Estefanymolinab

7

Click here to load reader

Transcript of Estefanymolinab

Page 1: Estefanymolinab

• Red, procede del latín, concretamente del vocablo “rete”, que puede traducirse como “malla para pescar”.• Computadora, por otra parte, también emana del latín ya que se encuentra conformada por tres componentes de dicha lengua: el prefijo “con-“, que significa “completamente”; el verbo “putare”, que es sinónimo de “pensar o ponderar”; y el sufijo “-dor”, que viene a indicar un “agente”.

Una red de computadoras, por lo tanto, es un conjunto de estas máquinas donde cada uno de los integrantes comparte información, servicios y recursos con el otro. Por lo general se habla de red informática ya que es habitual que, además de las computadoras, se utilicen otros equipos complementarios para facilitar la comunicación (como un router o un switch).

Page 2: Estefanymolinab

El término red informática hace referencia a un conjunto de equipos y dispositivos

informáticos conectados entre sí, cuyo objeto es transmitir datos para compartir recursos

e información. Si bien existen diversas clasificaciones de redes informáticas, la más

reconocida es aquella que las distingue de acuerdo a su alcance. De esta manera los

tipos de redes son:

RED DE ÁREA LOCAL O LAN

RED DE ÁREA METROPOLITANA O MAN

RED DE ÁREA AMPLIA O WAN

RED DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICA O WLAN

RED DE ÁREA PERSONAL O PAN

Page 3: Estefanymolinab

RED DE ÁREA LOCAL o LAN (local area

network). Esta red conecta equipos en un área

geográfica limitada, tal como una oficina o

edificio. De esta manera se logra una conexión

rápida, sin inconvenientes, donde todos tienen

acceso a la misma información y dispositivos

de manera sencilla.

RED DE ÁREA METROPOLITANA o

MAN (metropolitan area network). Ésta

alcanza una área geográfica equivalente

a un municipio. Se caracteriza por utilizar

una tecnología análoga a las redes LAN,

y se basa en la utilización de dos buses

de carácter unidireccional,

independientes entre sí en lo que se

refiere a la transmisión de datos.

Page 4: Estefanymolinab

RED DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICA o WLAN (Wireless Local Area Network). Es un

sistema de transmisión de información de forma inalámbrica, es decir, por medio de satélites,

microondas, etc. Nace a partir de la creación y posterior desarrollo de los dispositivos móviles

y los equipos portátiles, y significan una alternativa a la conexión de equipos a través de

cableado.

RED DE ÁREA AMPLIA o WAN (wide area

network). Estas redes se basan en la conexión de

equipos informáticos ubicados en un área

geográfica extensa, por ejemplo entre distintos

continentes. Al comprender una distancia tan

grande la transmisión de datos se realiza a una

velocidad menor en relación con las redes

anteriores. Sin embargo, tienen la ventaja de

trasladar una cantidad de información mucho

mayor. La conexión es realizada a través de fibra

óptica o satélites.

RED DE ÁREA PERSONAL o

PAN (personal area network). Es una

red conformada por una pequeña

cantidad de equipos, establecidos a

una corta distancia uno de otro. Esta

configuración permite que la

comunicación que se establezca sea

rápida y efectiva.

Page 5: Estefanymolinab

•BUS.Son aquellas que están conectadas a un mismo tronco o canal de comunicación, a través del cual pasan los datos. Los dos extremos del cable coaxial acaban con un “terminador”, que lleva una resistencia que impide la “impedancia”. Además habrá una serie de derivadores T, que son las ramas a las que se conectan los equipos informáticos.Es la más fácil de montar, pero tiene varios inconvenientes: si se rompe el cable, toda la red deja de estar operativa. Además, a medida que añadimos nuevos equipos, con la desventaja de requerir más espacio, la red tiende a degradarse y pierde señal.

•ANILLO.Es aquella donde un equipo está conectado a otro, y éste al siguiente, en forma de círculo o anillo, hasta volver a conectarse con el primero. Cada estación tiene un transmisor y un receptor. En ocasiones, pueden venir unidas por dos cables, y se llaman de doble anillo.Podemos utilizarla con muchos ordenadores, de manera que no se pierde tanto rendimiento cuando los usamos todos a la vez. Pero el problema una vez más es que un solo fallo en el circuito deja a la red aislada.

Page 6: Estefanymolinab

•ESTRELLA.La topología en estrella es donde los nodos están conectados a un “hub”. Hablamos de un dispositivo que recibe las señales de datos de todos los equipos y las transmite a través de los distintos puertos.Tiene la ventaja de que cuando algún cable se rompe, sólo una computadora quedaría aislada de la red y la reparación es más fácil. El repetidor nos permite añadir fácilmente equipos. La única desventaja es el coste (requiere un cable para cada equipo + el hub) y la posibilidad de que falle el hub.

•ESTRELLA EXTENDIDAMuy parecida a la anterior, pero en este caso algunas de las computadoras se convierten en el nodo principal o transmisor de datos de otras computadoras que dependen de ésta.

•RED EN ARBOL.Es muy parecida a la red en estrella, pero no tiene un nodo central. Tenemos varios hub o switch, cada uno transmitiendo datos a una red en estrella. La principal desventaja es que requiere varios hub y gran cantidad de cable, por lo que resulta más costosa, pero al no estar centralizado, se evita el problema de la interferencia de señales y una mejor jerarquía de la red.

Page 7: Estefanymolinab

•RED EN MALLA.Todos los nodos están interconectados entre sí. De esta forma, los datos pueden transmitirse por múltiples vías, por lo que el riesgo de rotura de uno de los cables no amenaza al funcionamiento de la red. Tampoco requiere de un hub o nodo central y se evita el riesgo de interrupciones e interferencias.El principal problema, claro está, es que en las redes por cable el coste puede ser muy alto, aunque en temas de mantenimiento daría muchos menos problemas.

Hay muchas variaciones que no hemos mencionado, pero en cualquier caso estos vienen a ser los principales.