ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos...

38
E.E.I. “Río Ebro” Proyecto de innovación 1 ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS CANCIONES TRADICIONALES INFANTILES Y MODERNASPROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y DESARROLLO CURRICULAR CONVOCATORIA 2014 Coordinadora: Encarnación Barragán Sánchez Código del Centro: 18009705 Tlfno. 199535-958649535 [email protected]

Transcript of ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos...

Page 1: ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos principales son despertar ... a la vez que intentamos propiciar el debate y la reflexión

E.E.I. “Río Ebro” Proyecto de innovación

1

“ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS CANCIONES

TRADICIONALES INFANTILES Y MODERNAS”

PPRROOYYEECCTTOO DDEE IINNNNOOVVAACCIIÓÓNN EEDDUUCCAATTIIVVAA

YY DDEESSAARRRROOLLLLOO CCUURRRRIICCUULLAARR

CCOONNVVOOCCAATTOORRIIAA 22001144

Coordinadora: Encarnación Barragán Sánchez Código del Centro: 18009705 Tlfno. 199535-958649535 [email protected]

Page 2: ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos principales son despertar ... a la vez que intentamos propiciar el debate y la reflexión

E.E.I. “Río Ebro” Proyecto de innovación

2

ÍNDICE

1.- Titulo

4

2.- Resumen del proyecto

4

3.- Justificación: Fundamentación, Antecedentes, Oportunidad e

Importancia para el Centro 5

4.- Objetivos 10

5.- Contenidos 12

6.- Personas destinatarias 13

7.- Actividades a desarrollar , metodología y temporalización de

las actividades 15

8.- Determinación de los criterios y mecanismos de evaluación 28

9.- Objetivos y actuaciones comunes con el Proyecto de

Innovación y Plan de Igualdad del Centro 33

10.- Conclusiones y finalidades 34

11.- Presupuesto 35

12.- Bibliografía 36

Page 3: ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos principales son despertar ... a la vez que intentamos propiciar el debate y la reflexión

E.E.I. “Río Ebro” Proyecto de innovación

3

ANEXO II. a

JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y DESARROLLO

CURRICULAR

"En la vida no hay soluciones, sino fuerzas en marcha. Es necesario crearlas y las soluciones vienen" A. Saint Exúpery.

POR UNA BUENA EDUCACIÓN PARA TODOS Y TODAS Y ENTRE

TODOS Y TODAS. “Creemos en UNA escuela de TODOS Y TODAS, que trabaje por la

cultura, por la justicia social; para dar a TODOS/AS la palabra en

la sociedad. Una escuela pública y comunitaria; bonita, alegre, optimista, acogedora, abierta y plural; que dé OPORTUNIDADES;

que despierte los sueños de nuestra juventud; que cultive la

solidaridad, la esperanza y el deseo de aprender haciendo. Para

así ser feliz, vivir con dignidad y transformar el mundo. Una escuela para HUMANIZAR y LIBERAR”.

Page 4: ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos principales son despertar ... a la vez que intentamos propiciar el debate y la reflexión

E.E.I. “Río Ebro” Proyecto de innovación

4

1.- Título

“ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS CANCIONES

TRADICIONALES, INFANTILES Y MODERNAS”

2.- Resumen del Proyecto

Uno de los aspectos menos abordados y desarrollados en la investigación

desde la perspectiva de las relaciones de género es el estudio de la cultura en

su nivel simbólico contextualizado, y en particular en el campo de la cultura

popular a través de las canciones tanto infantiles como tradicionales y

actuales. Es indudable que existe una íntima relación entre los mensajes que

transmiten las canciones y la forma de ver el mundo por parte de las personas

y sus comunidades.

Hay muchos datos que indican que cada vez hay más mujeres jóvenes que son

víctimas de la violencia machista. En la EEI Rio Ebro hemos querido trabajar

este tema desde la perspectiva de la prevención. Prevenir, entre otras cosas,

significa cuestionar los modelos emocionales en los que hemos sido educados,

nosotros/as y nuestro alumnado, y buscar otros, basados sobre todo en el

respeto y en los buenos tratos. Nosotros/as, nuestro alumnado, los abuelos y

abuelas, nos hemos socializado en el amor, en buena medida, a través de las

canciones , que incluyen y transmiten estereotipos amorosos que asumimos,

en muchas ocasiones, de forma acrítica.

Page 5: ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos principales son despertar ... a la vez que intentamos propiciar el debate y la reflexión

E.E.I. “Río Ebro” Proyecto de innovación

5

3.- Justificación: Fundamentación, Antecedentes, Oportunidad e

Importancia para el Centro

Los datos, las estadísticas y los informes especializados muestran que

cada vez hay más mujeres jóvenes que son víctimas de la violencia de género.

Ello es indicador de que nos estamos equivocando en algo y que la

profundidad del problema debe abordarse desde la globalidad y sin obviar

ningún contexto o acción. Por ello en la EEI Rio Ebro vemos la necesidad de

comenzar una educación no sexista en los primeros años de vida, analizando

cómo se adquieren los roles y estereotipos de género, los factores que

influyen en su aprendizaje, así como el papel que para la infancia juegan las

canciones como modelos en la adquisición de los mismos. Se analiza

posteriormente como esos estereotipos se mantienen en la edad adulta; como

el mundo se construye desde una óptica exclusiva masculina hecho a medida

de los hombres; donde las mujeres desaparecen y no se tienen en cuenta sus

realidades, sus aspiraciones ni sus capacidades.

Es por eso que hemos decidido en esta convocatoria realizar un

proyecto de carácter comunitario, que incluye al profesorado , al alumnado y a

las familias que con el título "Estereotipos del amor romántico en las

canciones de amor tradicionales, infantiles y modernas", nos servirá para

analizar a través de tres generaciones qué modelos amorosos han cambiado y

cuáles han permanecido lo largo de 100 años.

Esta propuesta busca la participación de todos y todas, sin que nadie

quede excluido ni eliminado, independientemente de las características,

condiciones, experiencias previas o habilidades personales. Tiene sentido

desde la concepción de que la educación es una tarea compartida. Y que

incumbe a toda la Comunidad Educativa, desde la perspectiva de los cambios

sociales que originan diferentes maneras de relación entre las personas. La

familia no es importante, es imprescindible porque en ella se basan las

relaciones humanas, y como tal debe ser entendida y considerada. Una

colaboración estrecha y activa, una colaboración basada en el respeto.

Page 6: ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos principales son despertar ... a la vez que intentamos propiciar el debate y la reflexión

E.E.I. “Río Ebro” Proyecto de innovación

6

Nuestra acción también en este proyecto es apoyar el Plan de Igualdad

y el Proyecto de coeducación del AMPA , reforzando en la medida de nuestras

posibilidades las acciones conjuntas de ambos programas y la coordinación y

planificación de las actividades encaminadas a desarrollar el Proyecto

Proponemos un proyecto con el que promover el análisis y la reflexión

crítica de las letras de las canciones que cantan nuestro alumnado en la

actualidad, las que cantan sus madres y las que cantaban sus abuelas y

bisabuelas, canciones que abordan las definiciones culturales de

enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos principales son despertar

la alerta en el contexto educativo ante determinados modos con que estas

canciones pueden asentar ciertos enunciados y modelos, a la vez que

intentamos propiciar el debate y la reflexión en torno a los estereotipos y

presiones culturales que afectan a la identidad, los derechos y la seguridad

cotidiana de muchas mujeres.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Se ha escrito mucho sobre el amor romántico, pero generalmente no hacemos

una reflexión de lo que transmiten las canciones de amor, ya que están

presentes en muchos espacios de nuestra vida. Quien más y quien menos oye

música a lo largo del día, ya sea por propia voluntad, o de forma indirecta,

escuchándola en los locales comerciales, centros deportivos, etc. Sin embargo,

pese a estar oyendo música, muchas veces no escuchamos los mensajes que

transmiten estas canciones. Son canciones que en ocasiones repetimos hasta

la saciedad, porque nos gustan, porque son pegadizas, porque nos alegran,

porque nos emocionan, pero sin pararnos a escuchar que perpetúan los mitos

del amor romántico.

En todos los géneros musicales se transmiten estos mitos del amor romántico.

No solo en las baladas se habla de amor, sino que en el pop, en el rock, en el

hip-hop, en las canciones infantiles… se canta al amor, a un amor que en

muchas ocasiones transmite el ideal del amor romántico destructivo. No

siempre somos conscientes de la transmisión de estos mitos a través de las

canciones.

Page 7: ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos principales son despertar ... a la vez que intentamos propiciar el debate y la reflexión

E.E.I. “Río Ebro” Proyecto de innovación

7

3.1. Fundamentación sociológica.

En otros años nos habíamos propuesto recopilar canciones sobre

violencia de género para trabajar este tema en talleres, charlas… La cuestión

es que, nunca nos habíamos parado a pensar en la multitud de estereotipos

que transmiten las canciones hasta que alguien nos llamó la atención sobre el

tema. La cuestión es que esa misma característica lúdica que tienen las

canciones es lo que hace que no nos fijemos bien en las letras y las ideas que

transmiten. Por eso van calando poco a poco sin que apenas nos demos

cuenta y va entrando a formar parte de nuestra vida cotidiana e incluso de

nuestra forma de expresarnos y de identificar el mundo que nos rodea. Así

que, este año nos proponemos pararnos a escuchar las canciones que

cantamos a los niños y niñas en los diferentes proyectos y fiestas,

onomásticas …. y pensar un poco sobre los estereotipos de género que

transmiten. ¿Cómo nos dicen que tienen que ser las mujeres? ¿Cómo las

describen? ¿Cómo han de comportarse con sus parejas? Esto nos ayudará

para fomentar el debate entre el profesorado y hacernos pensar sobre cómo se

van configurando nuestros mapas mentales y las ideas que tenemos sobre las

cosas.

Creemos es un Proyecto de trabajo idóneo para aprender y colaborar en

el marco de la igualdad y la reciprocidad.

Estamos convencidas de que realizando estas tareas y actividades

vamos a contribuir a que nuestro alumnado de hoy niños/as y jóvenes del

mañana, sean socialmente responsables, con valores de Igualdad y, en un

futuro, se comprometan con causas solidarias, al mismo tiempo a la reflexión

por parte de las familias sobre la educación que están impartiendo a sus hijos

e hijas.

3.2. Fundamentación pedagógica.

El mito del amor romántico que es un concepto fundamental en el

imaginario occidental muy a menudo se muestra como trasfondo de la

violencia de género. Su representación está diseminada en diferentes

discursos, creencias, producciones culturales y audiovisuales que marcan las

formas, los rituales, las actitudes que lo caracterizan y lo hacen reconocible.

El amor ideal de pareja siempre ha sido entendido en término de

Page 8: ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos principales son despertar ... a la vez que intentamos propiciar el debate y la reflexión

E.E.I. “Río Ebro” Proyecto de innovación

8

diferenciación de los roles de género y se tergiversan fácilmente con la idea de

posesión del otro.

A través de dos estudios de campo se aportan datos empíricos que

muestran que los estereotipos de género y las creencias en los procesos de

socialización pueden desembocar en unas representaciones mentales que

contienen el germen de las desigualdades sexistas y la tolerancia hacia la

violencia contra las mujeres.

Si conseguimos que los niños y las niñas, sus familias y el profesorado

detecten estos estereotipos de género y construyan nuevas creencias basadas

en el respeto a la otra persona, podemos cambiar su forma de conducir sus

relaciones, prevenir la violencia sexista, y lograr que las relaciones

sentimentales se construyan en términos de igualdad.

Con este proyecto pretendemos ser una contribución para que

nuestras niñas y niños desarrollen una identidad personal libre y que les

permita expresarse, comportarse y vivir sanamente.

Creemos que en todas las actividades, se pueden insertar los valores de

igualdad, pero en este proyecto nos vamos a centrar y apoyar en los

contenidos, o aprendizajes básicos incluidos en la Competencia comunicativa

y las competencias emocionales siendo los contenidos a los que nos referimos:

- Autoestima, autonomía, control emocional, empatía, asertividad.

- Comunicación y Resolución de conflictos.

- Expresión de las emociones.

- Responsabilidad ante la toma de decisiones.

- Participación dinámica y activa, ejercicio de la ciudadanía, derechos

y deberes,…

- Cooperación, ayuda y solidaridad.

- Pensamiento moral y crítico.

- Derechos humanos como Igualdad, Justicia, dignidad,…

Nuestro propósito es que el alumnado tenga un comportamiento basado

en la cultura de paz, de igualdad y respeto ante el diferente, de apoyo y

solidaridad con el débil, que afronta los conflictos con el diálogo y el acuerdo;

que adquiera una cultura democrática y ciudadana para desarrollarse en

libertad, ejerciendo sus derechos y deberes con responsabilidad y participando

Page 9: ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos principales son despertar ... a la vez que intentamos propiciar el debate y la reflexión

E.E.I. “Río Ebro” Proyecto de innovación

9

activa y críticamente en los grupos sociales a los que pertenece; que se rija por

principios éticos, promoviendo su desarrollo moral.

. Por ello, es una oportunidad para el centro seguir avanzando y

trabajando los valores de Igualdad con la comunidad educativa y en especial

con nuestro alumnado de forma coordinada con las familias en el proceso

educativo de los niños y de las niñas y velando por la coherencia y el

reforzamiento mutuo de los valores desarrollados en ambos espacios de

socialización: escuela y familia.

3.3. Antecedentes y oportunidad para el centro

Este proyecto en nuestro centro no supone la realización de actividades

totalmente nuevas partiendo de cero. La trayectoria educativa de nuestra

escuela es rica en experiencias en coeducación.

Somos conscientes de que este enfoque no puede limitarse a una

intervención anecdótica y parcial en el currículum, ya que es mucho más que

introducir un conjunto de nuevos contenidos o propiciar nuevas actividades.

Supone un replanteamiento de todos los elementos implicados en el proceso

de aprender; desde las líneas pedagógicas educativas del Centro al diseño de

proyectos, las orientaciones metodológicas, los criterios de evaluación, la

organización de espacios y agrupamientos, el lenguaje, las relaciones de

comunicación en el aula.... Creemos que la puesta en marcha de un Proyecto

que implique a todo el Centro tiene indudables ventajas, así como la

interrelación de los diferentes programas que desarrollamos en el centro y la

coordinación con la Enseñanza Primaria.

Contamos con que el profesorado del centro es en su mayoría definitivo

con lo que nos permite una continuidad en los dos cursos en los que se

desarrollaría el Proyecto y todo el claustro lo apoya por unanimidad.

Además contamos con la colaboración de nuestra antigua coordinadora

del Plan de Igualdad, ahora jubilada y que apoyará nuestro trabajo en las

tertulias con las familias, desarrollando un aprendizaje servicio. Es una

ocasión para seguir avanzando y trabajando los valores coeducativos con la

comunidad educativa y en especial con nuestro alumnado de forma

coordinada con las familias, (agentes de socialización) en el proceso educativo

Page 10: ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos principales son despertar ... a la vez que intentamos propiciar el debate y la reflexión

E.E.I. “Río Ebro” Proyecto de innovación

10

de los niños y de las niñas y velando por la coherencia y el reforzamiento

mutuo de los valores desarrollados en ambos espacios de socialización:

escuela y familia.

Conseguir que todo el Centro coincida en los contenidos a trabajar el

desarrollo de los valores que reflejan los objetivos del Proyecto.

Esta será la línea básica sobre la que desarrollemos el Proyecto de Innovación

que planteamos

- Nuestra propia sensibilización o formación progresiva y específica,

tomando conciencia y realizando actividades.

- Dar más cohesión al Equipo de Ciclo al hacernos reflexionar sobre

nuestro trabajo y la metodología empleada.

- Conseguir que todo el Centro coincida en los contenidos a trabajar el

desarrollo de los valores que reflejan los objetivos del Proyecto.

- Implicación de las familias y participación del AMPA y otras

entidades.

- Asesoramiento y formación en el tema.

4.- Objetivos específicos que se pretenden alcanzar

Nos planteamos los siguientes objetivos:

1. Cuidar que las canciones, dramatizaciones y representaciones visuales

del centro, no transmitan estereotipos de género, así como no

invisibilicen a las mujeres y a su papel en la sociedad

2. Erradicar los estereotipos sexistas del amor en las canciones que

cantan los niños y niñas tanto en la escuela como con las familias,

reflexionando con ellos y ellas, con sus familias y con el profesorado los

falsos “Mitos del amor”.

3. Desarrollar propuestas educativas que fomenten la corresponsabilidad

en el espacio doméstico, los cuidados, la atención a los demás y la

participación social.

4. Promover en los niños y las niñas la solidaridad, igualdad, confianza,

cuidado, amistad y respeto a sí mismo y a los otros.

5. Desarrollar su capacidad creativa y el placer por el conocimiento en las

experiencias de aprendizaje.

Page 11: ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos principales son despertar ... a la vez que intentamos propiciar el debate y la reflexión

E.E.I. “Río Ebro” Proyecto de innovación

11

6. Desarrollar la capacidad de expresión y comunicación a través de los

distintos lenguajes, verbales y no verbales: el movimiento, la música, la

expresión plástica y la literatura.

7. Atender a las desigualdades educativas de origen social y familiar para

favorecer una integración plena de todos los niños y las niñas en el

sistema educativo”

8. Conseguir que el alumnado se encuentre confiado, seguro, para lo que

necesitamos un ambiente emocionalmente positivo y estable, donde se

favorezca el aprendizaje y la convivencia.

9. Desarrollar las competencias necesarias para conseguir unas

relaciones constructivas con ellos mismos y con los demás. Con valores

democráticos, igualitarios, coherentes y respetando los derechos

humanos, ejes de una educación por y para la ciudadanía.

10. Incluir el entorno más cercano de la escuela, contamos con las familias,

el barrio y las Instituciones municipales, (Área de Igualdad,

Ayuntamiento, CEP… ) como agentes educadores, de la misma forma

que la propia Escuela se ha sentido siempre como un agente activo en

la mejora del contexto.

11. Fomentar la participación de toda la Comunidad Educativa para

favorecer y asegurar el buen desarrollo de la Coeducación e Igualdad en

el Centro.

12. Favorecer que el alumnado desarrolle su personalidad en un ambiente

rico y estimulante, sin que su sexo sea privativo de cualquier tipo de

beneficio.

13. Promover una mayor igualdad y solidaridad entre hombres y mujeres,

evitando las discriminaciones entre niñas y niños y sobretodo conseguir

erradicar los estereotipos de género que diferencian a los niños y a las

niñas.

14. Incorporar el conocimiento, los saberes, intereses y experiencias de las

mujeres al curriculum y a la práctica educativa.

Page 12: ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos principales son despertar ... a la vez que intentamos propiciar el debate y la reflexión

E.E.I. “Río Ebro” Proyecto de innovación

12

5.- Contenidos

Los contenidos del proyecto, irán coordinados con los que se planteen desde el

Plan de Igualdad, apoyando así estas iniciativas y actuando en los tres

agentes educativos: familias, alumnado y profesorado garantizando la

inclusión educativa de todo el alumnado.

El protagonismo de los niños y niñas en el planteamiento, desarrollo y

evaluación del proyecto es una propuesta de aprendizaje activo y, por lo tanto,

son los niños y niñas, sus padres y madres, abuelos y abuelas, quienes deben

protagonizar las actividades. Si los niños y niñas no se involucran, no se

apropian del proyecto, el impacto en los aprendizajes no es el mismo. Sin

embargo, un rasgo distintivo en este nivel educativo es la participación

colaborativa de los padres y madres. La familia encuentra en este tipo de

experiencias oportunidades de participación, acompañamiento y compromiso

personal, institucional y social, sin competir con el rol docente.

Considerando estas premisas y teniendo en cuenta las características

psicoevolutivas de nuestro alumnado, al igual que las de nuestra escuela, su

comunidad y su contexto, creemos adecuado desarrollar las competencias

tomando como referente conocido y flexible, los cuatro pilares de la educación

del siglo XXI: aprender a conocer, a hacer, a ser y a convivir.

Asimismo, los contenidos tendrán en cuenta las adaptaciones y cuantas

otras medidas de atención a la diversidad se consideren importantes para la

mejora del rendimiento del alumnado.

Se pretende actuar desde tres vertientes:

1.-Desarrollar tres proyectos a lo largo del curso:

a.- Mitos del amor romántico.

b.- Yo canto, tu cantas…cantando en Igualdad.

c.- Festival de canciones de diferentes generaciones

2.- Formando parte de la dinámica del centro, de nuestra forma de vida,

apostando verdaderamente por la Transversalidad que se nos demanda según

la Orden de 5 de Agosto de 2008 donde se desarrolla el currículo para

Educación Infantil y el Decreto de 13 de Julio de 2010.

Page 13: ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos principales son despertar ... a la vez que intentamos propiciar el debate y la reflexión

E.E.I. “Río Ebro” Proyecto de innovación

13

3.-Construir puentes entre la familia y escuela , el trabajo en equipo y las

redes de AMPAS así como su implicación y participación en la búsqueda,

adopción y consolidación en el tiempo de las prácticas innovadoras.

6.- Personas destinatarias .

a) Alumnado

Se trabajará en el alumnado para desarrollar:

1. Competencias relativas al desarrollo del pensamiento crítico: mantener

una actitud curiosa ante una realidad compleja y cambiante, analizar y

sintetizar información, reflexionar, tomar decisiones, desechar

prejuicios...

2. Poner al servicio de la comunidad aficiones y capacidades individuales.

3. Aprendizaje de ser, a través de su auto-conocimiento y autoestima,

autonomía personal, compromiso, responsabilidad, esfuerzo y

constancia.

4. Aprendemos a convivir a través de la Comunicación y expresión;

perspectiva social y empatía; trabajo en equipo; resolución de conflictos

y sentimiento de pertenencia a la comunidad.

5. Aprenderemos a emprender, realizando las acciones necesarias para

desarrollar un plan previsto, tanto en un proyecto individual o colectivo

6. Búsqueda de nuevos planteamientos y elaboración de nuevas ideas o

soluciones, llevándolas posteriormente a la práctica.

7. Motivación del aprendizaje, que se hace vivencial, crítico y

significativo.

8. Fortalecer la capacidad de iniciativa y sus habilidades de comunicación.

b) Familias

1. Implicación de forma práctica en las actividades que se les requiera en

el centro, desarrollando una pertenencia responsable a una comunidad.

2. Compromiso cívico en la mejora de la calidad de vida de las personas en

Page 14: ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos principales son despertar ... a la vez que intentamos propiciar el debate y la reflexión

E.E.I. “Río Ebro” Proyecto de innovación

14

el entorno inmediato.

3. Emociones y sentimientos, cómo expresarlos y mejorarlos.

4. Establecimiento de compromisos educativos entre la escuela y la familia

a través de reuniones, entrevistas y charlas.

5. Aumentar el impacto de las actividades planificadas en el centro.

6. Trabajo en equipo, el valor y el respeto a la diversidad.

7. Promover un alto nivel de participación de todas las familias.

8. Conocer las posibilidades y ventajas de trabajar conjuntamente en

proyectos de coeducación que tienen como objetivo educar en y para la

igualdad.

9. Analizar a través de las letras de las canciones el papel que se le ha

asignado y se le asigna a la mujer dentro de la pareja.

c) Profesorado

1. Favorecer el desarrollo académico, cívico, ético, personal, social del

alumnado, aumentando su rendimiento educativo.

2. Superar propuestas educativas y metodologías tradicionales.

3. Mejorar del clima social de la institución educativa.

4. Relaciones de comunicación con el alumnado y con las familias.

5. Tener en cuenta las dificultades que tienen algunas familias para

apoyar a sus hijos e hijas en el proceso enseñanza –aprendizaje.

6. Presentación de modelos masculinos y femeninos no estereotipados en

las diferentes tareas o en el reparto de responsabilidades y encargos.

7. Los sentimientos del alumnado, sus conductas y comportamientos

8. Colaborar en la búsqueda de canciones que nos sirvan para analizar y

reflexionar sobre la situación de la mujer en la sociedad.

Page 15: ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos principales son despertar ... a la vez que intentamos propiciar el debate y la reflexión

E.E.I. “Río Ebro” Proyecto de innovación

15

7.- DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR.

METODOLOGÍA DE TRABAJO Y TEMPORALIZACIÓN DE LAS

ACTIVIDADES.

Las actividades a desarrollar dentro de los tres grandes bloques

son:

1.-“Mitos del amor romántico”.

“El ideal romántico de nuestra cultura ofrece un modelo de conducta

amorosa que estipula lo que “de verdad” significa enamorarse y qué

sentimientos han de sentirse, cómo, cuándo, y con quién sí y con quién

no”.

Es este componente cultural, descriptivo y normativo, el causante de que se

desarrollen creencias e imágenes idealizadas en torno al amor que en

numerosas ocasiones dificulta el establecimiento de relaciones sanas y

provoca la aceptación, normalización, justificación o tolerancia de

comportamientos claramente abusivos y ofensivos.

El mito del amor romántico es un concepto fundamental en el imaginario

occidental muy a menudo se muestra como trasfondo de la violencia de

género. Su representación está diseminada en diferentes discursos, creencias,

producciones culturales y audiovisuales que marcan las formas, los rituales,

las actitudes que lo caracterizan y lo hacen reconocible. El amor ideal de

pareja siempre ha sido entendido en término de diferenciación de los roles de

género y se tergiversan fácilmente con la idea de posesión del otro.

A través de estudios de campo se aportan datos empíricos que muestran que

los estereotipos de género y las creencias en los procesos de socialización

pueden desembocar ya desde la infancia y en la adolescencia en unas

representaciones mentales que contienen el germen de las desigualdades

sexistas y la tolerancia hacia la violencia contra las mujeres.

Si conseguimos que los niños y niñas , los y las jóvenes detecten estos

estereotipos de género y construyan nuevas creencias basadas en el respeto a

la otra persona, podemos cambiar su forma de conducir sus relaciones,

prevenir la violencia sexista, y lograr que las relaciones sentimentales de la

juventud se construyan en términos de Igualdad.

Page 16: ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos principales son despertar ... a la vez que intentamos propiciar el debate y la reflexión

E.E.I. “Río Ebro” Proyecto de innovación

16

Tomando como base estas ideas trabajaremos con las familias y

haremos un recorrido a través de los estereotipos del amor romántico en

las canciones de amor y de una forma sencilla todo el proceso de

adquisición y aprendizaje de los roles de género desde la infancia a la edad

adulta y su mantenimiento mediante instrumentos hábilmente manejados con

tal fin.

Realizaremos las siguientes actividades:

-Elaboración y distribución entre las familias de un boletín informativo sobre

las actividades de este proyecto.

-Información puntual a las madres delegadas en reuniones con la

coordinadora del Plan de Igualdad del centro.

-Se realizará también a través de la página web del cole, Facebook, blog de

AMPA.

- Realización de talleres donde trabajar los siguientes bloques:

Siguiendo el trabajo de Gloria Osuna realizaremos cuatro bloques para

analizar los mitos del amor romántico:

1. “EL AMOR TODO LO PUEDE” Falacia de cambio por amor/ Estando

conmigo cambiará. Mito de la omnipotencia del amor. El amor es algo mágico

no lo podemos evitar Normalización del conflicto Creencia en que los polos

opuestos se atraen y entienden mejor Mito de la compatibilidad del amor y el

maltrato Creencia en que el amor “verdadero” lo perdona/aguanta todo.

Contigo pan y cebolla.

2. “EL AMOR ES LO MÁS IMPORTANTE Y REQUIERE ENTREGA

TOTAL” Falacia del emparejamiento y conversión del amor de pareja en el

centro y la referencia de la existencia. Atribución de la capacidad de dar la

felicidad Falacia de la entrega total Creencia de entender el amor como

despersonalización Creencia en que si se ama debe renunciarse a la intimidad.

3. “EL AMOR VERDADERO PREDESTINADO” Mito de la “media naranja”

Mito de la complementariedad Razonamiento emocional Creencia en que sólo

hay un amor “verdadero” en la vida Mito de la perdurabilidad, pasión eterna o

equivalencia Yo sé que estamos hecho el uno para el otro.

Page 17: ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos principales son despertar ... a la vez que intentamos propiciar el debate y la reflexión

E.E.I. “Río Ebro” Proyecto de innovación

17

4. “EL AMOR ES POSESIÓN Y EXCLUSIVIDAD” Mito del matrimonio

Mito de los celos. Si no tiene celos es que no te quiere. Mito sexista de la

fidelidad y de la exclusividad.

Para la realización de estos talleres de los 4 bloques contaremos con la

colaboración de personas expertas del Área de la mujer, compañeras y

personas dedicadas a la formación.

2.-“Yo canto, tú cantas…cantando en igualdad”

Muchas de las canciones que cantábamos en la infancia y muchas de las que

escuchamos y bailamos en la actualidad están cargadas, no sólo de

estereotipos de género, sino que en algunas ocasiones incitan y hablan de

maltratar a las mujeres , trivializando e incluso “ridiculizando” un problema

tan grave….sabiendo que el 86% de las canciones gira en torno a la temática

amor-desamor y el 53,85% lo hace reflejando la dualidad de amor sufrimiento,

vamos a analizar como “resuelven” en las canciones ese “sufrimiento en las

relaciones de pareja” (buscaremos diferencias en las y los cantantes) e

identificaremos entre toda la clase letras de canciones que vayan en la misma

línea que este ejemplo:

CANCIÓN INFANTIL

“Don Federico”

Don Federico mató a su mujer

La hizo picadillo y la puso a cocer

La gente que pasaba olía a carne asada

Era la mujer de Don Federico.

Don Federico perdió su gorrera para asarse con la costurera

La costurera perdió su dedal para casarse con Don general

Page 18: ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos principales son despertar ... a la vez que intentamos propiciar el debate y la reflexión

E.E.I. “Río Ebro” Proyecto de innovación

18

Don General perdió su espada para casarse con la Bella Dama

La Bella Dama perdió el abanico Bella Dama se desmayó.

¿Qué ideas está transmitiendo esta canción? A través del análisis de las

canciones podemos visibilizar muchos de los problemas que hay en la

concepción del papel de la mujer .

Partiremos de los siguientes criterios:

- Elección de canciones antiguas para detectar las ideas tradicionales

y comparación con las nuevas versiones coeducativas.

- Se procurará que los niños y niñas utilicen los espacios del centro

libremente en un clima relajado y agradable, teniendo en cuenta las

características del alumnado con necesidades específicas de apoyo

educativo

- Fomentar relaciones adecuadas de aprender y practicar habilidades

sociales como la escucha, el respeto mutuo, la empatía…

- Utilizar un lenguaje no sexista

- Atender a la diversidad del alumnado.

- Interiorizar valores de trabajo en equipo, habilidades comunicativas

y de relación ciudadana.

Para analizar las canciones elaboraremos una sencilla ficha ( Anexo I)135

Page 19: ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos principales son despertar ... a la vez que intentamos propiciar el debate y la reflexión

E.E.I. “Río Ebro” Proyecto de innovación

19

3.- “Festival de canciones de diferentes generaciones”

Realizando un acercamiento entre ambas generaciones nos

beneficiamos todos. Vamos a trabajar y apostar por ese acercamiento entre la

infancia y la edad más adulta. Y vamos a compartir momentos

emocionalmente educativos entre varias generaciones, dando una importancia

especial a la labor sobre todo de las abuelas en nuestra sociedad actual,

destacando su experiencia y su saber en la vida.

Los niños y niñas tienen tanto por descubrir y los adultos tanto que enseñar,

que se establece un marco donde se van a producir un intercambio de

saberes, de ideas, emociones y sentimientos.

El objetivo principal es sentirse incluido en la sociedad, tanto los niños

como los adultos y beneficiarse de esta experiencia. A través de los “Ojos de

los más pequeños”, las personas mayores reviven experiencias, las comparten,

se sienten útiles e integrados en la sociedad actual y el alumnado, necesitados

de esos “Ojos de Mayor” se va a ir “haciendo con su historia”, uniéndose

sutilmente futuro y pasado, de forma enriquecedora para todos.

Objetivos.

1.-Para el Centro Educativo

- Posibilitar el acercamiento del entorno a los abuelos y abuelas, a

través de las canciones que ellos y ellas cantaban en su infancia ,

creándose así un intercambio de saberes entre ambas generaciones.

- Representar, de manera directa, un beneficio mutuo entre quien

realiza y quien recibe el servicio.

- Motivar hacia el aprendizaje, que se hace vivencial, crítico,

funcional y significativo.

- Superar propuestas educativas y metodologías tradicionales.

3.- Para la Comunidad.

- Potenciar a las familias como escenario pedagógico, protagonista y

destinatario de las acciones educativas.

- Estimular el trabajo en equipo entre nuestro centro como

institución educativa y las entidades sociales.

Page 20: ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos principales son despertar ... a la vez que intentamos propiciar el debate y la reflexión

E.E.I. “Río Ebro” Proyecto de innovación

20

- Participar a distintos niveles, que se complementan unos a otros y

favorecen que cada familia participe según sus posibilidades y

preferencias. Pues hemos de tener en consideración que no todos los

padres/madres desean o pueden llegar a un mismo grado de

compromiso con el centro.

- Apoyar la labor docente tanto en ideas como en contenidos,

integrando en cada uno de ellos la perspectiva de género e igualdad

4.- Para el alumnado.

- Sensibilización y conocimiento de las canciones que cantaban sus

padres, madres, abuelos y abuelas…..

- Análisis y reflexión de las mismas.

- Inventar nuevas letras de canciones cambiando las antiguas.

- Actitudes de tolerancia, respeto y compromiso.

- Mejora de las competencias emocionales

- Mejora de las habilidades sociales.

- Habilidades en la comunicación y relación con los adultos

Los aprendizajes realizados en la realización del proyecto son:

1.- La expresión de la diversidad e Igualdad.

2.- Reconocimiento y satisfacción por una labor conseguida.

3.- Sentimiento de utilidad del niño y del adulto.

4,. Valorar el buen ambiente creado: los gestos y sonrisas de niños y

adultos.

5.- Disfrute y dar valor a los aspectos lúdicos de la vida, momentos de

diálogo y escucha con otras personas, así como el valor de que con pequeños

esfuerzos se pueden llegar a hacer grandes cosas.

6.- Sensibilización por parte del profesorado, familias y alumnado del

curriculum oculto en los aprendizajes de las canciones.

PROPUESTAS CONJUNTAS DE ACTUACIÓN

Considerando que nuestra Escuela consta de nueve tutorías y nuestro curso

escolar se desarrolla en nueve meses, proponemos analizar nueve canciones,

Page 21: ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos principales son despertar ... a la vez que intentamos propiciar el debate y la reflexión

E.E.I. “Río Ebro” Proyecto de innovación

21

que se elegirán en las primeras sesiones de trabajo por el equipo de personas

que se comprometan a realizar los talleres.

En el mes de Junio y para cerrar el proyecto, se planificará un festival de

canciones en donde participarán el alumnado, los padres y madres y abuelos y

abuelas…

Metodología.

La metodología de trabajo debe ser participativa, lo que no evita que se realice

una introducción inicial sobre los aspectos que se vayan a tratar.

Los principios metodológicos que vertebrarán nuestro proyecto en el grupo

serán los siguientes.

Aprendizaje significativo: Debe relacionarse siempre el nuevo material

de aprendizaje a los conocimientos ya existente en el alumnado, por lo

tanto siempre debe partirse del bagaje previo del alumno y alumna,

para que lo aprendido tenga significado.

Plantear situaciones que les exijan una actividad mental, llevándoles a

reflexionar sobre sus actuaciones y a justificarlas.

Promover la interacción en el aula, como motor de aprendizaje que

favorece la integración del alumnado, la creación de hábitos de trabajo

cooperativos.

Fomentando las habilidades y capacidades individuales incentivando el

desarrollo de la autonomía.

Partiremos del principio globalizador de la integración de los contenidos

de las diferentes áreas.

Planteando actividades cooperativas en pequeño y gran grupo.

Elaborando materiales que nos lleven a la reflexión, el análisis y la

investigación.

Creando un clima en el centro que propicie las relaciones afectivas y

favorezca la expresión libre y creativa.

Planteando actividades psicomotrices que permitan la conquista del

espacio físico y el movimiento (juegos, expresión corporal,

dramatizaciones…).

Page 22: ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos principales son despertar ... a la vez que intentamos propiciar el debate y la reflexión

E.E.I. “Río Ebro” Proyecto de innovación

22

Nuestra metodología será activa, crítica y reflexiva, ejes que inspiran una

pedagogía basada en la experiencia, la participación, la interdisciplinariedad,

el trabajo en equipo y el papel esencial de la reflexión.

Se tratará la Igualdad a través de Talleres, estableciéndose grupos de

trabajo abiertos a todas las familias, donde se favorezca la confianza, base de

la comunicación y del intercambio de experiencias.. El esquema podría ser el

siguiente.

1.- Presentación inicial de los temas.

2.- Trabajo en pequeño grupo de los participantes.

3.- Conclusiones y acuerdos.

En cuanto a la duración de las reuniones no deberán de superar la hora

y media. El horario permitirá la asistencia mayoritaria de las familias y será

consensuado por el grupo. La periodicidad de las reuniones será mensual.

Temporalización de las actividades.

El proyecto de innovación educativa está planificado para realizarlo en

dos cursos escolares, pudiéndose diseñar, ejecutar y evaluar trimestralmente.

Las actividades se programaran mensualmente, presentándose en las

reuniones de ciclo programadas para ello y en las reuniones del Consejo de

familias, donde se organizarán las tertulias y actividades

Se planificarán secuencia de tareas dentro de la jornada escolar y en

diferentes momentos , de determinadas actividades en dónde se trabajará la

Inteligencia Emocional: Asambleas, fiestas y jornadas, taller musical, la hora

del cuento, relajación,… relacionando otras materias y programas o proyectos

como Plan de Igualdad, Proyecto de Bilingüismo, Escuela Espacio de Paz…

La temporalización por tanto quedará como sigue:

Mes de Septiembre, cuando se hace la programación del curso:

o A través de los representantes de las familias en el Consejo

Escolar informar de la programación de nuestro proyecto.

Page 23: ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos principales son despertar ... a la vez que intentamos propiciar el debate y la reflexión

E.E.I. “Río Ebro” Proyecto de innovación

23

o Informar en la reunión de acogida de las propuestas que

incluyen el análisis y la reflexión sobre los estereotipos de las

canciones que cantan nuestros hijos e hijas.

o Introducir en la Programación del AMPA las actividades que

requiere el seguimiento del proyecto desde la perspectiva de

género.

o Seguir revisando los documentos del AMPA que estén al uso, y

las comunicaciones al profesorado, alumnado y familias, para

que el lenguaje que se utilice sea inclusivo con las mujeres y las

niñas, dentro de todos los órganos de la Comunidad Educativa,

Claustro y Consejo Escolar.

Mes de Octubre:

o Informar del Plan de Igualdad en la primera reunión con las

madres y padres colectivamente del Centro y a través de este

Proyecto de las medidas concretas que se van a llevar en el

centro o en el aula, y demandar colaboración por parte de todas

las familias.

o Organización de las Jornadas “Juegos en Igualdad”

o Analizar las canciones para la celebración de las onomásticas

correspondientes al primer trimestre.

o Coordinación con el Proyecto de Inteligencia emocional.

Page 24: ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos principales son despertar ... a la vez que intentamos propiciar el debate y la reflexión

E.E.I. “Río Ebro” Proyecto de innovación

24

o Realización del primer taller con las familias .Análisis de las

canciones propuestas

Mes de Noviembre:

o Conmemoración del “Día Internacional contra la violencia hacia

la Mujer”.

o Conmemoración del Día de la Infancia.

o Decoración del patio de recreo.

o Reuniones con las madres y padres delegadas/os.

o Charlas para las familias sobre temas seleccionados para dar

información sobre los mitos del amor romántico contando con

personas expertas en el tema.

Mes de Diciembre:

o Realización de talleres con actividades sobre “Consumo: juegos,

juguetes y publicidad no sexista”.

o Celebración del aniversario de la Constitución.

o Fiesta de Navidad.

o Reuniones con las madres/padres delegadas/os.

o Participación en la elección de las canciones para la Navidad.

o Realización del segundo taller.

Mes de Enero:

o Participación en las actividades programadas para el “Día de la

Paz”:

o Convivencia intercentros.

o Búsqueda de canciones para el día de la Paz.

o Decoración del patio de recreo.

o Reuniones con las madres/padres delegadas/os.

Page 25: ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos principales son despertar ... a la vez que intentamos propiciar el debate y la reflexión

E.E.I. “Río Ebro” Proyecto de innovación

25

o Realización del tercer taller. Exposición por parte de personas

expertas.

Mes de Febrero:

o Talleres para la celebración del Carnaval.

o Ambientación del Centro con los trabajos realizados por el

alumnado en colaboración con las familias.

o Celebración del Día de Andalucía.

o Reuniones con las madres/padres delegadas/os.

o Participación en las letras de las canciones de carnaval.

o Realización del cuarto taller: análisis de canciones andaluzas.

Mes de Marzo:

o Celebración del 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer

o Convivencia de familias en el Centro.

o Jornadas coeducativas “cantando en Igualdad”

o Talleres y conferencias.

o Cine forum.

o Las abuelas nos cantan.

o Decoración y ambientación del colegio.

o Realización del quinto taller.

Mes de Abril:

o Jornadas culturales.

o Teatro.

o Teatro de guiñol.

o Talleres “Día del libro”.

o Colaboración en las exposiciones.

Page 26: ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos principales son despertar ... a la vez que intentamos propiciar el debate y la reflexión

E.E.I. “Río Ebro” Proyecto de innovación

26

o Tertulias café con las familias.

o Convivencia con el alumnado del CEIP Virgen de la Cabeza.

o Realización del sexto taller.

Mes de Mayo:

o Participación de los abuelos y abuelas en las canciones para la

celebración del día de la cruz

o Reuniones con las madres/padres delegadas/os.

o Preparación de la fiesta fin de curso, con el festival de canciones

o Realización del séptimo taller

Mes de Junio:

o Evaluación y Memoria del Proyecto.

o Actuación de niños y niñas, madres, padres, abuelos y abuelas

en la interpretación de canciones.

Participación Familiar

Nos planteamos tres grandes objetivos dentro de la participación

familiar:

1. Fomentar la participación de las familias en el ámbito educativo.

Page 27: ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos principales son despertar ... a la vez que intentamos propiciar el debate y la reflexión

E.E.I. “Río Ebro” Proyecto de innovación

27

2. Aportar claves y herramientas para mejorar las pautas educativas en

las familias, favoreciendo la asunción de modelos coeducativos que

garanticen la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

3. Propiciar la reflexión colectiva de la comunidad educativa en aquellos

temas que le preocupan.

La participación de la familia en la escuela confiere a los padres y

madres otra perspectiva sobre el niño/a y su educación y les aporta nuevas

actitudes y diferentes estilos de relación y prácticas estimulantes, las que se

acercan más a la visión de los educadores.

En la actualidad, la participación de las familias en la Escuela se ha

adoptado como un criterio de calidad y garantía de eficiencia de la acción

educativa.

El centro plantea una dinámica de trabajo en la que las familias están

presentes en muchas de las actividades, “Las puertas están abiertas” a

nuestras familias, no sólo al padre o a la madre, sino a los abuelos/as,

tíos/as, hay un puente muy seguro que sostiene una gran relación entre

ambas instituciones

Se fomentarán actividades dónde se debatirán los estereotipos que

existen en las canciones que cantábamos y las que se cantan en la

actualidad, los que nos permitirá entrar en un diálogo y compartir ideas,

dudas, experiencias.

Cada actividad se expondrá en el Tablón AMPA Informativo de la entrada del

centro, para que las familias estén debidamente informadas y puedan

compartir aún más cada una de las experiencias de sus hijos e hijas.

Se recomendarán audiciones y lecturas de artículos o libros para las

familias a través del Tablón de Anuncios de Igualdad del colegio, de la página

web o de los blogs del colegio y facebook del AMPA “Los traviesos” Está en

nosotros y nosotras s el hacer un buen uso de ello y dar a conocer estos

nuevos espacios.

Page 28: ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos principales son despertar ... a la vez que intentamos propiciar el debate y la reflexión

E.E.I. “Río Ebro” Proyecto de innovación

28

8.- DETERMINACIÓN DE LOS CRITERIOS Y MECANISMOS DE

EVALUACIÓN.

La evaluación constituye un elemento y proceso fundamental en la

práctica educativa. Evaluar es un continuo proceso de reflexión sobre el propio

método que sirve para reorientar la acción, meditar sobre lo que se hace,

valorar el resultado de nuestra intervención de forma natural y sistemática.

Por ello y aunque comúnmente se entiende que la finalidad directa y central

de la evaluación es poner de manifiesto la consecución o no de los objetivos

programados, todas las variables que totalizan la dinámica escolar, la

debemos interpretar como reflexión y juicio sobre el quehacer diario.

Trabajaremos el grado de consecución de los objetivos a través de una

metodología evaluativa de acuerdo con las pautas siguientes:

1-A través de un “Cuestionario Inicial” de actitudes que pasaremos al inicio

del Proyecto a las familias.

2- Evaluación del grado de realización y satisfacción de las actividades

programadas trimestrales con las madres delegadas y colaboradoras de cada

aula.

3- Evaluaremos la implicación y entusiasmo de los padres y madres así como

sus cambios de actitudes.

4- El grado de satisfacción de las personas participantes en el Proyecto.

5- Durante todo el Proyecto se evaluará el proceso para la reorientación del

Proyecto en el momento en que se estime conveniente.

6- Al finalizar el curso se pasará el “Cuestionario Inicial” para el análisis de los

cambios de actitud.

7.- Elaboración de una Memoria final, haciendo constar los logros alcanzados,

las dificultades encontradas y el grado de consecución de los objetivos

planteados.

Page 29: ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos principales son despertar ... a la vez que intentamos propiciar el debate y la reflexión

E.E.I. “Río Ebro” Proyecto de innovación

29

Criterios e indicadores para evaluar el desarrollo del proyecto y el

logro de sus objetivos.

La evaluación del proyecto irá encaminada a recoger información

suficiente que nos permita analizar la realidad para emprender nuevas

acciones. Será una evaluación continua, procesal, cualitativa y formativa.

Cada una de las propuestas didácticas y actividades que se plantean,

se desarrollarán y evalúarán a nivel de centro, por lo que cuentan con un

seguimiento y análisis por parte de la Coordinación del Proyecto, Plan de

Igualdad …

Se puede demandar asesoramiento y orientación a través de nuestra

asesora del CEP de Motril, Área de Igualdad u otros organismos de la

localidad.

Realizaremos una evaluación para ir reflexionando antes y después de

cada actividad o momento en el que participemos y dar respuesta o nuevos

enfoques a dudas o aspectos que queramos mejorar.

Gracias a esta reflexión conjunta que tendremos que realizar a nivel

interno, podremos plantear nuevas actuaciones y colaboraciones más

adaptadas a las necesidades e intereses de nuestro centro.

En el momento de la evaluación necesitamos un compromiso constante

del equipo directivo, de la coordinación del Plan de Igualdad o Coeducación y

de otras coordinaciones que se consideren necesarios, a fin de hacer efectiva la

marcha del proyecto.

¿Qué evaluaremos?

- Al alumnado: Actitudes, participación activa, interés y motivación y grado

de consecución de los objetivos planteados.

- Al profesorado: Trabajo realizado, implicación, participación y grado de

consecución de los objetivos planteados.

- El Proyecto: Adecuación del mismo a nuestro alumnado y a nuestro

contexto sociocultural. Grado de adecuación de las actuaciones desarrolladas

para la consecución de los objetivos con las distintas instituciones: otro centro

educativo y otras instituciones.

- Materiales y recursos: Calidad y uso de los materiales recopilados y

elaborados por el equipo de trabajo del Proyecto.

Page 30: ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos principales son despertar ... a la vez que intentamos propiciar el debate y la reflexión

E.E.I. “Río Ebro” Proyecto de innovación

30

¿Quiénes evaluarán?

- El equipo de trabajo del proyecto y su coordinador

- El equipo directivo.

- El Claustro y el Consejo Escolar.

- El AMPA.

- Las familias del Centro.

¿Cuándo evaluaremos?

- Antes de la aplicación del proyecto (evaluación inicial).

- Durante el desarrollo del proyecto.

- Al final de cada trimestre.

- Al finalizar el curso escolar.

Alto Medio Bajo

Grado de Satisfacción

Logros alcanzados

Dificultades que se han encontrado

Propuestas de mejora

Estrategias previstas para la difusión de resultados.

Página web, BLOGS, Facebook, exposición de trabajos, trípticos, reuniones

informativas, festival de canciones., tele Motril, radio Motril.

Al alumnado: Actitudes, participación activa, interés y motivación y grado

de consecución de los objetivos planteados, como por ejemplo:

1.- Reflexionar sobre actitudes violentas, y aprender modos de

comportamiento pacífico, tolerante y de respeto mutuo..

2.- Establecer relaciones equilibradas, solidarias y constructivas con las

personas.

3.- Sensibilizarse con la necesidad de compartir ideas, sentimientos y

experiencias

4.- Consolidar su propia identidad personal, mejorando su autoestima.

Page 31: ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos principales son despertar ... a la vez que intentamos propiciar el debate y la reflexión

E.E.I. “Río Ebro” Proyecto de innovación

31

5.- Establecer relaciones de igualdad, respeto y colaboración con los demás.

Familias- AMPA.- El Proyecto: Adecuación del mismo a nuestro alumnado

y a nuestro contexto sociocultural. Grado de adecuación de las actuaciones

desarrolladas para la consecución de los objetivos.

1 Informar a todas las familias desde la dirección del AMPA.

2 Establecer relaciones fluidas entre la escuela, entidades locales y la familia a

través de reuniones, entrevistas charlas, convivencias y jornadas.

3 Potenciar las reuniones con las madres delegadas de aula, el AMPA y el

equipo educativo del centro.

Al profesorado: Trabajo realizado, implicación, participación y grado de

consecución de los objetivos planteados

1.- Realizar acciones formativas.

2.- Recopilar documentación bibliográfica y materiales didácticos para

trabajar las actividades propuestas.

3.- Establecer vías de colaboración con personas e instituciones.

4.- Desarrollar las estrategias organizativas y curriculares necesarias.

5.- Realizar acciones conjuntas y formativas

6.- Establecer vías de colaboración con personas e instituciones que

promuevan la igualdad de oportunidades.

4 Fomentar el uso no sexista del lenguaje.

5 Desarrollar las estrategias organizativas y curriculares necesarias de

un modelo coeducativo y solidario.

Materiales y recursos: Calidad y uso de los materiales recopilados y

elaborados por el equipo de trabajo del Proyecto.

Tiempos y espacios: Si han sido adecuados y cómo se podría mejorar.

Page 32: ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos principales son despertar ... a la vez que intentamos propiciar el debate y la reflexión

E.E.I. “Río Ebro” Proyecto de innovación

32

9.- OBJETIVOS Y ACTUACIONES COMUNES CON EL PLAN DE

IGUALDAD DEL CENTRO.

- Introducir el concepto de “estereotipos” en el ámbito de las familias de

nuestra Comunidad Educativa.

- Trabajar con las madres y padres en el aula a través de talleres los

mitos del amor romántico.

- Educar para crear una personalidad en los niños y niñas orientada

hacia la convivencia, la solidaridad, la igualdad, el compromiso, la

creatividad, la crítica y la justicia.

- Fomentar la Igualdad entre hombres y mujeres para evitar situaciones

que supongan el ejercicio del dominio de un sexo sobre otro como

manera de vivir.

- Educar en el respeto a la individualidad de cada sexo y en el

crecimiento de cada persona sexual para que cada uno/a se sienta feliz

en su papel.

- Desarrollar los medios humanos, materiales y funcionales del Centro

aportando y colaborando con aquellos que las actividades programadas

exijan.

- Desarrollar un lenguaje coeducativo donde niños y niñas tengan una

equilibrada presencia.

- Organizar actividades conjuntas familia-escuela

- Planificar actividades para la celebración de efemérides en coordinación

con el Plan de Igualdad y el proyecto AMPA, unas dirigidas a las

familias y otras al alumnado.

- Celebración de reuniones periódicas de coordinación entre el Proyecto

de centro y el de las familias.

- Desarrollar actividades que permitan descubrir valores y aptitudes

innatas y vocacionales.

Page 33: ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos principales son despertar ... a la vez que intentamos propiciar el debate y la reflexión

E.E.I. “Río Ebro” Proyecto de innovación

33

- Desarrollar en las familias intervenciones educativas a través de las

cuales se potencie el desarrollo de niños y niñas partiendo de la

realidad de sexos diferentes hacia una evolución personal y una

construcción social comunes y no enfrentados.

- Realizar sondeos de punto de partida para la programación de

actividades ajustadas a la realidad.

- Seleccionar las canciones para el desarrollo del proyecto y el análisis

en los talleres.

10.- CONCLUSIÓN.

“Partimos de la convicción de que, a pesar de que el amor, como ideología

cultural pero también como configurador de prácticas sociales e individuales,

es parte intrínseca del proceso de construcción de las relaciones de género, es

un aspecto de la vida de las mujeres insuficientemente analizado en los

estudios feministas. Por ello, nuestro propósito con este estudio es contribuir

a cubrir dicha carencia, ya que el amor es un ámbito de reflexión e

investigación que en general ha sido analizado sobre todo desde la psicología,

y cuando ha sido abordado en otras disciplinas lo ha sido en el contexto de

otros campos de estudio (familia, sexualidad…). Sin embargo, creemos que

tiene un papel fundamental en el mantenimiento y perpetuación de la

subordinación social de las mujeres y que, además, puede tener una

importancia directa y crucial para aportar puntos de vista alternativos en

temáticas de mucha actualidad como, por ejemplo, la violencia contra las

mujeres. Porque el amor al que nos vamos a referir es el que podríamos

denominar amor sexual, lo que otros llaman también amor romántico o

pasional; es decir, una de las formas del amor que conlleva la presencia del

Page 34: ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos principales son despertar ... a la vez que intentamos propiciar el debate y la reflexión

E.E.I. “Río Ebro” Proyecto de innovación

34

deseo sexual y que se percibe singular y distintivo respecto de otras formas

amorosas, sea por la intimidad que produce, el compromiso al que puede

remitir o las percepciones que genera.

11.- PRESUPUESTO.

1 - Material fungible de uso genérico: 250 €

2 - Talleres: 200 €

1 Material fotográfico.

2 Material de audio.

3 Telas.

4 Pinturas.

3 - Celebración de Efemérides: 200 €

1 Día de la no violencia de género.

2 Día de la Paz.

3 Día de la Mujer.

4 Día de la Constitución

4 - Jornadas de convivencia: 200€

5 - Celebración de Jornadas Culturales: “Escuela de familia”: 250€

1 Ponentes.

2 Materiales específicos.

3 Actividades varias.

6 - Grupos de teatro, animación y convivencias con otras experiencias

similares: 500 €

1 Contratación grupos y monitores.

2 Transportes

7 - Material inventariable: 400€

Cuantificación total presupuestada: 2000€

Page 35: ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos principales son despertar ... a la vez que intentamos propiciar el debate y la reflexión

E.E.I. “Río Ebro” Proyecto de innovación

35

12.-BIBLIOGRAFÍA.

-“Investigando en Educación infantil: Inteligencia Emocional”.- Liliana

Segura y “Práctica Docente”.

“Manual de participación para madres y padres”, piensa en participar,

Junta de Andalucía.

“Coeducación y mitos del amor romántico” Mujeres fundación

“Análisis con las gafas de género” Fórmulas metodológicas

“Un amor a tu medida. Estereotipos y violencia en las relaciones amorosas” Coral Caro Blanco. Profesora de Enseñanza Secundaria. Miembro del Seminario Interdisciplinar de Estudios de Género

“Estereotipos y coeducación “Departamento de Formación, Empleo,

Desarrollo e Igualdad de Oportunidades.

NOMBRA EN FEMENINO Y MASCULINO. Instituto de la Mujer.

- GOLEMAN D. (1995). ”La Inteligencia Emocional”

- “Sentir y Pensar”.- Ed. SM

- BARRAGÁN, F. y VVAA: “Violencia de género y currículum”.- Ediciones

Aljibe, 2001.

PÁGINAS WEB

5http://averroes.cec.junta-andalucia.es

http://www.pcb.ub.es/crea/lecturaweb/ABSTRACT.pdf

www.pntic.mes.es/recursos/primaria/transversales/index.html

www.educastur.es

VIDEOGRAFÍA PARA LAS FAMILIAS.

Page 36: ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos principales son despertar ... a la vez que intentamos propiciar el debate y la reflexión

E.E.I. “Río Ebro” Proyecto de innovación

36

DEL AZUL AL ROSA. Producción, Instituto de la Mujer. Duración 20

minutos.

Montserrat Moreno, profesora de psicología, expone como el juguete al

ser reflejo del mundo social, transmite la discriminación de sexos.

MUJER Y PUBLICIDAD EN TVE. Producción: Instituto de la Mujer.

Duración 9 minutos.

Analiza el papel de la mujer y la niña en nuestra sociedad a partir de

diversos mensajes publicitarios.

VAQUEROS Y PRINCESAS. Produce, Instituto de la Mujer. Duración

24 minutos.

Marina Subirats, Socióloga, analiza la diferencia entre la escuela mixta

y la escuela coeducadora.

DE TÚ A TÚ. José Luis García. Ediciones ELKAR 1985. Estudios

Denas. Duración 20 minutos.

Analiza juegos/juguetes, lenguaje, roles, profesiones, desde la

perspectiva de la discriminación de sexos.

IDENTIDAD INDIVIDUAL Y COEDUCACIÓN. Produce, Instituto de la

Mujer. Duración 20 minutos.

Se analizan las actitudes que niñas y niñas manifiestan al ingresar en

la escuela así como el vitae oculto del profesorado. A partir de este

análisis se presentan alternativas coeducadoras.

146

BIBLIOGRAFÍA GENERAL.

APPLE, M.W. Maestros y textos. La economía política de las relaciones de

sexo en educación. Piados, Barcelona, 1988.

APPLE, M.W. Educación y poder; temas de educación. Paidós.

Barcelona, 1987.

BROWNE, N. FRANCE, P. Hacia una Educación Infantil no sexista.

Morata, Madrid, 1988.

Page 37: ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos principales son despertar ... a la vez que intentamos propiciar el debate y la reflexión

E.E.I. “Río Ebro” Proyecto de innovación

37

CATALA, A. GARCÍA. E. ¿Qué quieres hacer de mayor? O la transición

desde la Coeducación. Generalitat Valenciana Institut Valenciá de la

Dona. Valencia, 1989.

Decreto 107/1992 de 9 de Junio por el que se establecen las

enseñanzas correspondientes a la Ed. Infantil en Andalucía. BOJA, n. 36

de Junio de 1992.

MADARAS, L. De niña a mujer. Plaza y Jané, Barcelona, 1984.

MEAD, M. Experiencias personales y científicas de una antropóloga.

Paidós Studio Básica, Barcelona, 1987.

MILLER, A. Por tu propio bien. Raíces de la violencia en la Educación del

niño. Tusquet, Barcelona, 1985.

OLIVIER, C. Los hijos de Yocasta. La huella de la Madre. Fondo de

Cultura Económica de México, 1987-88.

ROCHEFORT, C. Los niños primero. Anagrama, Barcelona, 1977.

ORGANISMOS E INSTITUCIONES.

• Consejería de Educación. Junta de Andalucía (Sevilla).

Coordinación regional del programa de Coeducación en Andalucía.

• Delegaciones Provinciales de Educación. Coordinación provincial de

Coeducación.

• Centros de Profesorado de cada provincia. Asesoría de Coeducación

Page 38: ESTEREOTIPOS DEL AMOR ROMÁNTICO EN LAS … · enamoramiento y vida en pareja, donde los objetivos principales son despertar ... a la vez que intentamos propiciar el debate y la reflexión

E.E.I. “Río Ebro” Proyecto de innovación

38

Ficha 1, Para trabajar con las familias

Análisis de género en las canciones

Título de la canción:

Intérprete/s:

¿De qué nos habla la canción? / ¿Qué nos cuenta la canción?

¿Hay una historia dentro de ella?

¿Quién la canta/protagoniza?

¿A quién va dirigida?

¿Qué nos cuenta el/la protagonista? Diferenciar personajes masculinos de femeninos.

¿Nos los describen? ¿Su imagen física? ¿Sus características personales? ¿A qué se

dedican?

¿Qué les ha pasado?

¿Tiene un final la historia?

¿Te ha gustado ¿ ¿Por qué?

¿Tiene un mensaje?

¿Qué te transmite?

¿Da alguna idea de cómo es la vida en el amor? ¿En la pareja?

¿Te aporta algo?

¿Qué le cambiarías?

Otros comentarios: