Estatutos

17
ESTATUTOS DE ALIANZA CIUDADANA

description

Estatutos de Alianza Ciudadana

Transcript of Estatutos

Page 1: Estatutos

ESTATUTOS

DE ALIANZA

CIUDADANA

Page 2: Estatutos

1

. Denominación

En virtud del derecho reconocido en los artículos 6 y 22 de la Constitución Española se constituye esta formación política, cuya denominación oficial es la de “Alianza Ciudadana”, representada bajo las siglas “AC”.

. Identificación gráfica

La identificación gráfica del partido consta de dos partes: un anillo anaranjado en dos tonos bajo el que queda escrito “Alianza” en naranja y “Ciudadana” en tono grisáceo. Cualquiera de esas dos partes por separado ―el anillo por un lado y el escrito por otro― son también representativas de la formación.

. Ámbito

Alianza Ciudadana se constituye como un partido de ámbito estatal.

. Principios y objetivos

Alianza Ciudadana centra su actuación en:

1. la regeneración de España a través de la democracia,

2. la defensa de la participación directa ciudadana en los temas de mayor relevancia relevantes,

3. la expansión de los servicios sociales,

4. la construcción de un Estado del Bienestar integral, no meramente redistributivo,

5. el fortalecimiento del Congreso de los Diputados frente al Poder Ejecutivo,

6. el amparo de las libertades económicas, las libertades individuales y las libertades colectivas.

Page 3: Estatutos

2

7. promover el localismo,

8. procurar la cohesión estatal y social, y

9. en la construcción del laicismo nacionalista.

. Sede

El domicilio social de Alianza Ciudadana queda fijado en el número 95 de la calle Lagasca de Madrid, pudiendo ser modificado:

a) por decisión de la Ejecutiva Estatal, a propuesta de uno de sus miembros,

b) por decisión de los delegados de un Congreso Estatal, a propuesta de, como mínimo, el 5 por ciento de los delegados o de dos miembros de la Ejecutiva, o

c) por decisión de los militantes, a propuesta de, como mínimo, el 7 por ciento de los mismos o de tres miembros de la Ejecutiva.

. Afiliados

Podrán solicitar la militancia todos aquellos individuos mayores de edad que no pertenecieran a otra formación política. Se integrarán en el partido por un período de prueba, siéndoles concedida la militancia plena a propuesta de otro militante. El GASA fijará la cuota de militancia, sin que ésta sea abonada ni acumulada durante el período de prueba.

. Simpatizantes

Puede ser simpatizante todo individuo interesado en la actividad del partido y que comparta los ideales del mismo. De entre los simpatizantes se distinguen aquellos que no militan en ningún partido de los que sí lo hacen, no pudiendo éstos últimos participar en la toma de decisiones vinculantes.

. Admisión

Presidido por un miembro de la Ejecutiva Estatal, designado por la propia Ejecutiva, el Gabinete de Admisión de Simpatizantes y Afiliados (GASA) es el encargado de tramitar la aceptación o rechazo de los militantes y de supervisar y organizar los trámites para obtener la militancia o convertirse en simpatizante del partido,

Page 4: Estatutos

3

además de llevar a cabo otras funciones asignadas por este Estatuto o delegadas por la Ejecutiva Estatal.

. Derechos de los militantes

Todo militante tiene derecho a:

a) participar en los órganos de dirección y representación de Alianza Ciudadana y a participar de su elección según los trámites fijados,

b) asistir a las asambleas generales que puedan llevarse a cabo y demás actos organizados por Alianza Ciudadana,

c) ser informado regularmente y solicitar información sobre la actividad cotidiana del partido, así como acerca de su actividad institucional,

d) elevar casos al Comité disciplinario,

e) presentar peticiones y propuestas para la mejora del partido y de su actividad institucional,

f) expresar libremente su opinión en el interior del partido acerca del funcionamiento del mismo o de una propuesta o acto de Alianza Ciudadana,

g) la presunción de inocencia y al trato justo e igualitario en los procedimientos internos del partido y que puedan acarrear una sanción,

h) que el partido respete y defienda su presunción de inocencia frente a procedimientos judiciales llevados a cabo como consecuencia de su actividad política o que pudieran influir en ésta, y

i) proponer candidatos independientes no afiliados ni simpatizantes de otra formación a los cargos vacantes del partido.

. Derechos de los simpatizantes

Todo simpatizante tiene derecho a ser convocado y asistir a las distintas comisiones con voz mas sin voto.

. Obligaciones de militantes y simpatizantes

1. Todo militante y simpatizante tiene el deber de:

Page 5: Estatutos

4

a) compartir y respetar los principios expuestos en el artículo 4 de los Estatutos de Alianza Ciudadana,

b) trabajar por el cumplimiento de los objetivos fijados por el partido,

c) acatar y cumplir las resoluciones del partido, así como defenderlas cuando actúen en representación del partido,

d) tratar de solucionar internamente los conflictos que puedan surgir entre partes en las que estén involucradas militantes, simpatizantes o el partido, antes de recurrir directamente a los Tribunales de Justicia,

e) respetar al resto de militantes y simpatizantes,

f) respetar la imagen y dignidad del partido, y

g) acatar y cumplir los códigos de buena conducta u otros similares que pueda aprobar la Ejecutiva Estatal.

2. Todo militante, además, tiene la obligación de abonar la cuota de afiliación.

. Baja del partido

1. Cualquier militante o simpatizante se da de baja en el partido:

a) por decisión propia y voluntaria, mediante un escrito al GASA

b) por fallecimiento,

c) por expulsión motivada por razones disciplinarias,

d) por condena firme relacionada con su actividad pública o política o privada si su continuidad pudiera perjudicar claramente al partido, y

2. Cualquier militante, además, se considerará dado de baja del partido si acumulara cuatro meses de impago en su cuota de afiliación.

. Infracciones

1. Son infracciones muy graves:

a) cualquier acción directamente contrario a los Estatutos de Alianza Ciudadana,

Page 6: Estatutos

5

b) revelar información interna del partido que pudiera perjudicar su imagen o dignidad o la de algún militante o simpatizante, siempre que tal información no fuera relevante para el conocimiento de actividades ilícitas,

c) para los militantes, la afiliación paralela en otras formaciones políticas,

d) las derivadas de actividades ilícitas,

e) la publicación o difusión de información personal de los militantes y simpatizantes, y

f) el incumplir por tres veces las decisiones y acuerdos de los órganos de dirección y representación del partido.

2. Son infracciones graves:

a) mostrar una actitud que dañe la imagen o dignidad del partido,

b) desatender las obligaciones internas en los órganos de Alianza Ciudadana,

c) desatender obligaciones públicas si éstas se efectuaran en representación del partido, y

d) la obstrucción de la actividad ordinaria del partido.

3. Son infracciones leves aquellas no contempladas en las dos disposiciones anteriores que dañaran la imagen del partido, así como el incumplimiento de una decisión o acuerdo de los órganos de dirección.

. Sanciones

1. La sanción a las infracciones muy graves es la suspensión temporal de la militancia y de cualquier cargo interno por un período comprendido entre dos y cinco años, o la expulsión definitiva. La sanción podrá, además, acarrear la inhabilitación permanente para el ejercicio de cargos internos del partido, así como para su representación.

2. La sanción a las infracciones graves se realizará mediante expediente disciplinario. Además, la sanción podrá acarrear la suspensión temporal de la militancia por un

Page 7: Estatutos

6

período de entre seis meses a un año, así como la inhabilitación por este mismo período para el ejercicio de cargos internos o de representación del partido.

3. La sanción a las infracciones leves se realizará mediante aviso.

. Acumulación de sanciones

1. La acumulación de dos suspensiones de la militancia conforme al artículo 15.1 de los estatutos del partido acarrea la expulsión definitiva del partido.

2. La acumulación de tres expedientes disciplinarios acarrea una sanción igual a la que correspondiera a una infracción muy grave.

3. La acumulación de tres avisos implica la apertura de un expediente disciplinario y una sanción igual a la que correspondería a una infracción grave.

. Prescripción

1. Las infracciones prescriben:

a) nunca si son infracciones muy graves,

b) a los cuatro años si son graves y no se ha cometido otra infracción grave no muy grave en ese período,

c) a los cinco años si son graves y se ha sido sancionado con un aviso o más,

d) a los seis años si son graves y se ha sido sancionado por una infracción muy grave durante este período,

e) al año y medio si son leves,

f) a los dos años si son leves y se ha sido sancionado por una infracción grave en este período, y

g) a los dos años y medio si son leves y se ha sido sancionado por una infracción muy grave en este período.

Page 8: Estatutos

7

2. En todo caso, la Ejecutiva Estatal puede hacer prescribir un hecho concreto o colectivo, siempre que tal suceso no perjudicara a la imagen o dignidad del partido.

. Cargos vacantes

En caso de que quedara un cargo vacante cuya designación dependiera de un Congreso, éste sería designado por la Junta Ejecutiva Estatal o en quien ésta delegue hasta la realización del próximo Congreso.

. Órganos del partido

1. A nivel estatal, el partido configura:

a) la Junta Ejecutiva Estatal,

b) la Asamblea de apoderados,

c) el Consejo Ejecutivo Estatal,

d) el Comité disciplinario,

e) el Gabinete de Admisión de Simpatizantes y Afiliados,

f) el Gabinete de finanzas, y

g) el Consejo electoral.

2. A nivel autonómico se crearán las “secciones”, que en respeto a los principios ideológicos y funcionales del partido gozarán de independencia organizativa conforme a sus propios reglamentos.

3. A nivel local se crearán las “agrupaciones”, que en respeto a los principios ideológicos y funcionales del partido y la sección a la que pertenezcan gozarán de una elevada autonomía local. Los grandes núcleos urbanos podrán disponer de diversas agrupaciones, mientras que los pequeños núcleos podrán unirse en una agrupación, atendiendo a criterios de proximidad y peculiaridades comunes.

Page 9: Estatutos

8

4. Salvo en los supuestos estipulados directamente por los estatutos del partido, ningún militante podrá presidir al mismo tiempo dos de los órganos enumerados en este artículo.

5. Ningún militante podrá ocupar al mismo tiempo un lugar en dos candidaturas distintas al mismo órgano del partido.

6. Todas las elecciones, salvo el nombramiento de las secretarías y otros cargos cuya designación dependa de otro individuo, serán mediante voto secreto.

7. En ningún caso será posible delegar el voto.

. Junta Ejecutiva Estatal (JEE)

1. Conforme a los trámites que queden establecidos, se presentarán de cara a los Congresos ordinarios los candidatos a pertenecer a la Junta Ejecutiva.

2. En todo caso, el grupo encargado de la organización del Congreso podrá avalar cualquier candidatura.

3. Las candidaturas son individuales.

4. La Junta Ejecutiva Estatal está formada por 25 miembros electos, además del Presidente Estatal, el Secretario General y los secretarios de áreas.

5. La Junta Ejecutiva es el órgano de dirección supremo entre Congresos.

6. La JEE se reúne, como mínimo, una vez cada mes y medio.

7. La Junta Ejecutiva Estatal tiene como funciones:

Page 10: Estatutos

9

a) decidir las líneas y estrategias políticas del partido,

b) aprobar los presupuestos, los informes de gestión y el documento estratégico anual,

c) aprobar la participación electoral del partido,

d) elaborar y aprobar distintos informes, proyectos, líneas de actuación, programas y propuestas, pudiendo delegar la función del redactado en grupos de militantes no superiores a los doce individuos,

e) designar las vacantes en la Junta Ejecutiva Estatal entre Congresos, y

f) cesar por mayoría de dos tercios a miembros de la Junta Ejecutiva Estatal, del Comité disciplinario, del Gabinete de Admisión de Simpatizantes y Afiliados, del Gabinete de finanzas o del Consejo electoral.

8. En la primera reunión de la JEE tras el Congreso, ésta designará un portavoz.

9. La Junta Ejecutiva está presidida por el Secretario General.

. Congreso de apoderados

1. Los apoderados acuden a los Congresos con libertad de voz y voto, siendo designados por las secciones autonómicas mediante el voto de los militantes de las mismas.

2. El Congreso de apoderados está formado por entre el 0’01% de los militantes y simpatizantes hasta el 0’05%.

3. Los apoderados se distribuirán entre las secciones en proporción a la cantidad de militantes y simpatizantes de las mismas.

4. Son funciones del Congreso de apoderados:

a) designar a los miembros de la Junta Ejecutiva Estatal,

Page 11: Estatutos

10

b) designar al Presidente Estatal y al Secretario General,

c) aprobar el nombramiento o continuidad de los miembros del Consejo Ejecutivo Estatal,

d) aprobar los informes de gestión, las líneas estratégicas básicas y cuantas propuestas se presenten durante el Congreso, y

e) cesar, a propuesta del 5% de los apoderados, a algún cargo del partido conforme a estos estatutos.

5. El Congreso de apoderados se reúne de forma ordinaria una vez cada dos años.

6. El Congreso de apoderados será organizado por el militante en quien delegue el Secretario General esta función.

. Consejo Ejecutivo Estatal

1. El Consejo Ejecutivo Estatal está formado por el Presidente del partido, el Secretario General, el vicepresidente del partido si lo hubiera y los Secretarios.

2. Las secretarías quedan constituidas por:

a) la secretaría de comunicación,

b) la secretaría de organización,

c) la secretaría de relaciones institucionales,

d) la secretaría de finanzas,

e) la secretaría de acción política,

f) la secretaría de formación,

g) la secretaría de asuntos sociales y sanidad,

h) la secretaría de educación y cultura,

i) la secretaría de política municipal, y

j) la secretaría de juventud.

Page 12: Estatutos

11

3. El Consejo Ejecutivo Estatal se reúne semanalmente.

4. Son funciones del Consejo Ejecutivo Estatal:

a) la actividad diaria del partido,

b) la resolución ordinaria del partido,

c) pronunciarse en relación a los temas de actualidad,

d) supervisar la actividad del resto de órganos del partido,

e) decidir las alianzas políticas y coaliciones electorales,

f) aprobar el programa electoral propuesto por la JEE,

g) decidir la contratación de personal necesario para el funcionamiento básico de cualquier órgano técnico del partido,

h) llevar a cabo determinaciones extraordinarias sin perjuicio de los derechos de los militantes y simpatizantes ante situaciones extraordinarias,

i) constituir cuantas secretarías sean necesarias, mas aunque éstas no dispondrían de voto en el CEE ni en la JEE.

5. El CEE está presidido por el Presidente Estatal.

. Comité disciplinario

1. El Comité disciplinario está presidido por un miembro de la Ejecutiva Estatal, a decisión de la propia Ejecutiva.

2. El Comité disciplinario estará formado por un número de militantes superior o igual a seis e inferior o igual a diez.

3. El Comité disciplinario puede actuar:

a) de oficio, a propuesta de uno de sus miembros, o

Page 13: Estatutos

12

b) a propuesta de un militante, mediante escrito razonado y conforme a hechos concretos.

4. En cualquiera de los dos supuestos anteriores, el inicio del procedimiento deberá ser aprobado por mayoría simple de los integrantes del Comité disciplinario.

5. Ningún miembro del Comité puede ser apartado del mismo mientras hubiera abierto un procedimiento.

6. El Comité disciplinario garantizará su imparcialidad y otorgará la presunción de inocencia en todos los casos.

7. El Comité disciplinario elaborará, además, un informe anual en relación a la actitud general del CEE y de la JEE, así como de los casos más relevantes relacionados con la disciplina. Propondrá, además, modos de mejora en la actitud del partido y de sus militantes.

. Gabinete de Admisión de Simpatizantes y Afiliados (GASA)

1. Corresponde al GASA tramitar las inscripciones a militantes y simpatizantes, así como las bajas, los procedimientos para ambas cuestiones y las estrategias de captación.

2. El GASA estará presidido por un miembro de la JEE.

3. El GASA estará formado por un número de militantes de entre 10 a 17, pudiendo delegar funciones básicas en grupos de militantes y simpatizantes.

. Gabinete de finanzas

1. El Gabinete de finanzas estará presidido por el secretario de finanzas.

2. El Gabinete de finanzas estará formado por entre cinco y siete militantes.

Page 14: Estatutos

13

3. Son funciones del gabinete de finanzas:

a) mantener la contabilidad del partido,

b) presentar los proyectos de presupuestos y los resultados del partido para cada ejercicio,

c) garantizar que en todo momento la legalidad de los acuerdos económicos y que los flujos salientes y entrantes cumplen con la Ley vigente, y

d) confirmar el pago de salarios.

4. El Gabinete de finanzas se reúne de forma ordinaria una vez cada dos meses como mínimo.

. Consejo electoral

1. El Consejo electoral estará presidido por un miembro de la JEE.

2. El Consejo electoral estará formado por entre ocho y trece militantes.

3. Son funciones del Consejo electoral:

a) presentar la propuesta de listas electorales en las elecciones generales, sin perjuicio de las secciones y agrupaciones,

b) aprobar, en el resto de casos, los anteproyectos de listas electorales a elecciones generales,

c) vetar a un candidato de una lista electoral de una candidatura de “Alianza Ciudadana” en cualquier proceso electoral,

d) establecer la estrategia electoral en relación a las elecciones generales,

e) aprobar las solicitudes de los militantes que pretendieran ocupar una candidatura en una lista electoral, y

f) resolver los conflictos internos relacionados con los procesos electorales.

Page 15: Estatutos

14

. Gestora

1. El Consejo Ejecutivo Estatal podrá aprobar la creación de una gestora en una sección o agrupación en caso de que:

a) sus órganos ejecutivos incumplieran reiteradamente sus funciones,

b) se crease en ellas una situación interna conflictiva de tal magnitud que afectara a la actividad ordinaria de la misma, o

c) la actitud de sus órganos ejecutivos perjudicara gravemente a la imagen y dignidad global del partido.

2. La gestora estará formada por entre tres, cinco o siete militantes no adscritos a la sección o agrupación en la que se creara.

3. La gestora actuará como órgano soberano e indiscutible ejecutivo por un mandato de seis meses como máximo, en los que procurara normalizar la situación convocando, preferiblemente, a los militantes.

. Colaboración económica de los cargos públicos

Los cargos públicos designados por listas de Alianza Ciudadana contribuirán al sostenimiento económico del partido con un porcentaje de su sueldo, fijado por la JEE.

. Recursos

Alianza Ciudadana obtiene los recursos económicos necesarios para su autosuficiencia a través de:

a) las cuotas de los militantes,

b) aportes extraordinarios de los militantes,

c) cuotas voluntarias de los simpatizantes,

d) su propia actividad, y

e) donaciones, subvenciones y demás fuentes en virtud y respeto a las leyes.

Page 16: Estatutos

15

. Reglamentos

1. Corresponde al CEE la iniciativa para reglamentar.

2. Los reglamentos serán redactados por un grupo del CEE o el grupo de militantes en quien el Consejo Ejecutivo delegue la función.

3. Los reglamentos serán aprobados por la JEE.

. Jóvenes Demócratas

1. Alianza Ciudadana reconoce a “Jóvenes Demócratas” como su organización juvenil, desde el momento en que ésta así lo acordara y en virtud del acuerdo entre ambas organizaciones.

2. Los militantes de Jóvenes Demócratas son, también, militantes de Alianza Ciudadana.

3. Alianza Ciudadana reconoce a Jóvenes Demócratas su autonomía como organización.

. Ciudadanos

1. “Ciudadanos” es el órgano de expresión y opinión del partido.

2. Su director será nombrado por el Consejo Ejecutivo Estatal.

. Grupos internos

1. Alianza Ciudadana reconoce la libertad a sus militantes de organizarse internamente en grupo internos de opinión que, en cualquier caso, seguirán sometidos a los estatutos y a las decisiones del partido.

Page 17: Estatutos

16

2. La JEE decidirá el reconocimiento de los grupos internos y observará para garantizar que puedan asegurar su actividad.

. Discordia

En caso de discordia, vacío o conflicto en los estatutos corresponde al CEE, con voto de calidad del Presidente Estatal en caso de empate, determinar una solución y trasladar el problema al siguiente Congreso para su resolución.

. Disolución, división o fusión

La división, disolución o fusión de Alianza Ciudadana requerirá en todo caso que tal determinación sea aprobada por mayoría absoluta de los miembros de la Junta Ejecutiva Estatal sin ningún voto en contra. La medida deberá ser refrendada bajo los mismos requisitos por el Consejo Ejecutivo Estatal y nuevamente aprobada en el Congreso de apoderados por el 70 % de los votos a favor y sin que los votos en contra sumarán el 10 % o más de los apoderados.

. Reforma de los estatutos

Los estatutos podrán ser reformados a propuesta de un miembro del Consejo Ejecutivo Estatal, de tres miembros de la Junta Ejecutiva Estatal o del 7 % de los apoderados de un Congreso. La modificación requerirá del voto favorable de la mayoría absoluta de los integrantes del CEE y ser refrendada por la mayoría absoluta de los apoderados de un Congreso.

Los estatutos de Alianza Ciudadana entran en vigor al momento de ser aprobados por los apoderados del I Congreso.