Estatuto de FOPEA

download Estatuto de FOPEA

of 11

Transcript of Estatuto de FOPEA

  • 7/28/2019 Estatuto de FOPEA

    1/11

    Estatuto de la

    ASOCIACIN CIVIL FORO DE PERIODISMO ARGENTINO (FOPEA)

    TITULO I

    DENOMINACIN, DOMICILIO Y OBJETO SOCIAL

    ARTCULO 1 - Con la denominacin de Asociacin Civil FORO DE PERIODISMOARGENTINO (FOPEA) se constituye el da 24 del mes de diciembre de 2002 unaentidad sin fines de lucro, con domicilio legal en la Ciudad de Buenos Aires.

    ARTCULO 2 - Son sus propsitos crear un espacio de reflexin, de dilogo yde promocin de la calidad de la profesin periodstica. El foco de accin delgrupo se centrar en la tica y el desarrollo profesional por medio de larealizacin de conferencias, reuniones de toda clase, dictado de cursos,servicios de consultas, realizacin de investigaciones cientficas y en generalcualquier otra actividad que sirviere a los propsitos expuestos, brindando asu asociados la oportunidad de discutir en un foro amplio todas aquellas

    cuestiones que hagan al desarrollo de su profesin y procurar por todos losmedios el estrechamiento de los vnculos que deban existir entre la realidadprofesional y la calidad acadmica. Esta asociacin no nace para ocupar elespacio de otras asociaciones, entidades o sindicatos, sino para trabajar enconjunto con todas, sin ninguna exclusin, para la realizacin de estospropsitos.

    TITULO II

    CAPACIDAD, PATRIMONIO Y RECURSOS SOCIALES

    ARTCULO 3 - La asociacin est capacitada para adquirir bienes y contraerobligaciones. Podr en consecuencia operar con instituciones bancariaspblicas y privadas.

    ARTCULO 4 - El patrimonio se compone de los bienes que posee en laactualidad y de los que adquiera en lo sucesivo por cualquier ttulo y de losrecursos que obtenga por 1) las cuotas ordinarias y extraordinarias queabonan los asociados; 2) las rentas de sus bienes; 3) las donaciones,herencias, legados y subvenciones; 4) de toda otra entrada que pueda obtenerlcitamente de conformidad al carcter no lucrativo de la institucin.

    TITULO III

  • 7/28/2019 Estatuto de FOPEA

    2/11

    ASOCIADOS. CONDICIONES DE ADMISIN. RGIMEN DISCIPLINARIO.

    ARTCULO 5 - Se establecen las siguientes categoras de asociados: a)Activos: los que invistan el carcter de periodistas en ejercicio, profesoresuniversitarios y docentes de carreras de Periodismo y Comunicacin, tengan

    ms de 18 aos de edad y sean aceptados por la Comisin Directiva; b)Adherente: todo aquel que adhiriendo a los principios de FOPEA y mediante elpago de la cuota u otros aportes extraordinarios, apoye la organizacin y eltrabajo que realiza la entidad, el que podr participar de las Asambleas perosin derecho a voto, sin participar de los foros de socios activos por Internet,podr ser invitado a sumarse a todas las actividades de FOPEA, y recibirinformacin y publicaciones realizadas por esta entidad; c) Honorarios: losque en atencin a los servicios prestados a la asociacin o a determinadascondiciones personales, sean designadas por la asamblea a propuesta de laComisin Directiva o de un 20% de los asociados con derecho a voto. Lapertenencia a esta categora es una mera mencin honorfica y, por lo tanto,

    no implica reconocer derechos ni imponer obligaciones. Los asociadoshonorarios que deseen tener los mismos derechos que los activos debernsolicitar su admisin en esta categora, a cuyo efecto se ajustarn lascondiciones que el presente estatuto exige para la misma.

    ARTCULO 6 - Los asociados activos tienen las siguientes obligaciones yderechos: 1) abonar las contribuciones ordinarias y extraordinarias queestablezca la asamblea; 2) cumplir las dems obligaciones que impongan esteestatuto, reglamento y las resoluciones de asamblea y Comisin Directiva; 3)participar con voz y voto en las asambleas cuando tengan una antigedad de

    dos aos y ser elegidos para integrar los rganos sociales; 4) gozar losbeneficios que otorga la entidad; 5) Adherir los principios ticos y losparmetros profesionales establecidos por la asociacin en sus documentosfundacionales y societales.

    ARTCULO 7 - Perder su carcter de asociado el que hubiere dejado dereunir las condiciones requeridas por este estatuto para serlo.

    El asociado que se atrase en el pago de tres cuotas o de cualquier otracontribucin establecida, ser notificado fehacientemente de su obligacin deponerse al da con la Tesorera Social. Pasado un mes de la notificacin sin

    que hubiera regularizado su situacin, la Comisin Directiva podr declarar lacesanta del socio moroso.

    Se perder tambin el carcter de asociado por fallecimiento, renuncia oexpulsin.

    ARTCULO 8 - La Comisin Directiva podr aplicar a los asociados lassiguientes sanciones: a) amonestacin; b) suspensin, cuyo plazo mximo nopodr exceder de un ao; c) expulsin, las que se graduarn de acuerdo a lagravedad de la falta y a las circunstancias del caso por las siguientes causas:1) incumplimiento de las obligaciones impuestas por el estatuto, reglamento oresoluciones de las asambleas y de la Comisin Directiva; 2) inconductanotoria; 3) hacer voluntariamente dao a la asociacin, provocar desrdenes

  • 7/28/2019 Estatuto de FOPEA

    3/11

    graves en su seno u observar una conducta que sea notoriamente perjudicial alos intereses sociales.

    ARTCULO 9 - Las sanciones disciplinarias a que se refiere el artculo anteriorsern resueltas por la Comisin Directiva previa defensa del inculpado. En

    todos los casos, el afectado podr interponer -dentro del trmino de 30 dasde notificado de la sancin- el recurso de apelacin por ante la primeraasamblea que se celebre. La interposicin del recurso tendr efectosuspensivo. En cuanto a sus derechos de asociado en el supuesto de ejercer elsocio sancionado un cargo dentro de los rganos de Administracin oFiscalizacin, podr ser suspendido por dicho rgano en ese carcter, hastatanto resuelva su situacin la asamblea respectiva.

    TITULO IV

    COMISIN DIRECTIVA Y RGANO DE FISCALIZACIN [1]

    ARTCULO 10 - La asociacin ser dirigida y administrada por una ComisinDirectiva compuesta por un mnimo de 4 (cuatro) y un mximo de 9 (nueve)miembros titulares, que desempearn los siguientes cargos, de ser 4(cuatro): Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero; de ser ms secompletar con Prosecretario, Protesorero y hasta 3 (tres) Vocales. Elmandato de los mismos durar dos aos. Habr adems 3 Vocales suplentes,cuyos mandatos tambin durarn 2 (dos) aos. Habr un rgano deFiscalizacin compuesto de 1 miembro titular, el que tendr un miembrosuplente. Su mandato durar 2 (dos) aos. En todos los casos los mandatos son

    nicamente revocables por la asamblea. Los miembros de los rganos socialespodrn ser reelegidos.

    ARTCULO 11 - Para integrar los rganos sociales se requiere pertenecer a lacategora de socio activo con una antigedad de 2 (dos) aos y ser mayor deedad.

    ARTCULO 12 - En caso de licencia, renuncia, fallecimiento o cualquier otracausa que ocasione la vacancia transitoria o permanente de un cargo titular,entrar a desempearlo quien corresponda por orden de lista. Este reemplazose har por el trmino de la vacancia y siempre que no exceda el mandato por

    el que fuera elegido dicho suplente.

    ARTCULO 13 - Si el nmero de miembros de la Comisin Directiva quedarareducido a menos de la mayora absoluta del total, habiendo sido llamadostodos los suplentes a reemplazar a los titulares, los restantes debernconvocar a asamblea dentro de los 15 das para celebrarse dentro de los 30das siguientes, a los efectos de su integracin. En caso de vacancia total delcuerpo, el rgano de Fiscalizacin cumplir dicha convocatoria, todo ello sinperjuicio de las responsabilidades que incumban a los miembros directivosrenunciantes.

    En ambos casos, el rgano que efecta la convocatoria tendr todas lasfacultades inherentes a la celebracin de la asamblea o de los comicios.

  • 7/28/2019 Estatuto de FOPEA

    4/11

    ARTCULO 14 - La Comisin Directiva se reunir una vez por mes, el da yhora que determine en su primera reunin anual y adems toda vez que seacitada por el Presidente o a pedido del rgano de Fiscalizacin o dos de susmiembros, debiendo en stos ltimos casos celebrarse la reunin dentro delos 7 das. La citacin se har por circulares y con 5 das de anticipacin. Las

    reuniones se celebrarn vlidamente con la presencia de la mayora absolutade sus miembros, requirindose para las resoluciones el voto de igual mayorade los presentes, salvo para las reconsideraciones que requerirn el voto delas dos terceras partes, en sesin de igual o mayor nmero de asistentes deaquella en que se resolvi el tema a reconsiderar.

    ARTCULO 15 - Son atribuciones y deberes de la Comisin Directiva:

    a) Ejecutar las resoluciones de las asambleas, cumplir y hacer cumplir esteEstatuto y los Reglamentos, interpretndolos en caso de duda con cargo dedar cuenta a la asamblea ms prxima que se celebre;

    b) Ejercer la administracin de la asociacin;

    c) Convocar a asambleas;

    d) Resolver la admisin de los que solicitan ingresar como socios;

    e) Cesantear o sancionar a los asociados;

    f) Nombrar al personal necesario para el cumplimiento de la finalidad social,

    fijarle sueldo, determinarle las obligaciones, sancionarlo y despedirlo;g) Presentar a la asamblea general ordinaria la Memoria, Balance General,Inventario, Cuenta de Gastos y Recursos e Informe del rgano deFiscalizacin. Todos estos documentos debern ser puestos en conocimientode los socios con la anticipacin requerida por el Art. 23 para la convocatoriaa asamblea ordinaria;

    h) Realizar los actos que especifican los artculos 1881 y concordantes delCdigo Civil, con cargo de dar cuenta a la primera asamblea que se celebre,salvo los casos de adquisicin y enajenacin de inmuebles y constitucin de

    gravmenes sobre stos en que sera necesaria la autorizacin previa de laasamblea;

    i) Dictar las reglamentaciones internas necesarias para el cumplimiento de lasfinalidades, las que debern ser aprobadas por la asamblea y presentadas a laInspeccin General de Justicia a los efectos determinados en el art. 14 de lasNormas de dicho Organismo, sin cuyo requisito no podrn entrar en vigencia.Exceptanse aquellas reglamentaciones que no tengan contenido estatuario.

    ARTCULO 16 - El rgano de Fiscalizacin tendr las siguientes atribuciones ydeberes:

  • 7/28/2019 Estatuto de FOPEA

    5/11

    a) Controlar permanentemente los libros y documentacin contablerespaldatoria de los asientos volcados, fiscalizando la administracin,comprobando el estado de la caja y la existencia de los fondos, ttulos yvalores;

    b) Asistir a las sesiones de Comisin Directiva cuando lo estime conveniente,con voz y sin voto, no computndose su asistencia a los efectos del quorum;

    c) Verificar el cumplimiento de las leyes, estatutos y reglamentos, en especialen lo referente a los derechos de los socios y las condiciones en que seotorgan los beneficios sociales;

    d) Anualmente, dictaminar sobre la Memoria, Inventario, Balance General yCuenta de Gastos y Recursos presentadas por la Comisin Directiva a laasamblea ordinaria al cierre del ejercicio;

    e) Convocar a asamblea ordinaria cuando omitiere hacerlo la ComisinDirectiva, previa intimacin fehaciente a la misma por el trmino de 15 das;

    f) Solicitar la convocatoria a asamblea extraordinaria cuando lo juzguenecesario, poniendo los antecedentes que fundamentan su pedido enconocimiento de la Inspeccin General de Justicia cuando se negare a accedera ello la Comisin Directiva;

    g) Convocar, dando a cuenta al Organismo de Control a asambleaextraordinaria, cuando este fuera solicitada infructuosamente a la Comisin

    Directiva por los asociados, de conformidad con los trminos del Art. 25;h) Vigilar las operaciones de liquidacin de la asociacin.

    El rgano de Administracin cuidar de ejercer sus funciones de modo que noentorpezca la regularidad de la administracin social.

    TITULO V

    DEL PRESIDENTE

    ARTCULO 17 - Corresponde al Presidente o a quien lo reemplaceestatutariamente:

    a) Ejercer la representacin de la asociacin;

    b) Citar a las asambleas y convocar a las sesiones de la Comisin Directiva ypresidirla;

    c) Tendr derecho a voto en las sesiones de la Comisin Directiva al igual quelos dems miembros del cuerpo y, en caso de empate, votar nuevamentepara desempatar;

  • 7/28/2019 Estatuto de FOPEA

    6/11

    d) Firmar con el Secretario las actas de las asambleas y de la ComisinDirectiva, la correspondencia y todo documento de la asociacin;

    e) Autorizar con el Tesorero las cuentas de gastos, firmando los recibos ydems documentos de la Tesorera de acuerdo con lo resuelto por la Comisin

    Directiva. No permitir que los fondos sociales sean invertidos en objetosajenos a lo prescripto por este estatuto;

    f) Dirigir las discusiones, suspender y levantar las sesiones de la ComisinDirectiva y asambleas cuando se altere el orden y falte el respeto debido;

    g) Velar por la buena marcha y administracin de la asociacin, observando yhaciendo observar el estatuto, reglamentos, las resoluciones de las asambleasy de la Comisin Directiva;

    h) Sancionar a cualquier empleado que no cumpla con sus obligaciones yadoptar las resoluciones en los casos imprevistos. En ambos supuestos ser "adreferendum" de la primera reunin de Comisin Directiva.

    ARTCULO 18 - Corresponde al Vicepresidente reemplazar o representar alPresidente cuando correspondiere por ausencia o delegacin de sus funciones,caso en el cual asumir plenamente las funciones detalladas en el Artculo17.

    TITULO VI

    DEL SECRETARIOARTCULO 19 -Corresponde al Secretario o a quien lo reemplaceestatutariamente:

    a) Asistir a las asambleas y sesiones de Comisin Directiva, redactando lasactas respectivas, las que asentar en el libro correspondiente y firmar conel presidente;

    b) Firmar con el Presidente la correspondencia y todo documento de laasociacin;

    c) Citar a las sesiones de la Comisin Directiva de acuerdo a lo prescripto porel art. 14;

    d) Llevar el Libro de Actas y, conjuntamente con el Tesorero, el Registro deAsociados.

    ARTCULO 20 - Corresponde al Prosecretario reemplazar o representar alSecretario cuando correspondiere por ausencia o delegacin de sus funciones,caso en el cual asumir plenamente las funciones detalladas en el Artculo19.

    TITULO VII

  • 7/28/2019 Estatuto de FOPEA

    7/11

    DEL TESORERO

    ARTCULO 21 -Corresponde al Tesorero o a quien lo reemplaceestatutariamente:

    a) Asistir a las sesiones de la Comisin Directiva y a las asambleas;

    b) Llevar juntamente con el Secretario, el Registro de Asociados, ocupndosede todo lo relacionado con el cobro de las cuotas sociales;

    c) Llevar los libros de contabilidad;

    d) Presentar a la Comisin Directiva, balances mensuales y prepararanualmente el Balance General y la Cuenta de Gastos y Recursos e Inventariocorrespondientes al ejercicio vencido, que deber aprobar la ComisinDirectiva, previamente a ser sometidos a la Asamblea Ordinaria;

    e) Firmar con el Presidente los recibos y dems documentos de Tesorera,efectuando los pagos resueltos por la Comisin Directiva;

    f) Depositar en una institucin bancaria a nombre de la asociacin y a la ordenconjunta del Presidente y del Tesorero, los fondos ingresados a la Caja Social,pudiendo retener en la misma hasta la suma que la Comisin Directivadetermine;

    g) Dar cuenta del estado econmico de la entidad a la Comisin Directiva y al

    rgano de Fiscalizacin, toda vez que se le exija.ARTCULO 22 - Corresponde al Protesorero reemplazar o representar alTesorero cuando correspondiere por ausencia o delegacin de sus funciones,caso en el cual asumir plenamente las funciones detalladas en el Artculo21.

    TITULO VIII

    DE LOS VOCALES TITULARES Y SUPLENTES

    ARTCULO 23 - Corresponde a los Vocales Titulares:

    a) Asistir a las asambleas y sesiones de la Comisin Directiva con voz y voto;

    b) Desempear las comisiones y tareas que la Comisin Directiva les confe.

    Corresponde a los Vocales Suplentes:

    a) Entrar a formar parte de la Comisin Directiva en las condiciones previstasen estos estatutos:

    b) Podrn concurrir a las sesiones de la Comisin Directiva con derecho a vozpero no a voto. No ser computable su asistencia a los efectos del quorum.

  • 7/28/2019 Estatuto de FOPEA

    8/11

    TITULO IX

    ASAMBLEAS

    ARTCULO 24 Habr dos clases de asambleas generales: Ordinarias y

    Extraordinarias. Las Asambleas Ordinarias tendrn lugar una vez por ao,dentro de los primeros 4 (cuatro) meses posteriores al cierre de ejercicio cuyafecha de clausura ser el 30 de junio de cada ao y en ellas se deber:

    a) Considerar, aprobar o modificar la Memoria, Balance General, Inventario,Cuenta de Gastos y Recursos e Informe del rgano de Fiscalizacin.

    b) Elegir, en su caso, los miembros de los rganos sociales, titulares ysuplentes.

    c) Fijar la cuota social y determinar las pautas para su actualizacin, las quesern instrumentadas por la Comisin Directiva.

    d) Tratar cualquier otro asunto incluido en el Orden del Da; e) Tratar losasuntos propuestos por un mnimo del 10% de los socios y presentados a laComisin Directiva dentro de los 30 (treinta) das de cerrado el ejercicioanual.

    ARTCULO 25 - Las Asambleas Extraordinarias sern convocadas siempre quela Comisin Directiva lo estime necesario, o cuando lo soliciten el rgano deFiscalizacin o el 10% de los socios con derecho a voto. Estos pedidos debern

    ser resueltos dentro de un trmino de 10 (diez) das y celebrarse la asambleadentro del plazo de 30 das y si no se tomase en consideracin la solicitud o senegare infundadamente, podr requerirse en los mismos trminos yprocedimiento al rgano de Fiscalizacin quien la convocar o se procederde conformidad con lo que determine el Art. 10 Inc. i) de la Ley 22.315 onorma que en el futuro la reemplace.

    ARTCULO 26 - Las asambleas se convocarn por circulares remitidas aldomicilio de los socios con 20 das de anticipacin. Con la misma antelacindeber ponerse a consideracin de los socios la Memoria, Balance General,Inventario, Cuenta de Gastos y Recursos e Informe del rgano de

    Fiscalizacin.

    Cuando se sometan a consideracin de la asamblea reformas al estatuto oreglamentos, el proyecto de las mismas deber ponerse a disposicin de lossocios con idntico plazo.

    En las asambleas no podrn tratarse otros asuntos que los includosexpresamente en el Orden del Da salvo que se encontrare presente latotalidad de los asociados con derecho a voto, y se votare por unanimidad laincorporacin del tema.

    ARTCULO 27 - Las asambleas se celebrarn vlidamente, an en los casos dereforma de estatutos y de disolucin social, sea cual fuere el nmero de

  • 7/28/2019 Estatuto de FOPEA

    9/11

    socios concurrentes, media hora despus de la fijada en la convocatoria, siantes no se hubiera reunido ya la mayora absoluta de los socios con derecho avoto.

    Sern presididas por el Presidente de la entidad o, en su defecto, por quien la

    asamblea designe por mayora simple de votos emitidos. Quien ejerza laPresidencia slo tendr voto en caso de empate.

    ARTCULO 28 - Las resoluciones se adoptarn por mayora absoluta de votosemitidos, salvo cuando este estatuto se refiera expresamente a otrasmayoras. Ningn socio podr tener ms de un voto y los miembros de laComisin Directiva y rgano de Fiscalizacin no podrn votar en asuntosrelacionados con su gestin.

    Los socios que se incorporen una vez iniciado el acto slo tendrn voto en lospuntos an no resueltos.

    ARTCULO 29 - Con la anticipacin prevista por el Art. 26 se pondr aexhibicin de los asociados el padrn de los que estn en condiciones deintervenir, quienes podrn efectuar reclamos hasta 5 (cinco) das antes delacto, los que debern resolverse dentro de los 2 (dos) das siguientes. No seexcluir del padrn a quienes, pese a no estar al da con Tesorera, nohubieren sido efectivamente cesanteados. Ello sin perjuicio de privrsele desu participacin en la asamblea si no abonan la deuda pendiente, hasta elmomento del inicio de la misma.

    TITULO XRGIMEN ELECTORAL

    ARTCULO 30 - En 10 (diez) das de anticipacin a la fecha fijada para lacelebracin de la asamblea, se registrarn en la Secretara las listas decandidatos a cubrir los cargos en los rganos de Administracin y deFiscalizacin que debern ser firmadas por los mismos y un apoderado quetambin firmar las listas. La Comisin Directiva las considerar dentro de los5 (cinco) das siguientes y si sus integrantes renen las condiciones exigidaspor este estatuto, las aprobar oficializndolas. En caso de rechazo de alguno

    de los integrantes por parte de la Comisin Directiva, debern ser sustituidosdentro de las 48 (cuarenta y ocho) horas siguientes, debiendo expedirsenuevamente la Comisin Directiva dentro del plazo de las 24 (veinticuatro)horas siguientes. Las listas sern oficializadas y debern exhibirse en la sedesocial en lugares bien visibles.

    ARTCULO 31 - La fiscalizacin del acto comicial estar a cargo de una JuntaElectoral y Comicial designada por la Asamblea General Ordinaria integradapor 3 (tres) asociados, que no debern ser candidatos a ocupar cargos. LaJunta Electoral y Comicial, constituida antes del acto comicial designar unPresidente, quien solamente tendr voto de desempate cuando se produjeraesta circunstancia. Las resoluciones se adoptarn por mayora absoluta demiembros.

  • 7/28/2019 Estatuto de FOPEA

    10/11

    ARTCULO 32 - En caso de no presentarse ninguna lista de candidatos, laComisin Directiva tiene la obligacin de confeccionar con 5 (cinco) das deanticipacin a la Asamblea, una lista de candidatos para ocupar los cargosvacantes, que llenen las condiciones exigidas por el estatuto con la solaexcepcin de la presentacin de un apoderado para asegurar la continuidad

    administrativa de la institucin.

    ARTCULO 33: Las resoluciones del acto electoral se adoptarn por mayorasimple de votos presentes. En caso de empate, los miembros presentesdecidirn por votacin entre los que empataron; si hubiere nuevo empatedesempatar el Presidente de la Asamblea.

    ARTCULO 34 - Los socios asistentes debern firmar el libro de asistencia quese habilitar a tal efecto.

    ARTCULO 35 - Cuando el socio asiste a una asamblea en la que se eligenautoridades de la institucin, al suscribir el registro de firmas de la misma,ser provisto de sobre firmado para la emisin del voto que ser secreto. Lavotacin se har por lista completa o parcial de candidatos.

    ARTCULO 36 - En caso de oficializacin de una sola lista, la asambleaprescindir del acto eleccionario, proclamando la misma en forma inmediata.

    TITULO XI

    DISOLUCIN Y LIQUIDACIN

    ARTCULO 37 - La asamblea no podr decretar la disolucin de la Asociacinmientras haya una cantidad de asociados dispuestos a sostenerla, queposibilite el regular funcionamiento de los rganos sociales.

    De hacerse efectiva la disolucin se designarn los liquidadores que podrnser la misma Comisin Directiva o cualquier otra comisin de asociados que laasamblea designe.

    El rgano de Fiscalizacin deber vigilar las operaciones de liquidacin de laAsociacin. Una vez pagadas las deudas, el remanente de bienes se destinar

    a una institucin de bien comn con personera jurdica con domicilio en elpas y reconocida como exenta en todos los impuestos a cargo de laAdministracin Federal de Ingresos Pblicos, u organizacin que la reemplaceo Poder del Estado Nacional, Provincial o Municipal que a tal efecto designe laasamblea de asociados.

    TITULO XII: DISPOSICIN TRANSITORIA,

    ARTCULO 38 - No se exigir la antigedad requerida por los Arts. 6 Inc. 3) y11 durante los primeros dos aos desde la constitucin de la entidad.

  • 7/28/2019 Estatuto de FOPEA

    11/11

    Vigente desde el 31 de octubre de 2009