Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

102
Este documento es propiedad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Todos los derechos reservados. No puede ser reproducido ni transmitido, ni registrado en ninguna forma, ni por ningún otro medio, sin el permiso expreso del propio BID. Este documento es propiedad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Todos los derechos reservados. No puede ser reproducido ni transmitido, ni registrado en ninguna forma, ni por ningún otro medio, sin el permiso expreso del propio BID.

Transcript of Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Page 1: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Este documento es propiedad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Todos los derechos reservados. No puede ser reproducido ni transmitido, ni registrado en ninguna forma, ni por

ningún otro medio, sin el permiso expreso del propio BID. Este documento es propiedad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Todos los derechos reservados. No puede ser reproducido ni transmitido, ni registrado en ninguna forma, ni por ningún otro medio, sin el permiso expreso del propio BID.

Page 2: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

2

Este documento es propiedad del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Todos los derechos reservados. No puede ser reproducido ni transmitido, ni registrado en ninguna forma, ni por ningún otro medio, sin el permiso expreso del propio BID.

Page 3: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

3

Índice

RESUMEN EJECUTIVO………………………………………………………………………………………. 5

PARTE I: FACTORES DETERMINANTES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL EN EL SALVADOR

1. INTRODUCCIÓN ………………..………………………………………..………………..………………… 8

2. ANTECEDENTES: LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

EN CENTROAMÉRICA ………..……………………….………..…………………………………………... 9

2.1 El problema de la Seguridad Alimentaria y Nutricional ………..……………….…… 9

2.2 La inseguridad alimentaria y nutricional como causa del

subdesarrollo humano ………………………….………..…………………………………… 11

2.3 La definición de la Malnutrición y sus vertientes ………..…………………………… 12

2.3.1 Causas y consecuencias de la malnutrición .……..……………………… 13

2.3.2 La situación de malnutrición y SAN en Centroamérica ………………. 16

3. FACTORES DETERMINANTES DE LA SAN EN EL SALVADOR …………………….…………… 17

3.1 Contexto social y económico ………..………………………………………….………..… 17

3.2 Tendencias de las necesidades y de los suministros de energía ….……………. 18

3.3 Tendencias de la disponibilidad alimentaria ………..…………………………………. 18

3.4 Consumo de alimentos ………..………………………………………….………..…………. 23

3.5 Aprovechamiento biológico alimentario ………..………………………………………… 27

3.5.1 Fortificación de alimentos con nutrientes ………..…………..………….. 39

3.5.2 Suplementación de la Población con Nutrientes ………..……………… 39

4. CONCLUSIONES ………..………………………………………….………..……………………………….. 41

Page 4: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

4

PARTE II: ANÁLISIS DE LAS INTERVENCIONES Y PROYECTOS DE NUTRICIÓN EN EL SALVADOR

1. RESUMEN DEL TRABAJO DE CAMPO ………………..….………….………………………..………. 43

2. EL MARCO LEGAL DE LA SAN EN EL PAÍS …………………………………………………………… 45

3. LA POLÍTICA Y LOS PLANES NACIONALES .……………….………..……………………………… 47

3.1. Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional…………………..……. 47

3.2. Planificación Nacional…………….……….…………….…………..……………………….. 47

4. LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE SAN

EN EL SALVADOR ………………..….………….…………….…………..……….………………..….…. 51

5. PROGRAMAS GUBERNAMENTALES EN NUTRICIÓN PREVENTIVA………………………… 54

5.1. Programas del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social…..……………. 54

5.2. Programa Escuela Saludable …………………….……………………………………….. 57

5.3. Componente Nutricional de Red Solidaria ………...…………………………………. 57

5.4. Programas del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la

Niñez y la Adolescencia .………….….…………………..………............................ 58

5.4.1 Centros de Bienestar Infantil ………………..….………….……………….. 58

5.4.2 Hogares de Atención Infantil ………………..….………….……………….. 59

6. PROYECTOS DE INTERVENCIÓON EN NUTRICIÓN PREVENTIVA ………………..…..…… 60

6.1 Organizaciones Sin Fines Lucrativos ………………..….………….……………………. 62

6.2 Agencias Internacionales ………………..….………….………………………..……….… 63

7. COMPONENTES DE NUTRICIÓN EN LOS PAQUETES BÁSICOS DE SALUD …..…………. 65

8. CONCLUSIONES: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL PLAN DE

INVERSIONES EN NUTRICIÓN ………………..….………….………………………..……….……… 73

PARTE III: REFERENCIAS Y ANEXOS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................... 77

ANEXOS ……….……………………….……….……………………….……….……………………….………. 84

ANEXO 1. INDICADORES BÁSICOS Y DE SAN EN EL SALVADOR ……….…………. 84

ANEXO 2. ÍNDICE DE MAPAS, TABLAS Y FIGURAS ……….……………………….…… 101

Page 5: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

5

Resumen Ejecutivo El documento Diagnóstico consta de dos partes; los hallazgos y conclusiones principales de cada una ellas constituyen los insumos fundamentales para la posterior elaboración del Plan de Inversiones en Nutrición Preventiva.

1. Determinantes de la Seguridad Alimentaria y Nutricional

En esta primera parte, se tratan los factores determinantes de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en El Salvador. Este análisis cubre los siguientes objetivos:

1. Identificar los problemas generales relacionados con la disponibilidad y accesibilidad de alimentos en la población.

2. Adquirir una visión amplia de los problemas principales que impiden un correcto aprovechamiento biológico en la población.

3. Determinar qué subgrupos poblacionales son más vulnerables a la inseguridad alimentaria y nutricional en cuanto a sus características culturales, demográficas y socioeconómicas.

En el ámbito de la disponibilidad alimentaria se concluye que el aumento de la disponibilidad de algunos alimentos (cereales, aceites, hortalizas, carne, leche y huevos) se hace sobre todo a expensas de las importaciones y que, por tanto, la sostenibilidad del suministro interno, podría correr riesgo en situaciones de vulnerabilidad económica

En lo referente al aprovechamiento biológico se concretan seis grandes fenómenos que definen las características y magnitudes de la malnutrición en El Salvador. Estos fenómenos son:

� Desnutrición infantil: En las últimas décadas la reducción de las cifras de desnutrición en niños de 0 a 6 años, expresados por la insuficiencia ponderal y el retardo de crecimiento, sitúan a El Salvador en la posición más favorable de los cuatro países del estudio. Sin embargo, la gravedad del problema persiste: en el año 2000, se registró un retardo en la talla en 20 % de los escolares. Las prevalencias de baja talla para edad y bajo peso para edad de los niños menores de 36 meses son respectivamente 7 y 3,6 veces más altas que las esperadas en una población normal.

� También hay que remarcar que existen notables desigualdades geográficas y etarias en la prevalencia de la desnutrición, siendo las cifras muy superiores en el entorno rural y en determinadas zonas del país (Ahuachapán, Sonsonate y Cuscatlán), y a partir de los 12 meses de edad ─coincidiendo con el abandono de la lactancia materna─, y hasta los 36 meses.

� Bajo Peso al Nacer. En 2002, UNICEF reportó de una tasa de bajo peso al nacer (menos de 2.5 Kg) de 7 %, mientras en 2004, el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPAS) informó 8.1 %.

Page 6: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

6

� Sobrepeso. la prevalencia en niños alcanzó un 3.6 % y la prevalencia de obesidad en madres de niños menores de 5 años fue 18.4%, siendo 22.4 % en el área urbana y 14.4 %, en el área rural (FESAL 02/03).

� Lactancia Materna. El 24 % de los niños recibieron lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses (FESAL 02-03/UNICEF). El promedio de duración de la lactancia materna exclusiva incrementó levemente de 0.8 a 1,5 meses entre 1998 y 2002. También se ha detectado que los alimentos complementarios están siendo introducidos a edades considerablemente menores a las recomendadas por la OMS y por el MSPAS.

� Deficiencias en micronutrientes. La prevalencia de anemia continúa siendo un grave problema de salud pública. En mujeres de 15 a 49 años se sitúa en el 8,8 %; en embarazadas en el 20.3 %, y en niños de 1 a 5 años en el 19.8 % (FESAL 02/03).

A partir los trabajos realizados para la obtención de esta identificación de la problemática nutricional se constatan deficiencias en la información disponible. De ello se concluye la necesidad urgente de realizar una encuesta alimentaria-nutricional rigurosa, que proporcione información dietética, antropométrica y bioquímica en el conjunto de la población salvadoreña.

Page 7: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

7

2. Análisis de las intervenciones y proyectos de nutrición en El Salvador

Esta segunda parte es fruto del trabajo de campo realizado entre septiembre de 2005 y abril de 2006, mediante entrevistas, actividades de consenso y análisis con los principales actores de la SAN en El Salvador.

Todo ello, ha permitido describir el rol de los principales actores públicos y privados involucrados: Gobierno de El Salvador (GOES), agencias internacionales y ONG.

En el caso del GOES, se describen los cuatro grandes apartados de la acción pública en materia de nutrición preventiva: programas del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Programa Escuela Saludable, el componente nutricional de Red Solidaria y los Programas del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA). Se describen, entre otras, sus orientaciones y componentes principales y sus principales características: estructura de costes, beneficiarios y fórmulas de prestación.

Cada uno de ellos es dirigido por una institución gubernamental de referencia que muchas veces coordina la intervención de otras instancias de gobierno responsables de alguno de los subcomponentes de los programas.

La gestión y formulación de estos programas es independiente (tiene objetivos y focalizaciones distintas) lo que impide una gestión estratégica unificada a nivel gubernamental para el sector de la nutrición preventiva. El Plan de Inversiones se presenta como una oportunidad para este direccionamiento estratégico y como herramienta de gestión agregada: fijación de objetivos, mapeo global de intervenciones y de beneficiarios.

El resto de las actividades en intervención de las agencias internacionales y organizaciones sin ánimo de lucro, ─descritos también en el presente documento─, podrían integrarse en este ejercicio de direccionamiento y focalización de las acciones. De esta forma, se aboga por una confluencia en este ámbito, mediante la concertación de los esfuerzos públicos y privados.

Finalmente, el diagnóstico realiza una aproximación comparada a los servicios de extensión de cobertura en salud y nutrición y su adecuación a los estándares internacionales. Esta estrategia de prestación de servicios constituye la principal apuesta del GOES para ampliar las coberturas de los servicios de salud en las zonas rurales más pobres e inaccesibles del país. La principal conclusión de este análisis es que ambos paquetes presentan diferencias respecto a dichos estándares en el apartado de monitoreo y evaluación. Ello es debido a que en sus evaluaciones no se miden los cambios de comportamiento que se dan en los beneficiarios de estos servicios.

Page 8: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

8

Primera Parte

Factores determinantes de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en El Salvador

1. Introducción

Desde las últimas décadas del siglo XX, se han producido grandes transformaciones a nivel mundial en todos los aspectos de la vida, incluyendo el económico, el político y el social; cambios que nos están afectando actualmente y que tendrán repercusiones en generaciones futuras. Las transformaciones que más destacan son: el aumento de la globalización de la economía, la evolución de la ciencia y la tecnología, la preocupación de las sociedades por el medio ambiente y el crecimiento de las desigualdades sociales. Es evidente que la situación actual y los cambios previstos tendrán un impacto en los niveles de pobreza y la calidad de vida futura.

La disponibilidad y el acceso a los alimentos y a su utilización biológica, determinará el estado nutricional y sanitario de las poblaciones (Macedo, 1992; Badgley, 1992; Arias, 1992; OMS, 1994; World Resources Institute, 1994; INCAP/OPS Iniciativa de SAN, 2002).Por esta razón y para que esos problemas no vuelvan a producirse, grupos técnicos y políticos a nivel global, están promoviendo estrategias de seguridad alimentaria nutricional (SAN), que ayudarán a corregir los problemas nutricionales actuales, promoviendo el aumento de la disponibilidad y el acceso a los alimentos, y mejorando, por tanto, el estilo de vida y las dietas (Maxwell y Frankerberger, 1992; INCAP/OPS Iniciativa de SAN, 2002).

El objetivo de esta Primera Parte es revisar las bases conceptuales de la SAN y analizar sus consecuencias a través de los indicadores que en la actualidad se utilizan para determinar el estado de SAN de las poblaciones. Se analizarán los factores que, según varias organizaciones y grupos de investigación, afectan de manera importante a la disponibilidad, el acceso, el consumo y la utilización biológica de los alimentos. También estudiaremos las tendencias nutricionales más importantes a nivel nacional y subnacional (comunitario, urbano, rural, familiar), para las poblaciones específicas de El Salvador. Por otro lado, examinaremos los factores determinantes próximos de la desnutrición crónica en poblaciones específicas dentro de El Salvador, como por ejemplo, poblaciones urbanas pobres. Después se presenta una batería de los valores de los indicadores encontrados para El Salvador, con los que se evaluará la situación de la SAN. Concluimos con la elaboración de recomendaciones para fortalecer la situación de SAN en El Salvador.

Page 9: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

9

2. Antecedentes de la SAN en Centroamérica

En los años 1990 la alimentación y nutrición y sus aspectos afines se incluyeron en las distintas cumbres de presidentes centroamericanos. En 1993, en la XIV Cumbre de Presidentes Centroamericanos, celebrada en Guatemala, se aprobó una iniciativa regional de Seguridad Alimentaria Nutricional (SAN), impulsada por los Ministros de Salud Pública de la Región, y les se dio instrucciones para que le dieran seguimiento con el apoyo técnico y científico de INCAP, OPS y de la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana (SG-SICA).

En reuniones y cumbres realizadas con posterioridad en Costa Rica (1994), Guatemala (1999) y Panamá (2000), se incluyó el tema de la SAN por su importancia para toda la Región. Finalmente, en el 2002, de nuevo se ratificó la estrategia regional de SAN en la XXII Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de Centroamérica, celebrada en Costa Rica, como parte de la estrategia de reducción de la pobreza de los Objetivos del Milenio (INCAP: Avances en la Promoción de la Iniciativa de Seguridad Alimentaría y Nutricional, y Declaración de San José, 2002).

2.1. El problema de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)

Antes de analizar el problema de la malnutrición en Centroamérica, es importante tener en cuenta que el estado nutricional de una población no es un aspecto independiente de su situación económica y social.

La salud nutricional de una población (a todos sus niveles -global, nacional, familiar e individual), está determinada en gran medida por el estado de su seguridad alimentaria y nutricional (Figura 1). El concepto de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) ha sido definido (INCAP/OPS Iniciativa de SAN en CentroAmérica, 2002) como:

Un estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso físico, económico y social a los alimentos que necesitan, en cantidad y calidad, para su adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles un estado de bienestar general que coadyuve al logro de su desarrollo.

La Seguridad Alimentaria Nutricional requiere que el alimento esté disponible para el 100% de la población. Sin embargo, para ciertos grupos de población no hay alimentos disponibles suficientes; lo que, a su vez, determina la inaccesibilidad a los mismos.

En otros casos, los alimentos pueden estar disponibles, pero no toda la población tiene acceso a los mismos, debido a restricciones económicas, o porque no tienen acceso a los canales de distribución. De este modo, la inseguridad alimentaria nutricional se puede acumular con cada eslabón de la cadena alimentaria. Además de la disponibilidad y accesibilidad, existen factores de carácter cultural y social que afectan la aceptabilidad y el consumo de los alimentos. En muchas ocasiones estos factores son obstáculos adicionales para la seguridad alimentaria nutricional.

Finalmente, la existencia, la accesibilidad, la aceptabilidad y el consumo de alimentos no son garantía de un óptimo estado nutricional. Existen muchos factores que a afectan la utilización biológica de los alimentos consumidos, por lo que la seguridad alimentaria constituye

Page 10: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

10

una condición necesaria, pero no suficiente, para garantizar la seguridad nutricional de individuos y poblaciones.

Figura 1. Marco conceptual de la Seguridad Alimentaria (SAN).

Fuente: Adaptado de UNICEF (1990) y Frankenberger et al. (1997). (Simposio FAO, 2002).

Disponibilidad Global de Alimentos

G

LOB

AL

Importaciones de Alimentos Netas

Nacionales

Producción Nacional de Alimentos

Disponibilidad Nacional de Alimentos

NA

CIO

NA

L

FA

MIL

IAR

E IN

DIV

IDU

AL

Ingresos Totales de los Hogares

Acceso Familiar a los Alimentos

Cuidados

Salud

Otras necesidades básicas y no-necesidades

Seguridad Alimentaria

IND

IVID

UA

L Seguridad Nutricional

Page 11: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

11

2.2. La inseguridad alimentaria y nutricional como causa del

subdesarrollo humano La inseguridad alimentaria de una población genera inseguridad nutricional. Algunas de las manifestaciones de la mala alimentación y nutrición de la población son: el retardo del crecimiento físico, el desarrollo mental deficiente, la baja productividad y los altos índices de morbilidad y mortalidad infantil y preescolar; la obesidad y varias enfermedades cardiovasculares, endocrinas y el cáncer. Las causas básicas de estos problemas de salud están directamente relacionadas con el estado de Inseguridad Alimentaria Nutricional (ISAN), en el que viven importantes grupos de la población.

A su vez, la ISAN está determinada por limitaciones en la disponibilidad y el acceso a los alimentos, por la educación y la cultura alimentaria nutricional de la población y por la condición sanitaria de la misma. Como se muestra en la Figura 2, la Inseguridad Alimentaria y Nutricional es la causante del subdesarrollo humano.

Debido a los múltiples factores que influyen en la SAN, la representación gráfica de un modelo causal difícilmente puede integrar todo lo que conocemos sobre este problema y reflejar los efectos que tendría una intervención sobre los diferentes ambientes. A pesar de ello, para facilitar el análisis, en este Informe, utilizaremos el esquema de la Figura 1.

Figura 2. La Inseguridad Alimentaria Nutricional como causa del subdesarrollo humano.

Fuente: Iniciativa de Seguridad Alimentaria Nutricional en Centroamérica. INCAP/OPS, 2002.

SUBDESARROLLO HUMANO

Bajo rendimiento

Dificultad en

Aprendizaje Retardo crecimiento Pérdida de peso

Morbilidad severa

Alta mortalidad

INSEGURIDAD

ALIMENTARIA-NUTRICIONAL

ENTORNO SOCIO-ECÓMICO, POLÍTICO Y MEDIOAMBIENTAL

Page 12: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

12

2.3. La definición de la malnutrición y sus vertientes

La mala nutrición o malnutrición (en inglés, malnutrition), es el estado fisiológico anormal del individuo provocado por la deficiencia, el exceso o el desequilibrio de la energía, las proteínas u otros nutrientes. Podemos distinguir tres vertientes de malnutrición (Simposio FAO, 2002):

a) La subnutrición, cuando existe un déficit continuo en la ingesta energética, micronutrientes y minerales, en relación a las recomendaciones dietéticas diarias (Sistema de Naciones Unidas, 2003). La subnutrición resulta en la desnutrición proteínico-energética y las enfermedades causadas por deficiencia de micronutrientes. Por ejemplo, el bocio, el escorbuto, la anemia y la xeroftalmia son la consecuencia de una ingesta inadecuada de yodo, vitamina C, hierro y vitamina A respectivamente.

La desnutrición es “una ingesta de alimentos/energía por debajo del nivel mínimo requerido para mantener el equilibrio entre la ingesta real de energía y niveles aceptables de gasto de energía (incluyendo todas las etapas fisiológicas del ser humano, como el embarazo, la niñez, etc)”. También puede ser causada por la absorción deficiente y/o el uso biológico deficiente de los nutrientes consumidos.

Algunos expertos, utilizan el término desnutrición en un sentido más amplio, haciendo referencia a “cualquier condición física que implica un deterioro de la salud o la incapacidad de mantener un crecimiento adecuado, peso y composición corporales apropiados, o de mantener niveles aceptables de actividades físicas necesarios desde el punto de vista económico y deseables desde una perspectiva social, como resultado de insuficiencia de alimentos, tanto en lo referente a la cantidad como a la calidad”. En consecuencia, la definición abarca tanto desnutrición como deficiencias de micronutrientes específicos (Shetty P, 2002).

b) La hipernutrición se da cuando la malnutrición se produce por un desequilibrio entre la ingesta y el gasto de energía, en el que la ingesta de alimentos está constantemente por encima de las necesidades de energía alimentaria. Las manifestaciones más frecuentes de la hipernutrición son el sobrepeso y la obesidad, es decir, el peso corporal por encima del normal como consecuencia de una acumulación excesiva de grasa.

c) La transición nutricional se produce cuando en una población, familia o individuo se combinan la subnutrición por baja calidad de nutrientes (desnutrición), la hipernutrición por exceso de densidad energética en la dieta (azúcares y grasas) y la reducción de actividad física, entre otros factores sociales. El desequilibrio entre la ingesta y el gasto de energía del individuo causa sobrepeso u obesidad. Esta coexistencia de la desnutrición y el sobrepeso/obesidad en una misma población, hogar o individuo también se describe como “la doble carga de la malnutrición” (Figura 3). Ciertos estudios demuestran que las personas que viven en hogares que sufren inseguridad alimentaria y pobreza, son más susceptibles de desarrollar sobrepeso y trastornos de la conducta alimentaria, lo que aumenta su predisposición a la obesidad (Kendall et al., 1996; Townsend et al. 2001; Suárez Herrera JC y Delisle H, 2006). Además, los niños de estos hogares serían más vulnerables a sufrir problemas de desnutrición.

Page 13: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

13

Figura 3. La malnutrición, sus vertientes y principales consecuencias.

*A.F.= actividad física.

2.3.1. Causas y consecuencias de la malnutrición

La malnutrición se ve influenciada y resulta de la combinación de múltiples factores, entre los que se incluyen el nivel de pobreza y desarrollo de la población (situación demográfica, socio-económica, medioambiental, sanitaria y nutricional); la situación política de estabilidad o de conflicto (malnutrición por situación de emergencia); o la situación causada por un desastre natural (sequía, huracanes, terremotos, que también se clasifican como situaciones de emergencia).

Causas de la malnutrición

Las causas de la malnutrición en una población son múltiples. Los determinantes de la malnutrición incluyen el alimento y los factores relacionados no alimenticios que actúan recíprocamente para formar una compleja red de privaciones biológicas, socio–económicas, culturales y ambientales en países en vías de desarrollo.

Se sabe que las tasas de malnutrición infantil responden a las variaciones en el suministro de alimentos debido a cambios estacionales y climáticos (en períodos de tiempo cortos), y que también se asocian a las deficiencias crónicas del alimento (durante largos períodos) que resultan de factores sociales, políticos y económicos. Aunque el establecer una relación entre estas variables y los indicadores de malnutrición infantil no implica necesariamente causalidad, sí demuestra que además de la disponibilidad del alimento, muchos factores sociales, culturales, de salud y ambientales ejercen una influencia en la prevalencia de la malnutrición.

La malnutrición es, por tanto, más que un problema de suministro alimentario inadecuado. Aunque las personas que sufren de insuficiencia alimentaria son generalmente pobres, no todos los pobres están malnutridos. En hogares que tienen asegurado el alimento, algunos de sus

Malnutrición

b) Hipernutrición (Exceso)

a) Subnutrición (Déficit)

Desnutrición Proteino-Energética

Deficiencias de Micronutrientes

(a + b + ↓ A.F.* ) Transición Nutricional

Sobrepeso u Obesidad

Page 14: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

14

miembros pueden estar desnutridos, mientras que otros pueden tener problemas de sobrepeso, lo que sugiere que en el proceso de transición nutricional junto con el desarrollo económico, ambas características se pueden dar dentro de la misma familia (Doak et al., 2002).

Las fluctuaciones de los ingresos, las disparidades estacionales en disponibilidad alimentaria y la demanda de altos niveles de la actividad física, así como la proximidad y el acceso a instalaciones/establecimientos comerciales, pueden influir en la nutrición, de forma separada o conjuntamente. Por ejemplo, el paso de un cultivo de subsistencia a una agricultura comercial y de cultivos de dinero en efectivo puede ayudar a mejorar la nutrición a largo plazo; sin embargo, también puede tener un impacto neutral o incluso negativo a corto plazo, a menos que se acompañe de mejoras en el acceso a los servicios médicos, saneamiento ambiental y otras inversiones sociales (von Braun y Kennedy, 1994).

La rápida urbanización y la migración de zonas rurales a zonas urbanas pueden conducir a la privación alimentaria en segmentos de la sociedad. Las actitudes culturales reflejadas en preferencias alimenticias y prácticas de preparación de los alimentos, así como la falta de tiempo de las mujeres incluyendo el cuidado del niño, pueden influir en la nutrición del más vulnerable, es decir, las mujeres y los niños.

Los factores ambientales que influyen fuertemente en la utilización biológica del alimento y la nutrición son: la construcción de casas inadecuadas y el hacinamiento, el saneamiento inadecuado y la carencia de acceso a un abastecimiento de agua protegido, con su asociación a enfermedades infecciosas. La inadecuación del acceso alimentario, del cuidado médico, del agua potable, de un ambiente limpio y de las oportunidades educativas, está determinada por las estructuras económicas e institucionales, así como por las superestructuras políticas o ideológicas dentro de una sociedad.

Consecuencias de la malnutrición

El estado nutricional deficiente de las poblaciones afecta al crecimiento físico, la inteligencia, el comportamiento y la capacidad de aprender de niños y de adolescentes. Afecta a su actividad física y laboral y ha sido relacionado con el deterioro de la productividad económica laboral durante la edad adulta.

Una nutrición inadecuada predispone a las personas a infecciones y contribuye a la espiral negativa descendente de la malnutrición y la infección (Tomkins y Watson, 1989). Por el contrario, un buen estado nutricional promueve el crecimiento y el desarrollo óptimos. También contribuye al mejor funcionamiento fisiológico, aumenta la productividad económica del adulto, aumenta los niveles de actividades sociales deseables y favorece mejores resultados durante el alumbramiento (ACC/SCN, 2002).

La nutrición adecuada de una población, que se manifiesta en el estado nutricional del individuo dentro de la comunidad, contribuye a una espiral positiva ascendente y refleja la mejora en los recursos y el capital humano de la sociedad. A medida que los países se industrializan y se desarrollan económicamente, hacen frente a los problemas relacionados con el acceso alimentario completo, en cantidad y en calidad. El acceso alimentario y los constantes cambios en el estilo de vida llevan a la creciente incidencia de la obesidad y al consiguiente riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), como la diabetes mellitas, la enfermedad cardiovascular y el cáncer.

Page 15: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

15

El círculo vicioso de la malnutrición y la enfermedad

Además de las causas y consecuencias de la malnutrición, se sabe que la malnutrición se agrava con la presencia simultánea de enfermedades infecciosas causadas por una higiene deficiente o la falta de inmunización, medicamentos, etc. La persona que padece malnutrición es más vulnerable a contagios y, una vez contagiada, la infección agravará su malnutrición. De esta manera, se produce el denominado “círculo vicioso de la malnutrición y la enfermedad”, ilustrado en la Figura 4). (INCAP/OPS, 2002; FAO, 2001; Seres, 2000).

Fuente: INCAP/OPS, 2002; Seres, 2000.

La Figura 4 muestra los grupos que generalmente son más vulnerables a la inseguridad alimentaria y nutricional y que tienen un mayor riesgo de desnutrición dentro de una población: bebés, niños y niñas, mujeres en estado de embarazo y lactancia. Aunque también existen circunstancias particulares que agravan la situación de estos grupos poblacionales, como por ejemplo, poblaciones indígenas, la zona geográfica (por ejemplo, condados/departamentos/provincias) y el área de residencia (urbana, rural, fronteras, terrenos con sequía), entre otros.

Ante esta situación, es necesario encontrar la estrategia para mejorar la alimentación y nutrición, por medio de los diferentes eslabones de la cadena alimentaria y de las etapas del curso de la vida, idealmente en la más temprana edad.

Figura 4. El círculo vicioso de la malnutrición y la enfermedad.

Bebé malnutrido

(bajo peso al nacer)

Niño malnutrido

(baja talla para edad)

Adolescente malnutrido

(baja talla para edad)

Mujer malnutrida Embarazada

Baja ganancia de peso

Ancianos malnutridos

-Destete inadecuado -Infecciones frecuentes -Alimentación, salud y cuidados inadecuados

Cap. mental

reducida

Alimentación, salud y cuidados inadecuados

Capacidad física y masa corporal magra reducidas Alimentación, salud y

cuidados inadecuados

Mayor mortalidad

Alimenta-ción,salud y cuidados inadecua-

dos

Nutrición fetal inadecuada

Capacidad para cuidar a un niño

reducida

Mayor tasa de mortalidad, desarrollo mental afectado, riesgo más alto de enfermedad

crónica de adulto

Crecimiento inadecuado

----- Causas de la malnutrición

----- Consecuencias de la malnutrición

Page 16: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

16

2.3.2. La situación de malnutrición y de SAN en Centroamérica

En Centroamérica, la malnutrición se manifiesta con mayor frecuencia como un déficit alimentario que como un exceso. A pesar de ello, la “doble carga de la malnutrición” es cada vez más frecuente en los países centroamericanos, encontrándose poblaciones donde coexisten las altas prevalencias de desnutrición con las de obesidad. Esta coexistencia se encuentra incluso a nivel individual (PAHO, 2006; Kendall, 1996; Townsend, 2001).

Las manifestaciones de la malnutrición tienen diferentes implicaciones para el individuo, la familia y la sociedad, dependiendo de la etapa de la vida en la que se presentan y, además, de la magnitud y la duración de los efectos. En Centroamérica, los problemas de malnutrición más comunes en las diferentes etapas de la vida son las siguientes (Sistema de Naciones Unidad de Guatemala, 2003):

� Al nacer. El bajo peso, la baja longitud y las enfermedades por deficiencia de yodo.

� De 3 a 6 meses. La deficiencia de micronutrientes y retraso de crecimiento, por prácticas inadecuadas de lactancia materna exclusiva e higiene.

� De 6 a 24 meses. Las infecciones, anemia, deficiencia de vitamina A, hierro, yodo y zinc y el retraso de crecimiento (baja talla para la edad) por prácticas inadecuadas de lactancia materna, alimentación complementaria e higiene.

� De 2 a 5 años. La elevada prevalencia de enfermedades infecciosas, la subalimentación, la deficiencia de micronutrientes y el retraso de crecimiento, que también afectarán al desarrollo psicomotor y al aprendizaje.

� Entre 6 y 11 años (escolares). El retraso del crecimiento, la deficiencia de yodo en la dieta (resultando en bocio), la anemia (aún cuando la prevalencia es baja). Es importante que durante esta etapa se refuercen los hábitos alimentarios y estilos de vida saludables para prevenir las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT).

� Entre 11 y 18 años (adolescencia). El desequilibrio entre ingesta y gasto energético, la deficiencia de hierro, zinc y ácido fólico en la dieta, el consumo de alimentos de baja calidad nutricional, los hábitos de alimentación inadecuados y la falta de actividad física, provocan la aparición temprana de factores de riesgo de ECNT en adolescentes.

� La mujer. La baja talla, el desequilibrio entre ingesta y gasto energético (considerando las recomendaciones dietéticas para la edad), y el déficit de yodo, hierro y ácido fólico en la dieta.

Diez años después de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (1996), la disminución del número de personas subnutridas en Centroamérica no ha alcanzado el ritmo necesario para lograr la meta prevista para el año 2015. En esta región, el número de personas subnutridas, lejos de disminuir, ha continuado aumentando. A comienzos de los años 1990 (1990-92) la subnutrición afectaba a 4.9 millones de centroamericanos; a finales de la década (1997-99) el número de subnutridos alcanzó los 6.4 millones. Los datos anteriores implican que en vez de acercarse a la Meta de Desarrollo del Milenio de disminución del 50 por ciento en el número de desnutridos (UN Millenium Development Goals, 2000) éste se ha incrementado un 30 % (CORECA/CAC, 2002-04).

La prevalencia de la subnutrición, también creció en términos relativos durante ese período. En el trienio 1990-1992 afectaba al 17 % de la población centroamericana, mientras que en 1997-1999, llegó a afectar al 19 %. Esta evolución contrasta con la reducción en la incidencia promedio de la subnutrición en América Latina y Caribe, que disminuyó del 13 por % al 11 %. La evolución negativa de la seguridad alimentaria en Centroamérica ha llevado la prevalencia de la subnutrición a niveles aún más graves que en el promedio general mundial en vías de desarrollo, que ha pasado del 20 % al 17 % (CORECA/CAC, 2002-04).

Page 17: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

17

3. Factores determinantes de la SAN en El Salvador1 3.1. Contexto social y económico

La población de El Salvador es de 6,756.786 habitantes Esta población es eminentemente joven, pues los menores de 20 años representan el 49 % de la población y la población mayor de 60 años representa actualmente el 9 %. La tasa de fecundidad global en 2005 fue de 2.8 hijos por mujer, siendo este un indicador que va experimentando un descenso en relación al período 1988-1993. Por otro lado, en 2005 la esperanza media de vida al nacer fue de 71.4 años (74.4 años para las mujeres y 68.3 años para los varones).

Según datos facilitados por la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2005), en 2005 el Producto Interior Bruto (PIB) de El Salvador se incrementó en un 2.8 %, por lo que se registró el mayor aumento del PIB por habitante (0.8%) en los últimos seis años. Creció la demanda externa, principalmente de productos agrícolas, a la vez que se reactivó la inversión pública, y el creciente flujo de remesas familiares (16.6% del PIB) contribuyó a impulsar el consumo privado.

La economía continuó sufriendo los efectos del fuerte aumento en los precios internacionales del petróleo y el incremento en las tasas de interés internacionales que elevaron el servicio de la deuda. Se registró una mayor inflación y un déficit en la cuenta corriente del 3.9 % del PIB. Las inundaciones causadas por el huracán “Stan” y la erupción del volcán Ilamatepec, en octubre de 2005, ocasionaron daños y pérdidas considerables ($355 millones de dólares). Los pronósticos de la CEPAL para el 2006, consisten en un mayor crecimiento económico (3.5 %), impulsado por las obras de reconstrucción, el dinamismo del mercado mundial y el mejor comportamiento de la agricultura y el turismo. No obstante, se estima que el déficit fiscal del gobierno central salvadoreño será levemente superior al del 2005, el cual disminuyó del 1.1 % del PIB en el 2004 al 0.6%.

A pesar de esta aparente recuperación económica, de la más alta esperanza de vida al nacer (71.4 años), la menor mortalidad infantil (25/1000 nacidos vivos) y la alta tasa de alfabetización (81%), la pobreza en El Salvador sigue siendo un condicionante importante del hambre y la desnutrición.

El Salvador, tiene un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0.722 y se encuentra en la posición 104 del IDH (PNUD, 2005). Según datos del Programa social de atención a las familias en extrema pobreza en El Salvador, Red Solidaria, (Gobierno de El Salvador, 2005) en 2003 el 61% de la población en situación de pobreza extrema (subsistencia con menos de $2 dólares al día), se localizaba en las zonas rurales. En estas zonas, una de cada cinco personas se encuentra en pobreza extrema o absoluta.

En algunos departamentos como Cabañas, Ahuachapán, Chalatenango, San Vicente y Morazán, el 30 por ciento de los hogares se encuentra en extrema pobreza, contribuyendo en conjunto aproximadamente a un 25 por ciento de la pobreza extrema total del país.

1 Todos los valores de indicadores que se incluyan en esta sección y que no hagan referencia a ninguna Tabla o Figura, se encuentran incluidos en el Anexo 1 del presente documento.

Page 18: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

18

Este mismo documento del Gobierno concluye: “En términos de incidencia de pobreza, ésta pasó del 66 al 42 % entre 1991-2003, una reducción de 24 puntos porcentuales en 12 años. Si bien hay pobreza y pobreza extrema urbana, la mayor cantidad de personas pobres y de pobres extremos, y la mayor profundidad (brecha) de la pobreza se ubica en el sector rural”.

3.2. Tendencias de las necesidades y de los suministros de energía

En el período 1967-1997, la población de El Salvador creció constantemente hasta llegar al doble, y se calcula que crecerá un 50% para 2030. Este pronóstico lleva a la conclusión de que será necesario aumentar la disponibilidad de alimentos para cubrir las necesidades alimentarias de la población.

En cuanto al Suministro Energético Alimentario (SEA), las tendencias han sido favorables al crecimiento, con un aumento de 693 Kcal (de 1,863 Kcal/per cápita/día en 1963-68 a 2,556 en 1998-2003). Sin embargo, la distribución de porcentajes energéticos no ha cambiado (ESANES 88-FESAL 98; FAOSTAT, 2004):

� Carbohidratos: 71% (concuerda con la dieta básica de maíz, arroz y frijoles).

� Grasas: 19%.

� Proteínas 10% (71 % de la proteína total es de origen vegetal; bajo consumo de leche, huevos y carne). Esto implica inadecuación en la calidad de la dieta (sobre todo en cuanto a Aminoácidos esenciales e hierro).

3.3. Tendencias de la Disponibilidad Alimentaria

La cantidad de ciertos alimentos disponibles ha mantenido bajo relativa estabilidad: carnes, productos de mar, grasas animales y vegetales, raíces y tubérculos, edulcorantes. La tendencia ha sido ascendente para los cereales, por el aumento de las importaciones, sobre todo de maíz y trigo; así como también, para los lácteos y huevos.

La tendencia ha sido descendente para la disponibilidad de frutas y hortalizas, debida a la baja producción del país y la dependencia de la producción de los mercados regionales (Informe de Coyuntura del Ministerio de Agricultura y Ganadería, 2004).

La Tabla 1 muestra el porcentaje de variación de los principales productos disponibles entre 1963 y 2003, destacando el vertiginoso aumento de la disponibilidad de frutos oleaginosos, tubérculos y raíces, bebidas alcohólicas y pescados; por otro lado, disminuye marcadamente la disponibilidad de frutos secos, despojos y estimulantes (FAOSTAT, Hojas de Balance Alimentario).

Page 19: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

19

Tabla 1. Disponibilidad de alimentos entre 1963 y 2003 en kg/pc/año.

Alimento 1963 1968 1973 1978 1983 1988 1993 1998 2003 VAR %Cereales 109,3 114,2 120,1 129,0 147,5 140,3 152,9 141,9 141,7 29,6Tubér.y raíces 4,9 6,9 7,3 10,1 8,3 7,5 9,3 11,6 23,6 381,6Azúcares 25,2 27,9 30,1 37,2 38,2 40,6 38,7 42,7 34,9 38,5Leguminosas 9,7 9,8 8,7 8,5 8,0 9,5 10,7 9,4 14,6 50,5F. Secos: 0,5 0,5 0,4 0,4 0,3 0,4 0,5 0,0 0,2 -60,0F. Oleaginosos 2,5 2,5 2,9 6,8 10,4 13,2 12,8 7,7 12,3 392,0Aceites vegetales 4,1 4,4 4,7 4,9 5,0 5,2 5,5 5,4 6,1 48,8Hortalizas 32,1 37,3 30,2 25,7 33,3 39,5 23,9 28,4 49,9 55,5Frutas 54,4 54,6 49,5 62,6 59,3 61,1 64,3 46,1 65,7 20,8Estimulantes 2,8 3,1 2,6 2,5 2,3 2,0 1,8 1,3 2,4 -14,3Beb. alcohólicas 6,6 6,0 7,9 14,0 10,4 12,7 18,2 17,0 20,2 206,1Carnes 12,6 10,4 10,8 13,4 12,3 13,6 15,5 16,9 21,7 72,2Despojos 1,5 1,2 1,3 1,5 1,0 1,0 0,9 1,1 1,2 -20,0Grasas animales 2,1 2,1 2,0 2,4 3,4 3,7 2,7 3,2 3,2 52,4Leche 70,1 58,5 53,3 76,3 47,2 61,4 78,3 79,9 96,1 37,1Huevos 5,1 5,3 5,4 7,9 7,6 9,0 6,7 6,1 9,1 78,4Pescados 2,2 2,0 2,0 2,1 0,7 2,0 2,5 2,4 4,7 113,6

Fuente FAOSTAT

En cuanto a la energía disponible, el SEA proviene de cereales (tortillas de maíz, arroz y frijoles) y edulcorantes (principalmente azúcar). También se observa una tendencia creciente de la disponibilidad de calorías por persona. Pero de nuevo existen marcadas diferencias entre la población rural y la urbana en lo que a ingresos y acceso de alimentos importados o de origen animal se refiere, lo que implica una distribución de los alimentos muy desigual dentro del país. La Figura 5 muestra la disponibilidad de energía y macronutrientes, entre los años 1963 y 2003 (FAOSTAT).

Figura 5. Disponibilidad de energía y macronutrientes (1963-2003).

10,6 10,2 9,9 9,9 9,3 9,4 9,8 9,7 10,5

21,319,919,620,719,219,519,019,220,2

1809 1863 1920

255624122476237123302194

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1963 1968 1973 1978 1983 1988 1993 1998 20030

500

1000

1500

2000

2500

3000

Proteínas H. Carbono Grasas Energía

% Energía Kcal/pc/día Mitch

Recomendaciones INCAP: Proteínas 10-15% H.Carbono 60-70% Grasas 20-25%

Page 20: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

20

En la Figura 5 se puede observar que, mientras la disponibilidad de energía aumenta de manera constante (con la excepción del año en que ocurrió el desastre del huracán “Mitch”), los porcentajes de distribución de la energía entre los tres macronutrientes se mantienen relativamente constantes.

Como demuestra la Figura 6, la disponibilidad energética ha pasado por años de insuficiencia, pero en los últimos años se puede afirmar que se encuentra en situación de relativa suficiencia (más del 10-20 % del requerimiento), que hemos visto era aproximadamente 2556 kcl/pc/día. Se observa una disminución en la disponibilidad energética en el año en que ocurrió el huracán “Mitch” y el año siguiente, con la consecuente insuficiencia energética.

Figura 6. Suficiencia de la disponibilidad Energética, período 1993-2003

Las importaciones de alimentos en El Salvador juegan un papel relevante en la economía del país y en su disponibilidad alimentaria. Destacan por su importancia las importaciones de cereales: el trigo sustituye en algunos casos al maíz y la dependencia del trigo es del 100 %. El maíz y el arroz, también son importaciones relevantes y además, se importan grasas animales y vegetales. Casi el 50 % de los alimentos disponibles para consumo humano depende de las importaciones.

En cuanto a las exportaciones de alimentos, estas son bajas y principalmente, de edulcorantes derivados de la caña azúcar. El café, por su parte, muestra una tendencia decreciente como producto exportable (INCAP/OPS, 2004).

Las Figuras 7, 8 y 9, muestran las tendencias en la disponibilidad de alimentos desde 1963 hasta 2003. En la Figura 7 se observa que los alimentos más disponibles en 2003 fueron los cereales, cerca de 400 g/persona/día; la leche, más de 250 g/persona/día; las frutas, unos 175 g/persona/día; las hortalizas, casi 150 g/persona/día; y los azúcares, unos 100 g/persona/día).

SUFICIENTE

INSUFICIENTE

Mitch

Requerimiento promedio ponderado para los países de centroamérica INCAP.

Page 21: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

21

Figura 7. Tendencias 1963-2003 en la disponibilidad de alimentos

Fuente: Hojas de Balance Alimentario, FAO.

Figura 8. Tendencias 1963-2003 en la disponibilidad de alimentos

Fuente: Hojas de Balance Alimentario, FAO.

Figura 9. Tendencias 1963-2003 en la disponibilidad de alimentos

Fuente: Hojas de Balance Alimentario, FAO.

Page 22: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

22

ES GUA HON NIC PAN CR BE Caribe MEX ARGCereales 153,4 161,2 144,8 174,0 120,4 118,3 110,3 103,7 127,2 126,0Tubér. y raíces 23,6 10,5 5,5 13,5 26,9 26,3 28,4 65,2 18,4 52,2Azúcares 34,9 40,8 40,1 36,5 32,9 57,7 50,9 39,3 48,5 41,4Leguminosas 14,6 10,1 7,6 24,4 5,6 10,4 12,3 14,6 13,0 1,0F. Secos 0,2 1,9 0,0 0,0 0,3 0,6 3,6 0,2 1,8 0,4F. Oleaginosos 12,3 5,1 3,0 1,2 4,4 4,0 6,5 10,5 2,3 0,5Ac. vegetales 6,1 6,2 10,3 7,4 7,7 12,3 3,7 9,1 9,7 12,9Hortalizas 49,9 64,3 20,9 6,6 26,3 44,1 60,7 76,8 58,5 67,5Frutas 65,7 62,5 74,5 32,8 87,0 157,3 292,1 119,6 120,2 83,3Estimulantes 2,4 1,0 1,2 6,3 2,7 2,9 6,4 3,1 2,4 8,0Beb. alcohólicas 20,2 7,6 17,9 14,6 49,6 20,1 38,6 29,1 49,9 66,8Carnes 21,7 23,6 24,2 18,1 54,7 41,2 48,2 33,0 58,4 82,4Despojos 1,2 0,8 1,1 1,4 3,5 1,9 1,1 2,1 5,3 6,0Grasas animales 3,2 1,1 2,2 0,9 5,5 4,0 8,6 1,7 3,7 3,8Leche 96,1 39,8 91,9 79,4 69,1 166,9 95,0 69,3 115,0 164,3Huevos 9,1 6,4 6,1 3,9 4,7 9,6 4,7 4,2 15,6 6,8Pescados 4,7 1,8 1,4 4,5 10,8 6,2 14,1 10,5 11,2 6,5Fuente: FAOSTAT

Al comparar El Salvador con otros países de América Latina, Central y Caribe, observamos que en 2003, tuvo la tercera disponibilidad de cereales más alta de la región, después de Nicaragua y Guatemala y la más alta de leguminosas junto con Caribe (Tabla 2).

Tabla 2. Disponibilidad alimentaria (Kg/pc/año) en países latinoamericanos (2003).

En 2003, el maíz era el cereal más disponible en El Salvador (86 %), seguido del trigo, el sorgo y el arroz. Al comparar la disponibilidad de maíz de El Salvador con la de otros países latinoamericanos en ese mismo año, se observa que El Salvador es el tercer país con mayor disponibilidad de este cereal, después de México (126 %) y Guatemala (91 %) (Figura 10).

Figura 10. Disponibilidad de cereales en el año 2003, en países latinoamericanos

Fuente: FAOSTAT

En cuanto a la suficiencia de la disponibilidad alimentaria, El Salvador es el único país que se encuentra en nivel de suficiencia, si se lo compara con Guatemala, Honduras y Nicaragua (Figura 11).

Page 23: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

23

Figura 11. Suficiencia de la disponibilidad energética El Salvador, Guatemala, Honduras y

Nicaragua, 1983-2003

Fuente: FAOSTAT

3.4. Consumo de alimentos 2

En El Salvador, se han realizado dos encuestas nacionales de consumo alimentario: INCAP 1965-67 y ESANES 1988. Existen discrepancias entre los resultados de las dos encuestas y los resultados de disponibilidad de las Hojas de Balance Alimentario, ya que son metodologías diferentes. Al comparar las encuestas, se observó una ingesta energética con tendencia decreciente (de 2,175 en 1967 a 1,833 Kcal/pers/día en 1988) (INCAP/OPS: Merino, 2004).

El consumo alimentario de un País está condicionado por dos elementos fundamentales: la capacidad de compra de la población y su educación alimentaria. En el caso de El Salvador estos dos elementos se caracterizan por:

1. Capacidad de compra o acceso económico: Depende de los precios al consumidor de los alimentos y del ingreso promedio mensual de la población, ambos indicadores de acceso alimentario. En el caso del El Salvador el coste de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) en 2002 superó al ingreso promedio de la población.

En 2004, DIGESTYC3 calculó el costo de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) para el ámbito urbano ($130 /mes) y rural ($96,28/mes). En este momento DIGESTYC está realizando la Encuesta de Hogares de Ingresos y Gastos que permitirá actualizar la CBA usada para medir pobreza extrema.

2 Nota sobre la metodología utilizada: en la determinación del consumo y el aprovechamiento alimentarios, se ha usado dos encuestas nacionales principales: ESANES 1988 y FESAL 2002-03, aunque también hemos usado otras encuestas nacionales para mostrar la evolución de los diferentes parámetros. 3 Dirección General de Estadísticas y Censos (GOES)

SUFICIENTE

INSUFICIENTE

Page 24: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

24

2. Educación alimentaria. Su principal herramienta son las Guías alimentarias elaboradas elaboradas en 1998 por el Comité Intersectorial para las Guías Alimentarias para El Salvador; integrado por representantes del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), ─como ente coordinador─, Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Economía (MINEC), la Secretaria Nacional de la Familia, la Universidad de El Salvador, la Universidad Evangélica de El Salvador, el Hospital Benjamín Bloom, el Hospital Rosales, la Asociación de Nutricionistas de El Salvador y la Asociación Salvadoreña de Pediatría. Esta Guía incluye los siguientes mensajes:

� Consuma una alimentación variada como se le indica en el camino de la buena nutrición.

� Incluya en todos los tiempos de comidas, granos, raíces y plátano.

� Coma todos los días tortillas y frijoles, por cada tortilla coma una cucharada de frijoles.

� Coma todos los días verduras y hojas verdes.

� Incluya frutas de estación en su alimentación.

� Coma por lo menos tres veces a la semana, huevos, leche y sus derivados.

� Coma carnes, menudos o hígados por lo menos una vez a la semana.

� Consuma sal de La Casita, con la ollita azul, porque tiene yodo.

� Asegúrese de que el azúcar que consume esté fortificada con Vitamina A.

� Tome abundantemente agua todos los días.

Además,

� Consuma diferentes tipos de alimentos durante el día,

� Reduzca el consumo de sal y azúcar,

� Aumente el consumo de alimentos ricos en fibra y

� Consuma más alimentos naturales y menos procesados químicamente.

La Encuesta ESANES 1988 mostraba que la suficiencia de consumo de alimentos de los niños de 18-59 meses era crítica (< 95%) para energía, proteínas, hierro y vitamina A, en todas las áreas de residencia metropolitana y resto de la urbana y rural.

Como hemos mencionado antes, los resultados de ESANES 88 y FESAL 1998 revelaron que la calidad de la dieta y el porcentaje de energía proveniente de los macronutrientes, eran adecuados en cuanto a la distribución de los porcentajes, pero que la proteína, de origen vegetal principalmente, era inadecuada en cuanto a aminoácidos y hierro, que se encuentran en la proteína animal.

Por otro lado, ESANES 88 mostró que el consumo de alimentos variaba por área de residencia. Como muestra la Figura 12 los alimentos más consumidos eran los lácteos, sobre todo en el área metropolitana, y la harina de trigo, sobre todo en el área rural.

Page 25: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

25

Figura 12. Consumo (g/per cápita/día) de alimentos a nivel familiar según área de residencia

Fuente: ESANES 1988

En lo que respecta a la lactancia materna, ESANES 88 mostró que un 43% de las madres deja de dar el pecho antes de los 6 meses y esto, ocurrió con más frecuencia en el área metropolitana. Del 27.3 % de niños que fueron amamantados de seis a once meses, destacan los del área urbana con un porcentaje más alto que el resto. Por último, en la población que practicó la lactancia materna durante más de doce meses (29.7 %), destaca la población del área rural, con un 39.6 % de niños amamantados.

Resultados de FESAL 1998, revelaron que 15.8% de los niños de 0-5 meses recibieron lactancia materna exclusiva, es decir, sólo pecho; 11.9% del área urbana y 19.2 % del área rural. Resultados de FESAL 2002-03, muestran que sólo el 8 % de niños nunca fueron amamantados y el 24% recibieron lactancia exclusiva durante 6 meses; sin embargo, 22 % de los niños menores de 6 meses, recibió lactancia materna predominante (es decir, pecho, agua y otros líquidos); mientras el 31 % recibió lactancia continuada (leche materna y otro tipo de leche); sólo 15% recibió lactancia complementaria (leche materna, otro tipo de leche y atoles o purés) (Figura 13).

Por lo tanto, en El Salvador los alimentos complementarios están siendo introducidos a edades considerablemente menores a las recomendadas por la OMS y por el MSPAS.

Por otra parte, sólo el 37% de niños menores de 2 meses recibió lactancia materna exclusiva. Las cifras de UNICEF para 1995-2004 muestran que sólo un 24% de los niños menores de 6 meses recibieron lactancia materna exclusiva, cifra que coincide con la de FESAL 02-03.

Page 26: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

26

Figura 13.Tipo de alimentación recibida: Niños(as) de 0 a 5 meses de edad

Fuente: FESAL 2002-03.

Las tres encuestas FESAL (1993, 1998 y 2003) muestran que la lactancia materna exclusiva tenía un promedio de duración con tendencia ascendente pero lenta (de 0.8 a 1.4 meses), que la duración de la lactancia completa se mantenía (alrededor de los 3 meses) y que la lactancia de cualquier tipo aumentó desde una duración de 15.5 meses en 1993, a 19.2 meses en 2003 (Figura 14).

Figura 14. Duración promedio (meses) se lactancia materna, según clasificación de la lactancia

Fuente: FESAL

Page 27: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

27

La Figura 15 muestra el aumento de la prevalencia de lactancia completa desde FESAL 1998 hasta FESAL 2002-03, y la diferencia entre la prevalencia de lactancia exclusiva y predominante, con un aumento de la lactancia exclusiva y una disminución de la lactancia predominante.

Figura 15. Prevalencia de la lactancia completa (exclusiva + predominante): Niños(as) de 0 a 5

meses de edad.

Fuente: FESAL 1998-2002/2003

3.5. Aprovechamiento biológico alimentario

Como se ha descrito un estado nutricional óptimo es importante en todas las etapas de la vida, pues siempre condiciona la siguiente etapa y que en el estado de SAN y salud influyen múltiples factores:

� El grado de desarrollo durante la gestación.

� La alimentación (cantidad y calidad) en los primeros años de vida, y durante la adolescencia.

� Las condiciones sanitarias del entorno (vivienda, área).

� Las prácticas higiénicas.

Estos factores influyen en la presencia, frecuencia y severidad de las enfermedades infecciosas transmisibles y éstas, causan la desnutrición. Los grupos más vulnerables a la inseguridad alimentaria y nutricional son (INCAP/OPS, 2004):

� Niños y niñas, especialmente de 6-36 meses.

� Población rural.

� Población de bajos ingresos.

Por el contrario, los factores que influyen positivamente en la SAN de la población más vulnerable, facilitando el óptimo aprovechamiento de los nutrientes en los alimentos son: la buena alimentación familiar y comunitaria, el acceso en cantidad y calidad a los servicios de salud, el saneamiento ambiental básico, que comprende agua segura, adecuada disposición de

Page 28: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

28

excretas, basuras y ambiente no contaminado. En relación con estos factores en El Salvador se han detectado los siguientes problemas:

� Déficit de calidad y cantidad de agua, acceso limitado a alcantarillado, e inadecuada eliminación de excretas, especialmente en el área rural.

� Enfermedades diarreicas y respiratorias en niños/as, que limitan el desarrollo y crecimiento.

� Déficits de cobertura en los servicios de salud materno infantil.

� Malnutrición (desnutrición y sobrepeso/obesidad).

� Deficiencias de micronutrientes.

Calidad del agua

Hemos comentado anteriormente que UNICEF informó en 2002 que en el área rural, sólo un 68% de la población tenía fuentes mejoradas de agua potable, frente a un 91% en la población urbana (siendo el 82% la población total). A pesar de estas bajas cifras, al compararlas con las cifras de ESANES 1988, la situación parece estar mejorando, tal como muestra la Figura 16, donde sólo el 27.4% de la población rural contaba con fuente de abastecimiento de agua adecuado.

Figura 16. Distribución de viviendas según tipo de cocina, tenencia de refrigerador y abastecimiento de agua adecuado.

Fuente: ESANES 1988.

Datos más recientes de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2004 (EHPM, 2004), en lo que respecta al abastecimiento de agua, decían que el 65.5 % de la población total salvadoreña, disponía de agua por cañería privada; seguido por pozo 11.2% y pila o chorro público, 10.4 %. En el área urbana el 80.9% de los hogares se abastecía por medio de cañería privada y el 10.1% utilizaba pila o chorro público. Sin embargo, en el área rural, sólo 39.5% de los hogares disponía de agua por cañería privada, 24.9% se proveía de agua de pozo y 19.7% por medio de ojo de agua. En el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) 80.2 % de los hogares se abastecen de agua por medio de cañería privada; seguido de pila o chorro público 7.6%, incluyendo el chorro común.

Page 29: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

29

En cuanto al saneamiento, según EHPM 2004 el acceso a saneamiento es 86 %, 92 %, 79%, siendo el 63% la población total. En 2004, EHMP mostró que el número de hogares en que las viviendas no disponían del servicio sanitario a nivel nacional era de 109,129 viviendas; en el área urbana, de 17,558; en el área rural de 91,571 y en la AMSS, de 6,229 hogares. Por otro lado, a nivel nacional, el 53% del total de hogares se deshacía de la basura utilizando el tren de aseo municipal, que incluía los que la depositaban en contenedores; sin embargo, el 29.6 % de los mismos declararon que la quemaban.

En el área urbana, el 79.6% de los hogares contaban con servicio de tren de aseo municipal, el 11.2 % la quemaban, y el 5.8% la depositaba en cualquier lugar. En el área rural, el 60.7%, respondió que la quemaban; el 23.8% que la depositaba en cualquier lugar; el 6.5% que la enterraba y sólo el 7.8% tenía servicio de tren de aseo municipal. Por último, en la AMSS la recolección de deshechos sólidos a través del tren de aseo municipal, representó el 84.3%, y los hogares que la quemaban o los que la depositaban en cualquier lugar, representaron proporciones similares, del 11.1%.

Enfermedades diarreicas y respiratorias

FESAL 2002-03 mostró una prevalencia total de diarrea en niños menores de 5 años de 13.9%; siendo más alta en áreas rurales, del 15.9% que en áreas urbanas, con el 11.7%. En ESANES 88 pueden consultarse las cifras más altas de prevalencia de diarrea, del orden del 20% y más, alcanzando 70% en niños de 12-17 meses, en áreas rurales.

Según FESAL 2002-03, el 51% de la población de niños menores de 5 años, recibió sobres con sales de rehidratación oral, ya fueran combinados o no con otros tratamientos, cifra que aumenta de 47 % para quienes informaron de síntomas asociados a diarrea, con o sin deshidratación no grave, a 63 %, para quienes informaron de síntomas asociados a diarrea con deshidratación grave (Figura 17).

Por otro lado, UNICEF mostró que un 62% de consultas por infecciones respiratorias agudas en el período 1998-2004.Según la misma institución el 94% de los niños menores de un año estaban inmunizados contra la tuberculosis en 2004. En 2003 OPS reportó una incidencia de 20.8 casos por cada 100,000 habitantes.

Según FESAL 2002-03, la cobertura de vacunación de DPT/Pentavalente en niños menores de 5 años, fue 90.7%; en niños de 6-11 meses, la cobertura de inmunización completa con DPT3/Pentavalente, fue de 72.2%, siendo más baja en el área rural (65.6%) que en la urbana (75.9%). UNICEF mostró que en 2004 la cobertura de vacunación de DPT 1 y DTP 3 en niños menores de 1 año era de 90%.

Page 30: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

30

Figura 17. Tratamiento de la diarrea con sales de rehidratación oral, según clasificación de la diarrea de acuerdo a los síntomas reportados.

Fuente: FESAL 2002-2003

Coberturas de servicios de salud materno infantil

Según FESAL 2002-03 la cobertura total de atención prenatal en el área rural ascendió al 86% de las madres con al menos un control prenatal (este porcentaje se sitúa en 17.9% de mujeres sin control prenatal en el área rural y 9.4% en la urbana). Del total de mujeres con controles prenatales un 66 % lo tuvo durante el primer trimestre de embarazo y el 71% tuvo cinco o más controles. FESAL 2002-03 también muestra una cobertura de partos atendidos por personal capacitado de 69.4%, con 87.3% en el área urbana y 54.1% en el área rural. Un último indicador que muestra la cobertura de los servicios de salud materno infantiles lo constituye el porcentaje niños cuyas madres afirmaron que no fueron pesados después de nacer: en el ámbito Rural el 20.5 % de niños que no fueron pesados y en el urbano la cifra desciende hasta 4.7% de niños.

Desnutrición infantil

En cuanto a la desnutrición infantil, se dispone de los siguientes indicadores:

� En 2002, UNICEF informó de una tasa de bajo peso al nacer (menos de 2.5 Kg) del 7 %, mientras en 2004, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), hablaba de un 8.1 %.

� En 2002-03, FESAL mostró una prevalencia de bajo peso para la edad (desnutrición global o insuficiencia ponderal) en menores de 5 años de 10.3%, que muestra una tendencia decreciente en comparación con encuestas de años anteriores (Tabla 3 y Figura 18).

� En FESAL 2002-03 se puede ver una tendencia decreciente del retardo del crecimiento (desnutrición crónica), con una prevalencia de 19 % en niños menores de 5 años (Tabla 3).

Page 31: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

31

Si se comparan los Mapas 1 y 2, pueden verse los departamentos más afectados por el retraso de crecimiento en menores de 5 años, pero parece que entre FESAL 1998 y 2002-03, las prevalencias muy altas de baja talla para edad están disminuyendo, con tres departamentos con prevalencias muy altas en 1998 (Ahuachapán, Sonsonate y Cuscatlán) y sólo dos en 2002-03 (Ahuachapán y Cuscatlán).

El Mapa 3 muestra la prevalencia de retardo de crecimiento en escolares por municipio en el año 2000. Cabe mencionar que El Salvador se encuentra aventajado en cuanto a la menor prevalencia de retardo severo del crecimiento comparado con Guatemala y Nicaragua, con cifras entre el 2 y 4 % para El Salvador y entre 11 y 18 % para Guatemala y Nicaragua (Tabla 4).

� Sin embargo, la desnutrición aguda (conocida como emaciación), aunque con prevalencias bajas, se mantiene en el 1.1 % en la población de menores de 5 años (Tabla 3). La Tabla 5 compara las prevalencias en 1995 de desnutrición aguda en preescolares menores de 5 años de cuatro regiones y subregiones de las Naciones Unidas; América Central presentó la prevalencia más alta, con el 4.9 %.

� En 1998, la prevalencia de sobrepeso (peso/talla) en menores de 5 años fue de 2.6 % (FESAL 98). FESAL 2002-03 mostró que un aumento de la prevalencia, que representó un 3.6 % (Tabla 3). La Tabla 5 compara las prevalencias en 1995 de sobrepeso en preescolares (menores de 5 años) de cuatro regiones y subregiones de las Naciones Unidas; América Central presentó la prevalencia más baja, con 3.5 %. Por último, la Tabla 6 compara las prevalencias en el período 2001-2005 de sobrepeso en preescolares (menores de 5 años) de cuatro países centroamericanos; El Salvador, presentó una prevalencia de 2.2%, menor que la Guatemala y Nicaragua; pero, mayor que la de Honduras.

Tabla 3. Datos Antropométricos Históricos en Encuestas Nutricionales, en ambos sexos. Insuf. Ponderal % Peso/Edad (Desn. Glob.)

Retardo crecim. % Talla/Edad (Desn. Crónica)

Emaciación % Peso/Talla (Desn.Aguda)

Sobrepeso Peso/Talla Fuente/

Encuesta Tamaño Edad (años)

<-3DE <-2DE <-3DE <-2DE <-3DE <-2DE >+DE INCAP/

MSPAS 65/67

654 0-5 ... 27,7 ... 49,9 ... 3,7 ...

MSPAS, 1979

567 0-5 ... 17,9 ... 44,1 ... ... ...

ESANES, 1988 597 0-5 ... 16,1 ... 31,7 ... 5,3 ...

FESAL, 1993 5.897 0-5 ... 11,2 ... 22,8 ... 1,3 ...

FESAL, 1998

6.523 0-5 0,8 11,8 ... 23,3 ... 1,1 2,6

SCNTES, 2000

169.719 6-9 ... ... 5,7 19,5 ... ... ...

FESAL, 2002/03a 10,3 ... 18,96 ... 1,1 3,6

a. Preliminar Leyenda: ......: Datos no disponibles. DE: Desviación Estándar

Page 32: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

32

Figura 18. Tendencias de la Insuficiencia Ponderal (%peso/edad<-2DE) en El Salvador 1965-2003

Tabla 4. Retardo Severo en Niños: Comparación entre Países Centroamericanos

País Numero % Edad meses promedio (D.E.)* Retardo Severo** (%)

El Salvador Niños 404.834 51.7 94.0(10.3) 4,1 Niñas 378.071 48.3 93.1(10.2) 2,0

Guatemala Niños 87.472 51.5 96.0(10.5) 17,7 Niñas 82.227 48.4 95.7(10.6) 11,1

Honduras Niños 197.426 51.9 88.4(11.0) 18,3 Niñas 183,152 48.1 87.6(10.8) 11,9

*Desviación Estándar. **Retardo Severo: puntajes Z mayores de 3 DE con respecto a la referencia. Fuente: de Onis M y Blössner M, 2000

Page 33: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

33

Tabla 5. Prevalencia regional y cifras de sobrepeso y desnutrición aguda en preescolares (menos de 5 años) en 1995

Tabla 6. Prevalencia de sobrepeso infantil (menores de 5 años) por país

FESAL 2002-03, mostró que las prevalencias de baja talla para edad y bajo peso para edad de los niños menores de 36 meses, 17.0 % y 9.1 %, respectivamente, fueron casi 7 y 3.6 veces, respectivamente, más altas que las esperadas en una población normal, 2.5 veces (Figura 19).

En cuanto a adultos, FESAL 2002-03, mostró que una prevalencia total de obesidad (IMC > 30 kg/m2) en madres de niños menores de 5 años del 18.4%, siendo del 22.4% en el área urbana y del 14.4% en el área rural.

Figura 19. Prevalencias de baja talla/edad, bajo peso/edad y bajo peso/talla (<-2DE) menores de 36 meses Fuente: FESAL 2002-2003.

Sobrepeso Desnutrición Aguda Regiones y Subregiones de

UN

% Población cubierta

% Sobrepeso

Número con Sobrepeso (nx102)

% Población cubierta

% Desnutrición Aguda

Número con desnutrición Aguda (n)

América Latina y Caribe

94.1 4.4 2.429 97.2 2.9 1.591

Caribe 64.8 ND ND 64.8 ND ND América Central 97.9 3.5 564 99.8 4.9 789

América del Sur 95.5 4.9 1.729 99.6 1.8 635

1.- Sobrepeso se define como peso para la edad>2 DS de la mediana internacional de referencia del National Center for Health Stadistics/World Organization (NCHS/WHO) 2. Desnutrición Aguda se define como peso para la edad >- 2DS de la mediana del NCHS/WHO ND: Dato no disponible Fuente: De Onis v Blössner.2000

País Período Muestra Edades (años)

% Sobrepeso

El Salvador 1993 3.515 0.25 2.2 Guatemala 1995 7.768 0-4.99 4.0 Honduras 1996 1.307 1.00-4.99 1.4 Nicaragua 1993 3.546 0-4.99 2.8 Fuente: FODEPAL 2001-2005. FAO/AECI/UPM http:/www.rlc.fao.org/proyecto/fodepal/FOLLETO/Fodepal2005.pdf

Población de

referencia

Page 34: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

34

Mapa 1. Prevalencia de Retardo de Crecimiento en Menores de 5 Años, por Departamento (FESAL, 1998).

RANGOS DE PREVALENCIA Menor o igual a 20.0 % (BAJA) De 20.1 a 25.0 % (MODERADA) De 25.1 a 30.0 % (ALTA) Mayor o igual a >30.0 % (MUY ALTA)

Fuente: Perfil FAO. Salvadorian Demographic Association. National Family Health Survey (1998): Final Report (FESAL-98). San Salvador. República de El Salvador, C.A. 2000.

Page 35: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Diagnóstico Diagnóstico. El Salvador.

35

Mapa 2. Prevalencia de retardo de crecimiento en menores de 5 años, por Departamento, FESAL 2002-03.

Fuente: FESAL. 2002-03. Encuesta Nacional de Salud Familiar. El Salvador. Clasificación de los departamentos según rangos de prevalencia de retardo en talla. Informe Resumido FESAL 2002-03.

BAJA MODERADA ALTA MUY ALTA

CU

SC

AT

LAN

Page 36: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

36

CLASIFICACIÓN MUY ALTA ALTA MODERADA BAJA

RANGOS DE PREVALENCIA Menor o igual a 17.66 % (BAJA) De 17.67% a 21.31 % (MODERADA) De 21.32% a 27.17 % (ALTA) Mayor o igual a 27.18 % (MUY ALTA)

Mapa 3. Prevalencia de retardo de crecimiento en escolares, por municipio (2000).

• Retardo en talla en el 20 % de los escolares (niveles esperados 2.5 %).

• Mejoría importante respecto a 1988 (PCNTES-88).

Page 37: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

37

Deficiencias en micronutrientes

a) Hierro. En 1988, ESANES, indicó una prevalencia total en niños de 12 a 59 meses con niveles séricos de ferritina <10 mcg/dl, de 22,5% y una prevalencia de deficiencia de hemoglobina (<11 g/dl), de 23,2%. En 2002-03, FESAL, mostró una prevalencia total de anemia en niños de 12-59 meses, de 19.8 %; siendo de 23.1 %, en el área rural y de 15.8%, en el área urbana. La Figura 20, muestra cómo la prevalencia de anemia (deficiencia de hemoglobina < 11 g/dl) en niños de 12 a 59 meses, disminuye a medida que se avanza en los grupos de edad. Finalmente, en 2004, la Micronutrient Iniciative, mostró una prevalencia total de anemia en niños menores de 5 años, del 28%.

Por otro lado, en 2002-03, según FESAL, la prevalencia total de anemia en madres de niños de 12 a 59 meses, fue de 8.8 %, con 8.5%, en el área urbana y 9.1%, en el área rural. Sin embargo, la Micronutrient Iniciative, mostró en 2004 una prevalencia total en mujeres de 15-49 años de 34%.

Figura 20. Prevalencia de anemia, según edad. Niños(as) menores de 5 Años.

Fuente: FESAL 2002-2003

b) Vitamina A. En 1988, en niños de 12-59 meses (1-5 años), ESANES mostró que una distribución de niveles de retinol sérico < 20 mcg/dl del 36 % (Tabla 7), del 22 % con niveles >20 y < 30 mcg/dl, y del 42 %, con niveles >30 mcg/dl. La Figura 21, muestra la distribución de estos porcentajes por grupos de edad. En 2004, la Micronutrient Iniciative, concluyó que un 17 % de niños menores de 6 años con deficiencia de vitamina A sub-clínica. Finalmente, según estimaciones del MSPAS, en 2005 el porcentaje de niños que reciben al menos 1 dosis de vitamina A al año, fue del 50 %.

Anemia: Hemoglobina < 11 g/dl

Edad (meses)

Page 38: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

38

Figura 21. Distribución de niveles de retinol sérico en niños de 12 a 59 meses de edad por grupos de etareos y por área de residencia.

Fuente: ESANES 1988.

c) Yodo. En 1965/67, INCAP encontró una prevalencia de deficiencia de yodo en personas de 0-65 años, del 48%. Es decir, el 48 % de las personas de 0-65 años tenía un nivel de yodo excretado menor de 10 mcg/dl. El Ministerio de Salud Publica (MSPAS), mostró para 1998, una prevalencia de deficiencia de yodo del 24.8% en escolares de 7-14 años. Finalmente, en 2002, el MSPAS no encontró ninguna persona deficiente de yodo, con una excreción urinaria de yodo en la población de 18 mcg/dl (Tabla 7). La tasa de bocio según la Micronutrient Iniciative en 2004, fue del 11 %; con un porcentaje del 91 % de hogares que usan sal yodada, mientras que, el MSPAS, computó un 87 %, en 2005.

d) Ácido Fólico. Según la Micronutrient Iniciative, en 2004, el número anual de nacimientos con defectos del tubo neural, fue de 250 de un total de 119,710 nacimientos según DIGESTYC.

Tabla 7. Encuestas sobre las deficiencias en Micronutrientes

Fuente/Año Encuesta Deficiencia Muestra Tamaño Sexo

Edad (Años) Deficiencia

INCAP, 1965/67 Yodo 3.009 M/F 0-65 48%

MSPAS, 1998 Yodo 237 ... 7-14 24.8% (bocio en

escolares), Mediana* de excreción

MSPAS, 2002 Yodo M/F 7-14 Urinaria de Yodo en la población = 18 mcg/dl

ADS/MSPAS, 1988 ESANES Vitamina A 237 ... 1-<5 36%

ADS/MSPAS, 1988 ESANES

Hierro 659 M/F 1-<5 23.20%

FESAL, 1998 Hierro 8,347 8,867

M/F F

1-<5 15-49

18.9% 8.8%

FESAL, 2002 Hierro M/F F

1-<5 15-49

19.8% 8.8%

Page 39: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

39

3.5.1 Fortificación de alimentos con nutrientes

En El Salvador, existen tres alimentos fortificados: la sal, la harina y el azúcar. La sal está fortificada con yodo, fortificación que se viene efectuando desde 1968 (OPS/INCAP/UNICEF, 2002). Por otro lado, la fortificación del azúcar con vitamina A, se realiza desde principios de 1990 (OPS/INCAP/UNICEF, 2002). Por último, la fortificación de harina con hierro, ácido fólico y otras vitaminas del complejo B, es la más reciente, que se realiza desde 1995 (OPS/INCAP/UNICEF, 2002).

La situación de fortificación de los alimentos con niveles promedios de micronutrientes en Vitamina A, hierro y yodo, en los hogares salvadoreños, ha sido la “deseable”, desde 1998 (Tabla 8).

Tabla 8. Niveles promedios de Micronutrientes en Alimentos Fortificados

Vitamina A en azúcar, mg/kg

Hierro en pan a nivel de hogares,

mg/kg

Yodo en sal a nivel de hogares, mg/kg Año

Deseable >3.5 Deseable > 40 Deseable > 15

1998 9,3 71 1999 8 62 26,2 2000 8,8 76 21,7 2001 8,5 51 26,7 2002 8,9 75 21,7 2003 9 64 25,3

Fuente: MSPAS, INCAP/OPS. Situación de Alimentos Fortificados, 2002.

3.5.2 Suplementación de la Población con Nutrientes (vitamina A, hierro y cinc)

a) Vitamina A. En El Salvador, la Vitamina A, se suplementa a cuatro grupos de población: menores de 1 año, niños de 1 a 4 años, niños de 5 a 9 años y lactantes (Tabla 9), de la manera siguiente:

� Los menores de 1 año reciben tres dosis; según datos del MSPAS, en 2005, el 68 % de esta población, recibió la primera dosis; el 50%, recibió la segunda dosis y el 38 %, recibió la tercera dosis.

� Los de 1 a 4 años, reciben dos dosis; en 2005, el 17 % recibió la primera dosis y el 16 %, la segunda.

� Los de 5 a 9 años, reciben dosis única; en 2005, el 15 % recibió la dosis.

� Las lactantes, reciben dosis única, las beneficiarias en 2005 fueron 37,085 mujeres en periodo de lactancia.

b) Hierro. El hierro, en El Salvador, se suplementa a seis grupos de población: embarazadas de 10-19 años, embarazadas de 20-49 años, lactantes de 10-19 años, lactantes de 20-49 años, mujeres en edad fértil de 10-19 años y mujeres en edad fértil de 20-49 años (Tabla 9). Según datos del MSPAS 2005, se administra de la manera siguiente:

Page 40: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

40

� Embarazadas de 10-19 años: hubo 123,017 beneficiarias

� Embarazadas de 20-49 años: hubo 232,968 beneficiarios.

� Lactantes de 10-19 años: hubo 38,150 beneficiarios

� Lactantes de 20-49 años: hubo 64,878 beneficiarios.

� Mujeres en edad fértil de 10-19 años (como complemento): de una población total de 690,903 en 2004, el 33 % recibió el complemento de hierro, 226,149 beneficiarios.

� Mujeres en edad fértil de 20-49 años (como complemento): de una población total de 1,500,000, el 13% recibió el complemento en 2005, aproximadamente unos 201,596 beneficiarios.

c) Zinc. El zinc, en El Salvador, se suplementa a un grupo de población: niños de 1 a 4 años, que reciben una dosis única de 60 ml (Tabla 9). Según datos del MSPAS, en 2005, el 36 % de una población total de 698.067 personas, recibió esta dosis, es decir, 251,472 de beneficiarios.

Tabla 9. Suplementación de vitamina A, hierro y zinc.

VITAMINA A

Menores 1 año De 1 a 4 años De 5 a 9 años

Lactantes

Dosis: 1era 2nda 3era 1era 2nda Dosis única

Dosis única

Beneficiarios1 81,440 60,359 45,862 121,313 109,735 103,783 37,085 Población Total 119,710 119,710 119,710 698,067 698,067 710,399

Porcentaje 68 % 50 % 38 % 68 % 16 % 15 %

HIERRO ZINC1 Embarazadas Lactantes Completo Mujeres en

Edad Fértil Dosis única

Edad: 10-19 años

20-49 años

10-19 años

20-49 años

10-19 años

20-49 años

De 1 a 4 años

Beneficiarias 123,017 232,968 38,150 64,878 226,149 201,596 251,472 Población Total 690,903 1,500,000 698,067

Porcentaje 33% 13% 36% 1 Frasco 60 ml.

Page 41: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

41

4. Conclusiones El suministro energético alimentario (SEA), ha mostrado una tendencia al crecimiento, registrando un aumento del 37% del total de Kcal diarias per cápita entre 1963 y 2003. A pesar de ello la distribución energética no ha cambiado y continua basándose en carbohidratos, con el 71% (maíz, arroz y frijoles), grasas con el 19% y proteínas mayoritariamente de origen animal con el 10%. Este último dato implica una baja adecuación en la calidad de la dieta, sobre todo en cuanto a Aminoácidos esenciales y hierro. La disponibilidad de alimentos en las pasadas décadas presenta una relativa estabilidad en las carnes, productos de mar, grasas animales y vegetales, raíces y tubérculos, edulcorantes. Los lácteos huevos y cereales, presentan una tendencia ascendente; contrariamente frutas y hortalizas han descrito una tendencia a la baja por la baja producción nacional y su dependencia de la producción de los mercados regionales. El análisis de las importaciones y exportaciones de alimentos evidencia la dependencia de El Salvador ya que casi el 50% de los alimentos disponibles para consumo humano depende de las importaciones. En el caso de los cereales es especialmente significativo y, sobretodo en el caso del trigo que la dependencia llega al 100%. Por ello, es recomendable establecer acciones de apoyo a los sectores agrícolas y ganaderos para fortalecer la producción de estos alimentos básicos de la canasta, en especial cereales, aceites vegetales y lácteos. En el ámbito del consumo alimentario se dispone de dos estudios (1965-67 y 1988) que mostraron una caída del 15% en el consumo de Kcal por persona y día. Estos datos requerirían de una actualización mediante una Encuesta Alimentaria-Nutricional que incluya información dietética, antropométrica y bioquímica en el conjunto de la población salvadoreña. La lactancia materna es un factor vital y prioritario en el consumo alimentario de los recién nacidos. El promedio de duración de la lactancia materna exclusiva incrementó levemente de 0,8 a 1,5 meses entre 1998 y 2002. También se ha detectado que los alimentos complementarios están siendo introducidos a edades considerablemente menores a las recomendadas por la OMS y por el MSPAS. Los factores que facilitan un óptimo aprovechamiento de los nutrientes en los alimentos se pueden dvidir en dos ámbitos que afectan a la intervención pública. En primer lugar el acceso en cantidad y calidad a los servicios de salud y el saneamiento ambiental básico, (agua segura, adecuada disposición de excretas, basuras y ambiente no contaminado); en segundo lugar el grupo de factores relacionados con la buena alimentación familiar y comunitaria. En relación con el primer grupo de factores en El Salvador, se han detectado los siguientes problemas:

� Déficit de calidad y cantidad de agua, acceso limitado a alcantarillado, e inadecuada eliminación de excretas, especialmente en el área rural.

� Déficits en la cobertura de los servicios de salud materno-infantil

� Enfermedades diarreicas y respiratorias en niños/as, que limitan el desarrollo y crecimiento.

En segundo lugar encontramos los factores relacionados con los efectos de un mal aprovechamiento alimentario: malnutrición y deficiencias en micronutrientes. El fenómeno de la malnutrición a su vez agrupa las problemáticas de la desnutrición y la sobrenutrición. En el ámbito de la desnutrición se aprecia una clara reducción de las cifras de desnutrición en niños de 0 a 6 años, expresados por la insuficiencia ponderal, de 28% en 1,985

Page 42: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

42

al 10% en el 2003; y el retardo de crecimiento, de 50% en 1,985 al 19% en el 2,003. Estos progresos sitúan a El Salvador en una posición más favorable con respecto a otros países centroamericanos. Es necesario remarcar que existen notables desigualdades geográficas y etáreas en la prevalencia de la desnutrición, siendo las cifras muy superiores en el entorno rural, en determinadas zonas del país, como Auachapán, Sonsonate, Cuscatlán; según edades, las prevalencias de desnutrición se manifiestan más intensamente a partir de los 12 meses de edad, ─coincidiendo con el abandono de la lactancia materna─, y hasta los 36 meses. La sobrenutrición empieza a ser también un problema apreciable; la prevalencia de sobrepeso en niños alcanzó 3,6% y la prevalencia de obesidad en madres de niños menores de 5 años fue 18,4%, siendo 22,4% en el área urbana y 14,4%, en el área rural. Este fenómeno es reflejo de los cambios económicos, sociales y culturales que está viviendo la sociedad salvadoreña incorporando estilos de vida sedentarios y un consumo de alimentos ricos en lípidos, azúcar, pobres en fibras y micronutrientes.

La coexistencia de estas dos problemáticas (desnutrición y sobrenutrición) es lo que se conoce como transición nutricional, un fenómeno muy extendido en los países en desarrollo. Las políticas y objetivos públicos deben reflejar esta situación situando la prevención de la obesidad y otras enfermedades crónicas por exceso alimentario y estilo de vida sedentario, junto a la prevención de la desnutrición.

Page 43: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

43

Segunda Parte

Análisis de las intervenciones y proyectos de nutrición en El Salvador

1. Resumen del trabajo de campo

A lo largo del trabajo de campo, se han identificado en El Salvador, al menos veintiséis actores gubernamentales y no gubernamentales, involucrados en la política nacional de SAN. Se trata de actores como los propios ministerios y organismos gubernamentales, las agencias de cooperación internacional, los organismos internacionales y las organizaciones no gubernamentales, tanto locales como internacionales. La Tabla 10, presenta un resumen de los actores y entrevistas realizadas.

Tabla 10. Resumen de los actores identificados.

Gobierno de El Salvador Organizaciones No Gubernamentales

Ministerio de Agricultura (MAG) CALMA

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) Cruz Roja.

Ministerio de Educación (MINED) Médicos por el Derecho a la Salud

Secretaría Técnica de la Presidencia (STP) Plan El Salvador

Secretaría Nacional de la Familia (SNF)-División de Ayuda Alimentaria)

FUSAL

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA) Ayuda en Acción

Red Solidaria CARE

Organizaciones internacionales ADHU

Programa Mundial de Alimentos (PMA) SERAPHIN

Secretaria General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) Visión Mundial

Banco Mundial (BM) ASAPROSAR

Banco Interamericano de Desarrollo (BID) AGAPE

Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panama-Organización Panamericana de Salud (INCAP- OPS)

UNICEF FAO

A partir de estas fuentes consultadas, se ha obtenido una primera lista de 33 intervenciones en Seguridad Alimentaria y Nutrición (Ver Tabla 11) desarrolladas en los últimos 5 años. En la Tabla 11 se presentan según se traten de formulación de políticas, planes, programas o proyectos, según su nivel de concreción y su ámbito de aplicación.

Page 44: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

44

Tabla 11. Resumen de políticas, planes, programas y proyectos identificados.

Políticas Institución responsable

Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutrición GOES-STP Planes Institución responsable

Plan Nacional de Nutrició1 MSPAS Plan Nacional de Seguridad Alimentaria MAG Planes Municipales de Seguridad Alimentaria y Nutrición MAG (PNSA)

Programas Institución responsable

Programa Especial de Seguridad Alimentaria MAG-FAO Agricultura Sostenible en Zonas de Laderas MAG-FAO Proyectos de Desarrollo Rural del Nororiente de El Salvador (PRODENOR) MAG-FIDA2

Proyecto de Desarrollo Agrícola para Pequeños Productores de la Región Paracentral (PRODAP II) MAG-FIDA

Programa de Reconstrucción y Modernización Rural (PREMODER) MAG-FIDA Proyecto Desarrollo Rural Sostenible de Zonas de Fragilidad Ecológica en la Región del Trifinio (PRODERT) MAG-BCIE3

Programa Ambiental del Salvador MAG-BID Programa Telefood FAO Codex Alimentario FAO-CONACYT4

Escuela Saludable SNF Atención Integral en Centros Rurales de Salud y Nutrición MSPAS Programa de Micronutrientes MSPAS Programa de Fortificación de Alimentos MSPAS Servicios Esenciales de Salud y Nutrición (SESYN) MSPAS-BID Extensión de Cobertura de Servicios de Salud (RHESSA) MSPAS-BM Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños MSPAS-UNICEF Iniciativa Unidades de Salud Amigas de la Mujer y la Niñez MSPAS-UNICEF Atención Integral en Nutrición en la Comunidad (AIN-C) MSPAS Programa de Asistencia Alimentaria a Municipios Vulnerables MSPAS Educación en Seguridad Alimentaria Nutricional a Maestros y Niños MINED-FAO Red Solidaria STP

Proyectos Institución responsable Proyecto de Seguridad Alimentaria en Morazán MDS Proyectos de Seguridad Alimentaria Nutricional en Cabañas, La Libertad, Chalatenango Plan El Salvador Libras de Amor FUSAL Apoyo a la Seguridad Alimentaria en Dos Municipios Vulnerables de El Salvador CARE El Salvador Proyectos de Seguridad Alimentaria Nutricional en Municipios Afectados por Desastres OPS-INCAP Proyectos de Salud y Nutrición Visión Mundial Proyectos Integrales en el Desarrollo de una Intervención de Seguridad Alimentaria y Nutricional (San Ramón y los Planes) OPS

Proyecto Seguridad Alimentaria y Nutricional en la Comunidad de Las Flores OPS Proyectos Seguridad Alimentaria y Nutricional en Poblaciones Indígenas de El Salvador (Comunidad José Miranda Reyes) OPS 1 En elaboración en el momento de realizar este informe 2 FIDA: Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola 3 BCIE: Banco Centroamericaono de Integración Económica 4 CONACYT: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia

De esta forma, el análisis que se presenta a continuación, se ha basado en las entrevistas realizadas con los actores relevantes, la revisión de los documentos de referencia de políticas, planes programas y proyectos. También, se han realizado visitas a algunos de los proyectos para desarrollar dinámicas de consenso con beneficiarios y gestores de los proyectos.

Page 45: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

45

2. El marco legal de la SAN en el país

En El Salvador, el marco legal de la seguridad alimentaria y nutricional, se encuentra en la Constitución de la República y en el Código de Salud, según se muestra a continuación:

Constitución de la República de El Salvador (1983) Capítulo 1: Art. 1 “El Salvador reconoce a la persona humana como el origen y el fin de la actividad del

Estado, en consecuencia es obligación del Estado asegurar a los habitantes de la República el goce de la libertad, la salud, la cultura, el bienestar económico y la justicia social”.

Capítulo II: Art.42” La mujer trabajadora tendrá derecho a un descanso remunerado antes y después del

parto y a la conservación del empleo. Las leyes regularán la obligación de los patronos de instalar y mantener salas cunas y lugares de custodia para los niños de los trabajadores”.

Art. 65 “La salud de los habitantes de la República constituye un bien público. El estado y las personas están obligados a velar por su conservación y restablecimiento”,

Art. 69: “el Estado controlará la calidad de los productos alimenticios y las condiciones ambientales que puedan afectar la salud y el bienestar”.

Capítulo V: Art. 101 “...el Estado promoverá el desarrollo económico y social mediante el incremento de la producción, la productividad y la racional utilización de los recursos. Con igual finalidad, fomentará los diversos sectores de la producción y defenderá el interés de los consumidores”.

Art. 116: “El estado fomentará el desarrollo de la pequeña propiedad rural. Facilitará al pequeño productor asistencia técnica, créditos y otros medios necesarios para la adquisición y el mejor aprovechamiento de sus tierras”.

Art. 117 donde se lee: “Se declara de interés social la protección, restauración, desarrollo y aprovechamiento de los recursos naturales”. Y en general, el

Art. 118:”El Estado adoptará políticas de población con el fin de asegurar el mayor bienestar a los habitantes de la República”.

Código de Salud, Decreto Legislativo 955 de 11 Mayo de 1984 Art. 52: “El Ministerio (de Salud Pública y Asistencia Social) dictará medidas y realizará actividades

para prevenir la desnutrición y deficiencias específicas de la población en general, especialmente de los niños preescolares y escolares, de las mujeres embarazadas, madres lactantes y de los ancianos”.

Art. 53: “Créase la Comisión Nacional de Alimentación y Nutrición (CONAN) con carácter permanente, que estará integrada por los Titulares de los Ministerios de Salud Pública y Asistencia Social, de Educación, de Agricultura y Ganadería y de Economía. Esta Comisión estudiará la problemática alimentaria y nutricional del país y dictará las políticas necesarias para una mejor alimentación y nutrición del país. Un reglamento especial normará las actividades de esta Comisión”.

Art. 65: “La salud de los habitantes de la Republica constituye un bien público. El Estado y las personas están obligados a velar por su conservación y restablecimiento”

Art. 69: “El Estado controlara la calidad de los productos alimenticios y las condiciones ambientales que puedan afectar la salud y el bienestar”.

Page 46: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

46

Cabe destacar, que la referida Comisión Nacional de Nutrición, CONAN, ya había sido creada mediante el Decreto No. 1, del 15 de octubre de 1979 (Ley de creación de la Comisión Nacional de Alimentación y Nutrición) que contemplaba una Secretaría Ejecutiva, abreviada SECONAN. La CONAN, la integraban funcionarios de gobierno y era coordinada por el Ministerio de Planificación. Aunque el Decreto no ha sido derogado, la Comisión, cesó en sus actividades a finales de la década de los 80. En su lugar, funcionan actualmente otros mecanismos de coordinación interministerial en la materia, que se explican más adelante.

Marco legal para la yodización de la sal

La yodificación de la sal, fue el primer proceso de fortificación alimentaria que se introdujo en el país mediante el Decreto Legislativo No. 45 de 1961. Esta norma, se armonizó a los cambios legales a través del Decreto Legislativo de 1993. Para este proceso, se ha elaborado un reglamento y normativa que desarrolla los aspectos técnicos.

Marco legal para la fortificación del azúcar

El Programa de Fortificación del Azúcar con Vitamina A, fue financiado en sus inicios por el gobierno de Japón y ejecutado, por primera vez y sin legislación, durante la zafra de 1990–91. Aunque se consultó a los productores de azúcar, estos esfuerzos no tuvieron éxito en asegurar su compromiso con el programa o en convencerles de su importancia (Mora et al., 2000); el Programa, fue suspendido durante la siguiente zafra, un caso similar a lo sucedido en Guatemala y en Honduras dos décadas antes (Pineda, 1993).

En 1994, se aprobó finalmente la Ley de Fortificación del Azúcar con Vitamina "A," promulgada por Decreto Legislativo Nº 843, 14 de abril de 1994, publicado en el Diario Oficial Nº 96, Tomo 323, 25 de mayo de 1994; y en 1995, el Reglamento y la Norma Técnica, correspondientes. Con el apoyo de los productores, la fortificación se reinició en la zafra de 1994–95.

Marco legal para la fortificación de la harina

Los primeros procesos de fortificación de harina de trigo en El Salvador se dan en 1954; la fortificación de la harina de trigo incluyó inicialmente riboflavina, macina, hierro y calcio. En 1996 se reformula este componente del programa de fortificación incrementando el contenido de hierro y adicionando ácido fólico. En 2002 El Salvador adopta el Reglamento Técnico Centroamericano de Fortificación de Harina de Trigo y el Reglamento Técnico de la Unión Aduanera Centroamericana R-UAC 67.01.15:02 que regula los niveles mínimos de fortificación de las harinas de trigo.

La legislación sobre lactancia materna

Existe un proyecto de Ley de Apoyo, Promoción y Protección de la Lactancia Materna que el Gobierno envió a la Asamblea Legislativa, en 2003, pendiente de aprobación. El Proyecto, propone regular aspectos relacionados con proveedores, sobre el sistema de salud y el mercadeo, sobre fabricantes y distribuidores, sobre etiquetado, sobre calidad, sobre infracciones y sanciones y prevé la creación un Comité Nacional de Lactancia Materna, definido como “Órgano de Consulta”, adscrito al Ministerio de Salud Pública. El CONALAM, estaría formado por representantes ministeriales; así como, asociaciones profesionales y de la sociedad civil.

Page 47: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

47

3. La política y los planes nacionales 3.1. La Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional

En el año 2003, el Gobierno de El Salvador, aprobó este instrumento estratégico, que tiene como objetivo “Garantizar la Seguridad Alimentaria y Nutricional orientando las acciones entre el Estado y los diferentes sectores de la sociedad salvadoreña”. Este se encuentra actualmente en revisión por parte de la Secretaría Técnica de la Presidencia, sobre todo en sus apartados referentes a su organización institucional. La política, se fija los siguientes objetivos:

1. Incrementar la disponibilidad de alimentos, fortaleciendo su producción, comercialización y conservación.

2. Mejorar el acceso económico, físico y cultural a los alimentos.

3. Propiciar en las familias salvadoreñas un consumo de alimentos en cantidad y calidad hasta niveles recomendados.

4. Fortalecer las acciones preventivas y curativas que contribuyan al aprovechamiento biológico de los alimentos.

5. Implantar un sistema de información que permita la vigilancia alimentaria nutricional en sus cuatro componentes.

Para cada uno de estos, se fijan diversas estrategias, unas acciones asociadas y unas instituciones responsables y de apoyo. El documento, también incluye instrumentos de monitoreo y evaluación.

3.2. Planificación Nacional

Existen en el país, dos instrumentos principales de planificación en materia de seguridad alimentaria y nutricional: El Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y el Plan de Nutrición. A continuación, se destacan algunos elementos principales:

El Plan Nacional de Seguridad Alimentaria (PNSA)

El PNSA, como se le conoce, inició sus trabajos en 2004, con apoyo financiero y técnico de la FAO, liderado por el Ministerio de Agricultura. Su enfoque es primordialmente referido a la Seguridad Alimentaria. A pesar de esta orientación principal hacia la cultura de la Seguridad Alimentaria, el PNSA reconoce que el combate de la INSAN “también requiere condiciones de salud y niveles de educación adecuados para fomentar el adecuado consumo y el aprovechamiento biológico de los mismos. Por ello, la magnitud del problema involucra una búsqueda de soluciones con el concurso del sector público, gobierno central y gobiernos locales; y del sector privado, ONG, iglesias, sociedad civil organizada, cooperación internacional y otros. Además, la gente afectada deberá participar en el trabajo que desarrollen estas alianzas, identificando sus problemas y proponiendo alternativas de solución a los mismos.”

Page 48: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

48

Un segundo elemento que es importante destacar es la priorización de las acciones contenidas en el Plan. En concreto se identifican como poblaciones objetivo del Plan, a las siguientes:

1. Productores y jornaleros rurales en extrema pobreza;

2. población que no tiene acceso a los servicios básicos de agua, salud, educación, electricidad, caminos rurales, asistencia técnica, Etc.;

3. población que carece de medios e instrumentos de producción; y,

4. población en estado de desnutrición severa.

Esto se concreta en la identificación de 15 municipios para el año 2005 y 17, para el 2006, en los cuales se concentrarán los esfuerzos del Plan. Además, el PNSA también destinará estrategias específicas para diversas zonas del país:

1. La Zona Occidental en donde la crisis del sector cafetero ha afectado seriamente la disponibilidad de empleo remunerado para los colonos pobres.

2. La Zona Norte de Santa Ana, Chalatenango y Cabañas, alejadas de centros políticos importantes y que son afectadas debido a las pobres condiciones de infraestructura y conectividad.

3. La Zona Nor-Oriente de los departamentos de San Miguel, Morazán y La Unión, donde la infraestructura básica es deficiente, existen zonas de sequía, dificultad de la población de trasladarse de las zonas rurales a las urbanas y limitaciones asociadas con la infraestructura y los servicios básicos.

La estrategia de intervención incluye “la formulación de planes municipales de SAN en donde, de manera concertada y consensuada, sean los pobladores quienes identifiquen sus necesidades y fortalezas, y propongan acciones para mejorar la situación de INSAN en sus municipios. Este trabajo también se realizará de manera progresiva, iniciando con dos municipios de pobreza extrema de la zona oriental del país”.

Actualmente, se han diseñado dos planes municipales, Nueva Granada en Usulután y Guatajiagua en Morazán; que, además de su raíz comunitaria, tienen el valor de fomentar una aproximación integral a la problemática de la INSAN en el nivel local. Es decir, han sido elaborados mediante la participación de todos los actores relevantes a nivel local: comunidades educativa, servicios de salud, agrupaciones campesinas ONG, etc…

El PNSA define 13 líneas de actuación, cada una de las cuales, comprende un conjunto de acciones, asignación de organismos responsables; así como, una periodificación temporal a cinco años. Finalmente, el PNSA “también contempla una batería de programas que incluyen acciones armonizadas para alcanzar los cuatro pilares de la SAN, disponibilidad, acceso, consumo y utilización biológica de los alimentos, en territorios en donde habitan grupos vulnerables. Estos programas y proyectos fueron formulados de manera participativa dentro del proceso de diseño del plan.” Esto se concreta en un total de veintiún programas, con un costo total de $160,889,035 dólares. Del conjunto de programas, hay tres que ya tienen identificada su fuente de financiación, total o parcial, esto supone un 19 % del total.

Page 49: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

49

Tabla 12. Proyectos con financiamiento en el marco del PNSA.

Nombre de proyecto Localización US$ Financiación

Programa nacional de apoyo a la agricultura familiar en los

municipios atendidos por la red de protección social y combate

a la pobreza

Cien municipios en pobreza extrema severa y alta del

país 31,463,173

Red Solidaria

Programa especial para la Seguridad Alimentaria- PESA

12 municipios de siete departamentos (municipios piloto: Nueva Granada y

Guatajiagua)

140,000

AECI

Programa TeleFood

Depende del tipo de solicitud que hagan las

organizaciones, grupos de productores, etc. Prioridad:

municipios en pobreza extrema severa del oriente

del país

50,0004 FAO

Fuente: PNSA (Plan Nacional de Seguridad Alimentaria).

Propuesta de Plan Nacional de Nutrición

El borrador de “Propuesta de Plan Nacional de Nutrición para Contribuir a los Objetivos del Milenio”, tiene una vigencia de cinco años, 2005-2010. Su elaboración ha contado con la asistencia técnica de INCAP/OPS, PMA y UNICEF.

Según se reconoce en el Documento, el PNN responde al propio “Plan Estratégico Quinquenal 2004-2009 del Ministerio de Salud”, una de cuyas líneas prioritarias es la de “fortalecer la estrategia de atención integral en nutrición en los diferentes grupos de la población”, la cual se realizará en forma coordinada con la comunidad, las autoridades locales y nacionales y con los ministerios de Educación, Agricultura y Ganadería, universidades e institutos técnicos.

El Plan, cuenta con 6 ejes programáticos; cada uno de ellos, con un conjunto de resultados esperados, las actividades a realizar, el plazo y los indicadores de cumplimiento.

1. Atención integral y preventiva en salud y nutrición a mujeres y niños de zonas prioritarias

2. Protección a los consumidores de alimentos

3. Promoción de la seguridad alimentaria en el hogar

4. Comunicación y educación alimentaria y nutricional a la población.

5. Tratamiento de enfermedades nutricionales

6. Vigilancia alimentaria y nutricional

4 El monto de los proyectos TeleFood, asciende a un total de $50,000 dólares anuales.

Page 50: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

50

Respecto a los resultados esperados, se identifican dos que puedan ser evaluados cuantitativamente, aunque no se indica qué línea basal va a utilizarse. En concreto:

1. Reducción a 15 % de la prevalencia de desnutrición crónica y

2. Reducción en un 15 % la prevalencia de anemia e hipovitaminosis A, en la población de las zonas prioritarias

Estas zonas prioritarias se concretan en los departamentos de Ahuachapán, Sonsonate, Santa Ana, Chalatenango y Cuscatlán.

Por lo que respecta a la coordinación, evaluación y seguimiento del Plan, estas competencias se circunscriben al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Se distinguen tres niveles funcionales: nivel de conducción, dirección y decisión política; nivel técnico normativo y de planificación; y nivel operativo o de ejecución.

Page 51: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

51

4. La Institucionalización de las políticas públicas de SAN en El Salvador

Hasta aquí, se ha descrito la estructura legal e institucional de la Política de SAN en el Salvador. En este apartado, se describe la dinámica intragubernamental de diseño implementación y evaluación de las políticas públicas de nutrición y seguridad alimentaria.

La Figura 5 muestra el proceso de como los dos ministerios de línea que tienen un mayor impacto en cantidad de programas y acciones en SAN diseñan, implementan, monitorean y evalúan sus programas de SAN. Ambos organismos, como se ha explicado, han elaborado sendos documentos de planificación que formalmente funcionan como elementos de focalización estratégica de su acción en el ámbito de la seguridad alimentaria y de la nutrición, respectivamente. El otro actor gubernamental relevante en este esquema es la Secretaría Técnica de la Presidencia (STP), que tiene encomendada, según la última revisión de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, la conducción técnica de la propia política.

Esta conducción técnica se realiza a través del “Comité Técnico de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COTSAN), con la participación de dos representantes técnicos de alto nivel delegados por cada uno de los ministros que integran el Comité Social de Ministros, COSO.

El COTSAN será convocado y coordinado por la STP, esta es la instancia que coordinará los planes, programas, proyectos y actividades prioritarios sobre SAN”5. Asimismo, el COTSAN se configura como un espacio de coordinación con otras instancias sectoriales idóneas, tanto públicas como privadas, organismos internacionales y ONG, cuando lo considere pertinente para el cumplimiento de sus funciones.

En el borrador del PNSA se valora como un avance importante para el impulso de la seguridad alimentaria en el país, el papel de la STP en su función de coordinación de la acción gubernamental y su concertación con el sector privado y de la cooperación internacional; en concreto, se dice:

“Este abordaje coordinado entre el sector público y privado es fundamental debido a la descoordinación que ha existido tradicionalmente, ya que son muchas las dependencias del gobierno directamente ligadas a la SAN; así como, muchos esfuerzos del sector privado que lleva acciones a la población vulnerable que el gobierno no puede alcanzar por escasez de recursos.”

Pero, además, la STP tiene un rol complementario, ya que se configura como el órgano responsable de la coordinación general del Programa Red Solidaria a través de la Coordinación Nacional del Área Social. Este programa está basado en el modelo de programas de combate a la pobreza, mediante transferencias monetarias condicionadas.

5 Borrador PNSA (2005)

Page 52: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

52

El objetivo general de Red Solidaria es la “mejorar de forma integral las condiciones de vida de las familias rurales en extrema pobreza, ampliando sus oportunidades y proveyendo los recursos necesarios a través del mejoramiento de la red de servicios básicos de nutrición, salud y educación básica, mejoramiento de vivienda, agua, saneamiento básico, electrificación, caminos rurales y de acceso a programas de desarrollo productivo y al microcrédico”6. Este objetivo general, se desagrega en 6 objetivos específicos; para el componente de nutrición, se especifica “mejorar las condiciones de salud y nutrición de la población de 0-5 años de edad, mediante mejoras en alimentación, vacunación y acciones de control del crecimiento.”

Figura 5. Esquema de la Institucionalización de la Política Pública de SAN.

Fuente: Elaboración propia.

De esta forma el GOES planifica y ejecuta su política pública de SAN a través de los dos Ministerios de línea (Agricultura y Salud Pública y asistencia social) y de la estrategia de Red Solidaria. Como muestra la Figura 5 cada una de ellas tiene planificaciones y focalizaciones propias. Como ejemplo de esta situación, el Mapa 5 presenta un ejercicio en el cual se cruzan los datos del “Segundo Censo Nacional de Talla en Escolares de Primer Grado” MSPAS 2000, con los 100 municipios en extrema pobreza Severa (32) y Extrema Pobreza Alta (68) (FLACSO/FISDL 2004) que serán objeto de las intervenciones comprendidas en el programa Red Solidaria.

6 GOES (2005), Programa Social de Atención a las Familias en Extrema Pobreza de El Salvador: Red Solidaria, Secretaría Técnica de la Presidencia-Coordinación Nacional del Área Social de la Presidencia, San Salvador.

Page 53: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

53

Mapa 4. Mapeo de Focalización de Red Solidaria y Censo de Peso y Talla en Escolares.

Como puede observarse, quedan fuera de los objetivos de Red Solidaria municipios que tienen prevalencias de retardo severo en talla, esto se considera equivalente a desnutrición ya que un retardo severo se convierte en una carencia crítica en relación a una norma de talla/edad que expresaría una adecuada nutrición a lo largo del tiempo. A su vez, este Programa incluye municipios que presentan bajas tasas de prevalencia. Esta situación no es anómala, pues, como se ha explicado, el diseño de la focalización de Red Solidaria, se realizó mediante dos variables para construir agrupamientos de pobreza extrema: la tasa de pobreza extrema de ingresos de los hogares (EHPM 2004, DIGESTYC) y los datos del Censo de Peso y Talla de Escolares (MSPAS, 2000).

Una planificación y focalización integral de todas las instituciones que están implementando programas de combate a la desnutrición ayudaría a detectar posibles poblaciones desatendidas y necesitadas de la intervención pública.

·

·

·

·

· · · · · · · · · · · ·

· · · · · ·

· · ·

·

· ·

· · · · · · ·

· · · · · · · ·

· · · · · ·

· · ·

· · · ·

· · · · ·

· · ·

· ·

· · · · · · · · · · ·

Rangos de prevalencia de desnutrición en escolares Menor o igual a 17.66 % (BAJA) De 17.67% a 21.31 % (MODERADA) De 21.32% a 27.17 % (ALTA) Mayor o igual a 27.18 % (MUY ALTA)

Red Solidaria: intervención del programa Municipios en extrema pobreza severa Municipios en extrema pobreza alta

· ·

Page 54: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

54

5. Programas gubernamentales en nutrición preventiva 5.1. Programas del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

En la Tabla 12 se presenta una relación de los programas de nutrición preventiva, gestionados desde el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Esta relación incluye una evaluación del impacto en términos de beneficiarios y costo económico. Este último dato, se basa en estimaciones provenientes del propio Ministerio e incluye los montos que son directamente imputables a los programas, no incluye los costos de estructura adscritos a los presupuestos generales del ministerio, tales como salarios, estructura de servicios de atención primaria, etc.

Para facilitar su clasificación, se han agrupado según pertenezcan a programas relacionados con la promoción del crecimiento y de prevención del bajo peso al nacer, programas, educativos y de sensibilización y difusión de la salud nutricional y programas de micronutrientes.

Programas Comunitarios de Promoción del Crecimiento y de Prevención del Bajo Peso al Nacer.

1. Programa de Atención Integral en Centros Rurales de Salud y Nutrición: tiene como objetivo mejorar y sostener el estado de salud, nutrición y la educación inicial de los niños entre 2 y 6 años. Las actividades de estos centros se llevan a cabo mediante un 73% de personal remunerado, financiado por el MSPAS y un 32%, voluntario.

2. Programa de Atención Integral en Nutrición en la Comunidad (AIN-C). Estrategia comunitaria que promueve la salud y nutrición a través del monitoreo de la ganancia de peso de las mujeres embarazadas y los niños y niñas menores de 2 años. La estrategia es desarrollada por voluntarios, generalmente padres y madres, los promotores de salud y los equipos locales de salud.

3. Promotores de Salud: el MSPAS cuenta con una red formada por cerca de 1,600 promotores comunitarios de salud, que desarrollan funciones de control y vigilancia de la salud materno-infantil.

Programas Educativos y de Sensibilización y Difusión de la Salud Nutricional.

Se han desarrollado en el marco de la “Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños”, que la OMS y la UNICEF, lanzaron a nivel mundial. El objetivo de estos programas es asegurar que todas las maternidades, sean centros independientes o formen parte de un hospital, ayuden a las madres a tomar las mejores decisiones fomentando la lactancia materna.

Es importante destacar, que existe otro programa gubernamental que pertenece a esta categoría y que está gestionado por el el Ministerio de Educación en coordinación con la FAO y el Ministerio de Salud, está desarrollando el proyecto “Apoyoal Desarrollo Curricular de la Educación Básica para Mejorar la Educación en Nutrición y Seguridad Alimentaria”, en 15 centros educativos del país, de los cuales tres serán de control y doce serán intervenidas. Los resultados esperados son: 120 docentes capacitados; 600 padres y madres y líderes comunitarios formados; 1,900 alumnos capacitados en nutrición y en el uso del huerto escolar.

Page 55: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Diagnóstico del país. San Salvador, mayo de 2006

55

En este proyecto se ha considerado la importancia de los componentes de la Seguridad Alimentaria Nutricional: producción y disponibilidad, acceso a los alimentos y aprovechamiento biológico.

Programas de Suministro de Micronutrientes.

Divididos en el Programa de Fortificación y el de Suplementación con Micronutrientes. Como se ha analizado en el apartado 3.5 en El Salvador existe un programa suplementación con micronutrientes prestada a través de la red de servicios del MSPAS (Vit. A, Hierro, Ácido Fólico y Zinc). Asimismo esta institución es la responsable de la evaluación, control y fomento de la fortificación de alimentos en cumplimento de la legislación vigente.

Programa de Asistencia Alimentaria a Municipios Vulnerables.

El MSPAS también gestiona un programa de asistencia alimentaria que atiende 11,000 familias, con alrededor de 50,000 beneficiarios directos, que incluye a niños y niñas menores de 3 años, embarazadas y lactantes. El Programa, focaliza en 22 municipios de los departamentos de Ahuachapán, Sonsonate y Santa Ana, tiene un presupuesto de $400,000, en lo que se refiere a compra de alimentos, financiados por el Programa Mundial de Alimentos.

Page 56: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

56

Tabla 13. Beneficiarios y Costes 7 de los Programas en Nutrición Preventiva Gestionados por el MSPAS.

Programas de comunitarios de promoción del crecimiento y de

prevención del bajo peso al nacer

Programas educativos y de sensibilización y difusión de la

salud nutricional

Programas de Suministro de Micronutrientes

Presupuesto Anual

Beneficiarios Anuales

Presupuesto Anual

Beneficiarios Anuales

Presupuesto Anual

Beneficiarios

Atención Integral en Centros Rurales de Salud y Nutrición

$500,000 1,516 niños/as de

2 a 5 años 58 Centros

Atención Integral en Nutrición en la Comunidad-AIN

$43,625 8 20,000 niños 2 años 4,000 embarazadas

361 caseríos

Programa de micronutrientes $982,659 9 Supl. Hierro a Embarazadas

Supl. Hierro a niños 0-5 años

Supl. Vitam. a niños 0-5 Supl. Zinc a niños 0-5

Programa de fortificación de alim. $2,000,000 Pobl. general Yotación de la sal 87% cobertura

Fortifi. Azucar vit. A 95% cobertura Harina de Trigo (Hierro+Ácido Fólico) 95% cobertura Harina de Maiz (Hierr+Ácido Fólico) 95% cobertura

Iniciativa Hospitales amigos de los niños

$30,000 28 Hosp.

Iniciativa Unidades de Salud Amigas de la Mujer y la Niñez

$112,000 367 U.de Salud

7 Fuente de los datos: MSPAS. 8 Calculado en base a $25 dólares anuales, por voluntario. 9 Ver tablas anexas.

Page 57: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

57

5.2. Programa Escuela Saludable

El Programa comienza en 1995 con el compromiso de dar atención preventiva y curativa a los preescolares y escolares del 1° al 2° ciclo de educación básica de las escuelas rurales y urbanas marginales del país. La Iniciativa comenzó con un proyecto piloto en el Departamento de la Libertad, coordinado por el MSPAS.

Su éxito determinó la extensión a todo el país. Actualmente, el Programa atiende cerca de 750,000 escolares de zonas rurales y algunas áreas urbano-marginales; es coordinado de manera integrada por la Secretaría Nacional de la Familia, cuenta con la colaboración de los ministerios de Salud Pública y Asistencia Social, Educación, Obras Públicas, Agricultura y Ganadería, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Hacienda, Gobernación, Defensa Nacional, Relaciones Exteriores, Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local y la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados.

Tabla 14. Escuela Saludable: Componentes Nutricionales, Beneficiarios y Costos Directos.

Beneficiarios Presupuesto Anual

Control de peso y talla en escolares 470,359 escolares Apoyo a la Seguridad Alimentaria con Huertos Escolares en centros educativos

20,000 niños/as (100 Centros educativos)

$221,250

Refrigerio Escolar 684.500 niños/as PMA $1,768,978 GOES $3,081,912 5.3. El Componente Nutricional de Red Solidaria

Red Solidaria se configura como el principal programa gubernamental basado en una estrategia integral de atención a las familias en extrema pobreza, el cual busca mejorar en el corto plazo los indicadores de nutrición y salud de los niños y las madres, los indicadores educativos de los niños –al menos la educación básica completa– así como, mejorar las condiciones de agua potable, saneamiento y otros servicios básicos de apoyo al sector rural en extrema pobreza. La focalización se ha basado en una priorización de municipios en base a dos variables de extrema pobreza: la tasa de pobreza extrema de los hogares (EHPM 2004, DIGESTYC) y la tasa de retardo severo en peso y talla de la población que asiste a primer grado (MSPAS, 2000).

El Programa, ha iniciado en el año 2,005, con 15 municipios, 13,000 familias, a los que les siguen 17 municipios más a lo largo de 2006, cubriéndose en esta primera fase, los 32 municipios considerados de extrema pobreza extrema.

Las principales acciones contempladas en este Programa y que tienen un contenido nutricional, se resumen a continuación:

1. Entregar suplementos alimenticios (micronutrientes) a los grupos más vulnerables identificados, como son la población de 0-5 años y mujeres embarazadas y lactantes. Estas acciones permitirán incidir durante el periodo más crítico, en el crecimiento del niño, cuando las secuelas de la desnutrición pueden ser irreversibles. Asimismo, reducir los riesgos del embarazo y mejorar la salud materna.

Page 58: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

58

2. Brindar capacitación a las familias, principalmente a la madre, sobre el uso adecuado de los alimentos y otros temas educativos en coordinación con temas de salud preventiva.

3. Brindar asistencia y seguimiento a la familia para mejorar el consumo de alimentos nutritivos y cumplir con el compromiso adquirido.

4. Brindar alimentos a poblaciones más vulnerables y afectadas por eventos adversos (económicos, desastres naturales, entre otros).

Este Programa, en su diseño y acciones estratégicas representa una oportunidad de sistematizar y coordinar los esfuerzos del país en el combate contra la pobreza, tal como han demostrado otras experiencias internacionales de concepción y diseño similares. El tiempo transcurrido desde la puesta en marcha del Programa, no permite tener aún evaluaciones de impacto y resultados.

Una de las principales innovaciones estratégicas y organizativas en el desarrollo de este Programa, ha sido la configuración de una doble estrategia. En primer lugar, la coordinación nacional interministerial, por medio de la Secretaría Técnica. En segundo lugar, la creación de comités locales, integrados por delegados de los ministerios de línea, entidades ejecutoras, las municipalidades, ONG, sector privad, entre otros actores locales, que tienen como función principal coordinar los esfuerzos locales y velar por el buen funcionamiento del Programa.

5.4. Programas del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA)

Gestionados por Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA), institución autónoma adscrita al Ministerio de Educación. El Instituto, tiene como misión “Velar por el cumplimiento de los derechos y deberes de la niñez y la adolescencia, a través de la coordinación y supervisión de un sistema participativo a nivel nacional, con enfoque en la prevención, protección y desarrollo integral”.

5.4.1. Centros de Bienestar infantil (CBI)

Los CBI, son una alternativa de educación inicial no formal, tienen un enfoque eminentemente participativo del niño, la familia, la comunidad, que permite que los niños tengan oportunidades de acceder a la educación inicial, mientras su madre y/o padre, desarrollan una actividad laboral. Estos centros están diseñados para satisfacer los ámbitos fundamentales del bienestar de niños entre 1 y 7 años, en los que se incluyen:

1. Salud Preventiva: en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, se brinda a los niños y niñas controles de salud en cada una de las unidades de salud más cercanas a la comunidad (Convenio ISNA- MSPAS).

2. Nutrición: los niños y niñas reciben una ración de alimentos, de acuerdo a sus necesidades nutricionales, propiciándoles mejores condiciones para su desarrollo. Los alimentos son financiados con aportes locales, del propio ISNA y del Programa Mundial de Alimentos. El aporte alimentario quivale al 75% de las necesidades nutricionales diarias del niño.

Page 59: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

59

3. Estimulación Temprana: permite la estimulación en los primeros años de vida de los niños y niñas, en las áreas: desarrollo, dominio corporal y adquisición de las destrezas adecuadas para afinar el uso de sus manos como preparación para la escritura, lenguaje, conocimiento; desarrollo del pensamiento; desarrollo sano de las relaciones sociales de su entorno y de sus manifestaciones afectivas (inteligencia emocional).

4. Educación: se implementa la currícula oficial de 0 a 6 años, a través de guías, avaladas por el MINED para la atención educativa no formal, fueron construidas con participación del MINED, MSPASS e ISNA.

Los costes por niño/a de este modelo de atención son de $1,61 por día, con una inversión inicial de $45,191 por centro, que incluyen construcción de local, mobiliario y material educativo y didáctico. Esto incluye costos de alimentación, recursos humanos y los aportes de los padres de familia. En conjunto, el modelo descansa en la participación de la comunidad, a través de los padres y madres; así como, de la figura de la madre cuidadora. Esta última, es responsable de la atención de los niños y de la gestión del centro, recibiendo por ello un bono de ayuda.

Actualmente, funcionan 217 centros en áreas rurales y urbanas marginales, que atienden un total de 4,833 niños, con una media de 30 niños y niñas por centro. El presupuesto agregado del Programa, ascendió a $ 1,100,000 dólares, en el 2,005.

Una variante de este modelo de atención infantil, la constituyen los Centros de Desarrollo Infantil, CDI, igualmente gestionados por el ISNA, basados en el mismo esquema de servicios (educación pre-inicial, salud y nutrición). Estos CDI, se diferencian de los CBI, en una mayor capacidad de atención en número de niños: 70 niños, con relación a los 30 niños de los CBI; y en una mayor dotación de recursos humanos: 1 director administrador, 1 psicólogo, 1 trabajador social y 10 educadoras por niño, con relación a una madre cuidadora por CBI. Ello, hace que el costo por día y niño sea sensiblemente superior, llegando a $2,32 dólares por niño al día. Actualmente, funcionan 15 CDI, atendiendo a 1,245 niños, con un presupuesto agregado para 2,005 de $693,216 dólares.

5.4.2. Hogares de Atención Inicial (HAI)

Constituyen la tercera variante del modelo de atención infantil implantado por el ISNA. Se parte del mismo esquema de servicios, pero con la diferencia que el espacio donde se desarrollan es el domicilio particular de la madre cuidadora. La capacidad es, así, más reducida, con sólo 10 niños; pero, supone un ahorro en costos de infraestructura.

En la expansión del modelo de los HAI, el ISNA percibe como clave el rol de las municipalidades que deben asumir los costos de los bonos de las madres-cuidadoras. Actualmente, existen 17 HAI, con una media de 10 niños por hogar.

Page 60: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

60

6. Proyectos de intervención en nutrición preventiva

Este apartado, pretende describir la contribución de los actores no gubernamentales a la política pública de seguridad alimentaria y nutricional. Estos actores se dividen en dos categorías fundamentales: las organizaciones sin fines de lucro y las agencias internacionales. Se presenta, una breve descripción de las actividades que en materia de seguridad alimentaria y nutricional han desarrollado, en los últimos tiempos, las principales organizaciones internacionales y nacionales. Igualmente, en el marco global del presente estudio, se prevé completar esta sección con un análisis cualitativo de los factores críticos para el éxito de los proyectos en nutrición preventiva (Ver cuadro adjunto). Este análisis, efectuado mediante las visitas de campo y la realización de dinámicas con grupos focales, tiene como objetivo aportar elementos para la mejora de este tipo de intervenciones en la región.

FACTORES CRÍTICOS PARA EL ÉXITO DE PROYECTOS DE NUTRICIÓN

La Quinta Conferencia Internacional del Foro de Planificadores Internacionales en Nutrición (USAID, 1989), analizó importantes programas de nutrición comunitaria que han tenido éxito en Bolivia, Brasil, India, Indonesia, Tailandia y la República Unida de Tanzania, concluyó que, el estado nutricional de los grupos de población pobre en los países en desarrollo, puede mejorarse sustancialmente mediante programas de desarrollo comunitario orientados a la nutrición, si se incorporan ciertos elementos críticos en los programas desde su concepción.

Compromiso político: Es fundamental contar con un compromiso político firme y coherente, que se refleje en financiación y acciones de nutrición concretas. El compromiso político se puede generar desde la comunidad que necesita los servicios de nutrición, lo mismo que mediante el apoyo decidido de la comunidad científica y técnica y/o organizaciones internacionales.

Movilización y participación de la comunidad: Para que los programas de nutrición tengan éxito, es esencial contar con una movilización efectiva de la comunidad y lograr su participación activa. Esto se obtiene mejor si se compromete a la comunidad en todas las fases de la planeación y ejecución del programa, incluyendo la evaluación de necesidades, toma de decisiones, supervisión, seguimiento y evaluación. La descentralización de poder en la comunidad facilita la organización y permite que ésta identifique sus propias necesidades, para realizar la búsqueda de soluciones y participar activamente en el cumplimiento del programa. Los grupos femeninos son recursos clave para la movilización y participación de la comunidad.

Focalización: Una focalización apropiada mejora la eficiencia y el costo efectividad de los programas de intervención nutricional, pues dirige los recursos a los grupos o personas expuestas a mayor riesgo y que más probablemente se beneficiarán de la intervención. Cuando la malnutrición es muy difundida, el criterio geográfico puede ser suficiente, pero a medida que el nivel de malnutrición disminuye se necesita seguir una combinación de criterios: geográficos, por hogares, familias, económicos e individuales. Al tener como objetivo las regiones o las comunidades más pobres, a menudo se requiere desarrollar una infraestructura para la prestación de servicios mínimos.

Page 61: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

61

FACTORES CRÍTICOS PARA EL ÉXITO DE PROYECTOS DE NUTRICIÓN (continuación)

Seguimiento, evaluación y manejo de los sistemas de información:Un sistema de manejo de la información (SMI) funcional, para un seguimiento continuo, evaluación y toma de decisiones en los niveles local y central, es un elemento importante para el éxito del programa. Se requiere un flujo de información y toma decisiones en dos sentidos (de la base a la cúpula y de la cúpula a la base), con una recopilación regular de datos confiables, análisis oportunos e interpretación y retro-alimentación inmediata. El SMI no tiene que ser muy complicado. No debe exceder la capacidad de manejo de datos del programa o sobrecargar a los trabajadores de la comunidad con la recopilación de datos. Un SMI básico, incluye un grupo mínimo de datos e indicadores que se debe recopilar, analizar y utilizar por la comunidad, los administradores del programa y las personas encargadas de elaborar políticas para la toma de decisiones.

Replicabilidad y continuidad: La replicabilidad y la continuidad son elementos interrelacionados de los programas exitosos. La replicabilidad depende del grado en el que los elementos de los programas, metodologías y procesos de ejecución, pueden reproducir características particulares en otras situaciones. Para que los programas de nutrición hagan una diferencia a largo plazo, es fundamental la continuidad de los resultados positivos. La continuidad se refuerza por medio de un consistente compromiso político, la participación activa de la comunidad, desarrollo de una base de recursos capacitados y el costo efectividad del programa con respecto a los recursos disponibles en el país. La continuidad se establece desde la etapa de planificación cuando se diseñan las intervenciones en nutrición dentro del contexto y capacidad de los recursos locales de un país. La transferencia efectiva de tecnología o la creación de tecnologías costo efectivas desarrolladas localmente, puede aumentar la continuidad de un programa.

Integralidad de los proyectos: un factor adicional en el marco del presente proyecto: En el enfoque de políticas y programas del presente proyecto se da un énfasis especial a la promoción de un enfoque integral en las intervenciones en nutrición preventiva. Se trata de proyectos que combinan de forma equilibrada, desde su diseño, aproximaciones más propias de la cultura de la Seguridad Alimentaria con las de la Nutrición..

FUENTE: USAID (1989) citado en Latham MC (2002)

Page 62: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

62

6.1. Organizaciones sin fines lucrativos

� Project Concern International: mantiene proyectos en comunidades de la Región Oriental y Región Trifinio con especial atención al colectivo de niños menores de 5 años, áreas de pobreza extrema y alta incidencia de desnutrición. Estos proyectos se concentran en la mejora de las condiciones de acceso al agua, el saneamiento ambiental y desarrollo local. Los componentes específicos en el campo nutricional se centran en capacitaciones que buscan modificar actitudes alimentarias en las familias beneficiarias, innovaciones en los recetarios a partir de los productos locales, formación nutricional básica, etc.

� Visión Mundial: Los proyectos se desarrollan en 5 municipios: Jujutla, Guaymango, San Francisco Menéndez, Tacuba y San Julián, en los departamentos de Ahuachapán y Sonsonate, cubriendo a una población total de 6,500 personas. Los proyectos cuentan con componentes de atención médica a la emergencia nutricional, consumo y aprovechamiento biológico de los alimentos, tales como, entrega de alimentos, capacitación nutricional, chequeos médicos; y contribuyen a la disponibilidad y acceso a los alimentos en granjas comunitarias, huertos caseros, producción de fruta y piscicultura.

� CARE: Proyecto Unidades Productivas Integrales, con el objetivo de reducir los niveles de vulnerabilidad económica de los beneficiarios, incrementar su capacidad de resistencia ante desastres: diversificación productiva, manejo de insumos agrícolas y transferencia de tecnología. Los proyectos se localizan en los municipios de Tecoluca, del departamento de San Vicente; y en San Francisco Méndez, departamento de Ahuachapán; con un total de 5,000 beneficiarios.

� Catholic Relief Services (CRS): Fomenta el desarrollo de actividades productivas para el autoconsumo y la comercialización de excedentes agrícolas: producción de frutales, hortalizas, peces y especies menores. Se ejecutan acciones para el fortalecimiento de organizaciones comunitarias o empresariales, en ganadería y en la generación de valor agregado en jaleas y otros productos. Actualemente, CRS mantiene proyectos en 35 municipios distribuidos en el oriente del país, en La Unión, San Miguel, Usulután y Morazán y en la zona central, en San Vicente, Cabañas, Cuscatlán y San Salvador.

� Centro de Apoyo de Lactancia Materna (CALMA): organización pionera en El Salvador en la promoción de la lactancia materna. A nivel nacional, mantiene programas de formación en torno a la lactancia materna de nivel universitario y de ciencias de la Salud; así como, programas específicos para promotores y líderes comunitarios y otros agentes comunitarios de ONG. También, se desarrollan programas de capacitación dirigidos a escuelas e institutos, para maestros y alumnos. Asimismo, gestiona la entrega de paquetes básicos de salud, cubriendo una población de 80,000 habitantes en los municipios de Ahuachapán y Sonsonate.

� FUSAL: Organización privada, sin fines de lucro, que mantiene un programa de salud y nutrición, con proyectos en 5 municipios: Bahia de Jiquilisco, Nahuizalco, Juayúa, San Julian y Altavista. La provisión de servicios, parte de las necesidades y características de cada comunidad, complementando la red de servicios médicos existente. Cada equipo técnico, está conformado por un médico, una enfermera y 4 promotores de salud, por

Page 63: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

63

cada 6,000 habitantes. Los proyectos se apoyan en componentes productivos que comprenden capacitación de microempresarios en fomento al turismo, mejora de mercado, cursos de cocina y otros. Desde 2,003, FUSAL gestiona la prestación de servicios básicos de salud (SESYN) a 10,000 personas distribuidas en 7 cantones de Nahuizalco y Juayúa. La financiación de estos programas se realiza mediante la campaña de sensibilización y mercadeo social “Libras de amor”.

� Plan El Salvador (Plan Internacional): mantiene proyectos de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Cabañas, La Libertad y Chalatenango, atendiendo un total de 51 comunidades. Los proyectos incluyen: monitoreo del crecimiento y desarrollo de niños menores de 2 años, embarazadas y madres lactantes por medio de Estrategia AIN-C; y también, aspectos relacionados con la mejora de los ingresos: granjas familiares, huertos caseros, entrega de insumos para la producción agropecuaria.

� Médicos por el Derecho a la Salud (MDS): están presentes en 21 comunidades en los municipios de Cacaotera, Corinto y Sociedad en el Departamento de Morazán. Sus proyectos incluyen: componentes de salud, como consulta médica, consulta odontológica y optometría; seguridad Alimentaria, en diversificación de la producción, recuperación de suelos, piscicultura; nutrición, en mejoramiento de la dieta, atención integral a la niñez menor de 5 años, diagnóstico y tratamiento de niñez con desnutrición, saneamiento ambiental básico y formación de recursos humanos comunitarios en salud.

6.2. Agencias internacionales

� UNICEF: desde los años 1990, esta Organización, apoya la extensión de la iniciativa “Hospitales amigos de los niños”, que pretende promover la práctica de lactancia materna a través de la capacitación de personal de salud en el tema y también, incorporando el estudio de lo mismo en la curricula universitaria. Actualmente, están por iniciar un programa con las municipalidades denominado “Sistemas Locales de Protección Integral a la Niñez”; esta Iniciativa, busca fomentar el respeto a los derechos de la niñez y al cumplimiento del Código de la Niñez. Iniciarán proyectos pilotos en 4 municipios del país: Acajutla, Tecoluca, Concepción Batres y Soyapango. Además, están financiando la elaboración de la Política de la Niñez.

� OPS-INCAP: la actividad de la OPS-INCAP, se divide en dos grandes ámbitos: en primer lugar, actividades relacionadas con la cooperación técnica y la transferencia tecnológica de producción de alimentos. Especialmente relevante ha sido su papel en la institucionalización del proceso de fortificación de alimentos y también, el apoyo al programa de micro-nutrientes del MSPAS. En segundo lugar, esta Agencia, también ha financiado proyectos locales de mejora de la SAN, con una metodología fuertemente participativa y que están orientados a la sostenibilidad a largo plazo de las iniciativas.

� FAO: desarrolla programas en ámbitos como la producción, comercialización, manejo poscosecha y procesamiento de productos agropecuarios; uso racional y conservación de recursos naturales; reactivación y diversificación pesquera; alimentación y nutrición; desarrollo rural, aspectos normativos, entre otros.

En El Salvador, está listo para iniciarse el Programa Especial de Seguridad Alimentaria, PESA, en 12 municpios de siete departamentos; estas acciones estan contempladas dentro del PNSA y disponen de una financiación de $3,800,537, procedentes de la Cooperación Española (AECI). El PESA se viene dearrollando en países centroamericanos, desde el año 2,000 y tiene como objetivo, “ayudar a los habitantes

Page 64: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

64

de zonas rurales a mejorar su seguridad alimentaria, mediante un incremento acelerado de la productividad y la producción de alimentos, reduciendo la variabilidad anual de la producción alimentaria en forma económica y ecológicamente sostenible y mejorando el acceso de la población a los alimentos”.

En el campo institucional, destaca el apoyo prestado al Gobierno de El Salvador, en la elaboración del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria; así como, dos planes municipales de seguridad alimentaria y nutricional.

� PMA: según este Organismo, en el país, durante el periodo 2003-2007, centra sus esfuerzos en dos actividades básicas: desarrollo del capital humano mediante un programa de alimentación escolar, con un presupuesto de $7,075,910 dólares, a cargo del PMA y $12,327,647 dólares, aportados por el GOES, como contraparte nacional; y actividades piloto comunitarias, para proporcionar apoyo sostenible a los programas de alimentación escolar, con una aportación de $247,709 dólares.

Ambos componentes, se incluyen dentro del Programa Escuela Saludable. Además, también aporta alimentos para el Programa de Asistencia Alimentaria a Municipios Vulnerables que gestiona el MSPAS, atiendiendo a 11,000 familias, con 50,000 beneficiarios directos, entre los cuales hay niños y niñas menores de 3 años, embarazadas y lactantes. El Programa, focaliza en 22 municipios de los departamentos de Ahuachapán, Sonsonate y Santa Ana, el valor anual de los alimentos aportados por el PMA, asciende a $400,000.

Page 65: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

65

7. Componentes de Nutrición en los Paquetes Básicos de Salud

En este apartado, se lleva a cabo un análisis de los dos programas de paquetes básicos de salud en El Salvador, para determinar en qué medida estos incorporan componentes nutricionales y cómo estos, son congruentes con las evaluaciones, recomendaciones e innovaciones comprobadas más recientemente a nivel internacional.

En este documento nos centraremos en el establecimiento de elementos de adecuación a los estándares internacionales de los paquetes básicos otorgados por el Proyecto de Reconstrucción de Hospitales y Extensión de Servicios de Salud (PRHESSA), financiado por el Banco Mundial, y por el Programa de Apoyo a la Modernización-Servicios de Extensión de Salud y Nutrición (PAM), financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Metodología y marco referencial

Para el establecimiento de elementos comparativos, se ha partido del trabajo de campo realizado en base a entrevistas semi-estructuradas a responsables de cada uno de los dos paquetes.

A partir de estudios y evaluaciones de componentes nutricionales en paquetes básicos de salud a nivel mundial, existen una serie consensos y recomendaciones que han sido considerados como marco referencial preferente a la hora de establecer elementos de análisis 10. Destacaremos, a continuación, algunos de estos elementos claves. Partiendo de la base de que la desnutrición puede estar relacionada con más de la mitad de toda la mortalidad infantil, queda claramente establecido que la desnutrición es uno de los problemas de salud pública más importantes en los países en vías de desarrollo. (Sanghvi, Tina y Murria 1997. Tomado de informe OMS 1995).

La característica principal del enfoque de los estándares internacionales actuales es que modificar el comportamiento de las personas al cuidado de los niños y de las familias, es un elemento crítico para reducir la desnutrición y otras enfermedades infantiles. En base a esta aseveración, se definen los seis comportamientos principales seleccionados en base a criterios como: relación demostrada con la morbilidad y la mortalidad, habilidad de poderse modificar a través de programas de salud pública que sean costo-efectivos, y posibilidad de medición. A las intervenciones que se orientan hacia estos seis comportamientos, se les ha llamado el Paquete Mínimo de Intervenciones Nutricionales. Las intervenciones del paquete mínimo, tratan de lograr los comportamientos de salud y nutrición que aparecen a continuación:

� Lactancia exclusiva por 6 meses;

10 Una compilación de experiencias y lecciones aprendidas a nivel internacional se puede encontrar en (Sanghvi, Tina y Murray). 1997. Improving child health through nutrition: The nutrition Minimum Package [Mejoramiento de la salud infantil a través de la nutrición: El Paquete Mínimo de nutrición]. Arlington, Va.: Proyecto Basic Support for Institutionalizing Child Survival (BASICS), para la Agencia Internacional Estadounidense para el Desarrollo (USAID).

Page 66: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

66

� Alimentación complementaria apropiada comenzando a los 6 meses, además del amamantamiento hasta los 24 meses;

� Ingestión adecuada de vitamina A, por mujeres, lactantes y niños pequeños;

� Manejo apropiado de la nutrición, durante y después de una enfermedad;

� Ingestión de tabletas de hierro/folato por todas las mujeres embarazadas; y

� Uso regular de sales yodadas por todas las familias.

Para ello, se identifican intervenciones y estrategias en los ámbitos siguientes:

� Mejoramiento del comportamiento hogareño. Entendido como las actitudes y prácticas que se asumen por parte de los miembros del hogar para conseguir hábitos saludables y hábitos aconsejables para mejorar la nutrición de la familia. Para ello se contemplan acciones de educación en salud, elaboración de pruebas de preparación de alimentos y dietas para mejorar la alimentación infantil con la participación de los miembros del hogar, para citar algunos ejemplos.

� Mejoramiento del apoyo comunitario

� Mejoramiento de los servicios de las instalaciones de salud

El análisis de los dos paquetes de salud mencionados, irá enfocado a analizar su desarrollo en el marco conceptual definido por los estándares internacionales.

7.1. Adecuación a Estándares Internacionales de los Programas de extensión de cobertura.

Este análisis, en definitiva, se basará en el contraste de lo que mediante la evidencia internacional se establece como “lo recomendable para prevenir la malnutrición en niños” en términos de contenidos y estrategias a incluir en paquetes básicos, con lo que en la práctica se está haciendo en los dos paquetes objeto de estudio. Se seguirá con un análisis comparativo de acuerdo a los elementos destacados por las entrevistas semi-estructuradas realizadas y su contraste con las prácticas definidas en el estándar internacional, analizando en cada uno de los casos, si los paquetes estudiados responden a las preguntas claves siguientes:

1. ¿Enfoque de los paquetes hacia el establecimiento de los comportamientos saludables orientados para prevenir la desnutrición?

2. ¿Incorporación de intervenciones y estrategias recomendadas en nutrición?

3. ¿Incorporación de medidas de cuidado en salud, en combinación con las de nutrición?

4. ¿Aplicación de estrategias comunitarias?

5. ¿Disponibilidad de indicadores que aprecien la adquisición y adopción de comportamientos saludables?

Page 67: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

67

Iniciamos el análisis con una revisión de la focalización realizada en ambos programas, para después revisar las respuestas a algunas preguntas planteadas.

Aspectos generales y focalización

Actualmente, la cartera de servicios otorgada por ambos programas está unificada, dividiéndose en tres componentes:

1. Visita domiciliar para la atención integral a la familia

2. Atención integral por grupos de edad

3. Atención integral en nutrición a la comunidad.

La población objetivo es, en ambos casos, los niños menores de 5 años y mujeres embarazadas. Los criterios de selección de población y cartera de servicios, contienen elementos comunes en cuanto a la consideración de municipios con mayor retardo en talla en escolares, altas tasas de mortalidad materna e infantil, e inaccesibilidad geográfica a establecimientos de salud. En el caso del PAM, se tiene en cuenta, la existencia de un bajo Índice de Desarrollo Humano (IDH), la presencia de población indígena y la inexistencia de promotores de salud u ONG trabajando en la zona. En ambos casos, se ha involucrado a los niveles locales, intermedios y centrales de salud. El PAM, cubre un total de 241,000 habitantes en los departamentos de Ahuachapán y Sonsonate; mientras que el PREHSSA, cubre 358,000 habitantes, 153,000 personas de 73 municipios de la región norte y 205,000 personas, de la zona paracentral del país.

En ambos casos, de acuerdo con los lineamientos establecidos por Red Solidaria, se han integrado las estrategias de nutrición dentro de los paquetes de salud, en concordancia con lo establecido por el estándar internacional, que los paquetes mínimos no deben ser considerados programas verticales y autónomos. También, en su implantación, parece destacarse la voluntad de adaptar el paquete a las circunstancias locales, ya que se ha focalizado de acuerdo con datos existentes acerca de la prevalencia de la desnutrición y de los trastornos de deficiencia de micro nutrientes. En este aspecto de focalización, el PAM parece haber atendido, también, al papel de las ONG, para la implantación del Programa, de acuerdo a lo determinado por el estándar internacional en la adaptación de intervenciones a las circunstancias locales.

Pregunta 1: Enfoque de los Paquetes hacia el Establecimiento de Comportamientos Saludables.

Al efectuar un repaso de la cartera de servicios ofrecida, se comprueba que está en sintonía con el estándar internacional, en cuanto a que la mayoría se enfoca específicamente hacia objetivos de mejora de los comportamientos saludables.

Tabla 15. Enfoque de los Paquetes hacia el Establecimiento de Comportamientos Saludables.

Estándar RHESSA PAM Lactancia exclusiva por 6 meses Sí Sí Alimentación complementaria apropiada comenzando a los 6 meses, además de lactancia exclusiva hasta los 24 meses

Sí Sí

Ingestión adecuada de vitamina A por mujeres, lactantes y niños pequeños

Sí Sí

Manejo apropiado de la nutrición durante y después de una enfermedad No(*) No(*) Ingestión de tabletas de hierro/folato por todas las mujeres embarazadas Sí Sí Uso regular de sales yodadas por todas las familias Sí Sí (*) No se menciona explícitamente en la documentación a la que se ha tenido acceso.

Page 68: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

68

En muchas ocasiones, las disensiones recaen no tanto en la cartera de servicios ofrecida, como en la orientación de ésta a resultados y no tanto, en cambios de comportamiento en los aspectos señalados.

Pregunta 2: Incorporación de Actividades Conforme a Estrategias Recomendadas en Nutrición.

En cuanto a las intervenciones y estrategias definidas en los paquetes, en nutrición, se contempla una buena parte de los aspectos previstos en el estándar internacional, de acuerdo con la tabla siguiente.

Tabla 16. Incorporación de Actividades Conforme a Estrategias Recomendadas en Nutrición.

Estándar RHESSA PAM

Medidas educativas y de comunicación para la promoción de la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida. Sí Sí

Medidas educativas y de comunicación para promover la lactancia materna hasta los 24 meses y conseguir a partir de los seis meses una alimentación complementaria apropiada.

Sí Sí

Suplementos de vitamina A para mujeres, lactantes y niños. Sí Sí

Suplementos de hierro y ácido fólico para mujeres embarazadas. Sí Sí

Orientaciones durante las consultas médicas de atención de la enfermedad y medidas educativas en el propio hogar para conseguir un manejo adecuado de la nutrición durante la enfermedad.

Sí Sí

Medidas educativas para el consumo de sal yodada para toda la familia. Sí Sí

Se realizan actividades de promoción de la lactancia materna exclusiva en recién nacidos y menores de un año; se evalúan prácticas de alimentación y se brinda consejería nutricional a los menores de 10 años; se otorgan suplementos de vitamina A, a menores de 5 años y puérperas; se otorgan suplementos de hierro y ácido fólico a la mujeres en edad fértil.

Cabe señalar, respecto al estándar fijado, que no se detecta de manera específica una consejería para la nutrición de niños enfermos, si bien podría entender dentro de la habitual práctica clínica.

Pregunta 3: Incorporación de Medidas de Cuidado en Salud, en Combinación con las de Nutrición.

De manera general, ambos paquetes conjugan de manera adecuada los aspectos nutricionales y médicos. De esta manera, se atiende correctamente a la estrategia de reducción de la desnutrición, ligándola al combate de las otras causas de morbilidad y mortalidad infantil. En el cuadro siguiente, se establecen los elementos de comparación de actividades

Page 69: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

69

Tabla 17. Incorporación de Medidas de Cuidado en Salud, en Combinación con las de Nutrición.

Estándar RHESSA PAM Medidas educativas orientadas a establecer comportamientos de higiene básica en el hogar. Sí Sí

Medidas educativas y de comunicación orientadas al desarrollo de actitudes y comportamientos que promuevan la detección de la enfermedad y la búsqueda de cuidados.

Sí Sí

Prestación regular de servicios de vacunación y programas de control del crecimiento y desarrollo en el menor de un año y en el niño de 1 – 5 años.

Sí Sí

Prestación de servicios de tratamiento de las enfermedades infantiles. Sí Sí

Del análisis de esta cartera, puede destacarse lo siguiente:

1. Ambos paquetes cumplen con las recomendaciones del estándar internacional, en cuanto a la integración de las intervenciones de nutrición con otros programas de salud. Las intervenciones de nutrición previstas, se integran en el marco de un programa de salud materna e infantil en el hogar, la comunidad y los servicios de salud.

2. En el primer componente, por ejemplo, la promoción del consumo de elementos

fortificados queda enmarcado en un conjunto de actividades promoción de salud ambiental, detección de violencia intra familiar, o promoción de estilos de vida saludables.

3. En el segundo componente, de atención por grupos de edad, todas las actuaciones

ligadas a la nutrición se completan con actuaciones de salud, en cada uno de los grupos de edad especificados en que aparecen. Como ejemplos,

� En la atención al recién nacido se contempla la vacunación, así como los controles de crecimiento y desarrollo;

� En los menores de un año, la detección temprana de discapacidades, así como, la vigilancia de la erupción dentaria;

� En los menores de 5 años, la detección, referencia y seguimiento de las enfermedades de notificación obligatoria;

� En las mujeres en edad fértil, la detección oportuna de cáncer de cérvico-uterino o la promoción del auto exámen de mama.

Pregunta 4: Aplicación de estrategias comunitarias.

La aplicación de estrategias comunitarias es considerada como clave para una mejor aplicación de los paquetes; así como, para el enfoque hacia cambios de comportamiento sostenibles en tiempo. De manera general, los paquetes analizados incluyen una muy importante presencia de estrategias comunitarias, de acuerdo con la tabla siguiente.

Page 70: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

70

Tabla 18. Aplicación de estrategias comunitarias.

Estándar RHESSA PAM Programas de educación en salud con diferentes niveles de beneficiarios: promotores, maestros, madres y padres, grupos organizados de la comunidad.

Sí Sí

Diseño y difusión de contenidos educativos que comprendan mensajes de salud y nutrición ajustados a las acciones de intervención: higiene básica del hogar, promoción de la lactancia exclusiva, alimentación complementaria adecuada, vacunación y promoción del crecimiento y desarrollo, conocimiento de principales enfermedades de la infancia, sus signos de alerta y los patrones de comportamiento apropiados.

Sí Sí

Diseño y ejecución de estrategias masivas de comunicación social. Sí Sí Formación y capacitación de promotores y/o facilitadores de salud que organicen y capaciten a los grupos objetivos de las comunidades, bien sea por voluntariado o por remuneración.

Sí Sí

Participación de la comunidad en la ejecución del Programa. Sí Sí

Efectivamente, todas las estrategias de acción comunitaria están muy presentes en ambos paquetes. Cabe destacar, muy significativamente, que el tercer componente del paquete de salud es el de Atención Integral en Nutrición en la Comunidad (AIN-C), en que destacan actividades de capacitación de promotores de salud, equipos de salud y consejeras nutricionales; reuniones semestrales con la comunidad; reuniones de educación bimestrales a voluntarias, entre otras. De hecho, este componente de atención integral en nutrición es llevado a cabo por voluntarias de nutrición que viven en la comunidad, con lo cual ésta participa directamente en la ejecución del Programa. La acción comunitaria, también está presente en aspectos de monitoreo y evaluación, con la existencia de un Comité de Contraloría Social, formado por líderes comunitarios. El tipo de proveedor contratado, ONG con experiencia en trabajo comunitario, también refuerza la importancia de este factor en el paquete. Por último, se ha desarrollado una estrategia de marketing y se han difundido mensajes, mediante medios masivos de comunicación, como radio, boletines, vallas informativas. Pregunta 5: Disponibilidad de Indicadores que Aprecien la Adquisición y Adopción de Comportamientos Saludables. El análisis de los indicadores definidos, permite apreciar la orientación de los resultados buscados, comprobando hasta qué punto, se mide la adquisición y adopción de comportamientos saludables. En primer lugar, cabe destacar, la existencia de un sistema de registro de información por concentración ascendente, con un cierto grado de automatización, para el monitoreo. Existen, además, evaluaciones periódicas de medio término realizadas por consultorías externas.

Page 71: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

71

Son 13 los indicadores definidos para el monitoreo y evaluación de los paquetes de ambos programas:

1. Porcentaje de menores de un año, inscritos en los primeros 28 días en atención infantil.

2. Porcentaje de niños y niñas menores de un año en control infantil.

3. Porcentaje de menores de 5 años con esquema completo de vacunación BCG, antipoliomelítica y pentavalente para su edad.

4. Porcentaje de niños y niñas menores de dos años con crecimiento adecuado.

5. Porcentaje e niños y niñas menores de 5 años con desnutrición moderada o severa.

6. Porcentaje de embarazadas inscritas en control prenatal.

7. Embarazadas inscritas precozmente, antes de 12 semanas.

8. Porcentaje de puérperas con control puerperal.

9. Porcentaje de partos atendidos por personal cualificado, médico o enfermera.

10. Porcentaje de mujeres en edad fértil utilizando métodos de planificación familiar.

11. Porcentaje de mujeres de 30 a 59 años con toma de citología por primera vez en la vida.

12. Porcentaje de viviendas con letrinas.

13. Porcentaje de consejeras voluntarias capacitadas.

En base a la agrupación definida en la Tabla 19, podemos estimar la orientación de la evaluación:

Tabla 19. Disponibilidad de Indicadores que Aprecien la Adquisición y Adopción de Comportamientos Saludables.

Categorías de indicador Número e indicadores que responden cada categoría

Cambios de comportamientos en la población 1 (Nº.12) Resultados producto de la acción de los servicios de salud 5 (Nº. 3, 6,7,8 y 9) Resultados en los objetivos de los paquetes 7 (Nº. 1,2,4,5,10,11 y 13) La clasificación de los indicadores de acuerdo a la Tabla 17 permite destacar como siete de los indicadores están orientados a la medición de resultados en los objetivos de los paquetes. Otros cinco, están enfocados a la medición de resultados de la acción de servicios salud. Tan solo uno de ellos, puede considerarse como medidor de cambio de comportamiento en la población. En el momento de realizar el presente análisis de los dos programas existentes de entrega de paquetes básicos, cabe destacar que, ambos, están a la espera de realizar las evaluaciones intermedias correspondientes.

Diferenciales en Costo de los Paquetes Analizados

Con respecto a los aspectos económicos, de acuerdo con el análisis realizado por Bitrán, se observa que el costo del PAM es de $20 dólares y el del RHESSA, entre $15 y $18 dólares. Las diferencias más significativas que el estudio citado aprecia en prestación de servicios entre ambos programas, son dos:

Page 72: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

72

1. PAM incorpora en sus equipos a un nutricionista, mientras que RHESSA no lo hace. 2. Por otro lado, RHESSA otorga suplementos proteicos que PAM no ofrece.

Estas diferencias pueden ser factores explicativos de las diferencias económicas entre ambos paquetes.

Conclusiones

� Ambos programas cumplen cabalmente con la gran mayoría de varios aspectos establecidos en el estándar.

� En la aplicación de estrategias de nutrición, los programas cubren específicamente la gran mayoría de actuaciones recomendadas, entre otras, la promoción de la lactancia materna exclusiva durante los primeros meses de vida; el otorgamiento de suplementos de Vitamina A para mujeres, lactantes y niños; y de hierro y ácido fólico para embarazadas.

� Sin embargo, ambos paquetes incorporan diferencias en cuanto a los recursos que incluyen para la prestación y algunos productos brindados como servicios. En este sentido lo aconsejable sería estructurar una única oferta de servicios nutricionales que incluya un componente importante de intervención en materia de consejería y trabajo comunitario orientado a modificar comportamientos.

� Como se ha comentado, una de las diferencias principales entre ambos paquetes es la incorporación de un nutricionista en el caso del paquete provisionado por el PAM en el equipo de profesionales que prestan los servicios de salud y nutrición. Sin duda la inclusión de un profesional específico del mundo de la nutrición aporta valor al componente de atención nutricional del paquete. Además este factor contribuye a incrementar la demanda de profesionales y constituye, por tanto un estímulo para la oferta de licenciados en esta disciplina.

� En cuanto a la integración en los paquetes de estrategias comunitarias, puede decirse, que ambos incorporan un enfoque en que la participación comunitaria resulta esencial.

� Es en los aspectos de monitoreo y evaluación, donde pueden apreciarse algunas diferencias significativas respecto al enfoque preconizado por el estándar internacional.

� Casi la totalidad de los indicadores definidos por RHESSA y PAM, están enfocados a la medición de resultados en los objetivos de los paquetes, o bien, en la acción de servicios salud.

� En términos de evaluación, se debería incorporar un enfoque orientado a medir cambios de conocimientos y comportamientos en materia de salud y nutrición. Tal como lo cita la literatura internacional, los cambios de comportamiento representan la verdadera sostenibilidad de las intervenciones.

Page 73: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

73

8. Conclusiones: Retos y oportunidades para el plan de inversiones en nutrición

El presente apartado, presenta una descripción del marco político e institucional en el que se desarrollan las políticas públicas de SAN en El Salvador. Como se ha dicho, la política pública, se entiende aquí como, una red de actores públicos y privados que inciden en una misma problemática social. En este caso, se ha descrito el rol de los principales actores públicos y privados involucrados: Gobierno de El Salvador, Agencias Internacionales y Organizaciones No Gubernamentales.

Aspectos Institucionales

El Gobierno de El Salvador, mantiene actualmente, numerosos programas que, desde las diversas culturas de intervención en el abordaje de la malnutrición, tienen como objetivo disminuir los problemas de INSAN en el país. Estos programas se ejecutan esencialmente a partir de las siguientes instituciones:

� Ministerios de Salud Pública y Seguridad Social.

� Secretaría Nacional de la Familia.

� Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA).

� Ministerio de Educación.

� Ministerio de Agricultura y Ganadería.

� Secretaría Técnica de la Presidencia.

� Red Solidaria.

Todas estas instancias intragubernamentales gestionan programas que tienen relación directa con la Seguridad Alimentaria y la Nutrición. Cada una de ellas, tiene objetivos, estrategias y focalizaciones distintas, que impiden una gestión estratégica unificada que permita hablar de una verdadera planificación y gestión estratégica a nivel gubernamental para el sector de la nutrición y la seguridad alimentaria.

En este sentido el Plan de Inversiones en Nutrición tiene el reto de configurarse como un instrumento de posicionamiento estratégico del Gobierno de El Salvador; fijando objetivos nacionales en periodos temporales alcanzables, mediante la asignación directa de recursos al combate contra la malnutrición.

Es por ello, que se propone la creación de una instancia que centralice los recursos, que monitoree y evalué todos los programas en relación a los objetivos fijados por el propio Plan y que a su vez, tenga cierta capacidad de proyección al exterior del gobierno para la concertación con el resto de actores clave en la política pública de nutrición. Esta estrategia organizativa, no es nueva para el GOES: la institucionalización de Red Solidaria puede servir como modelo de creación de una instancia rectora que se relaciona con los ministerios de línea y otras instituciones gubernamentales.

Red Solidaria, ofrece otros elementos destacables para los lineamientos del plan de inversiones; la red interinstitucional de coordinación de las acciones y los actores a nivel nacional y a nivel

Page 74: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

74

municipal. Este trabajo, a dos niveles, puede servir de base para desarrollar fórmulas similares que prioricen aspectos nutricionales y que vinculen los objetivos nacionales del Plan de Inversiones en Nutrición, con la realidad local.

Como se ha dicho, el Plan de Inversiones en Nutrición, debe servir como elemento rector del conjunto de actuaciones gubernamentales en nutrición. En nuestra descripción del mapa actual de actores y programas gubernamentales relacionados con la nutrición preventiva, se ha hecho hincapié en la multiplicidad de focalizaciones que reutilizan para identificar a los beneficiarios. En el caso específico de los programas de combate a la desnutrición infantil se considera necesario realizar un mapeo del conjunto de actuaciones que actualmente está llevando a cabo el GOES es materia de nutrición preventiva, es decir:

� Centros Rurales de Nutrición (MSPAS).

� Centros de Desarrollo Infantil (ISNA).

� Centros de Bienestar Infantil (ISNA).

� Hogares de Atención Inicial (ISNA).

� Comunidades dentro de la estrategia AIN-C.

� Red Solidaria.

� Paquetes Básicos de Extensión de cobertura.

� Beneficiarios del Programa de Micronutrientes.

� Distribución de los Promotores comunitarios del MSPAS.

� Centros Educativos dentro del programa Escuela Saludable.

Este primer mapeo, podría complementarse con la presencia en el territorio de las principales ONG y agencias internacionales. Todo ello, permitiría identificar las poblaciones desatendidas y cuantificar la extensión de los programas ya existentes, para cubrir el 100% de la población vulnerable.

Oportunidades de inversión

A partir del diagnóstico de los principales problemas nutricionales que enfrenta la sociedad salvadoreña y el mapa de intervenciones públicas que se está desarrollando en la actividad se identifican los ámbitos de intervención prioritarios en los que debería incidir el Plan de Inversiones.

1. Desnutrición infantil: en el apartado anterior se ha listado el conjunto de programas que el GOES está llevando a cabo para afrontar esta problemática y se ha destacado la necesidad de realizar un ejercicio estratégico conjunto para obtener una focalización global. Asimismo, el análisis de los componentes de los distintos programas permite también obtener una priorización de aquellos que deben se considerados como prioritarios para su extensión.

a. Centros Comunitarios de Salud, Nutrición y Estimulación Temprana: Se considera este uno de los modelos de intervención que presenta mayores potenciales debido a la sinergia entre aspectos de salud preventiva, asistencial, control nutricional, alimentación complementaria y estimulación en los primeros años de vida; además su necesaria

Page 75: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

75

incardinación en el entramado comunitario, que le garantiza elementos de continuidad y costo eficiencia. Actualmente existen en El Salvador dos modelos de gestión de este tipo de centros: los Centros Rurales de Salud y Nutrición (MSPAS), y los Centros de Bienestar Infantil (ISNA) con sus diversas modalidades de prestación. Estas experiencias deben servir de base para la extensión de este tipo de servicios para niños de entre 1 y 5 años. La atención integral a este grupo de edades se considera como un elemento crucial y debe permitir que los niños y niñas entren a la Educación Primaria en óptimas condiciones de desarrollo. El Programa Escuela Saludable, con su amplia experiencia y cobertura, se configuraría así como el segundo estadio de atención sanitario-nutricional que recibirían los niños a partir de los 6 años.

b. Extensión de los servicios de atención en salud materno-infantil: como se ha analizado en la primera parte del informe las zonas rurales de El Salvador continúan presentando déficits de cobertura de estos servicios que según las estimaciones indirectas realizadas podrían oscilar entre el 15 y el 20% de la población rural. En este sentido se considera importante la extensión de estos servicios mediante la estrategia de los Paquetes de Extensión de Cobertura. Una estrategia que ya está siendo desarrollada y que permite llegar de forma rápida y flexible a las zonas más alejadas de los núcleos urbanos.

El paquete de servicios incluye componentes de atención y control nutricional, y promoción de la lactancia materna; su combinación con la estrategia del AIN-C permite además crear estructuras comunitarias estables y capacitación de recursos humanos en las comunidades que garanticen la alerta temprana de los fenómenos de desnutrición.

c. Ampliación de las coberturas de micronutrientes: a partir de las estimaciones realizadas se detectan coberturas bajas en los beneficiarios del programa de suplementación con micronutrientes que desarrolla a través de la red de servicios del MSPAS. La ampliación de los recursos destinados a la compra de los micronutrientes haría aumentar estas coberturas.

2. Lactancia materna: Actualmente la estrategia central del MSPAS se concentra en el Programa “Hospitales y Unidades de Salud amigos de los niños”. Esta estrategia, ─que ha de mantenerse ya que garantiza una red de salud sensibilizada con la promoción de la lactancia materna─, debe reforzarse para conseguir aumentar el numero de niños que reciben lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de vida.

La lactancia materna supone un elemento vital en el adecuado desarrollo nutricional en los primeros años, no obstante, la instauración de estos programas de apoyo en hospitales y centros de salud, se observa un creciente abandono de la misma, sobre todo en las zonas metropolitanas. Así, se considera importante dar relevancia pública a la lactancia materna; esto conlleva la realización de campañas nacionales de difusión de la lactancia materna, el fortalecimiento de los programas de educación y sensibilización en favor de esta práctica, y también por la creación de instancias de concertación entre los principales actores económicos para fomentar medidas que favorezcan la conciliación de la lactancia con el entorno laboral.

En definitiva, se trata de sacar la temática de la Lactancia materna del ámbito estrictamente sanitario para llevarlo a ámbitos donde ha tenido poca presencia: educación primaria, secundaria y universitaria, ámbito laboral y de forma genérica fomentar el debate público sobre las bondades de esta forma de alimentación inicial.

Page 76: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

76

3. Promoción de la dieta saludable: en el análisis realizado se identifica cierta debilidad en

la estrategia de promoción de la dieta saludable para prevenir la obesidad y otras enfermedades crónicas por exceso alimentario y estilo de vida sedentario. Hasta la fecha se ha elaborado y editado la Guía Alimentaria que se ha distribuido a través de la red de salud.

Este instrumento fundamental de cualquier política de promoción de la dieta saludable debe ser revisado y adaptado a las distintas tradiciones gastronómicas del país, como a los diferentes grupos de edades. Además se debe hacer un mayor esfuerzo para la difusión de sus mensajes clave utilizando instrumentos de comunicación de gran alcance. Se debe tomar conciencia que este tipo de mensajes compiten directamente con la imagen y publicidad de las grandes de las empresas de comida rápida de bajo valor nutricional.

4. Fuentes y sistemas de información: A fin de profundizar en la situación alimentaria-

nutricional del país, se requiere llevar a cabo una Encuesta Alimentaria-Nutricional rigurosa que incluya información dietética, antropométrica y bioquímica en el conjunto de la población salvadoreña. El último estudio de estas características es de 1988 (ESANES) y su información requiere ser actualizada para poder orientar mejor el conjunto de las políticas públicas en nutrición preventiva.

Igualmente es recomendable la identificación de recursos económicos que puedan dirigirse a la mejora de los sistemas de captación de información en la prestación de servicios de salud y nutrición. Esto debe llevarse a cabo en base a la sistematización y procesamiento de los datos que ya se están recolectando en el sistema nacional de salud, mediante los registros de provisión de los servicios de salud más vinculados o que más impactan en la nutrición de la población, entre ellos, los datos que contienen los registros del control pre-natal y el carnet pediátrico.

Este impulso a este conjunto de programas preventivo-asistenciales y de suplementación puede ayudar al conjunto del esfuerzo nacional por quebrar la desnutrición si se garantiza su sostenibilidad en el tiempo y si se complementan con una política agrícola y ganadera coherente. En este sentido, conviene resaltar que este aumento de la disponibilidad de algunos alimentos, como cereales, aceites, hortalizas, carne, leche y huevos, se hace a expensas de las importaciones, y que, por tanto, no se garantiza la sostenibilidad del suministro interno. Por ello, es recomendable establecer acciones de apoyo a los sectores agrícolas y ganaderos de El Salvador para fortalecer la producción de estos alimentos básicos de la canasta, en especial cereales, aceites vegetales y lácteos.

Page 77: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

77

Referencias bibliográficas

• ACC/SCN. “Administrative Committee on Coordination/Standing Committee on Nutrition. Ending Malnutrition by 2020: An Agenda for Change in the Millennium”. Food Nutr. Bull. 2002. 21: 3 -88.

• Aranceta Bartrina J y Serra Majem L. “El sobrepeso y la obesidad como problema de salud pública". En: Serra Majem L, Aranceta Bartrina J (eds). Nutrición y Salud Pública. Métodos, Bases científicas y Aplicaciones. 2ª ed. Barcelona, Masson, 2006. p. 358-368.

• Aranceta Bartrina J, Serra Majem L. “Historia dietética”. En: Serra Majem L, Aranceta Bartrina J (eds). Nutrición y Salud Pública. Métodos, Bases científicas y Aplicaciones. 2ª ed. Barcelona, Masson, 2006. p.: 184-191.

• Aranceta Bartrina L, Serra Majem L, Mataix Verdú J. “Evaluación del estado nutricional”. En: Serra Majem L, Aranceta Bartrina J. (eds). Nutrición y Salud Pública. Métodos, Bases científicas y Aplicaciones. 2ª ed. Barcelona, Masson, 2006. p. 114-135.

• Arias PS. “El contexto regional y mundial en la estrategia alternativa de desarrollo del istmo centroamericano”. En: Stein E, Arias PS, eds. Democracia sin pobrezas. San José, Costa Rica: Editorial DEI; 1992. 21-82 (Colección Universitaria).

• Asociación Demográfica Salvadoreña, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá. Evaluación de la situación alimentaria nutricional en El Salvador- ESANES 1988.

• Badgley RF. “Salud pública: tendencias y desafíos”. En: La crisis de la salud pública: reflexiones para el debate. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud; 1992. 57-73 (Publicación Científica 540).

• Beaton G. Design of Nutrition Monitoring and surveillance systems: questions to be considered. J Can Diet Assoc, 1990. 51: 472-474.

• Becker W, Helsing E. Food and health data. Their use in nutrition policy-making. Copenhagen, WHO Regional. Publications, European Series nº 34. WHO, 1991.

• Bender AE, Brookes LJ (eds). Body weight control. Proceedings of the First International Meeting on Body Weight Control, Montreaux, Switzerland, April, 1985. London: Churchill Livingstone, 1987.

• Block G, Hartman AM. Issues in reproducibility and validity of dietary studies. Am J Clin Nutr, 1989. 50: 1133-1138.

• Block G. A review of validations of dietary assessment methos. Am J Epidemiol, 1982. 115: 492-505. Cameron M.E., Van Stavaren W.A. (eds). Manual on methodology for Food Consumption Studies. Oxford: Oxford University Press, 1988.

• von Braun J y Kennedy E. “Conclusions for agricultural commercialization policy”. En von Braun J y Kennedy E, eds. Agricultural commercialization, economic development and nutrition. Baltimore, MD, Johns Hopkins University Press, 1994.

• CEPAL. Dimensión de la pobreza en América Latina. Proyecto interinstitucional de pobreza crítica. Santiago, Chile, 1982.

• CEPAL. Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2005. En: http://www.eclac.cl/publicaciones/

• CORECA/CAC. Proyecto “Seguridad Alimentaria en Mesoamérica: preparación de un Marco Orientador de Políticas, un Programa y Proyectos de Inversión”. CORECA/CAC 2002-04.

• Devereau S. Qualitative measures. Paper presented at the Measurement and Assessment of Food Deprivation and Undernutrition International Scientific Symposium, Rome, Italy, 26-28 June 2002.

Page 78: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

78

• De Onis M, Blössner M, Borghi E, Morris R and Frongillo EA. “Methodology for estimating regional and global trends of child malnutrition”. International Journal of Epidemiology 2004. 33: 1260-1270.

• Díaz Fernández JR, Cagigas Reig A y Díaz Lorenzo T. “Hábitos alimentarios y subnutrición en América Central y el Caribe”. En: Serra Majem L, Aranceta Bartrina J. (eds). Nutrición y Salud Pública. Métodos, Bases científicas y Aplicaciones. 2ª ed. Barcelona, Masson, 2006. p.: 639-641.

• Doak, C, Adair, L, Bentley, M, Fengying, Z & Popkin, B. The underweight /overweight household: an exploration of household socio-demographic and dietary factors in China. Public Health Nutr., 2002. 5: 215 –230.

• Dowler E, Seo OK. “Assessment of energy intake. Estimates of food supply and measurement of food consumption”. Food Policy 1985. 10: 278-88.

• Drewnowski A, Darmon N and Briend A. “Replacing fats and sweets with vegetables and fruits-a question of cost”. Am J Public Health 2004 Sep. 94(9): 1555-9.

• DRV. Report on Health and Social Subjects No.42. Dietary Reference Values for Food Energy and Nutrients for the United Kingdom.1991. ISBN 0 11 321397 2.

• EQUP1/EDIFAM). En: http://www.equip123.net/equip1/edifam/esp/docs/Unit5.pdf

• Ezzati M, Lopez AD, Rodgers A et al. “Selected major risk factors and global and regional burden of disease”. Lancet 2002. 360: 1347-60.

• FAO/OMS. Elementos principales de estrategias nutricionales. Mejora de la seguridad alimentaria en los hogares. Roma: Conferencia Internacional de Nutrición, 1992. 2-43. (Documento Temático; No. 1.).

• FAO. Evaluación de la situación actual en materia de seguridad alimentaria mundial y evolución reciente. Comité sobre seguridad alimentaria. 19 & ordm; período de sesiones. 94/2, Roma, 1994. 1-41.

• FAO. Food Balance Sheets. 1979-1981 average. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 1984.

• FAO. Guía para proyectos participativos de nutrición. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO 1994. En: http://www.fao.org

• FAO. Información socioeconómica y de nutrición dentro de los sistemas de alerta temprana e información alimentaria en América Latina y el Caribe. ESC/RLAC/WNES/7, 1990.

• FAO. Simposio Científico Internacional “Medición y Evaluación de la Escasez Alimentaria y de la Desnutrición”. FAO. 2002. En: http://www.fivims.org/ISS

• FAO. Métodos de medición de la seguridad alimentaria. Programas de actualización en alimentación y nutrición. Santo Domingo. Dirección de Política Alimentaria y Nutrición (ESN/FAO), 1993. 13-20.

• FAO. Menchú MT, Castellanos M, Giacomini G, Vivero JL y Morrás E. Sistema de Información de Seguridad Alimentaria y Nutricional en Guatemala: Diagnóstico y Propuesta Institucional. Documento de trabajo no. 3. Food and Agriculture Organization. Marzo 2005, Guatemala.

• FAO. 2001. The state of food insecurity in the world. Rome (también disponible en www.fao.org/docrep/003/y1500e/y1500e00.htm).

• FAO/OMS. Preparación y uso de directrices nutricionales basadas en alimentos. Ginebra, 1998. 1-129.

• FAOSTAT 2004. En: faostat.fao.org/Farran A, Fisac C, Ros-Rahola E, Codony R, Rafecas M, Boatella J. Limitaciones en la recogida y procesamiento de datos dietéticos, II: Tablas de composición de los alimentos. Clin Inv Arterios. 1998. 10: 88-98.

Page 79: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

79

• Farran A, Fisac C, Ros-Rahola E, Codony R, Rafecas M, Boatella J. “Limitaciones en la recogida y procesamiento de datos dietéticos, II: Tablas de composición de los alimentos”. Clin Inv Arterios. 1998, 10:88-98.

• Fernández González JM, Calzadilla Cámbara A, Fernández Ychaso G y Ychaso Rodríguez N. “Incidencia de bajo peso al nacer en el Policlínico Docente Antonio Maceo”. Revista Cubana de Pediatría 2004. v.76 n.2.

• FESAL, 1988-1998. En: www.fesal.org.sv/

• Figueroa D. “Seguridad alimentaria familiar”. Revista de Salud Pública y Nutrición 2003. 4.

• Food and Nutrition Technical Assistance (FANTA) Project and Food Aid Management (FAM). Food Access Indicadr Review. Washington, D.C.: Food and Nutrition Technical Assistance, Academy for Educational Development, 2003.

• Friendenreich CM, Slimani N, Riboli E. “Measurement of past diet: review of previous and proposed methods”. Epidemiologic Reviews, 1992. 14: 177-196.

• Gorgojo L, Martín-Moreno JM. “Cuestionario de frecuencia de consumo alimentario”. En: Serra Majem L, Aranceta J, Mataix J (eds.) Nutrición y Salud Pública. Métodos, bases científicas y aplicaciones. Barcelona: Masson, 1995: 120.

• Grant A y DeHoog S. Nutritional Assessment and Support. 3ª ed. Seattle, Grant-DeHoog, 1985.

• Henríquez Sánchez P, García Closas R, Serra Majem L. “Indicadores bioquímicos de la ingesta dietética”. En: Serra Majem L, Aranceta Bartrina J (eds). Nutrición y Salud Pública. Métodos, Bases científicas y Aplicaciones. 2ª ed. Barcelona, Masson, 2006. p.: 215-227.

• IFAD. “Decidir el objetivo de SyE (seguimiento y evaluación). Gestión orientada al impacto en el desarrollo rural. Guía para el SyE de proyectos”. En: www.ifad.org/evaluation

• INCAP. Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá. Avances en la Promoción de la Iniciativa de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y Declaración de San José, Costa Rica, diciembre, INCAP. 2002.

• INCAP. Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá. Avances en la Promoción de la Iniciativa de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y Declaración de San José, Costa Rica, diciembre, INCAP. 2002.

• INCAP. Diagnóstico de la situación nutricional y caracterización de programas alimentario nutricionales dirigidos a niños y niñas de 6 – 36 meses en Centro América y Panamá. Informe Final. 2005.

• INCAP/OPS. Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá/Organización Panamericana de la Salud. Iniciativa de seguridad alimentaría nutricional en Centroamérica. 2ª Edición. INCAP/OPS, 2002.

• INCAP. Salud de la niñez – Diplomado a distancia – Módulo II – Manejo del niño y niña desnutridos. Unidad 3. Manejo de la Desnutrición Leve y Moderada y Medidas Preventivas. En: www.bvssan.incap.org.gt/bus_incap/E/Unida3.pdf

• INCAP/OPS, Merino JG. Seguridad Alimentaria y Nutricional. Estrategia de Cooperación Técnica de la OPS/OMS, 2004.

• Informe Resumido FESAL 2002-03. http://www.ads.fesal.org.sv/2003/informe/resumido/lactanciamaterna.htm

• Informes de Coyuntura del Ministerio de Agricultura y Ganadería, 2004. En: www.mag.gob.sv/

• Jensen H. Qualitative measures. Paper presented at the Measurement and Assessment of Food Deprivation and Undernutrition International Scientific Symposium, Rome, Italy, 26-28 June 2002.

• Kendall CM, Olson EA, Frongillo Jr. “Relationship of hunger and food insecurity to food availability and consumption”. J Am Diet Assoc. 1996. 96: 1019-26.

Page 80: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

80

• Kohlmeier L, Helsing E. Epidemiology. Nutrition and Health. Berlin: Smith-Gordon, 1988.

• Krebs-Smith SM, Smiciklas-Wright H, Guthrie HA, Krebs-Smith J. “The effects of variety in food choices on dietary quality”. J Am Diet Assoc 1987. 87: 897-903.

• Latham MC (2002) Nutrición Humana en un mundo en desarrollo, Colección FAO num. 29.

• Laure J, Menchú MT. Batres de Bonilla R. Elementos para el cálculo de los salarios mínimos en Guatemala. Guatemala, Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá/ORSTOM, 1994. 24.

• Laure J. Honduras: Lento deterioro del poder de compra de los salarios mínimos. Guatemala: Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá/ORSTOM, 1994. 19-25.

• Macedo CG de. “El contexto”. En: La crisis de la salud pública: reflexiones para el debate. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud; 1992. 237-243 (Publicación Científica 540).

• Maxwell D et al. The Coping Strategies Index: A Tool for Rapidly Measuring Food Security and the Impact of Food Aid Programs in Emergencies (Draft). Nairobi, Kenya: Cooperative for Assistance and Relief Everywhere and World Food Programme, 2002.

• Maxwell S, Frankenberger TR. Household food security: Concepts, indicators, measurements. A technical review. United Nations Children´s Fund, International Fund for Agricultural Development; 1992.

• Margetts BM, Nelson M (eds.). Design Concepts in Nutricional Epidemiology. Oxford: Oxford University Press, 1991.

• MI. The Micronutrient Iniciative. En: http://www.micronutrient.org/

• Ministerio de Salud, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Guías Alimentarias para la población colombiana, 2000.

• OIT. Oficina Internacional del Trabajo. Salarios mínimos: mecanismos de fijación, aplicación y control. Ginebra, 1992. 12.

• OMS. Medición del cambio del estado nutricional. Organización Mundial de la Salud, Ginebra, 1983.

• OMS. Organización Mundial de la Salud. Noveno programa general de trabajo para el período 1996-2001. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 1994

• OPS. Boletín Epidemiológio, Vol.23 No.4, diciembre 2002. Disponible en: http://www.paho.org/Spanish/DD/AIS/be_v23n4-Indice_SIG.htm

• OPS/INCAP/UNICEF. Situación de los alimentos fortificados en el Salvador en el año 2001. El Salvador 2002.

• OPS/OMS. Estrategia de cooperación técnica a favor de la seguridad alimentaria y nutricional – SAN – en Guatemala. Dentro del programa “Promoviendo la Salud en las Américas”. Organización Panamericana de la Salud (OPS) / Organización Mundial de la Salud (OMS). 2003. Disponible en: http://www.ops.org.gt/ADS/San/san.htm

• Ortiz Moncada MR. Análisis de las políticas de seguridad alimentaria de Colombia. Tesis Doctoral: Mª del Rocío Ortiz Moncada 2004. Universidad de Alicante. Departamento de Salud Pública.

• PAHO. Regional Strategy and Plan of Action on Food and Nutrition for Health and Development 2006-2015. 40th Session of the Subcommittee on Planning and Programming of the Executive Committee. Washington, D.C., USA, 20-22 March 2006.

• Park RY, Sun HY, Choi MH, Bae YH, Shin SH. Growth of Staphylococcus aureus with defective siderophore production in human peritoneal dialysate solution.

• PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano (IDH) 2005. La cooperación internacional ante una encrucijada: ayuda al desarrollo, comercio y seguridad en un mundo desigual. Publicado

Page 81: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

81

para el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Ediciones Mundi-Prensa 2005.

• PPNN. Propuesta Plan Nacional de Nutrición para contribuir a los objetivos de Desarrollo del Milenio. El Salvador. INCAP/OPS, PMA, UNICEF. Noviembre, 2005. En: http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/elsalvador_statistics.html.

• ProPAN: Proceso para la Promoción de la Alimentación del Niño. Universidad de Emory, EEUU; Instituto de Investigación Nutricional (IIN), Perú; Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), México y Organización Panamericana de la Salud (OPS), EEUU. Octubre, 2004.

• Purdey M. “Anti-lactoferrin toxicity and elevated iron: The environmental prerequisites which activate susceptibility to tuberculosis infection?”. En: Med Hypotheses. 2006. 66(3):.513-7. Epub 2005 Dec 1.

• Rockett HR, Colditz GA. “Assessing diets of children and adolescents”. Am J Clin Nutr 1997. 65(4):.1116-1122.

• Román Viñas B, Prieto Ramos F, Serra Majem L. “Encuestas alimentarias a nivel nacional y familiar”. En: Serra Majem L, Aranceta Bartrina J. (eds). Nutrición y Salud Pública. Métodos, Bases científicas y Aplicaciones. 2ª ed. Barcelona, Masson, 2006. p.: 146-157.

• Ruiz Pons M y Aranceta Bartrina J. “Nutrición en la infancia”. En: Serra Majem L, Aranceta Bartrina J (eds). Nutrición y Salud Pública. Métodos, Bases científicas y Aplicaciones. 2ª ed. Barcelona, Masson, 2006. p: 288-301.

• Sabaté F. Estimación de la ingesta dietética: métodos y desafíos. Med Clin (Barc), 1993. 100: 591-596.

• Salud de la niñez – Diplomado a distancia – Módulo II – Manejo del niño y niña desnutridos. Unidad 3. Manejo de la Desnutrición Leve y Moderada y Medidas Preventivas. INCAP. Disponible en: www.bvssan.incap.org.gt/bus_incap/E/Unida3.pdf

• Seres N. In ACC/SCN. Fourth report on the world nutrition situation. Geneva, 2000.

• Serra Majem L, Aranceta Bartrina J. Nutrición y Salud Pública. Métodos, Bases Científicas y Aplicaciones. 2ª ed. Barcelona, Masson, 2006. p.: 1-826.

- “Epidemiología nutricional”. En: Serra Majem L, Aranceta Bartrina J (eds). Nutrición y Salud Pública. Métodos, Bases científicas y Aplicaciones. 2ª ed. Barcelona, Masson, 2006. p.: 65-71.

- “Evaluación del consumo de alimentos en poblaciones. Encuestas alimentarias”. En: Serra Majem L, Aranceta Bartrina J (eds). Nutrición y Salud Pública. Métodos, Bases científicas y Aplicaciones. 2ª ed. Barcelona, Masson, 2006. p.: 136-145.

- “Planificación y programación en nutrición comunitaria”. En: Serra Majem L, Aranceta J, Mataix J (eds). Nutrición y Salud Pública. Métodos, bases científicas y Aplicaciones. Barcelona: Masson, 1995. p.: 318-323.

- “Recordatorio de 24 horas”. En: Serra Majem L, Aranceta Bartrina J. (eds). Nutrición y Salud Pública. Métodos, Bases científicas y Aplicaciones. 2ª ed. Barcelona, Masson, 2006. p.: 168-177.

• Serra-Majem L, MacLean D, Ribas L, Brulé D, Sekula W, Prattala R, García-Closas R, Yngve A, Lalonde M, Petrasovits A. “Comparative analysis of nutrition data from national, household and individual levels: results from a WHO-CINDI collaborative project in Canada, Finland, Poland and Spain”. J Epidemiol Community Health, 2003. 57: 74-80.

• Serra-Majem L, Prieto Ramos F, Aranceta J, Mataix J. “Nutrición y Salud Pública”. En: Mataix J (ed). Manual de nutrición y dietética. Madrid, Consejo Superior de Colegios de Farmacéuticos de España, 1993. 781-826.

• Serra Majem L, Ribas L, Lloveras G, Salleras L. “Changing patterns of fat consumption in Spain”. Eur J Clin Nutr, 1993b; 47 (Suppl): S13-S20.

Page 82: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

82

• Serra-Majem L. “Food availability and consumption at national, household and individual levels: implications for food-based dietary guidelines development”. Public Health Nutr, 2001. 4(2B): 673-676.

• Setboonsarng S. “Child malnutrition as a poverty indicator: an evaluation in the context of different development interventions in Indonesia”. Asian Development Bank Institute (ADBI) Discussion Paper No. 21 – Jan 2005.

• Shetty P. “Measures of nutritional status from anthropometric survey data”. En: FAO. Simposio Científico Internacional “Medición y Evaluación de la Escasez Alimentaria y de la Desnutrición”. FAO. 2002. En: http://www.fivims.org/ISS.

• Shipley-Moses E, Dodds JM. “Nutrition Surveillance and Monitoring”. J Nutr Ed, 1987. 19: 125-129.

• SICIAV: http://www.fivims.net/static.jspx?lang=es&page=overview

• Simposio Científico Internacional “Medición y Evaluación de la Escasez Alimentaria y de la Desnutrición”. FAO. 2002. En: http://www.fivims.org/ISS.

• Simposio Científico Internacional “Medición y Evaluación de la Escasez Alimentaria y de la Desnutrición”. FAO. 2002. En: http://www.fivims.org/ISS.

• Sistema de Naciones Unidas de Guatemala. Situación de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de Guatemala. Septiembre 2003. Guatemala. En: http://www.ops.org.gt/ADS/San/

• Slotki I. “Intravenous iron supplementation in the anaemia of renal and cardiac failure—a double-edged sword?” Nephrol Dial Transplant. 2005 Jul. 20 Suppl 7: vii16-vii23.

• Smith L. The use of household expenditure surveys for the assessment of food insecurity. Paper presented at the Measurement and Assessment of Food Deprivation and Undernutrition International Scientific Symposium, Rome, Italy, 26-28 June 2002.

• Suárez Herrera JC y Delisle H. “Globalización, transición nutricional y desarrollo socioal de los países en vías de desarrollo”. En: Serra Majem L, Aranceta Bartrina J. (eds). Nutrición y Salud Pública. Métodos, Bases científicas y Aplicaciones. 2ª ed. Barcelona, Masson, 2006. p.: 805-815.

• Tomkins, A & Watson, F. “Malnutrition and infection: a review”. ACC/SCN Nutrition Policy Discussion Paper, Geneva, 1989. No. 5, p.: 1 -136.

• Twonsend MS, Peerson J, Love B, Achterberg C, Murphy SP. “Food insecurity is positively related to overweight in women”. J Nutr. 2001. 131: 1738-45.

• UN. Millenium Development Goals. 2000. Disponible en: http://www.un.org/milleniumgoals.

• UNICEF Estado Mundial de la Infancia http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/elsalvadorstatistics.html

• USAID (1989) Crucial Elements of Successful of Comunity Nutrition Programs. Report of the Fifth Annual Conference of the Nutition Planners Forum. Seul 14-15 Agosto 1989. Washington DC.

• Vioque J. “Validez de la evaluación de la ingesta dietética”. En: Serra Majem L, Aranceta J, Mataix J (eds.). Nutrición y Salud Pública. Métodos, bases científicas y aplicaciones. Barcelona: Masson, 1995. 132-136.

• Willet W. Nutricional epidemiology. New York: Oxford University Press, 1990.

• WHO Working Group on Infant Growth. An evaluation of infant growth: the use and interpretation of anthropometry in infants: Bull World Health Organ. 1995. 73: 165-174. http://whqlibdoc.who.int/bulletin/1995/bulletin_1995_73.pdf

Page 83: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

83

• World Bank. Directions in Development. Repositioning Nutrition as Central to Development: A Strategy for Large-Scale Action. The International Bank for Reconstruction and Development/The World Bank. 2006. p.: 210.

• World Health Organization (WHO). World Health Report 2002: Reducing Risk, Promoting Healthy Life. Geneva: World Health Organization, 2002.

• “World Health Organization. Food and health data”. En: Becker W, Helsing E, editors. Their use in nutrition policy-making. Copenhague: WHO Regional Office for Europe; 1990. p.: 39-61, 153-62.

• World Resources Institute. World Resources 1994-95. People and the environment. New York: Oxford University Press; 1994.

• Zeitlin MF, Brown LV. Integrating diet quality and food safety into food security programmes. Nutrition Consultants. Roma: FAO, 1992. 8-9. (Reports Series; No. 91.)

Page 84: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

84

Anexo 1

Indicadores básicos y de SAN de El Salvador

Page 85: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

85

Anexo 1.1. Indicadores Básicos de El Salvador

Ámbito Indicador Cifra Año Fuente Comentario Población total (miles) (Por edades 2004: ver hoja siguiente)

6,756 2005 OPS

Población masculina (Ver hoja siguiente, 2004) 47.80% 2004 EHPM/DIGESTYC

Población femenina (ver hoja siguiente, 2004) 52.20% 2004 EHPM/DIGESTYC

Proporción población urbana 60,10% 2005 OPS

Tasa Fecundidad (hijos /mujer) 2.8 2005 OPS

Esperanza vida al nacer (Global) años 71.4 2005 OPS

Esperanza vida al nacer (hombres) 68.3 2005 OPS

DEMOGRÁFICOS

Esperanza vida al nacer (mujeres) 74.4 2005 OPS

Mortalidad infantil (por cada 1000 nacidos vivos) 25 1997-02 OPS

Mortalidad materna (por cada 100,000 nacidos vivos)

173 1997-02 OPS

SALUD

Bajo peso al nacer 8%

2000-04

OPS

Último año disponible

Page 86: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

86

Anexo 1.1. Indicadores Básicos de El Salvador (continuación)

Ámbito Indicador Cifra Año Fuente Comentario Tasa alfabetización global (15 o + años)

81% 2005 OPS

Tasa alfabetización hombre 83.6% 2005 OPS

Tasa alfabetización mujer 78.8% 2005 OPS

Tasa de variación del PIB 2.50% 2005 CEPAL http://www.eclac.cl/publicaciones/

PIB per capital $2.340 2003 OPS

Proporción de población bajo línea de pobreza total (<2 USD/día)

31.0% 1995-02 OPS Último año disponible

Proporción de población bajo línea de pobreza total (<2 USD/día)

34.60% 2004 PNN (Prop. Plan Nacional de Nutrición, 2005)

Proporción de población bajo línea de extrema pobreza (<1 USD/día)

12.60% 2004 PNN (Prop. Plan Nacional de Nutrición, 2005)

Proporción de población bajo línea de pobreza total (<2 USD)- RURAL

43.70% 2003 PNN (Prop. Plan Nacional de Nutrición, 2005)

Proporción de población bajo línea de pobreza total (<2 USD)- URBANA

29.20% 2003 PNN (Prop. Plan Nacional de Nutrición, 2005)

Gasto nacional en salud como % PIB (público)

2% 2003 OPS

SOCIOECONÓMICO

Gasto nacional en salud como % PIB (privado)

3.80% 2003 OPS

Page 87: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

87

Page 88: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

88

Anexo 1.2. Indicadores de SAN en El Salvador.

No. Indicadores de SAN en El Salvador (unidad de medida) Cifra Fuente Año Comentario Referencia

Disponibilidad Alimentaria

1 Suministro Energético Alimentario - SEA (kcal./pc/día)

2556 FAOSTAT 2003

2 Requerimiento Energético Alimentario (kcal./pc/día)

2475 INCAP 2002 2003 Cifra aprox.

para Centroamérica

Menchú MT y Osegueda OT. La canasta básica de alimentos en Centroamérica. Revisión de la Metodología. Publicación INCAP ME/105. Guatemala, julio de 2002.

3 Nivel de Suficiencia Global (SEA/requerimiento x 100) (%) 103.3 Calculo:

2556/2475 x 100 Tendencia a la suficiencia

Indice global de Producción de Alimentos (1000 toneladas métricas)

Leche de vaca, entera, fresca 408 FAOSTAT 2004

Caña de azúcar 4,528 FAOSTAT 2004 4

Carne autóctona de aves 71 FAOSTAT; Banco Mundial

2004 Elaboradas por ESSA 2004

5 Amenaza de sequía (% territorio) 17 Ministerio de Medio

Ambiente PANSAL

2000

Se reconoce como problema ambiental en la zona Oriental del

país

http://www.marn.gob.sv/desertificacion/informe_implementacion.htm

6 Monto de ayuda alimentaria (proyectos, programas, emergencias) (TM) 2,509 PMA 2006 Estimaciones del

PMA http://www.wfp.org/appeals/current_shortfalls/documents/2006/0602/0602.pdf

7 Valor monetario de la ayuda alimentaria recibida ($ millones de dólares)

1.1 PMA 2006 Estimaciones del PMA

http://www.wfp.org/appeals/current_shortfalls/documents/2006/0602/0602.pdf

8 Reservas de granos básicos (1000 TM ) -132 FAOSTAT 2003 Existencias de cereales Hoja de Balance de Alimentos 2003

Page 89: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

89

No.

Indicadores de SAN en El Salvador (unidad de medida)

Cifra Fuente Año Referencia

Acceso alimentario 1 Hogares en pobreza (%)

- Urbana (< $260.04 dólares/mes) (2 x coste canasta básica de servicios) - Rural (<$192.56 dólares/mes) (2 x coste canasta básica de servicios)

34.6 DIGESTYC-EHPM 2004 http://www.digestyc.gob.sv/publicaciones/EHPM2004/inicio.htm

Urbana (< $130.02 dólares/mes) (1 x coste canasta básica de servicios)

Hogares en extrema pobreza (%)

Rural (<$96.28 dólares/mes) (1 x coste canasta básica de servicios)

12.6

DIGESTYC-EHPM 2004 http://www.digestyc.gob.sv/publicaciones/EHPM2004/inicio.htm

2

Comercio y Servicios

158 GPN 2004 Global Policy Network (2005). www.gpn.org

Industria 154.8 GPN 2004

Maquila 151.2 GPN 2004

3

Salario mínimo

(USD)/mes

Agricultura 74.1 GPN 2004

4 Índice de Precios al Consumidor (IPC), Promedio

165,53 DIGESTYC 2002 Resumen de Precios al Consumidor - http://www.digestyc.gob.sv/DigestycWeb/Public_DIGESTYC/

Urbana 130,02 DIGESTYC-EHPM 2004 http://www.digestyc.gob.sv/publicaciones/EHPM2004/inicio.htm

5 Costo canasta básica de

alimentos ($ dólares/mes)

Rural 96.28 DIGESTYC-EHPM 2004 http://www.digestyc.gob.sv/publicaciones/EHPM2004/inicio.htm

6 Tasa abierta de desempleo (PEA desocupada/PEA total) x 100

DIGESTYC-EHPM http://www.digestyc.gob.sv/publicaciones/EHPM2004/inicio.htm

7 Índice Gini de Ingresos 0.527 GPN 2001 www.gpn.org

8 Índice global de seguridad alimentaria familiar (IGSAF)

Page 90: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

90

No. Indicadores de SAN en

El Salvador (unidad de medida) Cifra Fuente Año Comentario Referencia

Consumo alimentario

Suficiencia o adecuación de consumo de alimentos, niños de 18-59 meses (%). Criterios: suficiente >110%; insuficiente 110-100%; crítica <95%

ESANES 1988

Adecuación crítica (<95%) en todos los nutrientes

Metropolitano (n=123) 91.4 Resto Urbano (n=211) 82.8 Crítica

Energía

Rural (n=386) 76.5 Crítica Metropolitano 88.3 Crítica Resto Urbano 80.4 Crítica

Proteínas

Rural 76.2 Crítica Metropolitano Resto Urbano

Hierro

Rural Vitamina A Metropolitano 48.7 Crítica Resto Urbano 47.6 Crítica

1

Rural 26.5 Crítica

2 Número de hogares con consumo de un alimento o grupo de alimentos determinado (patrón alimentario familiar)

No disponible

3 Consumo de alimentos (gramos/per cápita/día) No disponible

Page 91: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

91

No. Indicadores de SAN en

El Salvador (unidad de medida) Cifra Fuente Año Comentario Referencia

Consumo alimentario (2)

ESANES-FESAL 1988-98

Merino JG. Seguridad Alimentaria y Nutricional. Estrategia de Cooperación Técnica de la OPS/OMS.2004

Carbohidratos 71 Adecuada

Proteínas 10

Adecuada en %- pero inadecuada en cuanto a amino ácidos y hierro (por ser principalmente de origen vegetal).

FAOSTAT

4

Calidad de la dieta -(% de energía proveniente de los macronutrientes). Criterio: proteínas de 10-15%, grasas de 20-25% y carbohidratos el resto.

Grasas 19 Adecuada ESANES 1988 Encuesta alimentaria

ESANES 1988

Lactancia materna dura menos de 6 meses (Total) 43

A. Metropolitana 64.5 Urbana 34.9 Rural 36.9

Lactancia materna dura entre 6-11 meses (Total) 27.3

A. Metropolitana 25.8 Urbana 33.7 Rural 23.5

Lactancia materna dura >12 meses (Total) 29.7

A. Metropolitana 9.7 Urbana 31.4

5 Duración de la lactancia materna (% niños)

Rural 39.6

Page 92: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

92

No. Indicadores de SAN en

El Salvador (unidad de medida) Cifra Fuente Año Comentario Referencia

Consumo alimentario (3)

FESAL 2002-03

Informe Resumido FESAL 2002-03.

http://www.ads.fesal.org.sv/2003/informe/resumido/lactanciama

terna.htm

Total 5.6 Urbana 6.4

6 Niños(as) que nunca fueron amamantados(as) (%)

Rural 4.9

15.8

FESAL 1998

Informe Resumido FESAL 2002-03. http://www.ads.fesal.org.sv/2003/informe/resumido/lactanciamaterna.htm

Total 1..8 Urbana 11.9

7 Niños(as) de 0-5 meses con lactancia exclusiva (%)

Rural 19.2

8 Total de niños(as) menores de 6 meses que recibió lactancia materna exclusiva (%) 24 FESAL 2002-03

9 Total de niños(as) menores de 6 meses que recibió lactancia materna predominante (pecho y agua y otros líquidos) (%)

22 FESAL 2002-03

10 Lactancia exclusiva en menores de 2 meses (%) 37 FESAL 2002-03 11 Lactancia exclusiva en niños(as) de 2-3 meses (%) 22 FESAL 2002-03

12 Lactancia exclusiva en niños(as) de 4-5 meses (%) 8 FESAL 2002-03

Disminuye con cada mes que pasa después de los 2 primeros meses

Page 93: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

93

No. Indicadores de SAN en

El Salvador (unidad de medida) Cifra Fuente Año Comentario Referencia

Consumo alimentario (4)

13 Porcentaje de niños que no recibió ningún tipo de lactancia (%) 8 FESAL 2002-03

14 Porcentaje de niños amamantados y que reciben otro tipo de leche (%)

31 FESAL 2002-03

15 Porcentaje de niños amamantados y que reciben otro tipo de leche + atoles y purés (%)

15 FESAL 2002-03

16 Porcentaje de niños(as) menores de 6 meses que reciben lactancia completa (predominante y exclusiva) (%) (24+22)

46 FESAL 2002-03

17 % de niños lactantes que reciben lactancia exclusiva, (<6meses)

24

UNICEF 1995-2004 http:/www.unicef.org/spanish/infobycountry/elsalvador_statistics.html

18 % de niños lactantes que reciben lactancia con alimentos complementarios, (6-9 meses)

76

UNICEF 1995-2004 http:/www.unicef.org/spanish/infobycountry/elsalvador_statistics.html

19 % de niños lactantes que reciben lactancia continuada, (20-23 meses)

43

UNICEF 1995-2004 http:/www.unicef.org/spanish/infobycountry/elsalvador_statistics.html

Page 94: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

94

No. Indicadores de SAN en

El Salvador (unidad de medida) Cifra Fuente Año Comentario Referencia

Aprovechamiento alimentario Total 13.9 FESAL 2002-03

Urbana 11.7 1 Prevalencia de diarrea en niños < 5 años

Rural 15.9

Informe Resumido FESAL 2002-03. http://www.ads.fesal.org.sv/2003/informe/resumido/lactanciamaterna.htm

2 Consultas por IRA en niños < 5 años (menores de 5 años con IRA conducidos a un agente de salud)(%)

62 UNICEF 1998-2004 http:/www.unicef.org/spanish/infobycountry/elsalvador_statistics.html

3 % niños de un año inmunizados contra tuberculosis 94 UNICEF 2004

http:/www.unicef.org/spanish/infobycountry/elsalvador_statistics.html

4 Incidencia de tuberculosis (por 100.000 hab) 20.8 OPS 2003

Pan American Health Organization. Area of Disease Prevention and Control (DPC), Communicable Diseases (CD). Based on Country Information. 2005

% población que usa fuentes mejoradas de agua potable, total

85 EHPM 2004

% población que usa fuentes mejoradas de agua potable,

urbana 93 EHPM 2004 5

Población con acceso directo a agua potable

% población que usa fuentes mejoradas de agua potable, rural

72 EHPM 2004

EHPM 2004 Total 65.5 EHPM 2004

Urbana 80.9 EHPM 2004 Rural 39.5 EHPM 2004

6

Población que dispone de cañería privada (%)

Área metropolitana San Salvador 80.2 EHPM 2004

Page 95: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

95

No. Indicadores de SAN en

El Salvador (unidad de medida) Cifra Fuente Año Comentario Referencia

Aprovechamiento alimentario (2) % población que usa

instalaciones adecuadas de saneamiento, total

87 EHPM 2004

% población que usa instalaciones adecuadas de

saneamiento, urbana 92 EHPM 2004

Población con acceso a servicio de eliminación de excretas % población que usa

instalaciones adecuadas de saneamiento, rural

79 EHPM 2004

Total 53 EHPM 2004

Urbana 79.6 EHPM 2004

Rural 7.8 EHPM 2004

7

Hogares que usan tren de aseo municipal (%) Área metropolitana San Salvador 84.3 EHPM 2004

Total 86 FESAL 2002-03 Al menos 1 control en el 1er

trimestre 66 8

Cobertura de la atención prenatal (%) 5 o más controles en el 1er

trimestre 71.2

Total 69.4 FESAL 2002-03 Urbana 87.3 9

Tasa de partos atendidos por personal capacitado, Rural 54.1

10 Cobertura de vacunación de DPT1 y DPT3 en niños menores de 1 año (%)

90 UNICEF 2004

11 Cobertura de vacunación de DPT/Pentavalente en niños menores de 1 año (%) 90.7 FESAL 2002-03

Page 96: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

96

No. Indicadores de SAN en

El Salvador (unidad de medida) Cifra Fuente Año Comentario Referencia

Aprovechamiento alimentario (3) Total 72.2 FESAL 2002-03

Urbana 75.9 FESAL 2002-03 12 Inmunización completa con DPT3/Pentavalente en niños(as) de 6-11 meses (%), Rural 68.6 FESAL 2002-03

Encuesta de Salud Familiar 2002-2003

13 Nivel de fortificación de azúcar con vitamina A en hogares

95% MSPAS 2005

14 Familias con adecuación de la ingesta de vitamina A (% Total) 5.2 ESANES 1988

Nivel de fortificación de sal con yodo en hogares (hogares que consumen sal yodada) (%)

91 UNICEF 2002

15 Nivel de fortificación de sal con yodo en hogares (hogares que consumen sal yodada) (%)

95 MSPAS 2005

Tasa de bajo peso al nacer a nivel institucional (recién nacidos con bajo peso (%) 7 UNICEF 2002

16 Porcentaje de bajo peso al nacer a nivel

institucional (recién nacidos con bajo peso, %) 8.1 MSPAS 2004

17 Prevalencia de bajo peso para la edad (desn. Global) en < 5 años (%)

10.3 FESAL 2002-03 Resultados preliminare

s

Encuesta de Salud Familiar 2002-2003

18 Prevalencia de desnutrición aguda en < 5 años 1.1 FESAL 2002-03 Resultados preliminare

s

Encuesta de Salud Familiar 2002-2003

19 Prevalencia de retardo en talla (desn. Crónica) en niños <5 años (%)

19 FESAL 2002-03 Resultados preliminare

s

Encuesta de Salud Familiar 2002-2003

Sobrepeso y obesidad en niños (Peso/Talla >2 DE) (%)

2.6 FESAL 1998 Encuesta de Salud Familiar 1998

20 Sobrepeso y obesidad en niños (Peso/Talla >2 DE) (%)

3.6 FESAL 2002-03 Encuesta de Salud Familiar 2002-2003

Page 97: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

97

No. Indicadores de SAN en

El Salvador (unidad de medida) Cifra Fuente Año Comentario Referencia

Aprovechamiento alimentario (4) Total 8.8 FESAL 2002-03

Urbana 8.5 FESAL 2002,03 21 Prevalencia de anemia en mujeres en madres de niños(as) de 12-59 meses (%), Rural 9.1 FESAL 2002-03

Encuesta de Salud Familiar 2002-2003

22 Prevalencia de anemia en mujeres en edad fértil de 15 a 49 años (%) 34 MI 2004 Estimacion

es

The Micronutrient Iniciative: http://www.micronutrient.org/vmd/ElSalvador.asp

Total 18.4 FESAL 2002-03 Encuesta de Salud Familiar 2002-2003

Urbana 22.4 FESAL 2002-03 23

Prevalencia de obesidad en madres de niños(as) menores de 5 años (%), Rural 14.4 FESAL 2002-03

24 Número anual de muertes maternas por anemia severa <100 MI 2004 Estimacion

es

The Micronutrient Iniciative: http://www.micronutrient.org/vmd/ElSalvador.asp

25 Número anual de niños nacidos con impedimentos mentales

17000 MI 2004 Estimaciones

The Micronutrient Iniciative: http://www.micronutrient.org/vmd/ElSalvador.asp

26 Número de niños muertos precipitadamente (no. of child deaths precipitated) 250 MI 2004 Estimacion

es

The Micronutrient Iniciative: http://www.micronutrient.org/vmd/ElSalvador.asp

Con niveles séricos de ferritina <10 mcg/dl

22.5 ESANES 1988

27 Prevalencia de anemia en niños de 12 a 59 meses (%) Con deficiencia de

hemoglobina (<11 g/dl) 23.2 ESANES 1988

Total 19.8 FESAL 2002-03 Urbana 15.8 FESAL 2002-03 28

Prevalencia de anemia en niños(as) de 12-59 meses Rural 23.1 FESAL 2002-03

Informe Resumido FESAL 2002-03. http://www.ads.fesal.org.sv/2003/informe/resumido/lactanciamaterna.htm

Page 98: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

98

No. Indicadores de SAN en

El Salvador (unidad de medida) Cifra Fuente Año Comentario Referencia

Aprovechamiento alimentario( 5)

29

Prevalencia de anemia por deficiencia de hierro en niños menores de 5 años (%)

28

MI

2004

Estimaciones

30 HIERRO (partes por millón) 55 MI 2004 31 Tasa total de bocio (%) 11 MI 2004

The Micronutrient Iniciative: http://www.micronutrient.org/vmd/ElSalvador.asp

Porcentaje de hogares que usan sal yodada (%) 91 MI 2004 Estimaciones 32

Porcentaje de hogares que usan sal yodada (%) 85 MSPAS 2005

The Micronutrient Iniciative: http://www.micronutrient.org/vmd/ElSalvador.asp

Menor o igual a 20 mcg/dl

36 ESANES 1988

Mayor que 20 y menor o igual que 30 mcg/dl

22 ESANES 1988 33

Distribución de niveles de retinol sérico (vitamina A) en niños de 12 a 59 meses

Mayor que 30 mcg/dl 42 ESANES 1988

Encuesta alimentaria ESANES 1988

34 Porcentaje de niños menores de 6 años con deficiencia de vitamina A sub-clínica (%) 17 MI 2004 Estimacion

es

The Micronutrient Iniciative: http://www.micronutrient.org/vmd/ElSalvador.asp

35 Porcentaje de niños que reciben al menos 1 dosis de vitamina A al año (%)

50 MSPAS 2005 Estimaciones

36 Número anual de nacimientos con defectos del tubo neural

250 MI 2004 Estimaciones

37 ÁCIDO FÓLICO (partes por millón) 2 MI 2004

38 Tipo de programa de micronutrientes (O = obligatorio, V= voluntario, P= propuesto) 0 MI 2004

39 Porcentaje del Producto Interior Bruto (Gross Domestic Product) dedicado a las deficiencias de vitaminas y minerales (%)

0.5 MI 2004

The Micronutrient Iniciative: http://www.micronutrient.org/vmd/ElSalvador.asp

Page 99: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Diagnóstico. El Salvador.

99

Anexo 1.5. Datos Básicos Femeninos de la Encuesta de Salud Familiar 2002-03 (FESAL-MSPAS).

Page 100: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

100

Anexo 1.6. Datos Básicos Masculinos de la Encuesta de Salud Familiar 2002-03 (FESAL) – MSPAS.

Page 101: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Diagnóstico. El Salvador.

101

ANEXO 2. ÍNDICE DE MAPAS, TABLAS Y FIGURAS MAPAS

Mapa 1: Prevalencia de retardo de crecimiento en Menores de 5 Años, por Departamento, FESAL 1998...................................................................................................34

Mapa 2: Prevalencia de retardo de crecimiento en menores de 5 años, por departamento, FESAL 2002-03 …………………………............…………….....……..............................35

Mapa 3: Prevalencia de retardo de crecimiento en escolares, por municipio, 2000…….......36

Mapa 4: Mapeo de Focalización de Red Solidaria y Censo de Peso y Talla en Escolares.... 53

TABLAS

Tabla 1: Disponibilidad de alimentos entre 1963 y 2003 en kg/pc/año............................ 19

Tabla 2: Disponibilidad alimentaria (kg/pc/año) en los países latinoamericanos.......………………………………………………………………………………… 22

Tabla 3: Datos Antropométricos Históricos en Encuestas Nutricionales, en ambos sexos.. 31

Tabla 4: Comparación entre países centroamericanos del porcentaje de Retardo Severo en niños y niñas ……........................................................................….…….…….. 32

Tabla 5: Prevalencia regional y cifras de sobrepeso y desnutrición aguda en preescolares (menores de 5 años) en 1995 …………....................................................……… 33

Tabla 6: Prevalencia de sobrepeso infantil (menores de 5 años) por país ………………….... 33

Tabla 7: Encuestas sobre las Deficiencias en Micronutrientes …………………………………..... 38

Tabla 8: Niveles Promedios de Micronutrientes en Alimentos Fortificados .…………………... 39

Tabla 9: Suplementación: Vitamina A, Hierro y Zinc …………………...................................40

Tabla 10: Resumen de los actores identificados ……………………………….............…………… 43 Tabla 11: Resumen de políticas, planes, programas y proyectos identificados ……………... 44

Tabla 12: Proyectos con financiamiento en el marco del PNSA …………………………………... 49

Tabla 13: Beneficiarios y Costes de los Programas en Nutrición Preventiva Gestionados por el MSPAS …………………………….................................................................... 56

Tabla 14: Escuela Saludable: Componentes Nutricionales,

Beneficiarios y Costos Directos ………………………………………………………………………………… 57

Tabla 15: Enfoque de los Paquetes hacia el

Establecimiento de Comportamientos Saludables ………………………………………………………. 67

Tabla 16: Incorporación de Actividades Conforme a Estrategias Recomendadas en Nutrición ……………………………………………………………….. 68

Tabla 17: Incorporación de Medidas de Cuidado en Salud,

en Combinación con las de Nutrición ………………………………………………………………………… 69

Tabla 18: Aplicación de estrategias comunitarias ……………………………………………………… 70 Tabla 19: Disponibilidad de Indicadores que Aprecien la

Adquisición y Adopción de Comportamientos Saludables …………………………………………….. 71

Page 102: Este documento es propiedad del Banco Interamericano de ...

Proyecto de Oportunidades de Inversión en Nutrición Preventiva para Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador (ATN/EA-7924-RG)

102

FIGURAS

Figura 1: Marco conceptual de la seguridad alimentaria ………………............................... 10

Figura 2: La Inseguridad Alimentaria Nutricional

como causa del subdesarrollo humano …………………………………………………….…………………11

Figura 3: La malnutrición, sus vertientes y principales consecuencias …………………………. 13

Figura 4: El círculo vicioso de la malnutrición y la enfermedad …………………………………… 15

Figura 5: Disponibilidad de energía y macronutrientes, periodo 1963-2003 ……………..…. 19

Figura 6: Suficiencia de la disponibilidad energética, periodo 1993-2003 ……………….…… 20

Figura 7: Tendencias 1963-2003 en la disponibilidad de alimentos ……………………………. 21

Figura 8: Tendencias 1963-2003 en la disponibilidad de alimentos ……………………………. 21

Figura 9: Tendencias 1963-2003 en la disponibilidad de alimentos ……………………………. 21

Figura 10: Disponibilidad de cereales en el año 2003, en los países latinoamericanos…………………………...……………………………………………………………………….. 22

Figura 11: Suficiencia de la disponibilidad energética en El Salvador,

Guatemala, Honduras y Nicaragua. 1983-2003 .……………...………………………………………… 23

Figura 12: Consumo (g/per cápita/día) de alimentos a nivel familiar

según área de residencia ………………….……………………………………………………………………. 25

Figura 13: Tipo de alimentación recibida: niños(as) de 0 a 5 años de edad ..……………… 26

Figura 14: Duración promedio (meses) de lactancia materna, según clasificación de la lactancia ………………………………………………....……………………………………………………………26

Figura 15: Prevalencia de lactancia completa (exclusiva + predominante):

niños(as) de 0 a 5 años de edad ……........................................................................... 27

Figura 16: Distribución de viviendas según tipo de cocina, tenencia de refrigerador y abastecimiento de agua adecuado ………………………………………………………………………….. 28

Figura 17: Tratamiento de la diarrea con sales de rehidratación oral,

según clasificación de la diarrea de acuerdo a los síntomas reportados ……………………… 30

Figura 18: Tendencias de insuficiencia ponderal (%peso/edad <-2 DE) en El Salvador. 1965-2003 ……………………………………………………......................................................... 32

Figura 19: Prevalencias de baja talla/edad, bajo peso/edad

y bajo peso/talla (<-2 DE) menores de 36 meses ...................................................... 33

Figura 20: Prevalencia de anemia, según edad:

niños(as) menores de 5 años (FESAL 2002-03) …………………………………………………..…... 37

Figura 21: Distribución de niveles de retinol sérico en niños de 12 a 59 meses

de edad por grupos de edad …………………………………………………………………………………… 38