ESTATUTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO · Estatutos Colegio Menor Ntra. Sra. Loreto / 2017. d)...

34
COLEGIO MENOR "NUESTRA SEÑORA DE LORETO" \ ESTATUTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO JULIO 2017

Transcript of ESTATUTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO · Estatutos Colegio Menor Ntra. Sra. Loreto / 2017. d)...

COLEGIO MENOR "NUESTRA SEÑORA DE LORETO"

\

~

ESTATUTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

JULIO 2017

"

"-

Estatutos Colegio Menor Ntra. Sra. Loreto / 2017.

1. INTRODUCCIÓN.

El Colegio Menor Ntra. Sra. de Loreto (CMNSL) viene impartiendo enseñanza reglada desde el año 1969, ajustando su funcionamiento a las directrices que diferentes organismos dictan, en el ámbito de sus competencias, destacándose en el área docente la del Ministerio de Educación y Ciencia y la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Madrid.

El promotor del mismo fue el Patronato de Huérfanos "Ntra. Sra. De Loreto" (en adelante el Patronato), según se desprende del art. 3° de los Estatutos del Centro, aprobados por OM 2.268170, de 22 de septiembre (BOA 126).

En este sentido, la recepción de las obras (1968), edificios y terrenos sobre los que el CMNSL está construido, fueron afectados por parte de la Dirección General de Patrimonio del Estado a "los servicios" del Patronato, siendo su dependencia funcional, orgánica y administrativa de la Junta Superior de Acción Social del Aire, según el art. 6° de los referidos estatutos.

Por Orden del Ministerio de Educación y Ciencia de 21 de enero de 1982, se reconoció al CMNSL, carácter de CENTRO PRIVADO DE EDUCACION, con titularidad de la referida Junta, adaptándolo de esa manera a las disposiciones de la Ley General de Educación vigente en el momento.

Posteriormente, a la vista del dictamen de la Asesoría Jurídica del Aire, se solicitó el cambio de titularidad a favor del Patronato, "a los efectos de poder mantener ante Ja Administracion Educativa Ja naturaleza privada del CMNSL".

Dicho cambio de titularidad, queda autorizado por el Secretario General de Educación, según Orden de 15 de abril de 1987 (BOE 122).

El CMNSL está encuadrado en el Mando de Personal (MAPER) y tiene dependencia orgánica y operativa de la Subdirección de Asistencia al Personal (SAP).

Los estatutos primitivos, a los que anteriormente se hace mención, fueron revisados y actualizados en el año 1996. Sin embargo, con el paso de los años la situación del Centro ha variado sustancialmente ya que ha disminuido notablemente el personal en el mismo: Profesores, Administración, Servicios, etc., y su dependencia administrativa ha sufrido algunos cambios como consecuencia de las últimas reformas de la Administración Militar. Así mismo nuevas disposiciones en el ámbito educativo, hacen también necesario adaptar el funcionamiento del CMNSL.

Por tanto, es aconsejable la revisión y publicación de unos garanticen el buen funcionamiento del Centro de manera acorde a la vigente.

1

~

~

Estatutos Colegio Menor Ntra. Sra. Loreto / 2017.

2. NATURALEZA Y FINES.

Artículo 1°.- Según los primeros Estatutos el CMNSL es una institución, dirigida a "los hijos y huérfanos del personal militar y civil funcionario del Ministerio del Aire" y cuyo objetivo es que los alumnos reciban una formación integral.

No obstante, "cuando la capacidad del Centro lo permita y por acuerdo del Patronato, podrán ser admitidos los huérfanos e hijos del personal funcionario de otros Ministerios".

La oferta educativa del Centro, es la siguiente:

a) Segundo Ciclo de la Educación Infantil (3-6 años). b) Educación Primaria (6-12 años). c) Educación Secundaria Obligatoria (12-16 años). d) Bachillerato.

Las diferentes autorizaciones para impartir estas enseñanzas son las que se indican seguidamente:

a) Resolución del 18 de octubre de 2004, del Director de Centros Docentes de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid por la que queda establecida la configuración de la Escuela Infantil.

b) Resolución del 20 de febrero de 1998, del Director de Centros Docentes de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid por la que queda establecida la configuración de la Escuela de Educación Primaria.

c) Resolución del 27 de octubre de 2003, del Director de Centros Docentes de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid por la que queda establecida la configuración de la Escuela de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

Artículo 2°.- La finalidad del Centro es la formación integral de los alumnos mediante:

a) La formación de la personalidad del alumno en todas sus dimensiones; moral, de convivencia social, profesional y física-deportiva, para que preparado en el ejercicio de la libertad y responsabilidad se sienta integrado en la Comunidad Nacional.

b) La formación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los princi · - -R-s-0·~

democráticos de convivencia, en especial en el respeto de la plu '< ó .. lingüística y cultural de España, preparando a los alumnos pafa p 1par~~ ~\

2 1i id!; ~) z ,¡

. v~ ,/ "-::.·-f-'4Tijl;~ Y· /

............ _:.__/

~

Estatutos Colegio Menor Ntra. Sra. Loreto / 2017.

activamente en la vida social y cultural.

c) El trabajo en la formación intelectual de los alumnos, mediante estudios dirigidos, en los que se enseñen métodos de trabajo, individualizando la atención sobre cada alumno.

d) El fomento de las capacidades culturales del alumno, cultivando su sensibilidad estética.

e) La formación para la paz, la cooperación y la solidaridad entre los pueblos.

f) La colaboración con las familias.

g) La atención de la formación físico-deportiva de los alumnos como medio para fomentar las virtudes que el deporte proporciona.

Artículo 3°.- El Centro desarrollará su actividad con sujeción a los principios siguientes:

a) Se enseñará al alumno a conocer y amar a España, inculcándole las virtudes que constituyen su acervo cultural.

b) Se inculcará en el estudiante el sentido de responsabilidad, convivencia y respeto a los demás.

c) Será norma de conducta en el Centro el diálogo y el compañerismo, así como el trato correcto con todas las personas del mismo.

d) La enseñanza se ajustará a los planes oficiales vigentes, usando de todos los medios disponibles en el Centro para motivar y dar a los alumnos una preparación rigurosa y científica en todas las disciplinas que integran los programas.

e) El Centro estimulará en el alumno los valores del humanismo cristiano. Esta es la norma básica que, dentro del principio constitucional de respeto a cualquier creencia religiosa, ha de ser observada pqr todos los alumnos con independencia del credo que profesen.

~ Articulo 4°.- El CMNSL se regirá por las disposiciones legales de caráct'6 ~ neral '( ~· que 1e sean de aplicación y en especial por 1as normas que emanen: / ~/ el,:. . ~

~ . r.\j~ ·. l> a) Del Ministerio de Defensa. \ ,;,, ~ ·

b) Del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC).

c) De la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

3

"

Estatutos Colegio Menor Ntra. Sra. Lo reto I 2017.

d) De este Estatuto de Organización y Funcionamiento.

e) De la Dirección del Centro.

3. ÓRGANOS DE DIRECCION Y GOBIERNO.

Artículo 5.- Los órganos de gobierno del CMNSL serán unipersonales o colegiados.

Son órganos unipersonales:

1) Coronel Director. 2) Subdirector. 3) Directores Técnicos. 4) Jefe de Estudios. 5) Secretario Técnico. 6) Habilitado.

Son órganos colegiados:

1) Consejo de Dirección. 2) Comisión de Coordinación Pedagógica. 3) Claustro de profesores.

Se consideran órganos unipersonales auxiliares para el apoyo a la Dirección · Técnica del Centro los siguientes:

1) Jefe de Departamento. 2) Coordinador de Equipo Docente. 3) Tutores.

3.1 ORGANOS UNIPERSONALES.

Artículo 6°.- El CMNSL estará dirigido por un Coronel, que designado por el Ejército del Aire, ostentará la representación oficial del Centro ante la Administración Educativa y otros estamentos. Además de las previstas en el art. 17 de la OM 13/2012, de 28 de febrero, por la que se aprueban las Normas sobre Mando y Régimen interior del Ejército del Aire, tendrá por funciones:

a) Velar por el buen funcionamiento del Centro.

b) Ejercer la Jefatura de todo el personal adscrito al Centro.

c) Cumplir y hacer que se cumplan las leyes vigentes, las in orientaciones que emanen de las fuentes señaladas en el artí

4

'!!

"

Estatutos Colegio Menor Ntra. Sra. Loreto / 2017.

d) Dirigir y supervisar todas las actividades del Centro, así como asegurar el cumplimiento de sus obligaciones a todo el personal adscrito al mismo.

e) Visar los horarios docentes y actividades que se desarrollen en el Centro.

f) Convocar y presidir las reuniones de los órganos que más adelante se señalen.

g) Proponer las Normas de Régimen Interior y ias modificaciones aprobadas "" por el Consejo de Dirección.

h) Visar las certificaciones y documentos oficiales que le afecten.

i) Designar o proponer, en su caso, el nombramiento de los cargos directivos.

j) Todas aquellas acciones que en general favorezcan la convivencia en el Centro entre los diversos colectivos que componen la Comunidad Educativa y aquellas otras que sirvan para promover e impulsar las relaciones con otros centros afines.

Artículo 7°.- El Subdirector será nombrado por el Coronel Director, entre los oficiales que estuvieran destinados en el CMNSL, según las disponibilidades de la Plantilla Orgánica. Son funciones del Subdirector:

a) Auxiliar al Coronel Director en todas las tareas de dirección y gobierno.

b) Coordinar las actividades del Centro a requerimiento y por delegación de aquél.

c) Supervisar la gestión tanto del personal militar como civil.

d) Autorizar permisos extraordinarios del personal militar.

e) Supervisar la actividad de la Jefatura de Servicios, vigilando el cumplimiento de la normativa en vigor sobre riesgos laborales.

f) Velar por el cumplimiento de estos Estatutos y cuantas Normas de Régimen Interior se aprobasen.

g) Mantener la Normativa no académica, que afecte al CMNSL, actualizada.

h) Sustituir al Director en caso de enfermedad o ausencia.

Artículo 8°.- Para cumplimentar la Normativa vigente existirán d Técnicos; uno para la atención de la Dirección de la Escuela de Edu y el Centro de Educación Primaria y otro para la Dirección de 1

5

"

Estatutos Colegio Menor Ntra. Sra. Loreto / 2017.

Secundaria y Bachillerato.

Su designación y cese se efectuará por el Coronel Director eligiendo de entre los miembros de los distintos Claustros, con más de cinco años de antigüedad de docencia en el CMNSL, a los candidatos que estime idóneos.

La propuesta se elevará a la Autoridad Educativa correspondiente para su validación. Su nombramiento tendrá una duración de 2 años, prorrogables año a año.

Los Directores Técnicos cesaran en sus funciones al término de su designación o al producirse alguna de las causas siguientes:

1) Renuncia motivada aceptada por el Coronel Director.

2) Revocación de su nombramiento acordada por el Coronel Director, en caso de incumplimiento de sus funciones.

3) Cese en el destino por traslado, excedencia, jubilación o cualquier otra circunstancia.

Corresponde al Director Técnico:

a) Organizar y dirigir toda la actividad docente del Centro, de acuerdo con las disposiciones vigentes y sin perjuicio de las competencias de otros órganos del Centro.

b) Cumplir y hacer cumplir todas las disposiciones legales educativas vigentes.

c) Velar por el cumplimiento de estos Estatutos y de las Normas de Régimen Interior y demás Normativa vigente relacionada con la enseñanza.

d) Mantener con las Autoridades Educativas las relaciones de orden académico que exija la legislación vigente.

e) Proporcionar cuanta información sea requerida por las Autoridades Educativas competentes.

f) Elaborar, con el Equipo Directivo y en coordinación con la Dirección del Centro, el Proyecto Educativo del Centro (PEC). y velar por su correcta aplicación.

g) Confeccionar la Programación General Anual y

h) Convocar y presidir todos los actos académicos y las reu órganos colegiados académicos del Centro.

6

\

Estatutos Colegio Menor Ntra. Sra. Loreto / 2017.

i) Ejecutar los acuerdos de los órganos colegiados en el ámbito de su competencia.

j) Visar las certificaciones y documentos académicos oficiales del Centro.

k) Supervisar que las enseñanzas programadas se acomoden a los planes de estudios vigentes, así como que los horarios elaborados por el Jefe de Estudios estén de conformidad con los mismos.

... 1) Supervisar que los objetivos educativos de los diversos niveles estén encaminados, a nivel de programación, a la consecución de los objetivos del Centro y de que se persigan efectivamente a lo largo del curso.

m) Organizar la ejecución de las actividades complementarias del Centro.

n) Dirigir a todo el personal adscrito al Claustro, controlando su asistencia, realizando las propuestas a que hubiere lugar de incoación de expedientes disciplinarios.

o) Proponer el nombramiento y cese de los Cargos Directivos así como la designación y cese de los Jefes de Departamento y Tutores.

p) Estudiar la situación del profesorado a nivel académico y pedagógico con el fin de estimular su perfeccionamiento y proponer a la Dirección, cuando lo considere oportuno, las actividades que puedan contribuir a su desarrollo.

q) Conceder los permisos extraordinarios que le sean solicitados por el profesorado, según la normativa en vigor.

Artículo 9°.- El Jefe de Estudios es el profesional que además de realizar tareas docentes, dirige, bajo la autoridad del Director Técnico, todo lo que está relacionado con el régimen académico, es decir, coordina los servicios educativos, apoya a los docentes, planifica la formación, etc.

Existirán dos designados; uno para la atención de la Escuela de Educación Infantil y el Centro de Educación Primaria y otro para la de Enseñanza Secundaria y Bachillerato.

Su designación y cese se efectuará por el Coronel Director a propuesta del Director Técnico correspondiente, eligiendo de entre los miembros de los distintos Claustros, con más de cinco años de antigüedad en el CMNSL, a los ~a ~· que estime idóneos.

0<:J '( <i;;-.

Q ' • '? Su nombramiento tendrá una duración de 2 años, prorrogables año a ~~ . ~· ~

7

~

Estatutos Colegio Menor Ntra. Sra. Loreto / 2017.

Los Jefes de estudios cesarán en sus funciones al término de su designación o al producirse alguna de las causas siguientes:

1) Por cese del Director que los designó. 2) Renuncia motivada aceptada por el Director Técnico.

3) Revocación de su nombramiento acordada por el Coronel Director en caso de incumplimiento de sus funciones.

4) Cese en el destino por traslado, excedencia, jubilación o cualquier otra "" circunstancia.

Son competencia de los Jefes de Estudios:

a) Ejercer, por Delegación del Director Técnico y bajo su autoridad, la jefatura del personal docente en todo lo relativo al régimen académico.

b) Conceder los permisos extraordinarios que le sean solicitados por el personal de apoyo a la docencia, según la normativa en vigor.

c) Coordinar las actividades de carácter académico, de orientación y cofrl>lementarias de profesores y alumnos en relación con el Proyecto Educativo de Centro, las Programaciones Didácticas y la Programación General Anual y, además, velar por su ejecución.

d) Elaborar los horarios académicos de alumnos y profesores, así como velar por su estricto cumplimiento.

e) Coordinar las tareas de los Equipos de Docentes o de Aula.

f) Coordinar y dirigir la acción de los tutores y Departamento de Orientación, conforme al Plan de Acción Tutorial.

g) Coordinar la realización de actividades complementarias.

h) Coordinar e impulsar la participación de los alumnos en las actividades del Centro.

i) Organizar la atención y cuidado de los alumnos en los periodos de recreo.

j) Velar por el cumplimiento de la Normativa Académica.

~~~ k) Cualquier otra función que le pueda ser encomendada poy 0®«,, ~< ~\

Técnico dentro del ámbito de su competencia. /~ .• ~

1) Sustituir al Director Técnico en caso de enfermedad o ausenci~ ~ r.~;¿ ~! ~

8

\

...

Estatutos Colegio Menor Ntra. Sra. Loreto / 2017.

Artículo 10°. El Secretario Técnico es la persona responsable de la gestión de la Secretaría del Centro en cuanto a la actividad académica se refiere, prestando apoyo administrativo a los Directores y otros miembros del personal docente.

Su designación y cese se efectuará por el Coronel Director a propuesta de ambas Direcciones Técnicas.

Su nombramiento tendrá una duración de 2 años, prorrogables año a año .

El Secretario cesará en sus funciones al término de su designación o al producirse alguna de las causas siguientes:

1) Por cese de alguno de los Directores que lo designaron. 2) Renuncia motivada aceptada por el Director Técnico.

3) Revocación de su nombramiento acordada por el Coronel Director en caso de incumplimiento de sus funciones.

4) Cese en el destino por traslado, excedencia, jubilación o cualquier otra circunstancia.

Corresponde al Secretario Técnico:

a) Figurar en los organismos oficiales como Secretario del Centro, por lo que será de su competencia el vigilar y supervisar la matriculación de alumnos en el organismo al que el CMNSL este adscrito y en la Universidad correspondiente, así como elaborar y custodiar y los expedientes e historiales académicos y las actas a presentar en dichos organismos. Velará por la correcta entrada y salida de la documentación escolar de los alumnos.

b) Elaborar todas las memorias pedagógicas que a lo largo del curso soliciten de las entidades educativas.

c) Organizar todo el trabajo de la Secretaría Técnica, en cuanto a cuestiones relacionadas con la enseñanza se refiera .

d) Actuar como Secretario en los claustros de profesores y comisiones de coordinación levantando las correspondientes actas y dando fe con el visto bueno del Director.

e) Custodiar los libros y archivos del Centro.

f) Expedir las certificaciones académicas que se soliciten por la o particulares.

9

'

Estatutos Colegio Menor Ntra. Sra. Loreto / 2017.

g) Preparar y gestionar las Convocatorias de cobertura de plazas de nuevos alumnos, para cada curso escolar.

h) Cualquier otra que pueda serle encomendada por el Director en el ámbito de su competencia.

Artículo 11°.- El Habilitado es la persona encargada de gestionar los fondos y efectos del CMNSL, así como de realizar cuantas gestiones se le encomienden en materia contractual, contable, pagos y seguimiento y control del Inmovilizado de la UCO.

Será nombrado por el Coronel Director a propuesta del Jefe de la Sección Económico Administrativa de la Agrupación del Cuartel General del Aire (SEA 15), entre el personal encuadrado orgánicamente en el Centro.

Este nombramiento deberá ser comunicado a la Dirección de Asuntos Económicos del Aire.

~¡ Habilitado del Centro actúa como representante administrativo de la Unidad ante la SEA 15 a la que está adscrita, y mantendrá una relación funcional y técnica con el Jefe de la misma.

Cumple los cometidos y funciones previstas en la Instrucción General 10-10 sobre el "DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA, FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LAS SECCIONES ECONÓMICO-ADMINISTRATIVAS, LA HABILITACIÓN Y SUS FUNCIONES" .

. El Habilitado, como representante del Órgano de Contratación, será el único interlocutor autorizado a llevar a cabo gestiones con cualquier tipo de empresa o profesional, susceptibles de ser objeto de un posterior contrato.

3.2 ÓRGANOS COLEGIADOS.

Artículo 12°.- El Consejo de Dirección es el órgano encargado del asesoramiento, en las materias que más adelante se detallan, de la Dirección del CMNSL.

Como órgano colegiado observará en su funcionamiento a lo d ispuesto~e 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Admini ~ Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, al respecto. ~

<:

Su composición será la siguiente: ;i

1) Coronel Director.

2) Subdirector.

3) Directores Técnicos.

10

\

Estatutos Colegio Menor Ntra. Sra. Loreto / 2017.

4) Jefes de Estudios.

5) Un representante del Departamento de Orientación.

6) Un profesor, designado por el Director Técnico correspondiente, de cada uno de los Claustros.

7) Secretario Técnico.

Actuarán como Presidente y Secretario, el Coronel Director y el Secretario Técnico respectivamente.

No obstante y a tenor de las materias a tratar en sus reuniones, podrán ser convocadas a las mismas los representantes de las Asociaciones de Padres que se estimen convenientes, representantes de la Junta de Delegados de Alumnos y cuantos otros miembros de la Comunidad Educativa que se considere oportuno, a los efectos de asesoramiento en alguna materia.

Son competencia del Consejo de Dirección;

a) Conocer e informar sobre la programación General del CMNSL; horarios, criterios pedagógicos, Borrador del Proyecto Educativo de Centro, etc.

b) Conocer la resolución de conflictos disciplinarios por falta grave y velar porque se atengan a la normativa vigente. Cuando las medidas disciplinarias adoptadas correspondan a conductas del alumnado que perjudiquen gravemente la convivencia del Centro, el Consejo, a instancia de padres o tutores, podrá revisar la decisión adoptada y proponer, en su caso, las medidas oportunas.

c) Asesorar a la Dirección en la resolución de los expedientes incoados, según la Normativa Académica, sobre faltas de alumnos muy graves.

d) Participar en la aplicación de la línea pedagógica global del Centro y elaborar las directrices para la programación y desarrollo de las actividades escolares complementarias y servicios escolares, así como intervenir, en su caso, en relación con los servicios escolares, de acuerdo con lo establecido por las Administraciones Educativas.

e) Proponer a la Dirección los criterios sobre la participación del Centro en actividades culturales, deportivas y recreativas, así como en ~e.U~ acciones asistenciales a las que el Centro pudiera prestar su col~i · · !~(',

~ A • o ~\ f) El estudio y propuesta de relaciones de colaboración con otro~~ ntró~n < \.

fines culturales y educativos. 1 ~

11

\

Estatutos Colegio Menor Ntra. Sra. Loreto I 2017.

g) Conocer e informar sobre el borrador de Reglamento de Régimen Interior del Centro y demás Normativa Académica.

h) Supervisar la marcha general del Centro en los aspectos administrativos y docentes.

i) Proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el Centro, la igualdad entre hombres y mujeres y la resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.

El Consejo de Dirección se reunirá al menos dos veces al año y siempre que lo convoque el Coronel Director, con carácter extraordinario. La asistencia a sus reuniones será obligatoria para todos sus miembros.

En las reuniones ordinarias, el Secretario enviará a los miembros convocados el orden del día con los asuntos a tratar, junto con la documentación necesaria para el estudio y posterior debate, de forma que estos puedan recibirla con una antelación mínima de una semana. En las convocatorias extraordinarias, la remisión de esta documentación se efectuara con cuarenta y ocho horas cuando la naturaleza de los asuntos a tratar así lo aconseje.

Artículo 13°.- La Comisión de Coordinación Pedagógica es un órgano fundamental en la vida del Centro. Coordina de forma habitual y permanente las labores docentes del profesorado y las actividades lectivas: docentes y complementarias.

Existirán dos Comisiones de Coordinación Pedagógica:

o Comisión de Coordinación Pedagógica para la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato.

Estará constituida por el Director Técnico correspondiente, que actuará como Presidente, el Jefe de Estudios y los Jefes de Departamento, designados al efecto.

Sus misiones son:

a) Establecer las directrices generales para la elaboración de las programaciones didácticas de los Departamentos, del Plan de Orientación Académica y Profesional y del Plan de Acción Tutorial.

b) Asegurar la coherencia entre el Proyecto Educativo de Centro, la Programación General Anual, así como proponer al Claustro su ev~aerf.l.,~ aprobación y modificaciones. .~t. !'é.R o;y,,¡( '•

ó ~ c) Pr~p~ner al Claus~~o de Profesores las programaciones Didáefüil s f}~ ;~ ~ ~.,\

rev1s1on y aprobac1on. 1 ~ , ¡ 1"1~ ~ ~ '!>

12

~··.' - -~ - · ••• ,..!_.-~\_.

'

....

Estatutos Colegio Menor Ntra. Sra. Loreto / 2017.

d) Velar por el cumplimiento de los Programaciones Didácticas en la práctica docente, así como su evaluación.

e) Proponer al Claustro la planificación general de las sesiones de evaluación y calificación y calendario de exámenes así como las de entrega de la información académica a familias y tutores, de acuerdo con la Jefatura de Estudios.

f) Elaborar propuestas de criterios y procedimientos para las adaptaciones curriculares y planes sobre la diversidad del alumnado .

g) Proponer al Claustro el Plan de Formación del Profesorado.

h) Coordinar para su desarrollo las propuestas de los Departamentos respecto a las actividades interdisciplinares.

o Comisión de Coordinación Pedagógica para la Enseñanza Primaria y Educación Infantil.

Estará integrada por el Director Técnico de la Etapa y los Coordinadores de Ciclo y el Jefe del Departamento de Orientación.

Sus misiones son:

a) Establecer las directrices generales para la elaboración de los Programaciones Didácticas de etapa.

b) Coordinar la elaboración de las Programaciones Didácticas de Etapa y su posible modificación.

c) Elaborar la propuesta de criterios y procedimientos previstos para realizar las adaptaciones curriculares adecuadas a los alumnos con necesidades educativas especiales.

d) Asegurar la coherencia entre el Proyecto Educativo de Centro, las Programaciones Didácticas de Etapa y la Programación General Anual.

e) Velar por el cumplimiento y posterior evaluación de los Programaciones Didácticas de etapa.

f) Proponer al Claustro la planificación general de las sesiones de evaluación y calificación de acuerdo con la Jefatura de Estudios.

La Comisión de Coordinación Pedagógica se reunirá, al meno periodicidad trimestral y celebrará una sesión extraordinaria al comie otra al finalizar éste y cuantas otras se consideren necesarias. La

_;:.....

~ '"" ~ '1-

13

\

"-

Estatutos Colegio Menor Ntra. Sra. Loreto / 2017.

de estas reuniones se realizarán de modo que puedan asistir todos los integrantes de la misma.

Artículo 14°.- Claustro de profesores.

El Claustro de Profesores, presidido por el Director Técnico correspondiente, está integrado por la totalidad de los profesores que presta servicio docente en el Centro.

El Claustro es el órgano de participación de los profesores y tiene la responsabilidad de hacer propuestas e informar sobre los aspectos docentes del Centro, siendo su función primordial la de impartir la docencia al alumnado.

El Claustro de profesores está constituido por Personal Laboral al servicio de la Administración General del Estado. Sus derechos y obligaciones están, por tanto regulados por el correspondiente Convenio Colectivo en vigor.

Los profesores pertenecerán a las categorías profesionales de Titulados Medios y Titulados Superiores de Actividades Específicas, tal como se contemplan en el Convenio Colectivo en vigor.

Su número vendrá fijado, en todo momento, por las Relaciones de Puestos de Trabajo aprobadas por la Dirección General de Personal del Ministerio de Defensa.

Desarrollarán las funciones específicas a la Acción Educativa Reglada y más concretamente las previstas para el profesorado en la legislación educativa vigente.

El Claustro de Profesores tendrá las siguientes competencias:

a) Formular propuestas dirigidas al Equipo Directivo para la elaboración del Proyecto Educativo del Centro y del Plan General Anual del mismo.

b) Proponer criterios para la elaboración de los Programaciones Didácticas y evaluarlos, así como las posibles modificaciones posteriores de los mismos, conforme al Proyecto Educativo del Centro.

c) Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación y de la investigación educativas.

d) Coordinar las funciones referentes a la orientación, tutoría, e recuperación de los alumnos. / ~

14

<t ~

'

Estatutos Colegio Menor Ntra. Sra. Loreto I 2017.

e) Analizar y valorar los resultados de la evaluación que del Centro realice la Administración Educativa o cualquier información referente a la marcha del mismo.

f) Analizar y evaluar los aspectos docentes del Proyecto Educativo del Centro y del Plan General Anual del mismo.

g) Promover iniciativas en la formación del profesorado del Centro.

h) Analizar y valorar la evolución del rendimiento escolar general del Centro a través de los resultados de las evaluaciones y de cuantos otros medios se consideren.

i) Conocer las relaciones del Centro con otras instituciones de su entorno.

Las reuniones del Claustro de Profesores tendrán lugar en el día y hora que posibilite la asistencia de todos sus miembros.

En las reuniones ordinarias el Secretario, por orden del Director Técnico, convocará con el correspondiente orden del día a los miembros del mismo, con una antelación mínima de cuatro días y pondrá a su disposición la correspondiente información sobre los temas incluidos en él.

Podrán realizarse, además, convocatorias extraordinarias con una antelación mínima de cuarenta y ocho horas, cuando la naturaleza de los asuntos que

. hayan de tratarse así lo aconseje.

El Claustro se reunirá, como mínimo, una vez al trimestre y siendo preceptiva una sesión a principio de curso y otra al final del mismo. La asistencia a las sesiones del Claustro de Profesores será obligatoria para todos sus miembros.

Existirán al menos dos Claustros que agruparan a los profesores de las etapas de Infantil y Primaria y a las etapas de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, respectivamente.

Cuando se considere conveniente, se podrán convocar conjuntamente a los dos Claustros.

3.3 ÓRGANOS UNIPERSONALES AUXILIARES.

Artículo 15°.- El Coordinador de Equipo es la persona encargada de organizar y desarrollar, bajo la supervisión del Jefe de Estudios, las actividades proRias del equipo docente al que coordine. ~s~

~~ 'ó\ Deberán ser maestros que impartan docencia en el propio equipo qu .e:- ordta~~ ~rn1

< ,fi~[ )> ~ 1il.\ii'.1rg4 • 15

....

\

...

Estatutos Colegio Menor Ntra. Sra. Lo reto I 2017.

Su nombramiento se efectuará por el Director Técnico correspondiente y tendrá una duración de 2 años, prorrogables año a año.

Los coordinadores de equipo desempeñarán su cargo durante el periodo de mandato del Director que los designó y cesarán en sus funciones:

1) Por cese del Director que los designó. 2) Renuncia motivada aceptada por el Director 3) Revocación de su nombramiento acordada por el Coronel Director en caso

de incumplimiento de sus funciones. 4) Al dejar de impartir docencia en el equipo . 5) Por cese en el destino por traslado, excedencia, jubilación o cualquier otra

circunstancia.

Corresponde al Coordinador de Equipo:

a) Coordinar la acción docente y tutorial entre todos los miembros del equipo, y entre los distintos niveles educativos del Centro.

b) Asistir a las Comisiones de Coordinación Pedagógica. c) Transmitir al Equipo Directivo las propuestas pedagógicas de su equipo. d) Cooperar en la planificación y desarrollo de todas las actividades del

Centro.

Artículo 16°.- Jefe de Departamento.

En la Etapa de Secundaria, cada Departamento estará dirigido por un Jefe, . nombrado por el Director Técnico, que desempeñara sus cometidos durante dos

años. En su nombramiento y cese se tendrá en cuenta lo previsto con el Jefe de Estudios.

Son funciones de los Jefes de Departamento:

a) Participar en la elaboración de las Programaciones Didácticas, de las materias integradas en el Departamento y la de memoria final de curso.

b) Dirigir y coordinar las actividades académicas del Departamento.

c) Convocar y presidir las reuniones de Departamento ordinarias y las que con carácter extraordinario fuese preciso celebrar.

d) Elaborar y dar a conocer a los alumnos la información relativa a la programación y procedimiento de evaluación.

e) Realizar las convocatorias de exámenes para

estos ejercicios en colaboración con los miembros del Depa

16

' ·~.,> ' "''····

\

Estatutos Colegio Menor Ntra. Sra. Loreto / 2017.

f) Velar por el cumplimiento de la Programación Didáctica y la correcta aplicación de los criterios de evaluación.

g) Resolver las reclamaciones de final de curso y elaborar los informes pertinentes.

h) Proponer la adquisición de material y equipamiento para el Departamento.

"'" Artículo 17°.- El Tutor es el profesor encargado de la dirección y orientación del aprendizaje de los alumnos y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias.

La tutoría y orientación de los alumnos formará parte de la función docente.

Cada grupo tendrá un tutor que será designado por el Director Técnico, a propuesta del Jefe de Estudios, por el periodo de un curso escolar.

Los tutores ejercerán las siguientes funciones:

a) Participar en el desarrollo del Plan de Acción Tutorial y en las actividades de orientación, bajo la coordinación del Jefe de Estudios y en colaboración con el Departamento de Orientación.

b) Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos de su grupo. Organizar y presidir las sesiones de evaluación de su grupo.

c) Facilitar la cooperación educativa entre profesores y padres.

d) Facilitar la integración de los alumnos en el grupo y fomentar su participación en las actividades del Centro.

e) Coordinar las actividades complementarias de los alumnos del grupo, en el marco de lo establecido por el Departamento de Actividades Complementarias.

f) Informar a los padres, profesores y alumnos de todo aquello que les concierna, en relación a las actividades docentes y el rendimiento académico.

g) Velar por el cumplimiento de la Normativa Académica por parte de los alumnos de su grupo y aplicarla cuando sea necesario, en coordinación con el Jefe de Estudios e informar a los padres del incumplimiento de la

h)

i)

17

-···-·

"

Estatutos Colegio Menor Ntra. Sra. Loreto / 2017.

calendario de coordinación, con el fin de armonizar y estructurar al máximo el trabajo de los alumnos.

El tutor celebrará, durante el curso escolar, las reuniones con el conjunto de padres que se estimen necesarias para un mejor cumplimiento de la acción tutorial, al menos una de ellas al principio de curso y siempre que los padres/tutores lo soliciten.

Además, con ocasión de cada una de las sesiones de evaluación previstas en la planificación de actividades docentes que el Centro haya realizado, se reunirá con los padres que estime oportuno para informarles expresamente de la evolución académica y comportamiento del alumno en el Centro, según lo acordado, en su caso, por la junta de profesores.

4. ORGANOS DOCENTES Y DE APOYO

Artículo 18°.- El Departamento de Orientación es un órgano especializado que apoya la labor del Centro y del conjunto del profesorado en todas aquellas actuaciones encaminadas a asegurar una formación integral del alumnado y a la adaptación de los procesos de enseñanza a las características y necesidades de los alumnos.

Para ello, este órgano tiene encomendado participar en la planificación y desarrollo de las actuaciones que se desarrollen en el Centro para facilitar la

· atención a la diversidad del alumnado, tanto a través de los procesos de enseñanza que se desarrollan en las distintas áreas curriculares como a través de la acción tutorial y de la orientación académica y profesional.

Son funciones del Departamento:

a) Formular propuestas al Equipo Directivo y al claustro relativo a la elaboración o modificación del Proyecto Educativo y la Programación General Anual.

b) Elaborar, de acuerdo con las directrices establecidas por la Comisión de Coordinación Pedagógica y en colaboración con los tutores, las propuestas de organización de la orientación educativa, psicopedagógica y profesional, así como las relativas al Plan de Acción Tutorial.

c)

18

:~~~ lt ' ~,~ ... ~

· ~":" ·' .. t. ~

\

"'-

Estatutos Colegio Menor Ntra. Sra. Loreto / 2017.

d) Elaborar la propuesta de criterios y procedimientos previstos para realizar las adaptaciones curriculares apropiadas para los alumnos con necesidades educativas especiales.

e) Colaborar con los profesores del Centro, bajo la dirección del Jefe de Estudios, en la prevención y detección de problemas de aprendizaje y en la programación y aplicación de adaptaciones curriculares a los alumnos que lo precisen.

f) Realizar la evaluación psicológica y pedagógica previa, prevista en la normativa de admisión, en los niveles que se considere oportuno.

g) Asumir la docencia de los grupos de alumnos que le sean encomendados.

h) Participar en la elaboración del Consejo Orientador que, sobre el futuro académico y profesional del alumno, ha de formularse cuando se determine en la legislación educativa.

i) Formular propuestas a la Comisión de Coordinación Pedagógica sobre los aspectos psicopedagógicos de la Programación Didáctica.

j) Promover la investigación educativa y proponer actividades de perfeccionamiento de sus miembros.

k) Organizar y realizar actividades en colaboración con el Departamento de Actividades Complementarias.

1) Elaborar el plan de actividades del Departamento y, a final de curso, una memoria en la que se evalúe el desarrollo del mismo.

El Jefe de este Departamento será designado por el Director Técnico correspondiente y desempañará su cargo por un periodo de 2 años, prorrogables año a año.

Cesará en sus funciones:

1) Por cese del Director que los designó. 2) Renuncia motivada aceptada por el Director. 3) Revocación de su nombramiento acordada por el Coronel Director en caso

de incumplimiento de sus funciones. 4) Cese en el destino por traslado, excedencia, jubilación o cualquier otra

circunstancia

Artículo 19°.- El Departamento de Actividades es el órgano encargado de promover y organizar el conjunto de actividades complementarias encaminadas a mejorar y consolidar la formación integral de los alumnos del CMNSL. /~RSO~

Q~ '( ó' \. Al frente del Departamento estará un profesor designado por la Direc<Íi Té~J ~ de ESO y Bachillerato, en los términos previstos para los dem~~ Jet~~ ~

~ imD11 ~ 19

\

.,._

Estatutos Colegio Menor Ntra. Sra. Loreto / 2017.

Departamento.

A este Departamento estará adscrito el Coordinador de Actividades de las Etapas de Infantil y Primaria, con el fin de unificar y coordinar las mismas.

En su funcionamiento recibirá apoyo, tanto del órgano de Apoyo a Dirección como de cualquier otro elemento orgánico del Centro que se precise para el correcto desempeño de sus cometidos.

Sus funciones son las siguientes:

a) Promover, desarrollar y coordinar todas las actividades complementarias que permitan un mejor desarrollo cultural y personal de los alumnos.

b) Confeccionar el Programa Anual de Actividades y someterlo a la aprobación de la Dirección, en el mes de octubre.

c) Organizar en coordinación con la Dirección Técnica que corresponda los actos y ceremonias académicas.

d) Trimestralmente proponer aquellas modificaciones al Plan Anual que por razones de oportunidad o extraordinarias, pudieran ser de interés general.

e) Trimestralmente presentar las necesidades económicas y de transporte con el fin de que por parte de la Habilitación, sean tramitados los pedidos de contratación precisos para su aprobación por el órgano de Contratación con la antelación suficiente.

f) Organizar y coordinar los intercambios escolares y viajes de fin de etapa y estudios.

g) Remitir puntualmente a la Habilitación la información necesaria para gestionar los cargos que por transporte y actividad deban ser remitidos a las familias.

h) Presentar en el Órgano de Apoyo a la Dirección, con antelación suficiente, las peticiones de pasaporte para su posterior tramite.

i) Dar cuenta a los órganos correspondientes de las necesidades de apoyo que cualquier actividad pudiera necesitar, coordinando especialmente con las secciones de apoyo y servicios así como a la de Informática y apoyo a la enseñanza sus necesidades.

j) En general, promover y desarrollar cualquier actividad que pe fomento de las capacidades culturales del alumno, culti~ sensibilidad estética, así como la atención de la formación físi de los alumnos como medio para fomentar las virtudes qu

20

\

Estatutos Colegio Menor Ntra. Sra. Loreto / 2017.

proporciona.

Artículo 20°.- En Educación Secundaria, los Departamentos Didácticos son los órganos básicos encargados de organizar y desarrollar las enseñanzas propias de las áreas o materias que tengan asignados y las actividades que se les encomienden, dentro del ámbito de sus competencias.

En cada Departamento Didáctico, se encuadrarán los profesores especializados que impartan las enseñanzas propias de las áreas. Estarán adscritos a un departamento los profesores que, aun perteneciendo a otro impartan algún área o materia del primero.

La Dirección Técnica correspondiente será la responsable de articular cuantos departamentos se consideren necesarios para cumplimentar la normativa en vigor y garantizar el correcto funcionamiento del Centro.

Cada Departamento estará dirigido por un Jefe, nombrado por el Director Técnico, que desempeñara sus cometidos durante dos años. En su nombramiento y cese se tendrá en cuenta lo previsto con otros Órganos Unipersonales.

Son competencias de los Departamentos Didácticos:

a) Formular propuestas al Equipo Directivo y al Claustro relativas a la elaboración o modificación del Proyecto Educativo del Centro y la Programación General Anual

b) Formular propuestas a la Comisión de Coordinación Pedagógica relativas a la elaboración o modificación de las Programaciones Didácticas.

c) Elaborar, antes del comienzo del curso académico, la programación didáctica de las enseñanzas correspondientes a las áreas y materias integradas en el departamento, bajo la coordinación y dirección del jefe del mismo, y de acuerdo con las directrices generales establecidas por la Comisión de Coordinación Pedagógica.

d) Promover la investigación educativa y proponer actividades de perfeccionamiento de sus miembros.

e) Mantener actualizada la metodología didáctica. Colaborar con el Departamento de Orientación, bajo la dirección del Jefe de Estudios, en la prevención y detección temprana de problemas de aprendizaje y elaborar la programación y aplicación de medidas para la mejora del aprendiza·.e- _ F?--.,. los alumnos que lo precisen, entre ellos los alumnos con n ~ ~ · ~ ~·v~A;;.,...( ,, educativas especiales. o~ ~'

f) Organizar y realizar ~?tividades complementarias, en colabor ~( n ~-~(~ _ ~ \ Departamento de Act1v1dades. ~ ¡ ·· .. t~ f¡ '!>

= . =

21

·~..:

'

Estatutos Colegio Menor Ntra. Sra. Loreto / 2017.

g) Organizar y realizar las pruebas necesarias para los alumnos de Bachillerato con materias pendientes.

h) Diseñar y realizar las pruebas que se estimen necesarias para aquellos alumnos que pretendan cursar alguna asignatura que requiera prelación.

i) Resolver las reclamaciones derivadas del proceso de evaluación que los alumnos formulen al departamento y dictar los informes pertinentes.

j) Elaborar, a final de curso, una memoria en la que se evalúe el desarrollo de la Programación Didáctica, la práctica docente y los resultados obtenidos.

k) Proponer materias optativas dependientes del Departamento, que serán impartidas por los profesores del mismo.

Artículo 21°.- En Educación Infantil y Primaria , el Equipo de aula es el encargado de organizar y coordinar la actividad docente para un grupo concreto de alumnos. Tendrá como misión principal adecuar las programaciones y proyectos a la realidad concreta de cada grupo haciendo posible una educación individualizada.

Para ello creará un foro adecuado para poder compartir toda la información relativa a cada alumno. Serán competencias del equipo de aula:

a) Coordinar la acción docente y tutorial entre todos los miembros del equipo.

b) Constituir las juntas de evaluación y tomar las decisiones relativas a las misma

c) Coordinar la respuesta docente a las necesidades de los diferentes alumnos.

d) Realizar un seguimiento del comportamiento y actitudes de los alumnos en el centro.

El equipo docente de aula está compuesto por todos los profesores que impartan docencia en un grupo y será coordinado por el tutor, que facilitará una información completa entre todos los miembros del equipo. Podrán asistir a las reuniones de equipo cualquier miembro del Equipo Directivo como del departamento de Orientación, así como cualquier otro profesor que se considere oportuno.

La Dirección Técnica, a instancias del tutor o por iniciativa propia, reunirá al equipo tantas veces como considere oportuno y, como mínimo, una vez al trimestre que coincidirá con la Junta de Evaluación. La asistencia a las reuni es de equipo será obligatoria. ¿ \>\:.RSO~

Q"' '(ó\,

Artículo 22°.- Los equipos docentes son los grupos de profesore~0 ya ~~ ~ docente se considera afín y cuya agregación se considera óptima P' e~-~ ~

22

'

"-

Estatutos Colegio Menor Ntra. Sra. Loreto / 2017.

desempeño de sus funciones. En el Claustro de Ed. Infantil y Primaria existirán, al menos, los siguientes equipos docentes:

o Ed. Infantil o Tutores de 1°, 2° Y 3° de EP o Tutores de 4°, 5° y 6° de EP o Profesores Especialistas

Cada equipo docente estará dirigido por un Coordinador de Equipo designado por el director, en los términos anteriormente expuestos.

Los equipos docentes se reunirán semanalmente en los tramos del horario que establezca la Jefatura de Estudios y trasladarán al Coordinador de Equipo todas las iniciativas de carácter pedagógico para que éste las exponga en la Comisión de Coordinación Pedagógica.

Son funciones de los equipos docentes:

a) La planificación y el desarrollo de las enseñanzas y actividades de las diferentes etapas.

b) Formular propuestas pedagógicas al Equipo Directivo y al resto del claustro.

c) Mantener actualizada la metodología didáctica.

d) Proponer y realizar actividades complementarias.

e) Colaborar en las evaluaciones externas.

f) Analizar y valorar los resultados de las evaluaciones internas y externas y, si es necesario, proponer planes de mejora.

g) Cualquier otra función asignada por el Jefe de Estudios en el ámbito de su competencia.

Artículo 23°.- Los profesores.

en la calidad de la enseñanza que se

Por ello son funciones de los profesores:

23

-ti ;;;:°;--

'

Estatutos Colegio Menor Ntra. Sra. Loreto / 2017.

a) La programación y la enseñanza de las áreas y materias que tengan encomendadas.

b) La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como la evaluación de los procesos de enseñanza y de su práctica docente.

c) La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias .

d) La orientación educativa, académica y profesional de los alumnos, en colaboración con el Departamento de Orientación.

e) La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del alumnado.

f) La promoción, organización y participación en las actividades complementarias, dentro o fuera del recinto educativo, programadas por el Centro.

g) La contribución a que las actividades del Centro se desarrollen en un clima de respeto, de tolerancia, de participación y de libertad para fomentar en los alumnos los valores de la ciudadanía democrática.

h) La información periódica a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos, así como la orientación para su cooperación en el mismo.

i) La coordinación de las actividades docentes, de gestión y de dirección que les sean encomendadas.

j) La participación en la actividad general del Centro.

k) La participación en los planes de evaluación que determinen las Administraciones educativas o el propio Centro.

1) La investigación, la experimentación y la mejora continua de los procesos de enseñanza correspondiente.

Los profesores realizarán las funciones expresadas bajo el principio de colaboración y trabajo en equipo.

Con independencia de los derechos y deberes regulados para el Personal Laboral en el Convenio Colectivo en vigor, los profesores deberán además: ...---:-::·-·-

4v~RSOtv4?'-1) Formar parte, caso de ser designado por su Director Téc~n· ~~ e l9s ~"

Tribunales que señale Dirección del Centro para la selecció §i 1 p 6~~ ~ \ profesorado del Centro, salvo incompatibilidad legal demostrad -~ ~ .1~¡tJ ~ ~

= =

24

\

Estatutos Colegio Menor Ntra. Sra. Loreto I 2017.

2) Comportarse en el Centro de acuerdo con las normas de convivencia que se dicten y que irán encaminadas a conseguir una educación de la mayor calidad posible, y colaborar en todas aquellas actividades que, aunque no sean puramente docentes, ayuden a la convivencia en el Centro o tengan el carácter de formativa.

El profesor en el desempeño de su función docente gozará de:

a) Respeto y consideración hacia su persona por parte de los alumnos, los padres y los demás profesores.

b) Un clima de orden, disciplina y respeto a sus derechos en el ejercicio de la función docente.

e) Potestad para tomar decisiones rápidas, proporcionadas y eficaces, de acuerdo con las normas de convivencia del centro, que le permitan mantener un ambiente adecuado de estudio y aprendizaje durante las clases y en las actividades complementarias, tanto dentro como fuera del recinto escolar.

d) Colaboración de los padres o representantes legales para el cumplimiento de las normas de convivencia.

e) Protección jurídica adecuada a sus funciones docentes. f) Apoyo por parte de la Dirección, que velará para que el profesorado reciba

el trato, la consideración y el respeto que le corresponden conforme a la importancia social de la tarea que desempeña .

. Los directores y demás miembros del Equipo Directivo, así como los profesores tendrán, en el ejercicio de las potestades de gobierno, docentes y disciplinarias que tengan atribuidas, la condición de autoridad pública y gozarán de la protección reconocida a tal condición por el ordenamiento jurídico.

En el ejercicio de las competencias disciplinarias, los hechos constatados por los directores y demás miembros de los órganos de gobierno, así como por los profesores, gozan de presunción de veracidad, cuando se formalicen por escrito en documento que cuente con los requisitos establecidos reglamentariamente.

Por parte de la Dirección del centro, se adoptarán las medidas oportunas para garantizar su adecuada protección y asistencia jurídica, así como la cobertura de su responsabilidad civil, en relación con los hechos que se deriven de su ejercicio profesional y de las funciones que realicen dentro o fuera del recinto escolar.

Cuando se incurra en conductas tipificadas como agresión física o moral a los profesores, se deberá reparar el daño moral causado mediante la presentación de excusas y el reconocimiento de la responsabilidad de los actos, bien en público o en privado, según corresponda por la naturaleza de los hechos y de acu~~O~. lo que ?etermine el ór~.ano c~~petente para imponer la . corr~cció~, sin~~éeyf™ ·o e ~<>>\ la posible responsab1hdad c1v1I en que se haya podido incurnr co · i, e ~ ~ .. \ legislación vigente. ~ ~-ii ~

,,,_ 1t I~ •. u • 25 \ ·= =

'

Estatutos Colegio Menor Ntra. Sra. Loreto / 2017.

Artículo 24°.- Capellanía.

Es el órgano encargado de atender a las necesidades religiosas del alumnado y personal del CMNSL.

El Capellán será miembro temporal/permanente del Servicio Atención Religiosa de las FAS, dependiente orgánicamente del Coronel Director y funcionalmente del Vicario Episcopal del Ejercito del Aire.

"" Será competencia del Capellán cuanto se relacione con la vida espiritual del Centro; programará, asesorará y supervisará de acuerdo con el Consejo de Dirección, el culto y los actos de formación que sean necesarios y convenientes para la educación religiosa-moral de los alumnos, para lo cual:

a) Promoverá el desarrollo espiritual integral de los alumnos.

b) Diseñará y desarrollará programas tendentes a satisfacer las necesidades espirituales de la Comunidad educativa.

c) Colaborará con los profesores del Área de Religión en el desarrollo de sus cometidos.

d) Coordinará con los diferentes departamentos las actividades escolares, procurando integrar la formación espiritual a los programas institucionales.

e) Velará porque los principios y valores propios del CMNSL sean respetados y desarrollados en las actividades escolares.

f) liderará las actividades propias de su campo como son Eucaristías, retiros espirituales, grupos de oración y demás actos relacionados con la Acción pastoral.

g) Cualquier otra función que le sea encomendada por la Dirección del Centro.

Artículo 25°.- órgano de Apoyo a la Dirección.

Es el órgano responsable de realizar las actividades de carácter administrativo para asegurar el eficaz funcionamiento de la Dirección.

En sus funciones distinguiremos las propias de la Secretaria General del CMNSL y las de la Secretaría Técnica. /~O~

~()<v; ~( ,, o La Secretaría General es el órgano responsable de desarrollar I~~ rea~i., . <¿i\

carácter administrativo y los asuntos relacionados con la docum~j aci~ · . rn' ~ ~~.:g~i'. !>

26 \ .,,;

'

Estatutos Colegio Menor Ntra. Sra. Loreto / 2017.

personal militar y civil que presta sus servicios en el Centro. Actuará como secretaria particular del Coronel Director.

Desarrolla las funciones siguientes:

a) Recepcionar, registrar y distribuir la correspondencia del CMNSL, aplicando las normas sobre protección de información y de seguridad interior a la documentación, de acuerdo con la IG 40-6, así como la correspondencia asignada al Órgano de Apoyo de Dirección.

b) Realizar las tareas de administración no económica del personal destinado en el CMNSL relativas a la concesión de licencias, permisos y de renovación de . la Tarjeta Militar de Identidad, autorizaciones de acceso al CGEA, órdenes de trabajo, revista de armas, etc., así como lo relativo a las órdenes de comisión de servicio (pasaportes) y órdenes de viaje OTAN para el personal.

c) Llevar a cabo la gestión de recursos humanos indispensables para atender las necesidades del CMNSL, dirigiendo, coordinando y controlando las actividades relativas a tales fines, gestionando todo lo relacionado con la administración y documentación del personal.

d) Mantener actualizada la documentación del personal militar destinado en la Dirección, y tramitar sus IPEC en los plazos establecidos.

e) Elaborar las directivas, órdenes de operaciones y propuestas de normativas emitidas por el Coronel Director, coordinando y controlando su ejecución.

f) Gestionar el archivo.

g) Atender a los asuntos de protocolo y relaciones públicas.

h) Aquéllas otras que se le encomienden relacionadas con sus funciones.

o La Secretaría Técnica es el órgano responsable de desarrollar las tareas de carácter administrativo y los asuntos relacionados con la gestión del Centro en cuanto a actividad académica se refiere, prestando apoyo administrativo al Director Técnico y otros miembros del personal docente.

La Secretaría Técnica es el órgano de apoyo del Secretario Técnico.

Desarrolla las funciones siguientes:

a)

b) Confecciona y expide cuantos documentos sean

27

.... ,. .•

'

Estatutos Colegio Menor Ntra. Sra. Loreto / 2017.

autoridades educativas, especialmente el Documento de Organización del Centro, cuantas certificaciones sean necesario expedir.

c) Elabora, mantiene y custodia los expedientes académicos.

d) Apoya a los claustros en los procesos de evaluación.

e) Efectúa la planificación y elaboración de los horarios académicos para cada curso, siguiendo las directrices al efecto de las Direcciones Técnicas.

f) Mantiene actualizada la Normativa Académica.

Artículo 26°.- Sección de Apoyo y Servicios.

Es el órgano encargado de velar que todos y cada uno de los servicios rindan con la mayor eficacia y aprovechamiento del material.

El Jefe de esta sección será nombrado por el Coronel Director del Centro entre el personal militar destinado en el mismo.

Dependerán del mismo:

Los Servicios de Seguridad. Los Servicios Generales. Los Transportes. El Gobierno de las instalaciones.

o Los Servicios de seguridad serán los responsables de la seguridad y vigilancia de las instalaciones del Centro y de la gestión y control del material contra incendios.

Sus cometidos son:

a) Identificar, controlar y regular el acceso de personal y vehículos al CMNSL.

b) Vigilar las instalaciones y velar por el comportamiento del personal en el interior de las instalaciones.

c) Gestionar el material contraincendios. d) Organizar y dirigir las evacuaciones de personal y alumnos cuando

fuese preciso.

28

iJ' ,,

·(.

'

Estatutos Colegio Menor Ntra. Sra. Loreto / 2017.

Tiene por cometidos:

a) Los trabajos de mantenimiento, reparación y obras en edificios e instalaciones.

b) Mantenimiento de jardines y zonas verdes. c) Atención y mantenimiento de las redes de agua y calefacción.

o La Sección de Transporte es el órgano responsable de proporcionar apoyo y transporte necesario al personal y el material así como control del mantenimiento de los vehículos de dotación. Actuará como punto de control del Servicio de Rutas en caso de que mismo se gestione por el Centro.

o El Gobierno es el órgano encargado de los cometidos siguientes:

a) Gestión de lavandería. b) Supervisión de los contratos externalizados de limpieza. c) Aquellos que se le encomienden relacionados con sus funciones.

Artículo 27°.- Sección Informática y Apoyo a la Enseñanza.

Es el órgano encargado de operar y proporcionar el apoyo para el funcionamiento de los medios de los Sistemas de Información y Comunicaciones (CIS) específicos del CMNSL, así como gestionar los recursos y medios específicos al apoyo de las

· actividades docentes con los medios audiovisuales que se determinen.

Será responsable de los medios del dominio de usuario del Sistema Conjunto de Telecomunicaciones Militares y asumirá las funciones de Punto de Contacto CIS (POC CIS).

El POC CIS es la persona designada por el Coronel Director como punto de contacto (POC) con el órgano de Apoyo al Emplazamiento (OAE), la Jefatura de Servicios Técnicos y de Sistemas de Información y Telecomunicaciones (JSTCIS) y el Centro Corporativo de Explotación y Apoyo (CCEA) para tramitar, bajo la supervisión del jefe de la unidad, los asuntos reglados en materia CIS.

Tendrán dependencia de esta Sección el Salón de Actos, Salas de Audiovisuales así como el Gabinete de Imprenta y Reprografía.

Artículo 28°.- Sección Sanidad.

centro y del alumnado.

29

~-

'

Estatutos Colegio Menor Ntra. Sra. Loreto / 2017.

Gestionará un Botiquín para el servicio permanente de urgencia, que será establecido durante el horario escolar y de actividades complementarias.

Son misiones de esta Sección:

a) Cumplimentar la ficha médico-escolar.

b) La atención diaria del alumnado y demás personal que tenga alguna necesidad sanitaria.

c) Prestar asistencia sanitaria de primeros auxilios al personal y alumnado.

d) Organizar en caso necesario la evacuación del personal al Centro medico correspondiente

e) Vigilar la dotación del Botiquín de urgencia de la Sección de Educación Física y Deportes.

f) Aquellos otros que relacionados con sus cometidos puedan encomendárseles.

5. OTROS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

Artículo 29°.- Alumnos.

Podrán cursar sus estudios en el Centro "Nuestra Señora de Loreto" los huérfanos e hijos del personal militar del Ejército del Aire y de los Cuerpos Comunes adscritos a la Acción Social del Ejercito del Aire, así como los del personal civil destinado de Organismos, Centros y Dependencias del Ejército del Aire, y si la capacidad del Centro lo permite, los hijos del resto del personal militar y civil perteneciente o adscrito al Ministerio de Defensa, en los términos y condiciones que se fijen por las convocatorias de plazas correspondientes y demás normativa.

Todos los alumnos quedarán sometidos a las normas y preceptos del Reglamento de Régimen Interior y Normativa Académica del Centro. La admisión de un alumno supondrá la conformidad de sus padres o tutores con el presente Reglamento y con las normas que rijan la marcha del Centro.

Los alumnos quedan obligados a reparar los daños que causen, individual o colectivamente, de forma intencionada o por negligencia, a las instalaciones, a los materiales del centro y a las pertenencias de otros miembros de la ca ~B°t"'::--.. educativa, o a hacerse cargo del coste económico de su reparación . 1's· "" 'N1< .¿., estarán obligados a restituir, en su caso, lo sustraído. Los padres o re ,ffé ent~?~tes ~·\

~ ¡~~ta ro ~ I ·"',f;;';¡µ;¡ • ~ . t·,:r·! i..r ~ ""'" - Ji .

30 - =

'

"'-

Estatutos Colegio Menor Ntra. Sra. Loreto / 2017.

legales asumirán la responsabilidad civil que les corresponda en los términos previstos en la Ley.

Cuando se incurra en conductas tipificadas como agresión física o moral a los profesores se deberá reparar el daño moral causado mediante la presentación de excusas y el reconocimiento de la responsabilidad de los actos, bien en público o en privado, según corresponda por la naturaleza de los hechos y de acuerdo con lo que determine el órgano competente para imponer la corrección, sin perjuicio de la posible responsabilidad civil en que se haya podido incurrir conforme a la legislación vigente.

Existirá una Junta de Delegados integrada por representantes de los alumnos de las distintas secciones de Bachillerato, Educación Secundaria Obligatoria y Educación Primaria.

La Junta de Delegados podrá reunirse en pleno o, cuando la naturaleza de los problemas lo haga más conveniente, en comisiones, y en todo caso lo hará antes y después de cada una de las reuniones que celebre el Consejo de Dirección.

El Jefe de Estudios facilitará a la Junta de Delegados un espacio adecuado para que pueda celebrar sus reuniones y los medios materiales necesarios para su correcto funcionamiento.

Las funciones de esta Junta estarán contempladas en la correspondiente Normativa Académica.

Los Delegados de Sección serán elegidos por cada grupo de estudiantes, en sufragio directo y secreto, durante el primer mes del curso escolar y formarán

· parte de la junta de delegados. Se elegirá también un subdelegado, que sustituirá al delegado en caso de ausencia o enfermedad y lo apoyará en sus funciones.

Las elecciones de Delegados serán organizadas y convocadas por el Jefe de Estudios, en colaboración con los Tutores de los grupos y los representantes de los alumnos en el Consejo de Dirección.

Los delegados y subdelegados podrán ser revocados, previo informe razonado dirigido al tutor, por las tres cuartas partes de los alumnos del grupo que los eligió o cuando sean sancionado por falta grave o muy grave de acuerdo a la Normativa Académica.

En este caso, se procederá a la convocatoria de nuevas elecciones, en un plazo de quince días y de acuerdo con lo establecido en el apartado anterior.

Los delegados no podrán ser sancionados por el ejercicio de las funciones que les encomienda el presente Reglamento.

Los miembros de la Junta de Delegados, en ejercicio de sus funciones, tendrán derecho a conocer y a consultar las actas de las sesiones del ~o ~Q!Sd~ Dirección y cualquier otra documentación administrativa del Centro, qu f;"', ec ~(' <)\, al derecho de intimidad de las personas. a ·~~# ~

<: 1! '": ~ í'll

~ ~ 1~~ ~ 31

\

. .,._

Estatutos Colegio Menor Ntra. Sra. Loreto / 2017.

Corresponden a los delegados de grupo las funciones contempladas en la correspondiente Normativa Académica.

Artículo 30°.-Asociaciones de Padres.

Los Padres de alumnos tienen garantizada la libertad de asociación en el ámbito educativo.

Podrán ser miembros de las asociaciones que se constituyan, los padres o tutores de los alumnos que cursen estudios en el CMNSL.

Las Asociaciones de Padres de alumnos se regirán por la Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación y por el Real Decreto 1533/1986 en lo referente a sus características específicas y por la legislación de asociaciones en los aspectos generales que les sean de aplicación.

Las Asociaciones de Padres de alumnos podrán asumir las siguientes finalidades:

o Colaborar en las actividades educativas del Centro.

o Facilitar la representación y la participación de los padres de alumnos en los Consejos de Dirección, cuando fuesen requeridos a ello.

El domicilio de la Asociación podrá ser el del Centro en el caso que la asociación así lo solicite y sea autorizado por la Dirección.

La admisión será, en todo caso, voluntaria y previa solicitud de inscripción, no pudiendo exigirse más requisitos que el de ser padre o tutor de alumno matriculado en el Centro, abonar, en su caso, las correspondientes cuotas y aceptar expresamente los correspondientes estatutos.

Las Asociaciones de Padres de alumnos podrán utilizar los locales del Centro para la realización de las actividades que les son propias, a cuyo efecto la Dirección facilitará la integración de dichas actividades en la vida escolar, teniendo en cuenta el normal desarrollo de la misma.

A efectos de la utilización de los locales a que se refiere el apartado anterior, será necesaria la previa comunicación de la Junta Directiva de la asociación a la Dirección del Centro y su posterior autorización.

Las Asociaciones de Padres de alumnos no podrán desarrollar en el Centro otras actividades que las previstas en sus estatutos dentro del marco de los fines que la Ley les asigna como propios. ~

En todo caso, de dichas actividades deberá ser informada la Direcció ~~~N.q{ ó-,_ ~ de las mismas podrán participar todos los alumnos cuando vaya ~ ·rigi <:\_~~a ~11\ estos. ~ 1.t~. '.-il} . L

~ ~u~ ~

32

~ ;'"

'

Estatutos Colegio Menor Ntra. Sra. Loreto I 2017.

CONFORME:

Madrid de julio de 201

EL CORONEL DIRECTOR

VA~LA<>RI NO ~~~·~;il~~:sr:NO ,,. ~' 'T GOBtERNV Noirllil l' di"filc:Orocit111rn1uCDNl: c=ES,

MONTES -_,,AÑI\ :~!'::'.!~~~~ ElECTRONKODEEMPLEAOOPIJSLKO,

JOSE LUIS 1 ·~ '·'"~""~'""'"""''"":it.... ~~~,:~g5~~!,,~dtMNo

nni;.c;Qñfi4R MONTE5JOSE LUl5 i006'"6Af

-.rose- [.ors ·vall~fffai'iifa~::-..)s-

EL JEFE DE ESTADO MAYOR DEL AIRE

~ -Javier Salto Martinez-Avial-

33

·.·! :