Escuela Profesional de Antropologa.

    39.5 Facultad de Derecho y Ciencia Poltica.

    Escuela Profesional de Derecho.

    Escuela Profesional de Ciencia Poltica y Gobernabilidad

    39.6 Facultad de Ingeniera Pesquera y Ciencias del Mar.

    Escuela Profesional de Ingeniera Pesquera Acucola.

    Escuela Profesional de Ingeniera Industrial Pesquera.

    Artculo 40 De la creacin de nuevas Escuelas Profesionales.

    Las Facultades podrn crear Escuelas Profesionales en funcin de las necesidades de la sociedad y adecundose a la normatividad vigente.

  • CAPTULO VII

    DE LOS DEPARTAMENTOS ACADMICOS

    Artculo 41 Fines de los Departamentos Acadmicos.

    Los Departamentos Acadmicos, son unidades de servicio acadmico que renen a un mnimo de cinco docentes ordinarios de disciplinas afines, en su formacin profesional o por estudios de especializacin, con la finalidad de estudiar, investigar y actualizar contenidos, mejorar estrategias pedaggicas y preparar los slabos de los cursos o materias, a solicitud de las Escuelas Profesionales. Cada Departamento Acadmico se integra a una Facultad, sin perjuicio de su funcin de brindar servicios a otras Facultades.

    Artculo 42 De las asignaturas adscritas a los Departamentos Acadmicos.

    Los Departamentos Acadmicos de las Facultades de la Universidad Nacional de Tumbes, son nicos. No podrn existir asignaturas con un mismo contenido y objetivo de formacin, que sea ofrecida por ms de un Departamento Acadmico. Est prohibida la existencia de asignaturas con diferentes nombres pero con los mismos contenidos. La Comisin Tcnica de Directores de Departamentos Acadmicos velar por el cumplimiento de lo prescrito en este artculo.

    Artculo 43 Del Director de los Departamentos Acadmicos.

    Los Departamentos Acadmicos estarn dirigidos por un Director, elegido entre los docentes principales por los docentes ordinarios pertenecientes al Departamento. Debe ostentar el Grado Acadmico de Doctor o Maestro en la especialidad o afn. El periodo de gestin es de cuatro (04) aos y no puede ser reelegido para el periodo inmediato siguiente.

    Artculo 44 Funciones del Director del Departamento Acadmico.

    El Director del Departamento Acadmico es el responsable de la ejecucin de la Actividad Acadmica del Departamento, y tiene las siguientes funciones y atribuciones:

    44.1 Coordinar, controlar y evaluar las actividades acadmicas de sus miembros.

    44.2 Proponer el requerimiento de docentes.

    44.3 Coordinar y evaluar la elaboracin o actualizacin de los slabos, de acuerdo a las sumillas de las asignaturas contenidas en el diseo curricular de la Escuela Profesional.

    44.4 Proponer a la Facultad la capacitacin, promocin, ratificacin, goce del ao sabtico y otros derechos de los docentes del Departamento, en asuntos de su competencia.

    44.5 Autorizar las vacaciones y licencias de los docentes del Departamento.

  • 44.6 En coordinacin con la Escuela Profesional, proponer al Consejo de Facultad la aprobacin de las equivalencias de asignaturas, sustentadas en la opinin de los docentes responsables de las mismas.

    44.7 Coordinar con las Escuelas Profesionales, la implementacin de las acciones de seguimiento y control sobre el desarrollo acadmico de las asignaturas a cargo del Departamento.

    44.8 Supervisar la labor de consejera de los estudiantes, en coordinacin con el Director de la Escuela Profesional correspondiente.

    44.9 Las que le sean asignadas por el Consejo de Facultad, el Estatuto o los Reglamentos.

    Artculo 45 Departamentos Acadmicos de la Universidad Nacional De Tumbes

    Los Departamentos Acadmicos de la Universidad Nacional de Tumbes son los siguientes:

    45.1 Facultad de Ciencias Agrarias.

    Departamento acadmico de Agronoma.

    Departamento acadmico de Ingeniera Forestal y Gestin Ambiental.

    Departamento acadmico de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

    Departamento acadmico de Ingeniera Agrcola y Suelos.

    Departamento acadmico de Ingeniera Agroindustrial.

    Departamento acadmico de Qumica y Fsica.

    45.2 Facultad de Ciencias Econmicas.

    Departamento acadmico de Administracin.

    Departamento acadmico de Contabilidad.

    Departamento acadmico de Economa.

    Departamento acadmico de Finanzas.

    Departamento acadmico de Matemtica e Informtica.

    45.3 Facultad de Ciencias de la Salud.

    Departamento acadmico de Obstetricia.

    Departamento acadmico de Enfermera.

    Departamento acadmico de Nutricin y Diettica.

    Departamento acadmico de Laboratorio de Anlisis Bioqumicos y Clnicos.

  • Departamento acadmico de Medicina Humana.

    Departamento acadmico de Biologa y Bioqumica.

    45.4 Facultad de Ciencias Sociales.

    Departamento acadmico de Gestin en Hotelera y Turismo.

    Departamento acadmico de Educacin.

    Departamento acadmico de Ciencias de la Comunicacin.

    Departamento acadmico de Psicologa.

    Departamento acadmico de Sociologa.

    Departamento acadmico de Antropologa.

    Departamento acadmico de Ciencias Sociales

    45.5 Facultad de Derecho y Ciencia Poltica.

    Departamento acadmico de Derecho.

    Departamento acadmico de Ciencia Poltica y Gobernabilidad.

    45.6 Facultad de Ingeniera Pesquera y Ciencias del Mar

    Departamento acadmico de Ingeniera Pesquera Acucola.

    Departamento acadmico de Ingeniera Industrial Pesquera.

    Artculo 46 De la creacin de Departamentos Acadmicos.

    Las Facultades podrn crear Departamentos Acadmicos en funcin de las necesidades de la sociedad y adecundose a la normatividad vigente.

  • CAPTULO VIII

    DE LAS UNIDADES DE INVESTIGACIN

    Artculo 47 De la Unidad de Investigacin.

    Es la encargada de integrar las actividades de investigacin de cada Facultad, las que estn enmarcadas dentro de las lneas de investigacin aprobadas, bajo un enfoque disciplinar, interdisciplinar y multidisciplinar.

    Artculo 48 De la conduccin de la Unidad de Investigacin.

    La Unidad de Investigacin, es la unidad base del proceso de investigacin en la Universidad Nacional de Tumbes, siguiendo las polticas y el liderazgo establecidas por el Vicerrectorado de Investigacin.

    La Unidad de Investigacin est dirigida por un docente ordinario con grado de Doctor. El Reglamento General especificar sus funciones y otros aspectos relacionados con su funcionamiento.

    CAPTULO IX

    DE LAS UNIDADES DE CALIDAD

    Artculo 49 De las Unidades de Calidad.

    Son las unidades dedicadas a la gestin de la calidad del servicio educativo que ofrece la Facultad. Evala permanentemente la calidad acadmica con fines de mejora y acreditacin de sus carreras profesionales. Apoya los objetivos de mejora de resultados de la institucin y de sus programas de estudio. Est dirigida por un docente ordinario a Tiempo Completo o Dedicacin Exclusiva con grado de Doctor. El Reglamento establecer las funciones que le correspondan.

    CAPTULO X

    DE LAS UNIDADES DE FORMACIN CONTINUA

    Artculo 50 De la Unidad de Formacin Continua.

    Las Unidades de Formacin Continua de cada Facultad se orientan a organizar, dirigir, coordinar, supervisar y evaluar los programas de segunda especializacin y los programas de formacin continua. Estar bajo la responsabilidad de un docente principal con grado de Doctor. El Reglamento establecer las funciones que le correspondan.

  • CAPTULO XI

    DE LAS UNIDADES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

    Artculo 51 De la Unidad de Responsabilidad Social.

    Son unidades encargadas proponer las lneas de responsabilidad social universitaria de la Facultad, coordinando, supervisando y controlando la ejecucin de proyectos y actividades de promocin y proyeccin social y extensin universitaria de docentes y estudiantes. Est dirigida por un Director con grado de doctor o maestro a Dedicacin Exclusiva o Tiempo Completo. El Reglamento establecer las funciones que le correspondan.

    Artculo 52 De las Asignaturas de Responsabilidad Social.

    En el currculo de cada Carrera Profesional se insertar un curso de Responsabilidad Social y los proyectos que planifiquen y ejecuten los docentes se considerarn como parte de su caga acadmica.

    CAPTULO XII

    DE LOS CENTROS ACADMICOS E INSTITUTOS

    Artculo 53 De los Centros Acadmicos.

    Los Centros Acadmicos y Programas Acadmicos Especiales son unidades creadas por la Universidad y las Facultades para ofrecer servicios educativos a la comunidad, en el marco de la descentralizacin educativa y la responsabilidad social universitaria.

    Artculo 54 De la organizacin y funcionamiento de los Centros Acadmicos.

    La organizacin y funcionamiento de los Centros Acadmicos, ser establecido por los Reglamentos: General de la Universidad, de la Facultad y de cada Centro.

    Artculo 55 Centros Acadmicos de la Universidad.

    Constituyen Centros Acadmicos de la Universidad Nacional de Tumbes:

    55.1 Centro Acadmico de Estudios Preuniversitarios.

    55.2 Instituto de Idiomas.

    55.3 Centro Acadmico de Formacin Tecnolgica.

    55.4 Centro Acadmico de Formacin Artstica y Cultural.

  • Artculo 56 Centros Acadmicos de las Facultades.

    Los Centros Acadmicos de las Facultades sern creados por los Consejos de Facultad y ratificados por el Consejo Universitario, en funcin a sus programas de responsabilidad social universitaria.

    Artculo 57 Estructura de los Centros Acadmicos.

    Los Centros Acadmicos sern dirigidos, organizados, supervisados y controlados por un Director designado, en el caso de los Centros de la Universidad, por el Rector; y en las Facultades por el Decano. Su Reglamento establecer las funciones que le correspondan.

    Artculo 58 De los Institutos.

    Los Institutos son unidades especializadas, creadas para desarrollar actividades multidisciplinarias, cuya finalidad es la investigacin y/o capacitacin tendientes a resolver problemas de la realidad local, regional, nacional e internacional.

    Los Institutos creados por las Facultades tambin se rigen por el presente Estatuto y el Reglamento General de la Universidad. Funcionalmente, dependen del Vicerrectorado de Investigacin y se organizan de acuerdo a sus necesidades y su Reglamento Interno ser aprobado por el Consejo Universitario.

    Artculo 59 Institutos de la Universidad Nacional de Tumbes.

    Los Institutos de la Universidad Nacional de Tumbes son los siguientes:

    59.1 Instituto de Investigacin y Promocin para el Desarrollo Sostenible.

    59.2 Instituto de Deporte, Cultura y Recreacin.

    59.3 Instituto de Gobiernos Locales, Regionales y Nacional.

    59.4 Instituto de Fomento de la Pequea y Mediana Empresa.

    59.5 Instituto de Investigacin de Mercados y Opinin Pblica.

    59.6 Instituto de Investigacin en Ciencias Jurdicas, Polticas y Criminolgicas.

    59.7 Instituto de Cultivos Tropicales y Plantas Medicinales.

    59.8 Instituto de Investigacin en Enfermedades Tropicales.

    59.9 Instituto de Biotecnologa.

    59.10 Instituto de Energas Renovables y Tecnologas Limpias.

    Artculo 60 De la Estructura de los Institutos.

    Los Institutos estarn conformados por un Directorio, nombrado por el Consejo Universitario, a propuesta del Rector. El Reglamento establecer las funciones que le correspondan.

  • CAPTULO XIII

    DEL RGIMEN DE ESTUDIOS

    Artculo 61 De los niveles de estudio.

    Los estudios que brinda la Universidad Nacional de Tumbes se organizan en los siguientes niveles:

    61.1 Profesional o pregrado, conducentes al grado de Bachiller.

    61.2 De Posgrado conducentes a la obtencin de diplomados y los grados de magister y doctor.

    61.3 De Formacin Continua, conducente a la obtencin de la segunda especialidad y/o a certificacin de cursos de perfeccionamiento, capacitacin y actualizacin.

    Artculo 62 De la modalidad de estudios.

    Los programas de estudio de pregrado, posgrado, segunda especialidad y de formacin continua pueden desarrollarse en las modalidades: presencial, semipresencial o a distancia virtual.

    Artculo 63 De la duracin de los estudios de pregrado.

    Los estudios de pregrado tienen una duracin mnima de cinco (05) aos. En cada ao se realizan un mximo de dos (02) semestres acadmicos. No pueden tener una duracin menor a doscientos (200) crditos; de estos al menos treinta y cinco (35) crditos deben ser de Estudios Generales y por lo menos ciento sesenta y cinco (165) crditos deben ser de Estudios especficos y de especialidad.

    Artculo 64 Del crdito acadmico.

    El Crdito Acadmico, es una medida de tiempo formativo que deben cumplir los estudiantes para desarrollar competencias y capacidades. Para estudios presenciales, el crdito acadmico equivale a un mnimo de diecisis (16) horas lectivas semestrales de teora o el doble de horas de prctica. En los estudios semipresenciales y a distancia, el crdito acadmico se asigna a travs de equivalencias a la carga lectiva para estudios presenciales.

    Artculo 65 De los estudios de Pregrado.

    Los estudios de nivel profesional o pregrado tienen por finalidad desarrollar competencias y habilidades profesionales que permitan posteriormente al egresado desempearse en el mbito laboral. Comprenden los estudios generales y los estudios especficos y de especialidad, y se desarrollan bajo rgimen semestral.

    Artculo 66 De los estudios de Posgrado.

    Los estudios de posgrado, profundizan el conocimiento y la investigacin consolidando la formacin profesional hacia la especializacin y/o hacia la investigacin. Conducen a la obtencin de Diplomados, Maestras y Doctorados.

  • Artculo 67 De las modalidades de estudios de Posgrado.

    67.1 Diplomados de Posgrado: Son estudios cortos de perfeccionamiento profesional, en reas especficas. Se debe completar un mnimo de veinticuatro (24) crditos.

    67.2 Maestras: cuyos estudios pueden ser:

    67.2.1 Maestras de Especializacin: Son estudios de profundizacin profesional.

    67.2.2 Maestras de Investigacin o Acadmicas: Son estudios de carcter acadmico basados en la investigacin.

    67.2.3 Se debe completar un mnimo de cuarenta y ocho (48) crditos y el dominio de un idioma extranjero.

    67.3 Doctorados: Son estudios de carcter acadmico basados en la investigacin. Tienen por propsito desarrollar conocimientos al ms alto nivel. Se deben completar un mnimo de sesenta y cuatro (64) crditos, el dominio de dos (2) idiomas extranjeros, uno de los cuales puede ser sustituido por una lengua nativa.

    Artculo 68 De los Estudios de Formacin Continua.

    Los programas de formacin continua son estudios de actualizacin y capacitacin de conocimientos profesionales en aspectos tericos y prcticos de una disciplina o que desarrollan habilidades y competencias de los egresados. Se organizan bajo el sistema de crditos, no conducen a la obtencin de grados o ttulos y certifican con nota aprobatoria a quienes los concluyen. En cada Facultad se crea, organiza e implementan los Programas de Formacin Continua, a travs de las Unidades de Formacin Continua, y est dirigido a egresados y profesionales afines.

    Artculo 69 De la Educacin a Distancia.

    La Educacin a Distancia se desarrolla en la Universidad Nacional de Tumbes en los estudios de pregrado, posgrado y formacin continua, utilizando entornos virtuales de aprendizaje. En los estudios de pregrado, la educacin a distancia no puede superar el 50% de crditos del total de crditos de la carrera. Los estudios de posgrado no pueden ser dictados exclusivamente bajo esta modalidad.

    Artculo 70 Del perodo lectivo.

    En la Universidad Nacional de Tumbes, los estudios profesionales se desarrollan desde el sistema semestral, por crditos y con un currculo flexible preferentemente. El perodo lectivo semestral tiene una duracin mnima de diecisiete (17) semanas, que comprende trece (13) semanas lectivas, tres (03) semanas para evaluaciones parciales y una (01) semanas para evaluaciones complementarias.

    Artculo 71 Del ao lectivo.

    El ao lectivo comprende dos (02) semestres acadmicos de programacin normal y el perodo de verano acelerado, para cursos de nivelacin y recuperacin. Los cursos del perodo de verano deben ser aprobados por la Comisin Acadmica de la Universidad y ratificados por el Consejo Universitario.

  • Artculo 72 De las asignaturas en el perodo de verano.

    Las asignaturas que se dicten en el perodo de verano, estn dirigidas a la nivelacin, recuperacin y complementacin acadmica de los estudiantes. Los Consejos de Facultad, a propuesta de las Direcciones de Escuela, aprobarn la lista de asignaturas que se dictarn en el ciclo de verano, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Estudios de Pregrado.

    Artculo 73 Del calendario acadmico.

    El calendario acadmico ser aprobado por el Consejo Universitario a propuesta de la Comisin Acadmica. El mes de enero y febrero de cada ao ser dedicado a vacaciones generales sin perjuicio de asegurar un mnimo de funcionamiento bsico institucional, y sin afectar el derecho de los docentes establecido en la legislacin universitaria vigente, salvo casos excepcionales.

    CAPTULO XIV

    DEL MODELO EDUCATIVO Y CURRCULAR

    Artculo 74 Del modelo educativo de la Universidad Nacional de Tumbes.

    El modelo educativo de la Universidad Nacional de Tumbes, tiene como caractersticas fundamentales ser:

    74.1 Currculo innovador.

    74.2 Currculo prospectivo.

    74.3 Currculo integrador.

    74.4 Currculo humanstico.

    74.5 Currculo flexible.

    Este se plasma a travs de directivas elaboradas por una Comisin de especialistas en Currculo y Educacin Superior, aprobadas por el Consejo Universitario a propuesta del Vicerrectorado Acadmico.

    Artculo 75 Del diseo curricular.

    Los currculos de las Escuelas Profesionales de la Universidad Nacional de Tumbes, se disean acorde a los enfoques curriculares explcitos en el modelo educativo de la Universidad y responden a las necesidades y demandas de desarrollo local, regional, nacional e internacional.

    Artculo 76 De la actualizacin del currculo.

    El currculo de cada carrera profesional se debe actualizar cada tres (03) aos segn los avances cientficos y tecnolgicos, o cuando resulte necesario y/o conveniente. El

  • desarrollo curricular debe ser evaluado cada ao por la Comisin respectiva. Los estudiantes inician y terminan con un currculo nico.

    Artculo 77 Del desarrollo temporal de los currculos.

    Los currculos en el nivel profesional se organizan para ser desarrollados en un mnimo de diez (10) ciclos semestrales consecutivos.

    Artculo 78 De la opcin del currculo segn mdulos de competencia profesional.

    Las carreras profesionales, de acuerdo a la especialidad, pueden disear sus currculos segn mdulos de competencia profesional, de tal forma que a la conclusin de los estudios de dichos mdulos los estudiantes puedan obtener un certificado que les facilite su incorporacin al mercado laboral. Previo a la obtencin del certificado, el estudiante debe elaborar y sustentar un proyecto de investigacin o de suficiencia que demuestre la o las competencias alcanzadas.

    Artculo 79 De los Estudios Generales.

    Los currculos de cada carrera profesional deben contemplar, de manera obligatoria, los Estudios Generales que proporcionan al estudiante una formacin integral humanista y que le permita contribuir a la solucin de los problemas y al desarrollo de la comunidad. Tienen una duracin no menor de treinta y cinco (35) crditos.

    Artculo 80 De los estudios de especialidad.

    Los estudios especficos y de especializacin de pregrado, son los que proporcionan los conocimientos propios de la profesin y de la especialidad correspondiente. Tienen una duracin no menor de ciento sesenta y cinco (165) crditos. Los cursos de esta rea deben ser dictados por docentes de la especialidad correspondiente cuyo grado debe haber sido obtenido con estudios presenciales.

    Artculo 81 Del nmero de crditos.

    Cada Escuela Profesional, determina en el plan de estudios de pregrado una duracin mnima de doscientos (200) crditos, as como la pertinencia y duracin de las prcticas pre profesionales de acuerdo a su especialidad y al Reglamento correspondiente.

    Artculo 82 De la enseanza de idioma extranjero o nativo.

    En los estudios de pregrado es obligatoria la enseanza de un idioma extranjero, de preferencia ingls, o la enseanza de una lengua nativa, de preferencia quechua o aimara. En el plan de estudios se considerarn cursos de ingls a nivel bsico. Los siguientes niveles de aprendizaje del ingls, el alumno los certificar en el Instituto de Idiomas de la Universidad.

    Artculo 83 Del horario.

    El horario y distribucin de aulas es organizado por la Unidad de Registro y Coordinacin Acadmica en coordinacin con los Secretarios Acadmicos de cada Facultad. Las clases lectivas se ofrecern en sesiones no menores a una hora acadmica y las prcticas con una duracin mnima de dos horas acadmicas.

  • Artculo 84 De la Interaccin de las Facultades.

    Las Facultades, a travs de sus Decanos, deben propiciar el establecimiento de relaciones con Facultades de especialidad similar y otras, con fines de ejecucin de proyectos de investigacin interdisciplinar y multidisciplinar, as como para proyectos de responsabilidad social universitaria.

    Artculo 85 De la formacin acadmica y profesional.

    La formacin acadmica y profesional en la Universidad Nacional de Tumbes, es un proceso integral que desarrolla en los estudiantes capacidades y competencias de alta calidad acadmica en las diferentes especialidades profesionales, en base a una slida formacin humanstica, cientfica y tecnolgica, que permita la adecuada insercin de los egresados en el mercado laboral as como su efectiva participacin en el desarrollo sostenible local, regional, nacional e internacional.

    Artculo 86 De la enseanza.

    La enseanza de los cursos o asignaturas debe ser activa en situaciones simuladas y reales de aprendizaje, aplicando estrategias metodolgicas que promuevan el desarrollo de competencias profesionales, el pensamiento crtico, la conciencia ecolgica y el emprendimiento. La enseanza prctica debe promoverse, teniendo en cuenta casos reales, Proyectos de Investigacin Formativa, Produccin de Bienes y Prestacin de Servicios, Proyectos de Responsabilidad Social y Ambiental, entre otros. En esta perspectiva integradora, los cursos deben articular los resultados de la investigacin y la proyeccin social universitaria en la formacin profesional de los estudiantes.

    Artculo 87 De la consejera.

    Las Facultades, coordinarn con la oficina especializada de Consejera y Asesora de la Universidad las acciones de orientacin psicopedaggica a sus estudiantes y docentes.

    CAPTULO XV

    DE LOS ESTUDIOS DE POSGRADO

    Artculo 88 De los Diplomados.

    Los Diplomados son estudios de posgrado cortos, de perfeccionamiento profesional, en reas especficas. Tienen una duracin mnima de veinticuatro (24) crditos. Pueden reconocerse los crditos de Diplomados realizados en la misma Universidad para maestras de especialidad. En la Universidad Nacional de Tumbes solo la Escuela de Posgrado organiza, ejecuta y certifica Diplomados.

    Artculo 89 De las Maestras.

    Las Maestras son estudios de posgrado con una duracin mnima de dos (2) semestres acadmicos y contenido mnimo de cuarenta y ocho crditos (48), as como el dominio de un idioma extranjero o lengua nativa. Pueden ser Maestras de Especializacin, cuando son estudios de profundizacin profesional, y Maestras de Investigacin o Acadmicas,

  • cuando estn orientadas hacia la investigacin. El idioma debe ser certificado por el Instituto de Idiomas de la Universidad Nacional de Tumbes.

    Artculo 90 De los Doctorados.

    Los Doctorados son estudios de carcter acadmico basados en la investigacin. Desarrollan el conocimiento al ms alto nivel generando conocimiento cientfico e innovaciones en el campo tecnolgico. Deben completar un mnimo de seis (6) semestres acadmicos con un contenido mnimo de sesenta y cuatro (64) crditos, as como el dominio de dos (02) idiomas extranjeros, uno de los cuales puede ser sustituido por una lengua nativa. Los idiomas requeridos deben ser certificados por el Instituto de Idiomas de la Universidad Nacional de Tumbes.

    Artculo 91 De los Posdoctorados.

    La Escuela de Posgrado programa y ejecuta estudios Posdoctorales. Las condiciones y requisitos se establecern en el Reglamento de la Escuela de Posgrado.

    Artculo 92 De la Escuela de Posgrado.

    La Escuela de Posgrado, creada y aprobada por la Asamblea Universitaria de la Universidad Nacional de Tumbes, es una Unidad Acadmica de la Universidad que forma especialistas e investigadores con el ms alto nivel acadmico, cientfico y tecnolgico,

    Tiene autonoma para organizarse acadmicamente dentro del marco de la Constitucin, la Ley Universitaria N 30220 y el presente Estatuto. El Reglamento General especificar los fines, funciones, competencias, presupuesto y otros aspectos relacionados con su funcionamiento.

    Artculo 93 De la Organizacin Acadmica de la Escuela de Posgrado.

    La Escuela de Posgrado se organiza por las Unidades de Posgrado de las Facultades, que incluyen Programas y menciones dirigidos por Coordinadores con grados de Doctor o Maestro.

    Est a cargo de un Director y un Consejo de Escuela de Posgrado. Su Director es elegido por los Directores de las Unidades de Posgrado de las Facultades, en eleccin llevada a cabo por el Comit Electoral de la Universidad Nacional de Tumbes. Debe ser un docente con categora de principal a Dedicacin Exclusiva o Tiempo Completo y con grado de Doctor obtenido de forma presencial.

    Artculo 94 De los Estudios y de las Sedes de la Escuela de Posgrado.

    La Escuela de Posgrado se encarga de brindar los estudios de Diplomados, Maestras y Doctorados de acuerdo a lo que la Ley Universitaria N 30220 prescribe. Es la nica que puede expedir los grados respectivos. Los Programas y sus diferentes menciones se imparten en la sede central y subsedes descentralizadas de la regin, el pas y el extranjero.

    Artculo 95 De los Recursos de la Escuela de Posgrado.

    Los recursos que genera la Escuela de Posgrado, provenientes de pagos por todo concepto de sus estudiantes, debern ser invertidos preferentemente en la mejora del servicio educativo que brinda a travs de las Unidades de Posgrado.

  • Artculo 96 Del Rgimen de Estudios.

    El Rgimen de Estudios en el nivel de Posgrado es determinado por cada Unidad de Posgrado de acuerdo a sus propias caractersticas y lo que determina la Ley Universitaria N 30220 y el presente Estatuto, en lo que concierne a la ejecucin de Diplomados, Maestras, Doctorados y Posdoctorados.

    CAPTULO XVI

    DE LA OBTENCIN DE GRADOS Y TTULOS

    Artculo 97 De los Grados y Ttulos.

    La Universidad Nacional de Tumbes otorga los grados acadmicos de Bachiller, Maestro, Doctor y los ttulos profesionales que correspondan, a nombre de la Nacin. Las Escuelas Profesionales y Facultades que tengan acreditacin reconocida por un organismo competente en materia de acreditacin deben hacer mencin de tal condicin en el ttulo y/o grado que otorgan.

    Artculo 98 De la obtencin de Grado de Bachiller.

    Para obtener el grado de Bachiller se requiere haber aprobado los estudios de pregrado, as como la aprobacin de una Tesis y el conocimiento de un idioma extranjero, de preferencia ingls, o de una lengua nativa. El Reglamento de Grados y Ttulos precisar el nivel requerido de idioma para cada Escuela.

    Artculo 99 De la obtencin del Ttulo profesional.

    Para la obtencin del ttulo profesional, se requiere el grado de Bachiller y la aprobacin de una Tesis o trabajo de suficiencia profesional. Las Escuelas Profesionales y Facultades que obtengan su acreditacin pueden establecer modalidades adicionales. La Universidad Nacional de Tumbes otorga el ttulo profesional solo a quienes obtuvieron el grado de Bachiller en ella.

    El Reglamento de Grados y Ttulos determinar las condiciones y requisitos acadmicos para la realizacin de la tesis, del trabajo de suficiencia profesional y de otras modalidades adicionales que se establezcan.

    Artculo 100 Del Ttulo de Segunda Especialidad Profesional.

    La obtencin de una Segunda Especialidad Profesional, requiere contar previamente con una licenciatura u otro ttulo profesional equivalente, haber aprobado los estudios de una duracin mnima de dos semestres acadmicos con un contenido mnimo de cuarenta (40) crditos, as como la aprobacin de una tesis o de un trabajo acadmico. En el caso del residentado mdico, se regir por sus propias normas.

  • Artculo 101 Del Grado de Maestro.

    Requiere haber obtenido el grado de Bachiller, la elaboracin de una tesis o trabajo de investigacin en la especialidad, haber aprobado los estudios de una duracin mnima de dos (02) semestres acadmicos con un contenido mnimo de cuarenta y ocho (48) crditos y el dominio de un idioma extranjero o de una lengua nativa, as como otros requisitos que establezca la Ley, el Estatuto y los Reglamentos.

    La UNTUMBES convalida los estudios de Maestra de otras universidades nacionales y extranjeras, de acuerdo a su Reglamento.

    Artculo 102 Del Grado de Doctor

    Requiere haber obtenido el grado de Maestro, de una maestra de especializacin o de investigacin o acadmica, la aprobacin de los estudios respectivos con una duracin mnima de seis (06) semestres acadmicos y con un contenido mnimo de sesenta y cuatro (64) crditos, y la aprobacin de una Tesis de mxima rigurosidad acadmica y de carcter original, as como el dominio de dos idiomas extranjeros, uno de los cuales puede ser sustituido por una lengua nativa.

    La UNTUMBES convalida los estudios de Doctorado de otras universidades nacionales y extranjeras, de acuerdo a su Reglamento.

    Artculo 103 De la Homologacin de Grados y Ttulos.

    La Universidad Nacional de Tumbes homologa o revalida grados y ttulos otorgados por Universidades o Escuelas de Educacin Superior extranjeros en las modalidades presencial, semipresencial y a distancia, de acuerdo a lo que dispone la Ley, el presente Estatuto y los Reglamentos.

    CAPTULO XVII

    DE LA EVALUACIN Y CERTIFICACIN ACADMICA.

    Artculo 104 De la Evaluacin Acadmica.

    La evaluacin acadmica es un sistema inherente al proceso de enseanza-aprendizaje, es permanente y de carcter obligatorio en cada Facultad. Su finalidad es determinar la eficacia en el cumplimiento de los fines y objetivos. La evaluacin acadmica comprende y tiene por alcance:

    104.1 A los docentes.

    104.2 A los currculos.

    104.3 A los estudiantes.

    Las Facultades son responsables, en el marco de su competencia y a travs de su Unidad de Calidad, de supervisar la calidad del servicio educativo que brindan, coordinando con

  • las instancias correspondientes para el proceso de mejora continua en la calidad acadmica de las carreras profesionales.

    Artculo 105 De la Evaluacin de Currculos.

    Las Facultades deben asumir la evaluacin peridica anual de los currculos y planes de estudios, para actualizar el perfil de ingresantes y egresados a las necesidades de la regin y del pas.

    Artculo 106 De la Evaluacin del Aprendizaje.

    La evaluacin del aprendizaje del estudiante es integral y permanente en cada asignatura; es competencia del docente en funcin a los objetivos y/o capacidades establecidas en cada asignatura y rigindose al Reglamento de Evaluacin de la Universidad, al Reglamento de la Facultad y a los diseos curriculares de las Escuelas Profesionales.

    Artculo 107 De los Elementos de la Evaluacin del Aprendizaje

    La evaluacin del aprendizaje en una asignatura, segn su naturaleza, comprende todos o algunos de los elementos de juicio siguientes:

    107.1 La ejecucin de procesos de evaluacin de inicio, proceso y salida.

    107.2 La aplicacin de modelos de evaluacin formativa y diferencial, as como la prctica de la heteroevaluacin, autoevaluacin y coevaluacin.

    107.3 La aplicacin de instrumentos de evaluacin cualitativos y cuantitativos para evaluar desempeos profesionales.

    107.4 Participacin en anlisis, interpretaciones y discusiones orales en clases lectivas o en seminarios.

    107.5 Trabajos escritos con carcter crtico o interpretativo, vinculados a las actividades de investigacin y proyeccin social que deber desarrollar el estudiante.

    107.6 Reseas y criticas bibliogrficas incluyendo comentarios e interpretaciones personales.

    107.7 Pruebas escritas e interrogaciones orales en clases.

    107.8 Trabajos prcticos en el aula, laboratorios, gabinete o en campo.

    107.9 Ejecucin de proyectos de investigacin y de responsabilidad social universitaria.

    107.10 Exposiciones y demostraciones de competencias procedimentales.

    107.11 Otras modalidades de evaluacin que establezcan los Planes de Estudio y el Modelo Curricular de la Universidad Nacional de Tumbes.

    Artculo 108 Criterios e Indicadores de Evaluacin.

    En cada asignatura, el profesor a cargo especificar en el silabo correspondiente los aspectos y elementos de juicio (criterios e indicadores) que sern materia de evaluacin,

  • as como sus respectivas ponderaciones. Dicho silabo debe ser entregado y expuesto a los estudiantes en el primer da de clases.

    Artculo 109 Del Sistema de Calificacin.

    En la Universidad Nacional de Tumbes, el sistema de calificacin de los aprendizajes ser vigesimal, considerndose aprobatoria la nota igual o superior a once (11). Al calcular el promedio final de la asignatura, la fraccin mayor o igual a 0,5 ser redondeada al entero inmediato superior.

    Artculo 110 Del promedio ponderado.

    El promedio ponderado es un indicador del rendimiento acadmico del estudiante. Se obtiene multiplicando la nota promocional de cada curso por el nmero de crditos de los mismos y dividiendo la suma de dichos productos entre el nmero total de crditos.

    Artculo 111 De la Condicin de Egresado.

    El estudiante es considerado egresado, cuando completa el total de crditos del plan de estudios vigente de su Escuela Profesional, y cumpla los requisitos establecidos en el presente Estatuto, el Reglamento de Estudios de Pregrado y el diseo curricular de cada Escuela.

    Artculo 112 Del Examen sustitutorio y del Examen Aplazado.

    El estudiante que en un ciclo desapruebe uno o ms cursos podr rendir un examen sustitutorio, el mismo que reemplazar al menor de los calificativos obtenidos en los exmenes parciales. Cuando el promedio final de la asignatura sea superior a ocho (08), el estudiante tendr derecho a rendir un examen de aplazados, el cual reemplazar al calificativo final obtenido. El Reglamento de Evaluacin, determinar las condiciones y otros requisitos que se fijen para el gozo de este derecho.

    Artculo 113 De los Cursos Dirigidos.

    El estudiante en condicin de egresante puede llevar hasta tres (03) cursos dirigidos, teniendo en cuenta lo establecido en el presente Estatuto y el Reglamento de Pregrado. Las solicitudes de excepcin sern resueltas por el Director de la Escuela Profesional.

    Artculo 114 De la tica de la Evaluacin.

    Los docentes, estudiantes y trabajadores no docentes que participan en los procesos de evaluacin de los aprendizajes deben mostrar una rigurosa conducta tica que garantice la veracidad y transparencia de los resultados de la evaluacin del aprendizaje de los estudiantes.

    Artculo 115 De las Faltas a la tica de la Evaluacin.

    Los docentes, estudiantes y trabajadores no docentes que incurran en trfico de notas, sobornos, chantajes y otras modalidades de fraude a los procesos de evaluacin, y cuya autora se compruebe, cometen una falta grave que deber ser sancionado de acuerdo a la Ley Universitaria N 30220 y al presente Estatuto.

  • CAPTULO XVIII

    DE LA ACREDITACIN.

    Artculo 116 De la Acreditacin.

    El proceso de acreditacin de la calidad de las carreras profesionales en la Universidad Nacional de Tumbes es voluntario, a excepcin de las carreras que por disposicin legal expresa deben acreditarse obligatoriamente.

    Se rige en concordancia con la Ley del SINEACE y se desarrolla a travs de normas y procedimientos estructurados e integrados funcionalmente. Los criterios y estndares que se determinan, tienen como propsito la mejora de la calidad en el servicio educativo.

    Artculo 117 De los Recursos para la Acreditacin.

    La Universidad Nacional de Tumbes otorgar los recursos necesarios para facilitar los procesos de autoevaluacin, la ejecucin de planes de mejora, la evaluacin externa, y la acreditacin de la calidad de las carreras profesionales, obligadas por Ley as como de aquellas que deseen acreditarse. Los recursos destinados a la acreditacin son intangibles y son destinados para la acreditacin de las carreras en cumplimiento de la Ley.

    Artculo 118 Del Proceso de Mejora Continua de la Calidad.

    Los procesos de mejora continua de la calidad, con fines de acreditacin de las carreras profesionales, sern planificados, supervisados, monitoreados y evaluados por la Oficina de Calidad de la Universidad y las Unidades de Calidad de cada Facultad.

    Artculo 119 De la Participacin en los Procesos de Calidad.

    Las autoridades universitarias, docentes, estudiantes y trabajadores no docentes estn obligados a participar en las actividades referidas al proceso de mejora de la calidad de sus carreras profesionales.

    TTULO III

    DE LA INVESTIGACIN

    CAPTULO XIX

    INVESTIGACIN

    Artculo 120 De la investigacin

    La investigacin constituye una funcin esencial y obligatoria de la Universidad Nacional de Tumbes, que la fomenta y realiza, respondiendo a travs de la produccin de conocimiento y desarrollo a las tecnologas a las necesidades de la sociedad, con especial nfasis en la realidad nacional.

  • La investigacin concreta lo medular del accionar acadmico, y se realiza a travs del empleo de mtodos y procedimientos reflexivos, sistemticos y crticos que permiten generar nuevos conocimientos y desarrollar tecnologas en beneficio de la sociedad.

    La Universidad Nacional de Tumbes, fomenta la participacin de los universitarios; docentes, estudiantes, egresados y graduados en la actividad investigativa que se desarrolla dentro de la propia Universidad y tambin en el contexto de redes de investigacin, nacional o internacional creadas por universidades pblicas o privadas.

    Artculo 121 Misin de la Investigacin

    La misin de la investigacin de la Universidad Nacional de Tumbes, es lograr el desarrollo del conocimiento cientfico, tecnolgico y humanstico, bsqueda de la verdad, como un proceso dinmico, multidisciplinario, interinstitucional e integrador.

    Fines de la Investigacin

    La finalidad de la investigacin es de contribuir a la solucin de la problemtica de la regin, pas y del mundo; coordinando permanentemente con los sectores pblico y privado. Puede establecer alianzas estratgicas.

    CAPITULO XX

    FINANCIAMIENTO DE LA INVESTIGACIN

    Artculo 122 Del Financiamiento de la Investigacin

    La Universidad Nacional De Tumbes puede acceder a fondos de investigacin en materia de gestin, ciencia e innovacin tecnolgica, ante las autoridades u organismos correspondientes, a fin de fomentar la excelencia acadmica.

    Estos fondos pueden contemplar el fortalecimiento de la carrera de los investigadores mediante el otorgamiento de una bonificacin por periodos renovables a los investigadores de la Universidad.

    Dichos fondos permiten la colaboracin con otras universidades pblicas o privadas, Nacionales e Internacionales para la transferencia de capacidades institucionales en gestin, ciencia e innovacin tecnolgica.

    Artculo 123

    La investigacin es financiada:

    123.1 Con las partidas presupuestales de la Universidad, financiadas con recursos ordinarios y algunas otras asignaciones provenientes del sector pblico y privado; que se requieran para la investigacin.

    123.2 Con los fondos de investigacin que provee el presupuesto general de la repblica de acuerdo a la evaluacin del desempeo de la Universidad, a partir de la presentacin de proyectos de investigacin en materia de gestin, ciencia e

  • innovacin tecnolgica. Estos proyectos son promovidos por la institucin, a travs de sus niveles orgnicos correspondientes, y tienen como finalidad de fomentar la excelencia acadmica. La investigacin desarrollada con estos fondos contempla el otorgamiento de una bonificacin por periodos renovables a los investigadores de la Universidad, con el fin de fortalecer la carrera de los mismos.

    123.3 La utilidad resultante de dichas actividades constituye recursos propios de la Universidad y se destinan a la investigacin para el cumplimiento de sus fines.

    123.4 Con un mnimo de 20% de participacin en las regalas que generen las invenciones registradas por la Universidad, lo cual debe ser previamente convenido y suscrito con la Universidad.

    123.5 Con los fondos provenientes de entidades pblicas o privadas nacionales e internacionales, cuyo impulso incentiva y promociona la investigacin, como El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa (CONCYTEC); El Fondo para el Financiamiento en Ciencia y Tecnologa (FINCYT); Instituto del Mar del Per ( IMARPE); El Instituto Geofsico del Per (IGP), y otras instituciones vinculadas a la investigacin.

    Artculo 124 De las Fuentes Especficas de Financiamiento

    Las fuentes especficas de financiamiento de la Investigacin en la Universidad Nacional de Tumbes, son las siguientes:

    124.1 Transferencia ordinaria del Tesoro Pblico.

    124.2 Transferencia extraordinaria del Tesoro Pblico: Canon, sobre canon y regalas de todos los recursos que se explotan en la regin.

    124.3 Fondos derivados de convenios con instituciones pblicas y privadas.

    124.4 Las donaciones de cualquier naturaleza y de fuente lcita siempre que sean aceptadas por la Universidad Nacional de Tumbes.

    124.5 Un porcentaje de la utilidad resultante de cada uno de los centros productivos de bienes y servicios y otras dependencias generadoras de recursos propios.

    124.6 Los ingresos derivados de fondos concursables.

    124.7 Los ingresos derivados de su propia actividad.

    124.8 Fondos derivados de otras entidades vinculadas a la investigacin.

    Artculo 125

    Los proyectos de investigacin y desarrollo financiados por la Universidad Nacional de Tumbes, son evaluados y seleccionados por sus Facultades o por el Vicerrectorado de Investigacin.

    Artculo 126

    La investigacin es una actividad obligatoria de los profesores ordinarios y es fundamental en la formacin acadmica profesional de los estudiantes, egresados y graduados.

  • Artculo 127

    La Universidad Nacional de Tumbes as como sus facultades y Escuela de Posgrado pueden constituir Institutos y Centros de Produccin de bienes y servicios. La utilidad resultante de dichas actividades, constituyen recursos propios y sern destinados a la investigacin.

    Artculo 128

    Los recursos econmicos asignados y aprobados presupuestalmente para ser destinados a la Investigacin, Innovacin y a la transferencia de Tecnologa, cualquiera sea su fuente de origen en la Universidad Nacional de Tumbes, debern ser ejecutados para tal fin, bajo responsabilidad del director general de administracin y del titular del pliego.

    CAPITULO XXI

    RGANO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIN

    VICERRECTORADO DE INVESTIGACIN

    Artculo 129 Del vicerrectorado de investigacin

    El vicerrectorado de investigacin es el organismo de ms alto nivel de la Universidad Nacional de Tumbes, en el mbito de la investigacin.

    Artculo 130 De las atribuciones

    El Vicerrectorado de Investigacin, con la finalidad de potenciar la capacidad de generar conocimiento, de innovar y transferir tecnologa, tiene las siguientes atribuciones:

    130.1 Planificar, dirigir, ejecutar, evaluar y aprobar la poltica de investigacin.

    130.2 Promover, coordinar, organizar los proyectos y actividades que se desarrollan a travs de las diferentes Unidades Acadmicas.

    130.3 Organizar y difundir el conocimiento y promover la aplicacin de los resultados de las investigaciones.

    130.4 Organizar las transferencias tecnolgicas y el uso de las fuentes de investigacin integrando fundamentalmente a la Universidad Nacional de Tumbes, con la sociedad, la empresa y las entidades pblicas y privadas.

    130.5 Gestionar y agilizar los fondos necesarios para la investigacin, la innovacin y la transferencia tecnolgica, implementando el apoyo logstico necesario para su ejecucin.

    Artculo 131 De la estructura Orgnica del Vicerrectorado de Investigacin

    La estructura Orgnica del Vicerrectorado de Investigacin, es la siguiente:

    131.1 El Vicerrector de Investigacin quien lo preside.

  • 131.2 El consejo de coordinacin, Gestin, Innovacin y transferencia Tecnolgica.

    131.3 El Instituto de investigacin y promocin para el desarrollo.

    131.4 Las unidades de investigacin de las facultades y de la Escuela de Posgrado.

    Artculo 132 Del Consejo de Coordinacin, Gestin, Innovacin y Transferencia Tecnolgica

    Es el rgano encargado de promover las iniciativas de investigacin planteadas por los docentes y estudiantes a travs de las Unidades de Investigacin de las diferentes Facultades y la Escuela de Posgrado. Adems se encarga de promover, gestionar y vincular la investigacin con sus beneficiarios, a travs de la Universidad, su entorno, y con especial nfasis con el sector empresarial y la sociedad civil.

    Artculo 133 De la Conformacin del Consejo de Coordinacin, Gestin, Innovacin y Transferencia Tecnolgica

    Estar presidido por un director designado por el consejo universitario a propuesta del Vicerrectorado de Investigacin.

    El director del Consejo de Coordinacin gestin, innovacin y transferencia tecnolgica, debe ser un docente con trayectoria y experiencia investigativa y haber realizado publicaciones indizadas en investigacin.

    Artculo 134 De las atribuciones del Consejo de Coordinacin, Gestin, Innovacin y Transferencia Tecnolgica

    Tiene las siguientes atribuciones:

    134.1 Formular la poltica y el plan de investigacin de la Universidad Nacional de Tumbes.

    134.2 Evaluar los proyectos de investigacin propuestos, realizados o en proceso de desarrollo.

    134.3 Formular el Reglamento General de Investigacin

    134.4 Supervisar el Plan Anual de Investigacin

    134.5 Formular el presupuesto de Investigacin en la Universidad Nacional de Tumbes en coordinacin con las unidades de investigacin.

    134.6 Promover las publicaciones

    134.7 Proteger la propiedad Intelectual y el registro de patentes.

    134.8 Sistematizar la informacin de la Investigacin para ofertar a las empresas y sociedad civil.

    134.9 Promover, proponer y supervisar contratos de investigacin y la prestacin de servicios de asesoras con entidades pblicas y privadas.

  • Artculo 135 Del Instituto de Investigacin y Promocin para el Desarrollo de la Universidad Nacional de Tumbes (IIPDUNT).

    Es el rgano operativo y de gestin administrativa del proceso de investigacin en la Universidad Nacional de Tumbes y coordina con las unidades de Investigacin de cada facultad y de la escuela de Posgrado.

    Artculo 136 De la formacin del IIPDUNT y sus atribuciones

    Estar presidido por un director a propuesta del Vicerrectorado de Investigacin, para su posterior aprobacin por parte del consejo universitario, con trayectoria conocida y publicaciones indizadas en materia de investigacin.

    Tiene las siguientes atribuciones:

    136.1 Desarrollar planes y programas de Investigacin que generen las instituciones en funcin de las necesidades de la sociedad, el recurso humano y la infraestructura de la Universidad.

    136.2 Realizar el seguimiento de las actividades de investigacin que realizan los docentes de la UNTUMBES.

    136.3 Elaborar propuestas de gestin tcnico administrativas para agilizar los procesos de captacin y organizacin oportuna de los recursos necesarios para la investigacin.

    136.4 Asesorar a las Unidades de Investigacin de las facultades y de la Escuela de Posgrado en la elaboracin de los planes de investigacin.

    136.5 Promover proyectos de investigacin con carcter especial de la UNTUMBES.

    136.6 Asesorar en el diseo, elaboracin y gestin de proyectos de investigacin e innovacin con financiamiento externo.

    136.7 Gestionar y administrar el Fondo Editorial de la Universidad Nacional de Tumbes; as como supervisar el comit editor; el cual tendr como funcin revisar, y autorizar la publicacin de las investigaciones acorde con la normatividad interna y los estndares internacionales.

    Artculo 137

    Las Facultades a travs de sus Unidades de investigacin y de la Escuela de Posgrado, son las responsables de plantear al consejo de Coordinacin, gestin, innovacin, y transferencia tecnolgica y al IIPDUNT el plan Anual de las lneas de investigacin a desarrollar segn sus especialidades, el cual constituir el Plan Anual de Investigacin de la Universidad Nacional de Tumbes, el que a su vez ser remitido al Vicerrectorado de Investigacin para su aprobacin.

    Artculo 138

    La Universidad Nacional de Tumbes, a travs del Vicerrectorado de Investigacin, como parte de su actividad formativa promover la iniciativa de los estudiantes para la creacin de pequeas y microempresas de propiedad de los estudiantes (Incubadora de Empresas). As mismo, promover la creacin de centros de produccin de bienes y

  • servicios, como una forma de establecer y promover los nexos de la investigacin y el cambio tecnolgico en beneficio de la sociedad.

    Artculo 139

    La Universidad Nacional de Tumbes, a travs del Vicerrectorado de Investigacin, coordinar permanentemente con los sectores pblico y privado, para la atencin de la investigacin que contribuya a resolver los problemas del pas. Establecer alianzas estratgicas para una mejor investigacin bsica y aplicada. Los proyectos de investigacin y desarrollo financiados por la universidad, sern evaluados y seleccionados, previo concurso.

    CAPITULO XXII

    COORDINACIN CON ENTIDADES PBLICAS Y PRIVADAS

    Artculo 140

    La Universidad Nacional de Tumbes, coordina permanentemente con los sectores pblico y privado para la atencin de la investigacin que contribuya a resolver los problemas de la Regin y del Pas.

    Artculo 141

    La UNTUMBES, establece alianzas estratgicas y participa en redes de investigacin con universidades y entidades de investigacin pblica, privada, nacional e internacional, con el fin de:

    141.1 Desarrollar proyectos y programas, aplicando metodologas y tcnicas de investigacin.

    141.2 Desarrollar e implementar la logstica universitaria en investigacin cientfica e innovacin tecnolgica.

    141.3 Desarrollo de la movilizacin docente y estudiantil e intercambio con Universidades pblicas y privadas Nacionales e Internacionales.

    Artculo 142

    La UNTUMBES promueve convenios, programas y proyectos de investigacin con las empresas pblicas y privadas de la Regin y del Pas, con el objetivo de identificar y priorizar la problemtica, a fin de resolver, con enfoque cientfico y humanstico, las necesidades de la comunidad, como un trabajo social.

    Artculo 143

    En la conformacin o integracin de redes con universidades de diferentes regiones, se deben considerar las actividades de investigacin colaborativa, el uso compartido de laboratorios y equipos y las actividades conjuntas de divulgacin y acceso a informacin.

  • Artculo 144

    La UNTUMBES integra redes y establece alianzas estratgicas con otras entidades pblicas y privadas, nacionales e internacionales para realizar actividades de investigacin y desarrollo que se encuentran dentro de su mbito de competencia. Se podrn considerar incentivos para profesores, investigadores, alumnos y egresados.

    La UNTUMBES permite y estimula los viajes de sus docentes e investigadores, no solo para efectos de formacin profesional sino en el marco de actividades de la investigacin colaborativa.

    Artculo 145

    La UNTUMBES promueve y comparte el uso de sus laboratorios y equipos de investigacin y desarrollo con otras universidades, institutos pblicos de investigacin, centros privados de investigacin y desarrollo, y otros. La forma de uso compartido y su gestin deber definirse en un reglamento interno/ lineamientos/principios.

    La fundacin para el desarrollo regional y macro regional (FUNDEMAR) podr recibir transferencias del fondo nacional de ciencia y tecnologa CONCYTEC y de otros fondos pblicos o privados para ejecutar gastos relacionados con proyectos de investigacin e innovacin tecnolgica.

    Artculo 146

    La UNTUMBES Implementar el repositorio institucional digital de las investigaciones que realicen sus integrantes, el que debe estar integrado con el repositorio nacional digital de acceso abierto.

  • CAPTULO XXIII

    DERECHOS DE AUTOR, LAS REGALAS Y LAS PATENTES

    Artculo 147

    Las publicaciones producto de las investigaciones financiadas por la UNTUMBES reconocen la autora de las mismas a sus creadores. En cuanto al contenido patrimonial, la Universidad suscribe un convenio con el autor para el reparto de las utilidades en funcin de los aportes entregados. En los dems aspectos vinculados a esta materia, se aplica la legislacin vigente sobre derechos de autor.

    Artculo 148

    Las regalas que generan las invenciones registradas por la UNTUMBES se establecen en convenios suscritos con los autores de las mismas, tomando en consideracin los aportes de cada una de las partes. Otorgando a la universidad el 20% de participacin.

    Artculo 149

    Las regalas para aquellas invenciones o investigaciones en que haya participado un tercero, se establecen de acuerdo al siguiente procedimiento:

    149.1 Se suscribe un convenio de investigacin entre la UNTUMBES, el o los investigadores universitarios y la persona natural o jurdica externa participante.

    149.2 En dicho convenio se establecen los porcentajes en que se distribuyen las regalas. La participacin de la Universidad no podr ser menor al 20 %.

    Artculo 150

    La Universidad Nacional de Tumbes, a travs del Vicerrectorado de Investigacin gestionar ante INDECOPI, la patente de las Invenciones e Investigaciones presentadas por los docentes, precisando el nombre de los autores, en concordancia con las normas que rigen la propiedad intelectual.

    CAPTULO XXIV

    CENTROS DE PRODUCCIN DE BIENES Y SERVICIOS

    Artculo 151

    Las Universidades pueden constituir centros de produccin de bienes y servicios que estn relacionados con sus especialidades, reas acadm