Estatuto2

3
ESTRUCTURA Art. 7.- ÓRGANOS COLEGIADOS Y AUTORIDADES.- El gobierno de la Universidad, se sustenta en el principio del cogobierno y se lo ejerce a través de los siguientes órganos colegiados y autoridades: a) La Comunidad Universitaria; b) El Órgano Colegiado Académico Superior; c) El o la Rector(a); d) El o la Vicerrector(a) Académico(a); e) El o la Vicerrector(a) de Investigación, Ciencia y Tecnología; f) El o la Vicerrector(a) Administrativo(a) y Financiero(a); g) El o la Vicerrector(a) de Planificación y Desarrollo; h) Los Consejos Directivos de Facultad; i) Los y las Decanos(as) y Subdecanos(as);y, j) Otros órganos colegiados.

Transcript of Estatuto2

Page 1: Estatuto2

ESTRUCTURA Art. 7.- ÓRGANOS COLEGIADOS Y AUTORIDADES.- El gobierno de la Universidad, se sustenta en el principio del cogobierno y se lo ejerce a través de los siguientes órganos colegiados y autoridades: a) La Comunidad Universitaria; b) El Órgano Colegiado Académico Superior; c) El o la Rector(a); d) El o la Vicerrector(a) Académico(a); e) El o la Vicerrector(a) de Investigación, Ciencia y Tecnología; f) El o la Vicerrector(a) Administrativo(a) y Financiero(a); g) El o la Vicerrector(a) de Planificación y Desarrollo; h) Los Consejos Directivos de Facultad; i) Los y las Decanos(as) y Subdecanos(as);y, j) Otros órganos colegiados.

Page 2: Estatuto2

Art. 1.- VISIÓN.- La Universidad de Guayaquil es un centro de educación y de formación superior, académica, científica, cultural y humanista, que se integra al sistema de educación superior del país, con la más profunda expresión del pensamiento universal y la diversidad de saberes para alcanzar nuestros ideales con excelencia prospectiva.

Page 3: Estatuto2

Art. 2.- MISIÓN.- La Universidad de Guayaquil tiene como misión la formación de profesionales en los niveles científicos de pregrado y posgrado, altamente calificados, con conciencia crítica y responsabilidad social, capaces de promover, generar y difundir el conocimiento por medio de la investigación científica, en apoyo de un desarrollo tecnológico que les permita trasladar a la comunidad local, regional y nacional las competencias técnicas adecuadas para impulsar los cambios y brindar el servicio que posibilite un desarrollo humano integral, participativo, democrático, solidario y de respeto a los derechos humanos, como esencia de los valores de ética púbica y combate a las condiciones de pobreza.