Este Registro Puede Realizarse en Forma Individual o Por Grupos de Tres a Cinco Alumnos

9

Transcript of Este Registro Puede Realizarse en Forma Individual o Por Grupos de Tres a Cinco Alumnos

Page 1: Este Registro Puede Realizarse en Forma Individual o Por Grupos de Tres a Cinco Alumnos
Page 2: Este Registro Puede Realizarse en Forma Individual o Por Grupos de Tres a Cinco Alumnos

Este registro puede realizarse en forma individual o por grupos de tres a cinco alumnos (Gp:) Recaba información de competencias observables y determinadas a través de criterios específicos (Gp:) Consiste en describir el comportamiento del sujeto a evaluar (alumno). (Gp:) REGISTRO DESCRIPTIVO

Page 3: Este Registro Puede Realizarse en Forma Individual o Por Grupos de Tres a Cinco Alumnos
Page 4: Este Registro Puede Realizarse en Forma Individual o Por Grupos de Tres a Cinco Alumnos

FUENTE CONSULTADA: MONOGRAFIAS.COM

Page 5: Este Registro Puede Realizarse en Forma Individual o Por Grupos de Tres a Cinco Alumnos

ENTORNO

El uso de la observación es imprescindible en la práctica diaria, ya que como nos dice Anguera, 1991:57:  “es un proceso de percepción, interpretación y registro sistemático de la conducta que implica una toma de decisiones continuada, útil en todas las situaciones en que interaccionen alumnos, profesores o ambos entre sí”.           Por lo tanto, la observación es una técnica de exploración que nos permite obtener información de las competencias de alumnos concretos o del grupo clase, y al mismo tiempo nos proporciona una retroalimentación inmediata de los resultados de nuestra labor, así por ejemplo, cuando observamos que los alumnos o un grupo de ellos, no siguen el componente teórico de nuestra clase, de manera inmediata buscamos otras estrategias que faciliten su comprensión a los alumnos.            La observación se puede realizar por dos medios, de forma directa o indirecta. La observación directa es la técnica mediante la cual el evaluador comprueba por sí mismo aquello que quiere analizar. En la observación indirecta, en cambio, la información sobre lo que se evalúa se obtiene a través de pruebas o de terceras personas.             Un docente tiene que ser un gran observador, ha de desarrollar esta capacidad imprescindible para conocer al alumno, poder establecer una buena relación y comprenderle.             Observar no es tarea fácil, requiere estar habituado a ello, disponer del tiempo necesario y que se de en unas condiciones adecuadas. Para el docente, es una tarea muy beneficiosa, pues le ayuda a desarrollar una actitud de investigación, a ser crítico y objetivo y, por supuesto, aumentar el conocimiento sobre sus alumnos.

Condiciones para realizar una observación de forma adecuada.           Algunos de los requisitos que se han de tener en cuenta para realizar una observación y su registro son los siguientes:

1. Determinar el qué y para qué se va a observar.

Page 6: Este Registro Puede Realizarse en Forma Individual o Por Grupos de Tres a Cinco Alumnos

2. Establecer el momento y el lugar más apropiado para hacer las observaciones.

3. Elegir el mejor método e instrumento más adecuado según el objetivo de la evaluación.

4. En el registro de observación deben quedar reflejados, al menos, el nombre y la función del observador, el nombre y las características más significativas del suceso observado, la fecha, el lugar de la observación y el momento del día en que se realiza.

5. Tener un perfecto conocimiento de las técnicas que se han de emplear. La experiencia del evaluador así como su capacidad de observación pueden influir en la recogida de una información exacta.

6. Anotar lo que se está observando de inmediato, pues, de otro modo, se pueden olvidar.

7. Utilizar un lenguaje preciso, conciso y claro para expresar las distintas observaciones, evitando ambigüedades.

8. Eliminar la subjetividad. Se ha de ser totalmente objetivo, anotando lo que se ve, no lo que se espera ver.

9. No hacer interpretaciones. Hay que diferenciar entre lo que se observa y las posibles conclusiones que se pueden obtener de ello.

Por lo tanto, debemos recordar que algunas condiciones para una buena observación son:

Condiciones para una buena observación:

1. Definir el objeto de la evaluación. 2. Determinar el momento y lugar más

adecuado. 3. Elegir el método e instrumento más

idóneo. 4. Que tenga espacio para datos del

observado, observador y condiciones. 5. Conocer bien las técnicas que se van a

utilizar. 6. Anotar las conductas observadas

inmediatamente que se producen.

Page 7: Este Registro Puede Realizarse en Forma Individual o Por Grupos de Tres a Cinco Alumnos

7. Emplear un lenguaje claro, preciso y conciso.

8. Eliminar toda subjetividad. 9. No hacer interpretaciones al recoger las

observaciones. 10. Realizar la observación de modo

natural.

1. tecnologiaedu.us.es/mec2011/htm/tema6/5-1.htm

Page 8: Este Registro Puede Realizarse en Forma Individual o Por Grupos de Tres a Cinco Alumnos