Estatuto USFQ Law Review - Universidad San … · eleva la calidad de discusión jurídica en el...

16
ESTATUTO USFQ LAW REVIEW

Transcript of Estatuto USFQ Law Review - Universidad San … · eleva la calidad de discusión jurídica en el...

Page 1: Estatuto USFQ Law Review - Universidad San … · eleva la calidad de discusión jurídica en el Ecuador, respondiendo a las necesidades de la comunidad jurídica, tanto nacional

ESTATUTO

USFQ LAW REVIEW

Page 2: Estatuto USFQ Law Review - Universidad San … · eleva la calidad de discusión jurídica en el Ecuador, respondiendo a las necesidades de la comunidad jurídica, tanto nacional

ÍNDICE

TÍTULO I.- Constitución y Fines ..................................................................................... 4 Artículo 1.- Descripción ................................................................................................ 4 Artículo 2.- Ámbito de actuación .................................................................................. 4 Artículo 3.- Sede social y domicilio ............................................................................. 4 Artículo 4.- Duración .................................................................................................... 4 Artículo 5.- Objeto y fines ............................................................................................ 5

TÍTULO II.- MIEMBROS, SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES .............................. 5 Artículo 6.- Comité Editorial ........................................................................................ 5 Artículo 6.1.- Estructura del Comité Editorial .............................................................. 6 Artículo 6.2.- Decisiones del Comité Editorial ............................................................. 6 Artículo 6.3.- Atribuciones de los Editores en Jefe y los Editores Asociados .............. 6 Artículo 6.4.- Derechos de los Editores en Jefe y los Editores Asociados ................... 7 Artículo 6.5.- Obligaciones de los Editores en jefe y los Editores Asociados .............. 7 Artículo 6.6.- Editores Junior ....................................................................................... 7 Artículo 6.7.- Derechos de los Editores Junior ............................................................. 8 Artículo 6.8.- Obligaciones de los Editores Junior ....................................................... 8 Artículo 6.9.- Régimen Disciplinario ............................................................................ 8 Artículo 7.- Revisores externos ..................................................................................... 9

TITULO III.- APLICACIÓN A CARGOS DE LA REVISTA ........................................ 9 Artículo 8.- Proceso de selección de Editores Junior ................................................... 9 Artículo 8.1.- Requisitos para acceder al cargo de Editor Junior ................................. 9 Artículo 9.- Requisitos para acceder al cargo de Editor Asociado ............................... 9 Artículo 10.- Requisitos para acceder al cargo de Editor en Jefe ............................... 10 Artículo 11.- Carrera dentro del Comité Editorial ...................................................... 10 Artículo 11.1.- Ascenso de Editor Junior a Editor Asociado ..................................... 10 Artículo 11.2.- Ascenso de Editor Asociado a Editore en Jefe ................................... 10 Artículo 11.3.- Duración en el cargo de Editor en Jefe .............................................. 11 Artículo 12.- Duración en el Comité Editorial ............................................................ 11 Artículo 13.- Procedimiento de selección de Editores Asociados y Editores en Jefe . 11 Artículo 13.1- Reunión Extraordinaria ....................................................................... 11 Artículo 13.2.- Ausencia de miembros del Comité Editorial ...................................... 11 Artículo 13.3.- Votación ............................................................................................. 11 Artículo 13.4.- Votación para Editores en Jefe ........................................................... 12 Artículo 13.5.- Votación para Editores Asociados ..................................................... 12 Artículo 13.6- Moderación .......................................................................................... 12 Artículo 13.7- Acta de Cierre ...................................................................................... 12 Artículo 13.8- Controversias ....................................................................................... 12

TÍTULO IV.- Proceso de Selección y edición de artículos ............................................ 13 Artículo 14.- Periodo editorial .................................................................................... 13 Artículo 15.- Criterios de selección ............................................................................ 13 Artículo 16.- Proceso de Edición ................................................................................ 13

TÍTULO V.- LOS ARTICULISTAS .............................................................................. 14 Artículo 17.- Derechos de los articulistas ................................................................... 14 Artículo 18.- Obligaciones de los articulistas ............................................................. 14

TÍTULO VI.- RÉGIMEN ECONÓMICO DE LA REVISTA ........................................ 14 Artículo 19.- Principios Generales .............................................................................. 14

Page 3: Estatuto USFQ Law Review - Universidad San … · eleva la calidad de discusión jurídica en el Ecuador, respondiendo a las necesidades de la comunidad jurídica, tanto nacional

Artículo 20.-Patrimonio .............................................................................................. 15 Artículo 21.- Recursos e Ingresos ............................................................................... 15 Artículo 22.- Control de Fondos ................................................................................. 15

TÍTULO VII.- MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO .................................................... 15 Artículo 23.- Modificación ......................................................................................... 15

TÍTULO VIII.- RÉGIMEN DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS .................... 16 Artículo 24.- Resolución de controversias .................................................................. 16

Page 4: Estatuto USFQ Law Review - Universidad San … · eleva la calidad de discusión jurídica en el Ecuador, respondiendo a las necesidades de la comunidad jurídica, tanto nacional

4

Misión Brindar un espacio para que estudiantes de Jurisprudencia y abogados presenten trabajos de investigación jurídica en los que se planteen distintas perspectivas y opiniones críticas sobre temas jurídicos relevantes de su preferencia. Además, USFQ Law Review busca ser una fuente de investigación por su contenido de alto nivel académico que difunde y eleva la calidad de discusión jurídica en el Ecuador, respondiendo a las necesidades de la comunidad jurídica, tanto nacional como internacional.

Visión Posicionarse como una revista académica a nivel nacional e internacional. Para ello, cumplir los requisitos necesarios para su indexación en sistemas internacionales de información.

TÍTULO I.- CONSTITUCIÓN Y FINES

Artículo 1.- Descripción USFQ Law Review es una revista jurídica íntegramente desarrollada y administrada por estudiantes del Colegio de Jurisprudencia de la Universidad San Francisco de Quito. Sus contenidos abarcan temas jurídicos de relevancia dentro de las distintas ramas del Derecho. Esta iniciativa nació por parte de profesores del Colegio de Jurisprudencia de la Universidad San Francisco de Quito, que consideraron de fundamental importancia el desarrollo de una participación estudiantil activa en el ámbito de la investigación académica en las áreas del Derecho. Es así que el 23 de mayo de 2012, se realizó una convocatoria a través del Decanato de Jurisprudencia. El 19 de julio del mismo año, el Consejo Editorial Académico –órgano conformado con el propósito de elegir a los miembros fundadores de la revista– anunció sus primeros cinco integrantes. A partir de esta fecha, USFQ Law Review ha sido manejado plenamente por estudiantes.

Artículo 2.- Ámbito de actuación El ámbito de actuación principal de la revista se extiende a todo el territorio ecuatoriano, sin perjuicio de su participación a nivel internacional.

Artículo 3.- Sede social y domicilio La sede social y domicilio de la revista se encuentra en el Distrito Metropolitano de Quito, Ecuador.

Artículo 4.- Duración

USFQ Law Review se constituye por tiempo indefinido.

Page 5: Estatuto USFQ Law Review - Universidad San … · eleva la calidad de discusión jurídica en el Ecuador, respondiendo a las necesidades de la comunidad jurídica, tanto nacional

5

Artículo 5.- Objeto y fines

USFQ Law Review tiene como objetivo central publicar artículos de investigación académica en los que se analicen, de forma crítica y fundamentada, diversos temas legales de relevancia y actualidad. Será una plataforma que genere conocimiento y se coloque como fuente de consulta que aporte jurídicamente a la comunidad ecuatoriana e internacional. Sus fines serán:

1. Crear una plataforma de investigación y discusión jurídica. 2. Brindar un espacio a los estudiantes de Jurisprudencia para publicar artículos de

investigación y relevancia jurídica. 3. Brindar un espacio a juristas y abogados nacionales e internacionales para

publicar artículos de investigación y relevancia jurídica. 4. Ofrecer la oportunidad a los miembros del Comité Editorial para desarrollar sus

habilidades de edición y redacción de artículos. 5. Fomentar la publicación de artículos académicos y crear órganos de difusión

propios. 6. Crear un espacio de discusión e información para la comunidad jurídica mediante

la organización de coloquios y conferencias. 7. Aportar al desarrollo de temas jurídicos relevantes y de actualidad.

8. Establecer relaciones de colaboración con asociaciones equivalentes. 9. Otros fines que plantee el Comité Editorial.

TÍTULO II.- MIEMBROS, SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES

Artículo 6.- Comité Editorial El Comité Editorial es el órgano rector de la revista. Está integrado por un número impar de estudiantes de pregrado del Colegio de Jurisprudencia de la Universidad San Francisco de Quito. Sus funciones son:

1. Editar y publicar la revista. 2. Realizar convocatorias para el llamamiento de articulistas.

3. Seleccionar artículos para cada edición de la revista. 4. Gestionar la diagramación de la revista.

5. Designar cargos y actividades de los miembros del Comité Editorial. 6. Elegir los nuevos miembros del Comité Editorial.

7. Organizar el lanzamiento y difusión de la revista. 8. Organizar conferencias y espacios de discusión. 9. Gestionar la obtención de auspicios y colaboración para la revista.

10. Cualquier otra función que decida el Comité Editorial conforme a los fines de la revista.

Page 6: Estatuto USFQ Law Review - Universidad San … · eleva la calidad de discusión jurídica en el Ecuador, respondiendo a las necesidades de la comunidad jurídica, tanto nacional

6

Artículo 6.1.- Estructura del Comité Editorial Para efectos de la publicación de la revista, los miembros del Comité Editorial se dividen en los siguientes cargos:

1. Editores en Jefe: Son los responsables de la dirección del Comité Editorial y revisan en última instancia el contenido que se publicará en la revista. Además, deberán cumplir las funciones prescritas en el artículo 6.

2. Editores Asociados: Son los miembros del Comité Editorial, quienes cumplen las funciones prescritas en el artículo 6, según las actividades que les fueren asignadas.

3. Editores Junior: Son los miembros entrantes al Comité Editorial, quienes cumplen las funciones asignadas por los Editores en jefe y Editores asociados, con el propósito de ser capacitados para ocupar posteriormente la función de Editores asociados.

Artículo 6.2.- Decisiones del Comité Editorial Cada miembro del Comité Editorial tiene un voto de igual equivalencia. Las decisiones se tomarán por mayoría simple de acuerdo al número de asistentes a la sesión editorial en la que se tome la decisión.

En caso de ser conveniente, los asistentes pueden optar por tomar en cuenta los votos de los miembros ausentes.

Artículo 6.3.- Atribuciones de los Editores en Jefe y los Editores Asociados

Son atribuciones de los Editores en Jefe y los Editores Asociados: 1. Admitir o inadmitir de forma discrecional y motivada los artículos que recibe el

Comité Editorial. 2. Decidir sobre la publicación final de los artículos en cada edición.

3. Decidir sobre la admisión o inadmisión de nuevos miembros del Comité Editorial. 4. Participar y emitir su voto en las decisiones del Comité Editorial.

5. Fijar los plazos de convocatorias, recepción de artículos, proceso de corrección y publicación.

6. Decidir sobre los medios de publicación de la revista. 7. Decidir sobre la vinculación de la revista a asociaciones afines.

8. Decidir sobre la adopción de auspicios y apoyo para la difusión de la revista. 9. Decidir sobre la remoción de cualquiera de los miembros que integren la revista. 10. Participar en las actividades que realice el Comité Editorial para la difusión de la

revista. 11. Cualquier otra potestad que se requiera para cumplir los fines de la revista.

Page 7: Estatuto USFQ Law Review - Universidad San … · eleva la calidad de discusión jurídica en el Ecuador, respondiendo a las necesidades de la comunidad jurídica, tanto nacional

7

Artículo 6.4.- Derechos de los Editores en Jefe y los Editores Asociados

Son derechos de los Editores en Jefe y los Editores Asociados: 1. Ser parte del proceso de edición y publicación de los artículos para la revista.

2. Ser parte de la publicación de la revista. 3. Obtener crédito y menciones por su aporte en la publicación de la revista, siempre

y cuando hayan permanecido en el Comité Editorial hasta la publicación del volumen en cuestión.

4. Ascender al cargo de Editores en jefe, en caso de ser seleccionados para el cargo.

Artículo 6.5.- Obligaciones de los Editores en jefe y los Editores Asociados Son obligaciones de los Editores en Jefe y los Editores Asociados:

1. Cumplir el Estatuto de la revista y las decisiones que se adopten por el Comité Editorial.

2. Asistir a las sesiones del Comité Editorial de forma regular, permanente y activa. 3. Cumplir de forma efectiva los plazos establecidos en las actividades que les han

sido asignadas. 4. Cumplir el proceso de edición de los artículos bajo su responsabilidad.

5. Realizar correcciones motivadas de los artículos a su cargo. 6. Motivar las decisiones que se tomen respecto a la admisión o publicación de los

artículos. 7. Mantener estricta confidencialidad sobre los aspectos internos de la revista y las

decisiones que se tomen respecto de los artículos recibidos. Podrá revelarse información cuando el Comité Editorial considere, en mayoría simple, que para los fines de la revista la información pueda ser publicada. Además, en caso de expresa solicitud de una autoridad o articulista.

8. Cumplir el Código de Honor de la Universidad San Francisco de Quito. 9. Cumplir las demás obligaciones que el Comité Editorial considere necesarias para

alcanzar los fines de la revista.

Artículo 6.6.- Editores Junior Los Editores Junior son miembros del Comité Editorial en proceso de capacitación. Los Editores junior trabajarán en conjunto con los demás miembros del Comité Editorial en las actividades que realice USFQ Law Review.

Se efectuará una convocatoria al inicio de cada periodo editorial para postular a este cargo, que será dirigida a los alumnos de segundo y tercer año, exclusivamente. Los Editores Junior trabajarán con el Comité Editorial en las siguientes funciones:

1. Editar y publicar la revista. 2. Gestionar la diagramación de la revista.

3. Organizar conferencias y espacios de discusión.

Page 8: Estatuto USFQ Law Review - Universidad San … · eleva la calidad de discusión jurídica en el Ecuador, respondiendo a las necesidades de la comunidad jurídica, tanto nacional

8

4. Gestionar la obtención de auspicios y colaboración para la revista.

5. Cualquier otra función que decida el Comité Editorial conforme a los fines de la revista.

Artículo 6.7.- Derechos de los Editores Junior

Son derechos de los Editores Junior: 1. Ser parte del proceso de edición y publicación de los artículos para la revista.

2. Ser parte de la publicación de la revista. 3. Participar en el lanzamiento y eventos que se realicen durante su período de

capacitación. 5. Obtener crédito y menciones por su aporte en la publicación de la revista, siempre

y cuando hayan permanecido en el Comité Editorial hasta la publicación del volumen en cuestión.

4. Ascender al cargo de Editores asociados, luego de culminado su periodo de capacitación y en caso de ser seleccionados conforme al artículo 11.1 de este Estatuto.

Artículo 6.8.- Obligaciones de los Editores Junior Son obligaciones de los Editores Junior:

1. Cumplir el Estatuto de la revista y las decisiones que se adopten por el Comité Editorial.

2. Asistir a las sesiones del Comité Editorial de forma regular, permanente y activa. 3. Cumplir de forma efectiva los plazos establecidos en las actividades que les han

sido asignadas. 4. Seguir el proceso de edición de los artículos bajo su responsabilidad.

5. Colaborar en las actividades de difusión de la revista. 6. Mantener estricta confidencialidad sobre los aspectos internos de la revista y las

decisiones que se tomen respecto de los artículos recibidos. Podrá revelarse información cuando el Comité Editorial considere, en mayoría simple, que para los fines de la revista la información pueda ser publicada. Además, en caso de expresa solicitud de una autoridad o articulista.

7. Cumplir el Código de Honor de la Universidad San Francisco de Quito. 8. Cumplir las demás obligaciones que el Comité Editorial considere necesarias para

alcanzar los fines de la revista. Artículo 6.9.- Régimen Disciplinario

Se considera infracción a cualquier conducta de los miembros que perjudique, a juicio del Comité Editorial, los intereses de la revista. Será considerada de igual forma infracción la ausencia reiterada a reuniones conforme el Reglamento de Faltas, la poca

Page 9: Estatuto USFQ Law Review - Universidad San … · eleva la calidad de discusión jurídica en el Ecuador, respondiendo a las necesidades de la comunidad jurídica, tanto nacional

9

participación activa en la actividad cotidiana de USFQ Law Review, la negligencia en el proceso de edición, entre otros. Las sanciones podrán consistir en meras amonestaciones verbales o escritas. En el supuesto de reiterados incumplimientos, a pesar de una notificación previa, o de graves infracciones en contra de la revista, se procederá a la remoción del Comité Editorial.

Para imponer cualquier sanción, así como para proceder con la remoción de la revista, se deberá realizar un análisis de proporcionalidad respecto de la gravedad de la infracción; y se requerirá la aceptación por mayoría simple de los asistentes a la reunión convocada para este motivo.

Las amonestaciones escritas impuestas a un miembro se considerarán extintas y no se contarán para los efectos que contemplan los estatutos de la revista cuando haya concluido un periodo editorial; salvo que el Comité Editorial decida lo contrario por votación de mayoría simple. Esta disposición no se aplicará en caso de que a un miembro se le haya sancionado con una segunda amonestación escrita.

Artículo 7.- Revisores externos [Artículo derogado en reforma de septiembre de 2017]

TITULO III.- APLICACIÓN A CARGOS DE LA REVISTA

Artículo 8.- Proceso de selección de Editores Junior Al inicio de cada periodo editorial, el Comité Editorial convocará a la selección de nuevos miembros. Los criterios de evaluación a los aspirantes se publicarán en cada convocatoria. No obstante, tendrán que cumplir una fase escrita y una fase oral en la que se realizarán entrevistas individuales a los aspirantes. Los estudiantes con los mejores puntajes serán los elegidos para formar parte del Comité Editorial.

Artículo 8.1.- Requisitos para acceder al cargo de Editor Junior

Son requisitos indispensables para acceder al cargo de Editor Junior: 1. Estar registrado mínimo en segundo o máximo en tercer año de la carrera de

Jurisprudencia de la Universidad San Francisco de Quito. 2. Tener un GPA igual o superior a 3.5.

3. Demostrar interés y participación en la revista. 4. Aprobar el proceso de selección impuesto por los miembros del Comité Editorial.

Artículo 9.- Requisitos para acceder al cargo de Editor Asociado Son requisitos indispensables para acceder al cargo de Editor Asociado:

1. Haber sido Editor Junior. 2. Tener un GPA igual o superior a 3.5.

3. Demostrar interés y participación en la revista.

Page 10: Estatuto USFQ Law Review - Universidad San … · eleva la calidad de discusión jurídica en el Ecuador, respondiendo a las necesidades de la comunidad jurídica, tanto nacional

10

4. Aportar con un artículo publicado o por publicar en la revista.

5. No tener dos o más amonestaciones escritas. 6. Haber sido seleccionado por mayoría simple para ocupar el cargo.

Artículo 10.- Requisitos para acceder al cargo de Editor en Jefe

Son requisitos indispensables para acceder al cargo de Editor en Jefe: 1. Haber sido Editor Asociado por lo menos un periodo editorial.

2. Tener un GPA igual o superior a 3.5. 3. Demostrar interés y participación en la revista.

4. No tener dos o más amonestaciones escritas. 5. Haber sido seleccionado por mayoría simple para ocupar el cargo.

Artículo 11.- Carrera dentro del Comité Editorial

Todos los miembros entrantes al Comité Editorial ingresarán al cargo de Editores Junior y ascenderán al cargo de Editores Asociados tras la salida de un Editor que ocupe dicho cargo. De igual modo, los Editores Asociados podrán ascender en al cargo de Editor en Jefe dentro del Comité Editorial.

Ambos ascensos están condicionados a que los Editores cumplan los requisitos solicitados.

Artículo 11.1.- Ascenso de Editor Junior a Editor Asociado

Tras la salida de un Editor Asociado, los Editores Junior podrán ejercer su derecho de ascender en su cargo dentro del Comité Editorial. Para ello, se realizará un proceso de selección en el que tendrán voto todos los miembros del Comité Editorial. No serán tomados en consideración para ascender quienes tengan dos o más amonestaciones escritas desde su ingreso al Comité Editorial hasta el momento de la selección. Los Editores Asociados y Editores en Jefe considerarán el desempeño y compromiso de los Editores Junior a fin de tomar su decisión.

Artículo 11.2.- Ascenso de Editor Asociado a Editore en Jefe

Page 11: Estatuto USFQ Law Review - Universidad San … · eleva la calidad de discusión jurídica en el Ecuador, respondiendo a las necesidades de la comunidad jurídica, tanto nacional

11

Al inicio de un nuevo periodo editorial, los Editores Asociados podrán ejercer su derecho a ascender en su cargo dentro del Comité Editorial. Para ello, se realizará un proceso de selección en el que tendrán voto los Editores Junior, Editores Asociados y Editores en Jefe. No serán tomados en consideración para ascender quienes tengan dos o más amonestaciones escritas desde su ingreso al Comité Editorial hasta el momento de la selección. Los Editores Asociados y Editores en Jefe considerarán el desempeño y compromiso de los Editores Asociados a fin de tomar su decisión.

Artículo 11.3.- Duración en el cargo de Editor en Jefe Se escogerán dos Editores en Jefe para ejercer las funciones prescritas en el Estatuto de la revista para cada periodo editorial. Este plazo será definitivo y no será admisible una prórroga del cargo o reelección.

Artículo 12.- Duración en el Comité Editorial

Ningún integrante podrá formar parte del Comité Editorial por un período superior a tres años.

Artículo 13.- Procedimiento de selección de Editores Asociados y Editores en Jefe

Artículo 13.1- Reunión Extraordinaria Los miembros del Comité Editorial deberán organizar una reunión extraordinaria con el fin específico de escoger a los Editores en Jefe de cada publicación, así como para escoger a los nuevos Editores Asociados.

A esta reunión deberán asistir todos los miembros del Comité Editorial. Se podrá fijar una misma fecha para realizar ambas selecciones, sin embargo, de ser el caso, se dará lugar primero a la selección de Editores en Jefe.

Artículo 13.2.- Ausencia de miembros del Comité Editorial Si uno o varios miembros del Comité Editorial no puede asistir a la reunión fijada deberá presentar una justificación razonable y suficiente. Podrán renunciar a su voto o proponer una nueva fecha para efectuar la reunión.

En caso que se proponga una nueva fecha para llevar a cabo la reunión, esta deberá ser aprobada por todos los miembros del Comité Editorial. De no aprobarse la nueva fecha propuesta, se mantendrá la fecha anterior y será admisible la votación a través de medios electrónicos por parte del o los miembros que justificaron su inasistencia.

En caso que el motivo para la inasistencia de uno o varios miembros del Comité Editorial sea injustificada, la reunión se efectuará en la fecha convenida y su voto se sumará a la mayoría.

Artículo 13.3.- Votación

Page 12: Estatuto USFQ Law Review - Universidad San … · eleva la calidad de discusión jurídica en el Ecuador, respondiendo a las necesidades de la comunidad jurídica, tanto nacional

12

El ejercicio del derecho al voto se realizará conforme lo señalado en el artículo 6.2 de este Estatuto. La logística para realizar la votación queda a discresión del Comité Editorial, garantizando que el voto sea libre, confidencial, personal e intransferible.

Artículo 13.4.- Votación para Editores en Jefe

Para la selección de los Editores en Jefe se realizará necesariamente dos votaciones. En cada votación los miembros del Comité Editorial escogerán un solo candidato.

Se realizará un primer conteo de votos y se decidirá por mayoría simple al primer Editor en Jefe de entre los participantes que cumplen los requisitos descritos en este Estatuto. Se repetirá el proceso de selección para escoger al segundo Editor en Jefe. En caso de verificarse un empate, los dos miembros con igual número de votos serán los Editores en Jefe. Si el empate se da en la segunda votación, se realizará inmediatamente una nueva elección entre los miembros empatados.

Artículo 13.5.- Votación para Editores Asociados

En cuanto a la selección de Editores Asociados, el número de votaciones dependerá de la cantidad de vacantes existentes. En cada una de estas votaciones se seguirá el procedimiento descrito en el artículo precedente. En caso de verificarse un empate, se realizará inmediatamente una nueva elección entre los miembros empatados.

Artículo 13.6- Moderación El control y moderación de este procedimiento será responsabilidad de los Editores en Jefe. En caso de concurrir la selección de Editores en Jefe y Editores Asociados, el proceso de selección de nuevos Editores en Jefe, será manejado por los Editores en Jefe salientes; y el proceso de selección de Editores Asociados estará a cargo de los nuevos Editores en Jefe.

Artículo 13.7- Acta de Cierre La decisión del Comité Editorial deberá constar por escrito en un Acta que redactará el secretario ad-hoc escogido en la reunión por los Editores en Jefe. El Acta de cierre de cada proceso de selección de Editores en Jefe deberá constar en los archivos oficiales de la revista.

Artículo 13.8- Controversias En caso de controversias durante el proceso de selección, se aplicarán los mecanismos prescritos en el artículo 24 de este Estatuto.

Page 13: Estatuto USFQ Law Review - Universidad San … · eleva la calidad de discusión jurídica en el Ecuador, respondiendo a las necesidades de la comunidad jurídica, tanto nacional

13

TÍTULO IV.- PROCESO DE SELECCIÓN Y EDICIÓN DE ARTÍCULOS

Artículo 14.- Periodo editorial En el mes de septiembre de cada año se llevará a cabo la publicación del volumen correspondiente. Esta publicación marca el fin del periodo editorial vigente y el inicio del siguiente.

Artículo 15.- Criterios de selección

Para aprobar la fase de selección, los artículos enviados deberán cumplir los siguientes requisitos:

1. Que el artículo no haya sido publicado con anterioridad. 2. Extensión mínima de 5.000 palabras y máximo 35 páginas de contenido.3. Estructura y formato de citación detallados en la Guía de Autor de USFQ Law

Review. 4. Relevancia e innovación del tema jurídico abordado. 5. Contenido crítico. 6. Suficiencia de investigación y manejo adecuado de fuentes.

Estos criterios serán considerados para que el Comité Editorial tome una decisión motivada sobre la admisión o inadmisión de un artículo.

Adicionalmente, el Comité Editorial tomará la decisión respecto al volumen de la revista en el que el artículo será publicado. Es decir, podrá publicarlo en el volumen para el cual se realizó la convocatoria del artículo o en ediciones posteriores.

Artículo 16.- Proceso de Edición Cada texto recibido por el Comité Editorial de USFQ Law Review seguirá un proceso de revisión compuesto por las siguientes etapas:

1. Se realizará una convocatoria a través del Colegio de Jurisprudencia de la Universidad San Francisco de Quito y otros medios que el Comité Editorial considere adecuados.

2. Para poner un texto en consideración del Comité Editorial de USFQ Law Review, este deberá ser cargado al sistema OJS (Open Journal System), conforme su procedimiento.

3. Los textos serán recibidos en el plazo previsto en la convocatoria y evaluados por los miembros del Comité Editorial, según los criterios de selección descritos en el artículo precedente.

4. El Comité Editorial realizará una selección de los artículos recibidos admitiéndolos o inadmitiéndolos.

5. Los textos admitidos continuarán el proceso de edición. Cada artículo tendrá un editor principal designado por el Comité Editorial, quien realizará las correcciones de forma y fondo pertinentes.

6. Los articulistas tendrán un periodo de corrección fijado por el Comité Editorial para realizar las primeras correcciones y enviar un segundo borrador.

7. Dicho procedimiento se repetirá hasta que el Comité Editorial lo considere listo para su publicación.

8. Una vez que el editor principal del artículo considere que el artículo es publicable,

Page 14: Estatuto USFQ Law Review - Universidad San … · eleva la calidad de discusión jurídica en el Ecuador, respondiendo a las necesidades de la comunidad jurídica, tanto nacional

14

otro miembro del Comité Editorial hará una lectura final del artículo para su aprobación.

9. Antes de la revisión de los Editores en Jefe, el artículo pasará por un proceso de corrección por parte del Departamento de Composición de la Universidad San Francisco de Quito.

10. Finalmente, los textos serán revisados por última vez y de forma definitiva por los Editores en Jefe para proseguir el proceso de diagramación y publicación de la revista.

TÍTULO V.- LOS ARTICULISTAS Artículo 17.- Derechos de los articulistas

Son derechos de los articulistas: 1. Obtener créditos y menciones por su aporte en la publicación de la revista.

2. Recibir correcciones motivadas y a detalle sobre su artículo. 3. Recibir retroalimentación por parte de los miembros de la revista en el proceso de

edición. 4. Participar en el lanzamiento y eventos que se realicen para la difusión de la revista.

El articulista tiene todos los derechos de autor sobre su artículo publicado en la revista. No obstante, si desea publicar su artículo en otros medios, deberá hacer mención a su primera publicación en USFQ Law Review.

Artículo 18.- Obligaciones de los articulistas Son obligaciones de los articulistas:

1. Cumplir los fines de la revista. 2. Realizar las correcciones emitidas por el Comité Editorial en los plazos fijados.

3. Cumplir los parámetos establecidos en la Guía de Autor USFQ Law Review. 4. Firmar la carta de compromiso.

5. Guardar confidencialidad sobre el proceso de edición. 6. Mencionar la publicación de su artículo en USFQ Law Review en futuras

publicaciones de este. 7. Cumplir el Código de Honor de la Universidad San Francisco de Quito.

8. Demás obligaciones que considere el Comité Editorial para cumplir los fines de la revista.

En cualquier momento del proceso de edición, en caso de incumplir alguna de estas obligaciones, el Comité Editorial se reserva el derecho de inadmitir el artículo.

TÍTULO VI.- RÉGIMEN ECONÓMICO DE LA REVISTA Artículo 19.- Principios Generales

Page 15: Estatuto USFQ Law Review - Universidad San … · eleva la calidad de discusión jurídica en el Ecuador, respondiendo a las necesidades de la comunidad jurídica, tanto nacional

15

El régimen económico de USFQ Law Review se rige por los principios de unidad y transparencia. Los recursos serán dedicados exclusivamente al cumplimiento de los fines de la revista.

Artículo 20.-Patrimonio

El patrimonio de la revista está constituido por todos lo bienes y derechos de la revista y aumentará o disminuirá conforme los resultados de su actividad.

La revista USFQ Law Review responde a sus obligaciones con sus bienes presentes, no respondiendo personalmente los miembros que integran la revista.

Artículo 21.- Recursos e Ingresos

Constituyen recursos de la revista los siguientes: 1. Las aportaciones realizadas por la Universidad San Francisco de Quito. 2. Los auspicios obtenidos. 3. Los recursos obtenidos de asociaciones con entidades afines a la revista. 4. Las aportaciones realizadas por los miembros de la revista. 5. Los ingresos obtenidos en concepto de subvenciones, donaciones, herencias o

legados, o por venta de publicaciones. 6. Los ingresos que perciban por cualquier otro concepto con el fin de cumplir el

Estatuto de la revista.

Artículo 22.- Control de Fondos La administración de los fondos de la revista se llevará a cabo con la intervención de todos los miembros y con la publicidad suficiente, a fin de que los miembros puedan tener conocimiento periódicamente de su destino.

Podrá nombrarse un tesorero ad-hoc para la gestión y administración de los fondos adquiridos. Su nombramiento se realizará por decisión mayoritaria de los miembros del Comité Editorial asistentes a la reunión en la que se decida su nombramiento. Cualquier miembro del Comité Editorial tendrá derecho a examinar las cuentas y el manejo de los recursos, la memoria de las actuaciones llevadas a cabo, el informe de la gestión realizada y el presupuesto de ingresos y gastos.

TÍTULO VII.- MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO

Artículo 23.- Modificación La modificación del Estatuto de la revista requerirá una decisión adoptada por mayoría simple en una reunión convocada específicamente con tal objeto y deberá contar con la asistencia obligatoria de todos los integrantes del Comité Editorial. La modificación del Estatuto podrá ser parcial o total. Sin embargo, para una modificación total se requerirá de la aprobación unánime de los miembros del Comité Editorial.

Page 16: Estatuto USFQ Law Review - Universidad San … · eleva la calidad de discusión jurídica en el Ecuador, respondiendo a las necesidades de la comunidad jurídica, tanto nacional

16

Al final de la reunión del Comité Editorial, el secretario nombrado ad-hoc levantará un acta en la que consten los asuntos debatidos, las intervenciones de los asistentes y los acuerdos adoptados.

TÍTULO VIII.- RÉGIMEN DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

Artículo 24.- Resolución de controversias Toda controversia derivada del incumplimiento, interpretación y ejecución del Estatuto de la revista será resuelta por una reunión extraordinaria convocada específicamente con tal objeto, en la que la decisión mayoritaria de todos los asistentes será definitiva e inamovible. Las reformas al presente Estatuto han sido aprobadas por unanimidad de los miembros que integran el Comité Editorial de USFQ Law Review, quienes firman en constancia de su aprobación.

Quito, septiembre de 2017