ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO - Sociedad de la ...socinfo.info/seminarios/rrhh3/map.pdf ·...

28
ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO Ley 7/2007, de 12 de abril Julia Marchena Navarro [email protected] Directora de la División de Consultoria, Asesoramiento y Asistencia de Recursos Humanos Dirección General de la Función Pública Ministerio de Administraciones Públicas Revista SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN 20 Junio 2007

Transcript of ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO - Sociedad de la ...socinfo.info/seminarios/rrhh3/map.pdf ·...

ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADOPÚBLICO

Ley 7/2007, de 12 de abril

Julia Marchena [email protected] de la División de Consultoria,Asesoramiento y Asistencia de Recursos HumanosDirección General de la Función PúblicaMinisterio de Administraciones Públicas

Revista SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

20 Junio 2007

CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

1. MOTIVOS DE LA REFORMA

2. ESTRUCTURA Y VOLUMEN DEL EMPLEO PÚBLICO

3. CONTENIDO LEY 7/2007, DE 12 ABRIL

• MATERIAS QUE REGULA

• ÁMBITO DE APLICACIÓN

• EFECTOS ENTRADA EN VIGOR

MOTIVOS DE LA REFORMA

SATISFACER EL DERECHO DE LOS CIUDADANOS A “UNA BUENA ADMINISTRACIÓN” DE LOS ASUNTOS PÚBLICOS (Carta de DerechosFundamentales de la Unión Europea)

“NO PUEDE EXISTIR UNA BUENA ADMINISTRACIÓN ALLÍ DONDE ELSISTEMA DE EMPLEO PÚBLICO ES DEFICIENTE”

EL RÉGIMEN JURÍDICO APLICABLE DEBE:

HACER POSIBLE LA SELECCIÓN DE LOS MEJORES CANDIDATOS

PROPORCIONARLES OPORTUNIDADES DE PROMOCIÓN PROFESIONALY UNA COMPENSACIÓN POR SU TRABAJO QUE ESTIMULEN SU DEDICACIÓN AL SERVICIO PÚBLICO, ASI COMO LA FORMACIÓN APROPIADA.

EQUILIBRAR DERECHOS CON DEBERES Y RESPONSABILIDADES, TENIENDO EN CUENTA QUE HAY QUE GARANTIZAR EL MEJOR SERVICIO AL CONJUNTO DE LA CIUDADANÍA.

ESTRUCTURA DEL EMPLEO PÚBLICO

Fuente: Boletín Estadístico del Registro Central de Personal, julio 2006

2.460.5841.696.000TOTAL

586.921 (23,8%)232.000 (14%)AdministraciónLocal

1.227.708 (49,9%)107.000 (6%)AdministracionesAutonómicas

550.136 (22,4%)1 .357.000 (80%)AdministraciónDel Estado

Año 2006Año 1983

El total de efectivos en 2006 –los datos están tomados a enero de dicho año-, incluye tambiénEl personal de Universidades, que asciende a 95.819, es decir, el 4,7% del total.Fuente: INAP (datos del año 1.983) y Registro Central de Personal (datos del año 2006)

EVOLUCIÓN DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

1. LA DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL REVELA EL ALCANCE DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA OPERADAEN ESPAÑA DESDE 1978.

2. EL CRECIMIENTO DEL EMPLEO PÚBLICO HA SIDO MODERADO EN LA ÚLTIMA DÉCADA Y EN PROPORCIÓN INFERIOR AL EMPLEO EN EL SECTOR PRIVADO. (EFECTOS DEL LIMITE DEL 25% DE LA TASADE REPOSICIÓN DE EFECTIVOS DE LPGE)

3. EL EMPLEO PÚBLICO EN ESPAÑA SE SITÚA POR DEBAJO DELA MEDIA EUROPEA (15,5%): 12,5% DEL EMPLEO ASALARIADO TOTAL (23% FRANCIA, 18,8 % REINO UNIDO)

CONCLUSIONES DATOS EMPLEO PÚBLICO

EN QUÉ CONSISTE EL ESTATÚTOEN QUÉ CONSISTE EL ESTATUTO

• CONTIENE AQUELLO QUE ES COMÚN AL CONJUNTO DE LOS

FUNCIONARIOS DE TODAS LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

(BASES DEL RÉGIMEN ESTATURIO. 149.18 CONSTITUCIÓN),

MÁS LAS NORMAS LEGALES ESPECÍFICAS APLICABLES AL

PERSONAL LABORAL A SU SERVICIO (149.1.7ª LEGISLACIÓN

LABORAL COMPETENCIA ESTADO).

• DESARROLLA LOS PRINCIPIOS Y LAS NORMAS QUE DERIVAN

DEL ART 103.CE.

• SINTETIZA AQUELLO QUE DIFERENCIA A QUIENES TRABAJAN EN

EL SECTOR PÚBLICO, SEA CUÁL SEA SU RELACIÓN JURÍDICA,

DE QUIENES LO HACEN EN EL SECTOR PRIVADO

SE APLICA AL PERSONAL FUNCIONARIO Y, EN LO QUE PROCEDA, AL PERSONAL LABORAL AL SERVICIO DE:

• ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO

• ADMINISTRACIONES DE LAS CCAA Y CIUDADES DE CEUTA YMELILLA

• ADMINISTRACIONES DE LAS ENTIDADES LOCALES

• ORGANISMOS PÚBLICOS, AGENCIAS Y DEMÁS ENTIDADESCON PERSONALIDAD JURÍDICA PROPIA, VINCULADAS O DEPENDIENTES DE CUALQUIERA DE LAS AAPP.

• UNIVERSIDADES PÚBLICAS

CARÁCTER SUPLETORIO PARA TODO EL PERSONAL NO INCLUÍDOEN SU ÁMBITO DE APLICACIÓN

ÁMBITO DE APLICACIÓN

• PERSONAL INVESTIGADOR.

SE PODRÁN DICTAR NORMAS SINGULARES PARA ADECUARLA APLICACIÓN DEL EBEP A SUS PECULIARIDADES

• PERSONAL DOCENTE Y PERSONAL ESTATUTARIO DE LOSSERVICIOS DE SALUD.

SE RIGEN POR SU LEGISLACIÓN ESPECÍFICA Y POR LO PREVISTO EN EL EBEP, EXCEPTO CAPITULO II DEL TÍTULO III (CARRERA PROFESIONAL Y PROMOCIÓN), SALVO ART 20, (EVALUACIÓNDESEMPEÑO), Y LOS ART 22.3 (RETRIBUCIONES COMPLEMEN-TARIAS); 24 (FACTORES RETRIBUCIONES COMPLEMENTARIAS)Y 84 (MOVILIDAD VOLUNTARIA)

ÁMBITO SUBJETIVO ESPECÍFICO

• EL EBEP SÓLO SE APLICA CUANDO ASÍ LO DISPONGA SU LEGISLACIÓN ESPECÍFICA A:

• PERSONAL FUNCIONARIO DE LAS CORTES GENERALESY ASAMBLEAS LEGISLATIVAS

• PERSONAL FUNCIONARIO DE LOS ÓRGANOS CONSTITUCIONALES

• JUECES MAGISTRADOS Y FISCALES

• PERSONAL MILITAR DE LAS FUERZAS ARMADAS, FUERZAS Y CUERPOSDE SEGURIDAD

• PERSONAL RETRIBUIDO POR ARANCEL

• PERSONAL DEL CENTRO NACIONAL DE INTELIGENCIA

• PERSONAL BANCO DE ESPAÑA

PERSONAL CON LEGISLACIÓN ESPECÍFICA PROPIA

FORMA ESCALONADA. HAY QUE DISTINGUIR:

1. PRECEPTOS QUE SE APLICAN DIRECTAMENTE DESDE EL 13.05.07 Y QUE DEROGAN LOS ANTERIORES QUE SE LES OPONGAN

• TITULO I OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN• TITULO II CLASES DE PERSONAL• TITULO III CAPITULO I - DERECHOS

CAPITULO IV - NEGOCIACIÓN, REPRESENTACIÓN, PARTICIPACIÓN

CAPITULO V - JORNADA PERMISOS Y VACACIONESCAPITULO VI – DEBERES CÓDIGO DE CONDUCTA

• TITULO IV ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE LA RELACIÓN DE SERVICIO

• TITULO V SALVO CAPITULO III – PROVISIÓN DE PUESTOS• TITULO VI SITUACIONES ADMINISTRATIVAS• TITULO VII RÉGIMEN DISCIPLINARIO• TITULO VIII COOPERACIÓN AAPP

• DISPOSICIÓN FINAL 3ª MODIFICACIÓN LEY 53/1984 DE INCOMPATIBILIDADES

FASES DE LA ENTRADA EN VIGOR (I)

2º PRECEPTOS CUYA EFICACIA QUEDA DEMORADA HASTAQUE SE DICTEN LAS LEYES DE DESARROLLO DE FUNCIÓNPÚBLICA DE LA AGE Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

• CAPITULO II DEL TITULO IIIDERECHO A LA CARRERA Y A LA PROMOCIÓN INTERNA.LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO.

• CAPITULO III DEL TÍTULO IIIDERECHOS RETRIBUTIVOSA EXCEPCIÓN DEL ARTIC. 25.2 (TRIENIOS FUNCIONARIOSINTERINOS)

FASES DE LA ENTRADA EN VIGOR (II)

• SERVICIO A LOS CIUDADANOS Y A LOS INTERERES GENERALES

• IGUALDAD, MÉRITO Y CAPACIDAD EN EL ACCESO Y EN LA PROMOCIÓNPROFESIONAL

• OBJETIVIDAD, PROFESIONALIDAD E IMPARCIALIDAD EN EL SERVICIOGARANTIZADAS CON LA INAMOVILIDAD EN LA CONDICIÓN DE FUNCIO-NARIO DE CARRERA

• DESARROLLO Y CUALIFICACIÓN PROFESIONAL PERMANENTE

• EVALUACIÓN Y RESPONSABILIDAD EN LA GESTIÓN

• JERARQUIA EN LA ATRIBUICÓN, ORDENACIÓN Y DESEMPEÑO DE FUNCIONES

• COOPERACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

• NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y PARTICIPACIÓN

PRINCIPIOS GENERALES LEY 7/2007

FUNCIONARIOS DE CARRERA

RESERVA EXCLUSIVA DE FUNCIONES QUE IMPLIQUEN LA PARTICIPACIÓNDIRECTA O INDIRECTA EN EL EJERCICIO DE POTESTADES PÚBLICAS O ENLA SALVAGUARDIA INTERESES GENERALES DEL ESTADO

FUNCIONARIOS INTERINOS 2 NUEVOS SUPUESTOS NOMBRAMIENTO• PROGRAMAS TEMPORALES• ACUMULACIÓN TAREAS

FIJO O TEMPORALPERSONAL LABORAL

PERSONAL EVENTUAL FUNCIONES CONFIANZA O ASESORAMIENTOESPECIAL

• CESE, EN TODO CASO, CUANDO LO HAGA LAAUTORIDAD A LA QUE PRESTE FUNCIONES

• NO CONSTITUYE MÉRITO PARA ACCESO A LAFUNCIÓN PÚBLICA

CLASES DE PERSONAL

PERSONAL DIRECTIVO PROFESIONAL

• QUIÉN DESEMPEÑE FUNCIONES DIRECTIVAS PROFESIONALES DEFINIDASCOMO TALES EN LAS NORMAS ESPECÍFICAS DE CADA AMINISTRACIÓN

• ¿FUNCIONARIOS DE CARRERA O PERSONAL LABORAL?

• LÍMITE INEXCUSABLE CUANDO SUPONGA EJERCICIO POTESTADES PÚBLICAS

• RÉGIMEN JURÍDICO ESPECÍFICO: GOBIERNO Y ÓRGANOS GOBIERNO CCAA

REGLAS MÍNIMAS:• DESIGNACIÓN EN BASE A PRINCIPIOS DE MÉRITO Y CAPACIDAD MEDIANTEPROCEDIMIENTOS QUE GARANTICEN LA PUBLICIDAD Y CONCURRENCIA

• EVALUACIÓN Y CONTROL RESULTADOS

• EXCLUSIÓN NEGOCIACIÓN COLECTIVA

• INCOMPATIBILIDAD. INCLUIDOS LOS CONTRATOS LABORALES DE ALTADIRECCIÓN

DERECHOS INDIVIDUALES (I)

EN CORRESPONDENCIA CON LA NATURALEZA JURÍDICA DE SU RELACIÓN DE SERVICIOa) a la inamovilidad en la condición de funcionario de carrera

b) al desempeño efectivo de las funciones o tareas propias de su condición profesional y de acuerdo con la progresión alcanzada en su carrera

c) a la progresión en la carrera profesional y promoción interna según principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad mediante la implantación de sistemas objetivos y transparentes de evaluación

d) a percibir las retribuciones y las indemnizaciones por razón del servicio

e) a participar en la consecución de los objetivos atribuidos a la unidad y aser informado por sus superiores de las tareas a desarrollar

f) a la defensa jurídica y protección de la Administración Pública como con-secuencia del ejercicio legítimo de sus funciones o cargos

g) a la formación continua y a la actualización permanente de sus conoci-mientos y capacidades profesionales

DERECHOS INDIVIDUALES (II)

h) al respeto de su intimidad, orientación sexual, propia imagen y dignidad en el trabajo

i) a la no discriminación

j) a la adopción de medidas que favorezcan la conciliación de lavida personal, familiar y laboral

k) a la libertad de expresión dentro de los límites del ordenamiento

l) a recibir protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo

m) a las vacaciones, descansos, permisos y licencias

n) a la jubilación

o) a las prestaciones de seguridad social

p) a la libre asociación profesional

DERECHOS INDIVIDUALES EJERCIDOS COLECTIVAMENTE

a) a la libertad sindical

b) a la negociación colectiva y a la participación en la determinación de las condiciones de trabajo

c) al ejercicio de la huelga, con la garantía del mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad

d) al planteamiento de conflictos colectivos de trabajo

e) al de reunión

DERECHOS RETRIBUTIVOS

LAS RETRIBUCIONES DE LOS FUNCIONARIOS DE CARRERA SE CLASIFICANEN

BÁSICAS • Retribuyen según la adscripción de su Cuerpo o escala a un determinado grupo de clasificación, y su antigüedad en el mismo

COMPLEMENTARIAS • Retribuyen las características de los puestos detrabajo, la carrera profesional o el desempeño,rendimiento o resultado alcanzado

• La cuantía y estructura se establecen en las correspondientes leyes de cada AdministraciónPública.

DERECHO A LA CARRERA PROFESIONAL

• SIN IMPONERLO A TODAS LAS ADMINISTRACIONES, EL EBEP PERMITE QUE SE CONFIGUREN MODELOS DE CARRERAHORIZONTAL DESVINCULADA DE LOS CAMBIOS DE PUESTODE TRABAJO Y BASADA EN EL DESARROLLO DE LAS COMPE-TENCIAS Y EL RENDIMIENTO

• PERMITE CONTINUAR CON EL MODELO VERTICAL Y COMBINAR AMBOS

• ELEMENTO FUNDAMENTAL ES, EN CUALQUIER CASO, LAEVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO QUE LAS APP DEBERÁNESTABLECER A TRAVÉS DE SISTEMAS FUNDADOS EN CRI-TERIOS DE TRANSPARENCIA, OBJETIVIDAD, IMPARCIALIDAD Y NO DISCRIMINACIÓN

DEBERES BÁSICOS

• REGULACIÓN GENERAL FUNDADA EN PRINCIPIOS ÉTICOS(ART.53) Y PRINCIPIOS DE CONDUCTA (ART.54), QUE CONSTITUYE UN CÓDIGO DE CONDUCTA

• SE INCLUYEN EN EL EBEP CON FINALIDAD PEDAGÓGICA Y ORIEN-TADORA, PERO TAMBIÉN COMO LÍMITE DE ACTIVIDADES LÍCITAS,CUYA INFRACCIÓN PUEDE TENER CONSECUENCIAS DISCIPLINA-RIAS

“Los principios y reglas informarán la interpretación y aplicación del régimendisciplinario de los empleados públicos” (art.52)

PRINCIPIOS RECTORES DEL ACCESO

LAS AAPP, ENTIDADES Y ORGANISMOS, SELECIONARÁN A SU PERSONAL FUNCIONARIO Y LABORAL MEDIANTE PROCEDIMIENTOSEN LOS QUE SE GARANTICEN, ADEMÁS DE LOS PRINCIPIOS CONS-TITUCIONALES DE IGUALDAD, MÉRITO Y CAPACIDAD, LOS SIGUIENTES:

• PUBLICIDAD DE LAS CONVOCATORIAS Y SUS BASES

• IMPARCIALIDAD Y PROFESIONALIDAD DE LOS MIEMBROSDE LOS ÓRGANOS DE SELECCIÓN

• INDEPENDENCIA Y DISCRECIONALIDAD TÉCNICA

• ADECUACIÓN ENTRE EL CONTENIDO DE LOS PROCESOSSELECTIVOS Y LAS FUNCIONES O TAREAS A DESARROLLAR

• AGILIDAD, SIN PERJUICIO DE LA OBJETIVIDAD

• TRANSPARENCIA

ÓRGANOS DE SELECCIÓN

REGLAS DE COMPOSICIÓN

• COLEGIADOS• NO PUEDEN FORMAR PARTE

PERSONAL DE ELECCIÓN O DESIGNACIÓN POLÍTICAFUNCIONARIOS INTERINOSPERSONAL EVENTUAL

• LA PERTENENCIA SERÁ SIEMPRE A TÍTULO INDIVIDUALNO PUDIENDO OSTENTARSE ÉSTA EN REPRESENTACIÓNO POR CUENTA DE NADIE

En consecuencia, en el nombramiento de los miembros de losórganos de selección no podrán admitirse propuestas de organi-zaciones representativas de intereses, ni podrá actuarse en nombre de ellas.

SISTEMAS SELECTIVOS

ABIERTOS CON GARANTÍA DE LIBRE CONCURRENCIA

• PRUEBAS DE CAPACIDAD DE LOS ASPIRANTES PRECEPTIVAS

• comprobación de conocimientos y capacidad analítica• realización de ejercicios para demostrar habilidades o destrezas• dominio de lenguas extranjeras• etc.

• VALORACIÓN DE MÉRITOS NO DETERMINARÁ EN NINGÚNCASO, POR SI MISMA EL RESULTADO DEL PROCESO

SISTEMAS SELECTIVOS FUNCIONARIOS DE CARRERA:OPOSICIÓN Y CONCURSO-OPOSICIÓN

SISTEMAS SELECTIVOS PERSONAL LABORAL FIJO: OPOSICIÓN,CONCURSO-OPOSICIÓN Y CONCURSO DE VALORACIÓN DEMÉRITOS

GRUPOS DE CLASIFICACIÓN PROFESIONAL

LOS CUERPOS DE FUNCIONARIOS DE CARRERA SE CLASIFICAN,DE ACUERDO CON LA TITULACIÓN EXIGIDA EN:

GRUPO A DIVIDIDO EN SUBGRUPO A1 Y A 2

TITULO UNIVERSITARIO DE GRADOLA CLASIFICACIÓN DE LOS CUERPOS EN CADA SUBGRUPO ESTARÁ EN FUNCIÓN DEL NIVEL DE RESPONSABILIDAD DELAS FUNCIONES A DESEMPEÑAR Y DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS PRUEBAS DE ACCESO

GRUPO B

TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR

GRUPO C DIVIDIDO EN SUBGRUPO C1 Y C2

SEGÚN TITULACIÓN EXIGIDA PARA EL INGRESO• C1 TITULO DE BACHILLER O TÉCNICO• C2 TÍTULO DE GRADUADO EN ESO

DISPOSICIÓN TRANSITORIA 3ª INTEGRACIÓN AUTOMÁTICA ACTUALESGRUPOS

CONCLUSIONES

• EL EBEP ES FRUTO DE UN LENTO Y MADURO PROCESO DEELABORACIÓN Y GOZA DE UN AMPLIO CONSENSO DE LAS AAPPDE LAS CCAA ASI COMO DE LOS AGENTES SOCIALES

• NINGUNA LEY ES SUFICIENTE POR SI MISMA PARA LLEVARA CABO LAS REFORMAS. UNA VEZ APROBADO, ES EL MOMENTO DE ELABORAR LAS LEYES DE FUNCIÓN PÚBLICA DEL ESTADO Y DE LASCCAA Y LAS NORMAS DE SECTORES ESPECIFICOS.

“Sólo cabe desear que los protagonistas del proceso tengan la claridadde Ideas, la voluntad política y la altura de miras necesaria para

satisfacer la demanda social de una Administración más eficaz yde unos servicios públicos de mayor calidad. Ello es imprescindible

para el desarrollo económico y social del país, y no siempre es deseable la alternativa de privatizar actividades y servicios públicos”.

GRACIAS PORSU ATENCIÓN