ESTERILIZACION

17

Click here to load reader

Transcript of ESTERILIZACION

Page 1: ESTERILIZACION

Planta física, destrucción y condiciones del ambiente (iluminación, ventilación y temperatura)

Primer piso:

Informaciones Emisión de bonos Entrega de exámenes de laboratorio.

Servicio de kinesiología: 1. Rehabilitación y kinesioterapia2. Tratamiento respiratorio bucal y maxilofacial3. Kinesiología respiratoria infantil y adulto4. Hidroterapia5. Gimnasio médico

Gerencia dirección médica.

Segundo piso:

Toma de muestras Sala respiratoria

Servicio de odontología:1. Odontología integral 2. Odontopediatria3. Implantantologia 4. Ortodoncias5. Periodoncias6. Endodoncia7. Difusión APM8. Rehabilitación oral9. Cirugía maxilofacial 10. Rayos X dental digital

Page 2: ESTERILIZACION

Tercer piso: Servicio de muestras.

1. Radiografías2. Scanner3. Densitometría ósea 4. Mamografía5. Eco tomografía6. Eco ginecología7. Ecografías 3D

Cuarto piso: consultas médicas.

1. Gastroenterología2. Dermatología3. Otorrinolaringología4. Endocrinología5. Nefrología6. Urología infantil7. Urología adulto8. Cirugía general 9. Cirugía endoscópica

Cirugía menor Videondoscopía Colonoscopia Nasofibroscopía Nasofibroscopía Cistoscopia Procedimientos de enfermería Procedimientos dermatológicos Dermoestetica.

Page 3: ESTERILIZACION

Quinto piso: consultas médica

1. Broncopulmonar2. Cardiología3. Cirugía vascular4. Cirugía infantil5. Traumatología y ortopedia6. Traumatología infantil7. Fonoaudiología8. Ginecología y obstetricia9. Oftalmología10. Pediatría11. Reumatología

Laboratorio respiratorio Laboratorio cardiológico Pabellón de yeso.

Sexto piso: centro de oftalmología láser (este servicio es externo a la clínica integramedica pero trabaja en conjunto con Novovisión)

Cirugía láser:1. Miopía2. Astigmatismo3. Hipermetropía

Cirugía de cataratas Implante de lente intraocular Exámenes

Séptimo piso: este piso también es externo y se encuentran los Bancos.

Bci nova Santander

Page 4: ESTERILIZACION

Octavo piso: consultas médicas.

1. Geriatría2. Medicina general3. Medicina interna4. Medicina familiar5. Nutricionista6. Neurología adultos7. Neurología infantil8. Neurocirugía9. Psiquiatría10. Psicología11. Fisiatría

Laboratorio otorrino

Se puede decir que la iluminación, ventilación y temperatura de los pisos es la adecuada para cada usuario o paciente que requieren de los servicio ya nombrados, su iluminación y ventilación es la adecuada para cada piso y claridad del paciente en las salas de espera en cambio su temperatura varia en algunos pisos que tienen cirugía infantil, urología infantil, etc. Es una temperatura con unos grados más para la comodidad de los más pequeños.

Seguimiento del flujo del material, áreas de trabajo para las distintas etapas del proceso.

En la sala de esterilización se recibe material de todos los pisos ya sea material de cirugía, odontología, ginecología, etc. La sala cuenta con una parte de recepción del material, un área sucia y un área limpia.

Recepción del material: es donde las secretarias de odontología cambiar. Van a dejar y el material para que sea esterilizado y a buscar después de que es esterilizado. También se hace un conteo del material ingresado, numero de clínica que lo entrego y nombre de la secre odontotologica.

Área sucia: donde se dispone a dejar todo el material contaminado después de ser usado con algún paciente y empezar su proceso de lavado y secado.

Área limpia: es donde se sella el material se le pone la fecha de esterilización del material y luego se esteriliza los materiales libres de microorganismo que puedan causarle a l paciente al momento de usarlo.

Page 5: ESTERILIZACION

Identificar el personal responsable del procedimiento y las funciones de cada uno.

El personal responsable que se cumplan todas las normas y protocolos del servicio integramédica es:

Sra. Romina Angulo. Enfermera a cargo de integramédica. En conjunto con la Sra. Ema petiflaurent. Técnico en enfermería encargada de los

procedimientos de esterilización.

Normas y protocolos de funcionamiento del servicio. Profesional responsable.Aplicación de normas de Minsal para servicio de esterilización.

Sistema de esterilización utilizada, identificando el material para cada sistema.

En integramédica solo esterilizan el material con autoclaves disponen de 2 de menor tamaño (chicos).

Esterilización por calor húmedo (autoclave) Este proceso de esterilización elimina microorganismo por desnaturalización de las

proteínas, proceso que es acelerado por la presencia de agua, requiriendo temperaturas y tiempo menor es de exposición que el calor seco. Este es el método de esterilización más efectivo, económico y rápido.

En el servicio de esterilización de los materiales se puede esterilizar todo tipo de material que requiera del procedimiento y reutilización de él, ya que es la única herramienta de trabajo para ello por el momento.

Page 6: ESTERILIZACION

Equipos de esterilización manejo y cuidado. Protocolos de mantención y/o reparación.

Solo se utiliza autoclave en la clínica integramédica.

Su manejo: es fácil al tiempo se tiene que tener un curso para poder utilizar estos equipos de esterilización el personal que trabaja en esterilización tienen un curso de calderas lo que quiere decir que están aptas para poder usar cualquier equipo de esterilización.

Sus cuidados: son únicos como cerrar bien la puerta del equipo antes de esterilizar ya que si queda mal cerrada no hará un buena esterilización y se escapara el calor de él, hay que tener en cuenta que requiere de agua en la cámara, colocar el material ordenado y no apegado a las paredes del autoclave, no debe exceder el límite de carga y tener precaución que al abrir las puertas al finalizar su proceso ya que si el personal que este administrando eso está muy cerca se puede quemar con el vapor que saldrá del ya que alcanza una elevada temperatura. Esto también cuenta con un libro de vida para el registro de las actividades de mantención y reparación realizadas al tiempo.

Mantención: la debe hacer el responsable de la central de esterilización en conjunto con los responsables de la mantención, deben planificar la frecuencia de las visitas de mantener el equipo dependiendo de su complejidad y uso. La mantención preventiva está a cargo también del personal calificado y con experiencia en esta función (departamento de mantención de equipo de integramédica S.A)

Proceso de agua para el funcionamiento de equipo de esterilización.

El proceso de agua se hace con agua vi destilada en el autoclave se tiene que llenar una cámara dentro del autoclave para que comience a esterilizar sin problemas o mal funcionamiento de él ya que trabajo a calor húmedo.

Preparación del material e instrumental para esterilizar.

Page 7: ESTERILIZACION

Tipos de empaque y las utilizaciones de cada uno.

En esterilización de integramédica empacan su material con:

Papel mixto o más bien STERICLIN que consiste en papel y platico, se utiliza para todo los materiales ahí a esterilizar, ya sea material de odontología, ginecología, cirugía, etc. Este papel tiene como duración 5 años a partir de su fabricación, pero a que lo valla a utilizar, su proceso es largo por eso integramedica solo le da a sus materiales un año.

Y el papel grado medico se utiliza para envolver y esteriliza gasas, solo gasas. La duración de este papel es de 4 meses luego vence su vigencia de proceso de esterilización. Estas usan un control externo. (Que se puede observar en la imagen con líneas para sellar el empaque).

Page 8: ESTERILIZACION

Indicadores de control utilizado en distintos casos según norma (físico, químico y biológico).

El control físico: se utiliza en todo el material a esterilizar dentro de su empaque es un control interno. Es para ver si realmente funciona o está el equipo en buenas condiciones para ser esterilizado el material.

Control biológico: este control se utiliza en control de implantes, ayuda a reducir las esporas dentro del material en lugar de difícil alcance. Integramedica lo utiliza dos veces a la semana martes y jueves. Este control arroja su resultado después de 3 horas de haber finalizado su esterilización.

Control químico: integramedica no utiliza este control.

Sistema y condiciones para la recepción del material y entrega del material.

Recepción del material: el material es recibido por el personal a cargo. Se registra todo el material que llega a esterilizar, se registra en un libro donde va la fecha que se recibió, material entregado, nombre de la asistente, y numero de clínica para después reponer ese material por otro esterilizado para que así ninguna clínica quede con falta de material.

Page 9: ESTERILIZACION

Entrega de material: se revisa la fecha de vencimiento, si lleva su control interno (físico) envoltorio indemne, si el material no cumple con estos requisitos tiene que ser devuelto. El traslado del material a sus respectivas clínicas o salas de procedimiento es en caja plástica para su protección de organismo. Para el traslado hacia los demás pisos se requiere de un carro cerrado donde se distribuirán todos los materiales ya sea de medicina (cirugía), ginecología, etc.

Tiempos requeridos para los distintos procesos. (esterilización)

Lavadora ultrasónica grande: tiene una duración de 10 minutos. Se lava los materiales odontológicos, ginecológicos, nasogástricas, etc.

Lavadora ultrasónica pequeña: duración de 8 minutos. Se lavan los instrumentos odontológicos como: espejo, cárpule, sondas varias, etc.

Condiciones y almacenamiento del material esterilizado.

Se almacena en estantes de uso exclusivo para el material, cerrados, se almacena el en el espacio de más arriba el material estéril mas resiente y luego hacia abajo los demás. Sus condiciones separados del suelo al menos 30cm, y 100 cm del techo para facilitar la limpieza del lugar.

Identificar cumplimiento de las normativas de IIH durante el proceso.

Identificar el rol del tens en el servicio de esterilización…

Page 10: ESTERILIZACION

FALTA: JUSTIFICAR – INTERLINEADO 1.5 – INTRODUCCION – CONCLUSION – PORTADA –ORTOGRAFIA - Etc.

Page 11: ESTERILIZACION
Page 12: ESTERILIZACION

portada

Page 13: ESTERILIZACION

introduccin

Page 14: ESTERILIZACION

Conclusión