estatuto del consumidor

2
ESTATUTO DEL CONSUMIDOR, LEY 1480 DE 2011 La importancia del derecho del consumidor radica en el impacto que sus normas, el cual surgió en los años 60 ante la evidencia de la desprotección de todos aquellos que acudían al mercado a adquirir los bienes y servicios necesarios para su vida diaria y estaban en desigualdad ante los proveedores. A partir de esto, se evidencio la necesidad de expedir normas que promocionaran la protección del consumidor balanceando la relación mutuo-beneficio entre proveedores y consumidores. En general, estas normas establecen las obligaciones mínimas que los proveedores y productores deben tener ante los consumidores por calidad e idoneidad de los bienes y servicios que ofrecen en el mercado y por los daños que puedan causar. De esta manera, (De la Cruz Camargo, 2012) afirma que el nuevo estatuto no solo representa un gran avance en el tema para los consumidores, sino que es un gran reto para las empresas en un ambiente de competencia agresiva que las debe obligar a reajustar sus estándares de servicios. Según (Pérez, 2012) con este nuevo estatuto Colombia se convierte en uno de los países de mayor avanzada a nivel mundial en materia de protección al consumidor, debido a que cuenta con cambios que se registraron en la sociedad, como la masificación del comercio por internet y la venta de productos y servicios a distancia. Por otro lado, (Gómez, 2011) hace un balance del nuevo estatuto donde hace claridad que son más los inconvenientes que los beneficios, ya que se presume que el consumidor es incapaz de reclamar pro un producto defectuoso. A demás, se le impone demostrar al consumidor el defecto del bien, lo que llevara según el autor que muchos comerciantes tramposos evadan su responsabilidad. De igual forma, el autor explica que la falta de técnica legislativa deja la puerta abierta para infinidad de discusiones que enredan la protección a los derechos de los consumidores. Referencias De la Cruz Camargo, D. M. (2012). Avances en el nuevo Estatuto del Consumidor. Scare, 1-8. Gómez, J. (20 de Noviembre de 2011). Consumidor, ¿el rey tonto? El Espectador. Pérez, V. (14 de Abril de 2012). Es hora de conocer los beneficios que obtiene el consumidor con el nuevo Estatuto. La República.

Transcript of estatuto del consumidor

ESTATUTO DEL CONSUMIDOR, LEY 1480 DE 2011

La importancia del derecho del consumidor radica en el impacto que sus normas, el cual surgió en los años 60 ante la evidencia de la desprotección de todos aquellos que acudían al mercado a adquirir los bienes y servicios necesarios para su vida diaria y estaban en desigualdad ante los proveedores. A partir de esto, se evidencio la necesidad de expedir normas que promocionaran la protección del consumidor balanceando la relación mutuo-beneficio entre proveedores y consumidores. En general, estas normas establecen las obligaciones mínimas que los proveedores y productores deben tener ante los consumidores por calidad e idoneidad de los bienes y servicios que ofrecen en el mercado y por los daños que puedan causar. De esta manera, (De la Cruz Camargo, 2012) afirma que el nuevo estatuto no solo representa un gran avance en el tema para los consumidores, sino que es un gran reto para las empresas en un ambiente de competencia agresiva que las debe obligar a reajustar sus estándares de servicios. Según (Pérez, 2012) con este nuevo estatuto Colombia se convierte en uno de los países de mayor avanzada a nivel mundial en materia de protección al consumidor, debido a que cuenta con cambios que se registraron en la sociedad, como la masificación del comercio por internet y la venta de productos y servicios a distancia. Por otro lado, (Gómez, 2011) hace un balance del nuevo estatuto donde hace claridad que son más los inconvenientes que los beneficios, ya que se presume que el consumidor es incapaz de reclamar pro un producto defectuoso. A demás, se le impone demostrar al consumidor el defecto del bien, lo que llevara según el autor que muchos comerciantes tramposos evadan su responsabilidad. De igual forma, el autor explica que la falta de técnica legislativa deja la puerta abierta para infinidad de discusiones que enredan la protección a los derechos de los consumidores. Referencias

De la Cruz Camargo, D. M. (2012). Avances en el nuevo Estatuto del Consumidor. Scare, 1-8.

Gómez, J. (20 de Noviembre de 2011). Consumidor, ¿el rey tonto? El Espectador.

Pérez, V. (14 de Abril de 2012). Es hora de conocer los beneficios que obtiene el consumidor con el

nuevo Estatuto. La República.

Diana Carolina Ortiz Chávez

Lina María Ruano Herrera

Daniela Sepúlveda Erazo

Asignatura Mercadeo

Octavo Semestre