Este Término Proviene de Un Vocablo Latino Que Hace Referencia a Algo

2
Este término proviene de un vocablo latino que hace referencia a algo que no se puede enajenar (es decir, cuyo dominio no se puede pasar o transmitir de un individuo a otro). Lo inalienable, por lo tanto, no puede venderse o cederse de manera legal. Los derechos inalienables son aquellos considerados como fundamentales; los cuales no pueden ser legítimamente negados a una persona. Ningún gobierno o autoridad tiene competencia para negarlos, ya que forman parte de la esencia de la persona. Los derechos humanos son derechos inalienables. Este tipo de derechos, por otra parte, son irrenunciables. Ningún sujeto puede desprenderse de ellos, ni siquiera por propia voluntad. Por ejemplo: no existe la esclavitud voluntaria. Una persona no puede renunciar a su libertad y someterse de forma voluntaria a los mandatos de otro ser humano. Otros de los derechos humanos inalienables son el de la igualdad y la fraternidad Cabe mencionar que los mismos son considerados fundamentales para el desarrollo normal de un individuo y consisten en la base ética y moral que resguarda la dignidad de las personas. Los derechos inalienables son inherentes al individuo por el solo hecho de pertenecer a la especie humana. Esto significa que la forma en la que se adquieren es involuntaria. Desde el momento en el que un individuo nace los posee y no puede desprenderse de ellos hasta el día de su muerte. Y no existe orden jurídica posible o castigo que pueda privarlo de estos derechos. Características de los derechos humanos Suele decirse que los derechos humanos son irrenunciables, irrevocables e intransferibles. Además de estar protegidos por diversas legislaciones internacionales, los derechos humanos están considerados como un base ética y moral para resguardar la dignidad de las personas. La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), que fue adoptada por las Naciones Unidas en 1948, recoge los derechos inalienables de los seres humanos. La unión de esta declaración y los pactos internacionales acordados por los países recibe el nombre de Carta Internacional de los Derechos Humanos.

description

Esta complementación alude al termino jurídico de inalienable

Transcript of Este Término Proviene de Un Vocablo Latino Que Hace Referencia a Algo

Este trmino proviene de un vocablo latino que hace referencia a algoque no se puede enajenar(es decir, cuyo dominio no se puede pasar o transmitir de un individuo a otro). Lo inalienable, por lo tanto, no puede venderse o cederse de manera legal.

Losderechosinalienablesson aquellos considerados como fundamentales; los cuales no pueden ser legtimamente negados a unapersona. Ningngobiernooautoridadtiene competencia para negarlos, ya que forman parte de la esencia de la persona. Losderechos humanosson derechos inalienables.Este tipo de derechos, por otra parte, sonirrenunciables. Ningn sujeto puede desprenderse de ellos, ni siquiera por propia voluntad. Por ejemplo: no existe la esclavitud voluntaria. Una persona no puede renunciar a su libertad y someterse de forma voluntaria a los mandatos de otro ser humano.Otros de los derechos humanos inalienables son el delaigualdady la fraternidadCabe mencionar que los mismos son considerados fundamentales para el desarrollo normal de un individuo y consisten en la base tica y moral que resguarda la dignidad de las personas.Los derechos inalienables soninherentes al individuo por el solo hecho de pertenecer a la especie humana. Esto significa que la forma en la que se adquieren es involuntaria. Desde el momento en el que un individuo nace los posee y no puede desprenderse de ellos hasta el da de su muerte. Y no existe orden jurdica posible o castigo que pueda privarlo de estos derechos.Caractersticas de los derechos humanosSuele decirse que los derechos humanos sonirrenunciables,irrevocableseintransferibles. Adems de estar protegidos por diversas legislaciones internacionales, los derechos humanos estn considerados como un base tica y moral para resguardar la dignidad de las personas.LaDeclaracin Universal de los Derechos Humanos(DUDH), que fue adoptada por lasNaciones Unidasen1948, recoge los derechos inalienables de los seres humanos. La unin de esta declaracin y los pactos internacionales acordados por lospasesrecibe el nombre deCarta Internacional de los Derechos Humanos.El primero en postular este concepto fueJohn Locke, un pensador ingls del siglo XVII. Su idea fue asegurar que una vez se plantearan los derechos humanos, ninguna persona por pertenecer a una determinada ideologa o poltica, decidiera desprenderse de los mismos. De este modo, se consider que los derechos seran inalienables, por lo que nadie podra renunciar a sus propios derechos ni vulnerar los de otros seres humanos, bajo ninguna causa.Esta caracterstica de los derechos humanos establece unarelacin estrecha entre los derechos individuales y lossociales. As adquieren igual relevancia el derecho a la libertad en todos sus aspecto (en cuanto a la opinin, al pensamiento, a ejercer una religin, etc) y el derecho al trabajo en todo lo que significa (a condiciones laborales equitativas, a la seguridad social, etc).En los ltimos aos, el trabajo de diversos especialistas nos lleva a plantearnos si estos derechos son exclusivos de nuestra especie odeberan extenderse a otros animales o seres sintientes. De este modo, desde diferentes grupos defensores de los derechos de los animales, manifiestan la urgencia delcese de suexplotacinen pos de asegurarles una absoluta libertad y la invulnerabilidad en sus derechos. Surgen entonces una serie de planteos que deberan contemplarse desde el orden jurdico.As como hace varias dcadas debieron elaborarse leyes para favorecer a las clases ms perjudicadas de la poblacin humana, correspondera hacer lo mismo con aquellas especies que sonutilizadas para beneficio del ser humano, a quienes se les priva de libertad e incluso de la vida por satisfacer necesidades que podran cubrirse de otro modo.