Estatuto de Roma

3
USB Cali. Gobierno y Relaciones Internacionales V Derecho Internacional Público HEUGUET MEJÍA, Stephannie Michel 1135068 RESTREPO CANTOR, Juan Carlos 1135241 RODRÍGUEZ ESCOBAR, María Juliana 1135118 ROMERO ROJAS, Julián Andrés 1135715 VALENCIA RIVERA, Lesly Vanessa 1135045 ESTATUTO DE ROMA DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL. El Estatuto de Roma fue aprobado el 17 de Julio de 1998 por la Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una corte penal internacional. Reservas: No se admiten reservas sobre el estatuto (artículo 120) Enmiendas: Se pueden proponer desde el 7mo año de entrada en vigencia del estatuto, por cualquiera de los Estados Parte. (artículo 121) se resolverán en una elección por mayoría simple. Firma: Abierta a todos los Estados del 17 de Julio de 1998, en Roma (FAO) hasta el 17 de Octubre. Posteriormente, estará

description

análisis sobre el estatuto de roma

Transcript of Estatuto de Roma

Page 1: Estatuto de Roma

USB Cali.

Gobierno y Relaciones Internacionales V

Derecho Internacional Público

HEUGUET MEJÍA, Stephannie Michel 1135068

RESTREPO CANTOR, Juan Carlos 1135241

RODRÍGUEZ ESCOBAR, María Juliana 1135118

ROMERO ROJAS, Julián Andrés 1135715

VALENCIA RIVERA, Lesly Vanessa 1135045

ESTATUTO DE ROMA DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL.

El Estatuto de Roma fue aprobado el 17 de Julio de 1998 por la Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una corte penal internacional.

Reservas: No se admiten reservas sobre el estatuto (artículo 120)

Enmiendas: Se pueden proponer desde el 7mo año de entrada en vigencia del estatuto, por cualquiera de los Estados Parte. (artículo 121) se resolverán en una elección por mayoría simple.

Firma: Abierta a todos los Estados del 17 de Julio de 1998, en Roma (FAO) hasta el 17 de Octubre. Posteriormente, estará abierto en Nueva York, en la sede de la ONU hasta el 31 de diciembre del año 2000. (artículo 125)

Entrada en vigor: 1 de Julio de 2002.

Estatus: vigente

Propósito y obligaciones: Crear una corte penal internacional, con el fin de garantizar el orden, la paz y la seguridad global como uno de los fines de las Naciones Unidas.

Dicha corte conocerá de asuntos de genocidio, crímenes de lesa humanidad, de guerra y de agresión (artículo 5)

El estatuto obliga además a los Estados parte a cooperar en los asuntos de los que la corte tenga conocimiento (artículo 86)

Page 2: Estatuto de Roma

Y a entregar a sus ciudadanos que sean solicitados por la corte para su procesamiento y juicio (artículo 89)

Adhesión: Abierta. Desde su entrada en vigor se han adherido 15 Estados:

Domínica, Timor Oriental, San Vicente y las Granadinas, Afganistán, San Kitts y Nevis, Montenegro, Japón, Suriname, Islas Cook, Granada, Túnez, Maldivas, Vanuatu, Guatemala y Palestina.

Colombia firmó en 1998 y ratificó el Estatuto en 2002, entrando ese mismo año en vigencia.

Denuncia: Todos los Estados parte podrán denunciar el Estatuto mediante notificación al Secretario General de las Naciones Unidas, dicha denuncia tendrá efectos a partir de un año desde la presentación de la solicitud. La denuncia no exonera al Estado de las obligaciones que el mismo adquirió durante su participación en el estatuto.

Estados terceros, parte y firmantes más no ratificantes:

Convenciones:

Estado Parte: Verde (Canadá, Unión Europea, Australia, Sudamérica…)

Estado firmante: amarillo (Estados Unidos, Rusia, Irán…)

Estado Tercero: Rojo (China, India, Indonesia, Arabia Saudita, Turquía)