Estética en Odontología Parte IV Alternativas de Tratamiento en Odontología Estética

5
24/11/2015 ESTÉTICA EN ODONTOLOGÍA PARTE IV ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO EN ODONTOLOGÍA ESTÉTICA. http://www.actaodontologica.com/ediciones/1999/3/estetica_odontologia_alternativas_tratamiento.asp 1/5 PUBLICIDAD Venezuela, 24 de Noviembre de 2015 Buscar Home Autoridades Editorial Ediciones publicadas Normas de Publicación Tarifas de Publicidad Contáctenos Artículo No. 123456789101112 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 Revisiones Bibliográficas: ESTÉTICA EN ODONTOLOGÍA PARTE IV ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO EN ODONTOLOGÍA ESTÉTICA. HOME > EDICIONES > VOLUMEN 37 Nº 3 / 1999 > ESTHETIC IN DENTISTRY. PART IV. TRETMENT ALTERNATIVES IN ESTHETIC DENTISTRY. Autores: Olga González Blanco. Odontólogo U.C.V., Magíster Scientiarum en Odontología Restauradora y Oclusión Universidad de Michigan, Profesor Asociado Facultad de Odontología U.C.V. Ana Lorena Solórzano Peláez. Odontólogo U.C.V., Especialista en Prostodoncia U.C.V., Profesor Contratado Facultad de Odontología U.C.V. Rebeca Balda Zavarce. Odontólogo U.C.V., Magíster Scientiarum en Prostodoncia U.C.V., Profesor Titular Facultad de Odontología U.C.V. Institución: Postgrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela. Resumen: La odontología estética es un componente multidisciplinario de la estética facial total. Crear una sonrisa óptima requiere la integración de todas las disciplinas en odontología. Las mejoras en los materiales dentales y en las técnicas para usar esos materiales ha permitido a los odontólogos un medio adicional de expresión artística. Este artículo revisa las modalidades de tratamiento para desarrollar una armonía dentofacial total. Palabras claves: Principios estéticos, elementos estéticos, tratamiento odontológico. Abstract: Esthetic dentistry is a multidisciplinary component of total facial esthetics. To create an optimal smile requires the integration of all diciplines in dentistry. The improvement in dental materials and the techniques of using these materials has allowed the dentist and additional means of artistic expression. This article reviews the treatment modalities to develop a total dentofacial harmony. Key word: Esthetic principles, esthetic elements, dental treatment. INTRODUCCIÓN. Aunque la odontología ha evolucionado a través del tiempo, se mantiene su objetivo fundamental que es la rehabilitación del aparato masticatorio. En este sentido, el concepto de estética debe ser incorporando en la practica diaria para obtener una restauración funcional que llene los requisitos estéticos del paciente y del odontólogo. El objetivo de este artículo es describir brevemente el aporte de cada especialidad para el logro de una armonía estética a través de nuestro tratamiento. Cada día observamos que es más frecuente que el paciente esté interesado por mejorar su apariencia. En este sentido, Goldstein y Lancaster(1) encontraron una insatisfacción substancial, en la población estudiada, en relación a la apariencia de sus dientes y su sonrisa. De ahí que, el primer paso para llevar a cabo nuestro trabajo clínico debería ser diagnosticar apropiadamente el problema estético y determinar las preocupaciones y las expectativas del paciente(2). Al analizar y tratar bioestéticamente nuestros pacientes, a través de la odontología seremos capaces de incorporar proporción y armonía con resultados ampliamente satisfactorios(2). Sin embargo, muchas veces se puede conseguir resultados morfofuncionales excelentes, según nuestro propio criterio, pero la realidad puede mostrarnos que hemos fracasado, si el resultado no es razonablemente coincidente con las expectativas del paciente(3). Por tanto, la decisión de tratar o no y las expectativas finales del caso deben tomar en cuenta la opinión del paciente y el odontólogo(4, 5, 6). Golup7 afirma que en odontología es más marcada la subjetividad de la estética, que en otro campo. Esto se refiere no solamente a la visión del odontólogo, sino también a la del paciente e inclusive a la de dos profesionales, quienes con la misma formación pueden apreciar la belleza de forma diferente. Además, debemos tener presente que los pacientes tampoco expresan sus necesidades estéticas de la misma manera. Así pues, el concepto de estética dental estará sujeto a amplias variaciones en la interpretación personal y la percepción individual. Aunque el resultado final lo controla el odontólogo, el paciente debe contribuir con el proceso artístico de la toma de decisiones bajo la guía del odontólogo, a través de la presentación de todas las alternativas lógicas de tratamiento(8). El Libro de Mormón Vea por qué los mormones creen que testifica de Cristo como la Biblia.

description

Estética en Odontología Parte IV Alternativas de Tratamiento en Odontología Estética

Transcript of Estética en Odontología Parte IV Alternativas de Tratamiento en Odontología Estética

Page 1: Estética en Odontología Parte IV Alternativas de Tratamiento en Odontología Estética

24/11/2015 ESTÉTICA EN ODONTOLOGÍA PARTE IV ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO EN ODONTOLOGÍA ESTÉTICA.

http://www.actaodontologica.com/ediciones/1999/3/estetica_odontologia_alternativas_tratamiento.asp 1/5

PUBLICIDAD

Venezuela, 24 de Noviembre de 2015 Buscar

Home

Autoridades

Editorial

Ediciones publicadas

Normas de Publicación

Tarifas de Publicidad

Contáctenos

Artículo No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

Revisiones Bibliográficas:ESTÉTICA EN ODONTOLOGÍA PARTE IV ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO ENODONTOLOGÍA ESTÉTICA.HOME > EDICIONES > VOLUMEN 37 Nº 3 / 1999 >

ESTHETIC IN DENTISTRY. PART IV. TRETMENT ALTERNATIVES IN ESTHETIC DENTISTRY.

Autores:

Olga González Blanco. Odontólogo U.C.V., Magíster Scientiarum en Odontología Restauradora yOclusión Universidad de Michigan, Profesor Asociado Facultad de Odontología U.C.V.

Ana Lorena Solórzano Peláez. Odontólogo U.C.V., Especialista en Prostodoncia U.C.V., ProfesorContratado Facultad de Odontología U.C.V.

Rebeca Balda Zavarce. Odontólogo U.C.V., Magíster Scientiarum en Prostodoncia U.C.V., ProfesorTitular Facultad de Odontología U.C.V.

Institución: Postgrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Venezuela.

Resumen: La odontología estética es un componente multidisciplinario de la estética facial total. Crear una sonrisaóptima requiere la integración de todas las disciplinas en odontología. Las mejoras en los materialesdentales y en las técnicas para usar esos materiales ha permitido a los odontólogos un medio adicionalde expresión artística. Este artículo revisa las modalidades de tratamiento para desarrollar una armoníadentofacial total.

Palabras claves: Principios estéticos, elementos estéticos, tratamiento odontológico.

Abstract: Esthetic dentistry is a multidisciplinary component of total facial esthetics. To create an optimal smilerequires the integration of all diciplines in dentistry. The improvement in dental materials and thetechniques of using these materials has allowed the dentist and additional means of artistic expression.This article reviews the treatment modalities to develop a total dentofacial harmony.

Key word: Esthetic principles, esthetic elements, dental treatment.

INTRODUCCIÓN.Aunque la odontología ha evolucionado a través del tiempo, se mantiene su objetivo fundamental que es larehabilitación del aparato masticatorio. En este sentido, el concepto de estética debe ser incorporando enla practica diaria para obtener una restauración funcional que llene los requisitos estéticos del paciente ydel odontólogo. El objetivo de este artículo es describir brevemente el aporte de cada especialidad para ellogro de una armonía estética a través de nuestro tratamiento.

Cada día observamos que es más frecuente que el paciente esté interesado por mejorar su apariencia. Eneste sentido, Goldstein y Lancaster(1) encontraron una insatisfacción substancial, en la poblaciónestudiada, en relación a la apariencia de sus dientes y su sonrisa. De ahí que, el primer paso para llevar acabo nuestro trabajo clínico debería ser diagnosticar apropiadamente el problema estético y determinar laspreocupaciones y las expectativas del paciente(2).

Al analizar y tratar bioestéticamente nuestros pacientes, a través de la odontología seremos capaces deincorporar proporción y armonía con resultados ampliamente satisfactorios(2). Sin embargo, muchas vecesse puede conseguir resultados morfofuncionales excelentes, según nuestro propio criterio, pero la realidadpuede mostrarnos que hemos fracasado, si el resultado no es razonablemente coincidente con lasexpectativas del paciente(3). Por tanto, la decisión de tratar o no y las expectativas finales del caso debentomar en cuenta la opinión del paciente y el odontólogo(4, 5, 6). Golup7 afirma que en odontología es másmarcada la subjetividad de la estética, que en otro campo. Esto se refiere no solamente a la visión delodontólogo, sino también a la del paciente e inclusive a la de dos profesionales, quienes con la mismaformación pueden apreciar la belleza de forma diferente. Además, debemos tener presente que lospacientes tampoco expresan sus necesidades estéticas de la misma manera.

Así pues, el concepto de estética dental estará sujeto a amplias variaciones en la interpretación personal yla percepción individual. Aunque el resultado final lo controla el odontólogo, el paciente debe contribuir conel proceso artístico de la toma de decisiones bajo la guía del odontólogo, a través de la presentación detodas las alternativas lógicas de tratamiento(8).

El Libro de MormónVea por qué los mormones creen que testifica de Cristo como la Biblia.

Page 2: Estética en Odontología Parte IV Alternativas de Tratamiento en Odontología Estética

24/11/2015 ESTÉTICA EN ODONTOLOGÍA PARTE IV ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO EN ODONTOLOGÍA ESTÉTICA.

http://www.actaodontologica.com/ediciones/1999/3/estetica_odontologia_alternativas_tratamiento.asp 2/5

Desarrollado por:

Cabe destacar que, hoy en día el público en general se encuentra virtualmente saturado de información, através de documentales en televisión, entrevistas en la radio y artículos en revistas relacionados ablanqueamientos, resinas compuestas, coronas, implantes, ortodoncia, cirugía ortognática, plástica yreconstructiva. La odontología estética está orientada, sin lugar a dudas, hacia nuevas fronteras demateriales y técnicas. Naturalmente, estas alternativas de tratamiento deben estar basadas enprocedimientos restauradores y principios diagnósticos sólidos y reconocidos, que obligan al odontólogo amantenerse informado y a educar al paciente(9, 10). Los odontólogos que se mantienen informados puedenesperar con gran confianza y entusiasmo a una de las épocas más interesantes de la profesión(10).

La planificación es fundamental en el éxito de todo tratamiento, sobre todo en la odontología estética,donde además de seleccionar los materiales a utilizar debemos aplicar ciertos elementos artísticos anuestro campo. El tratamiento se debe considerar un proceso creativo donde tenemos la libertad dedesarrollar día a día nuestras capacidades para lograr nuestras metas(11).

Una vez identificadas las necesidades del paciente, debemos proceder a tomar registros previos de todoslos aspectos de la región bucal tanto en reposo como sonriendo para determinar la cantidad de exposicióndentaria, la curvatura y extensión de los labios y el espacio oscuro. Para ello debemos usar fotografías defrente y de perfil(1, 8, 12). Las fotografías instantáneas tienen especial valor en la consulta odontológicapuesto que ofrece las siguientes ventajas (1) nos dan una nueva perspectiva para la evaluación estética dela expresión facial, (2) nos ofrece objetividad, porque el paciente se ve a si mismo como lo ven los otros,esto le permite tomar decisiones sobre su estética, (3) da confianza en el paciente, (4) el registro de lasmejoras estéticas aceptadas por el paciente son una referencia para posteriores ocasiones y (5) puedenser llevadas a la casa para que otros opinen acerca de los cambios(12).

La anatomía de la sonrisa es un aporte integral de la odontología, esto involucra, necesariamente, unaevaluación de la región bucal. Para ello la sonrisa de cada paciente debe ser estudiada, registrada yanalizada de manera de preservar los aspectos deseables y modificar los no atractivos(6). Además, sedebe realizar el estudio de los modelos articulados, que es un método confiable de diagnóstico, quepermite una mejor planificación del proyecto terapéutico. Por no considerar necesario este estudio, sepodría, en la simple corrección de un diastema, llegar a resultados lamentables y no por el color o lamorfología dentaria, sino por la desorganización volumétrica del sector dentario implicado(3).Sheets(9) afirma que LA ODONTOLOGÍA ESTÉTICA ES EL RESULTADO DEL SINERGISMO DEMULTIPLES DISCIPLINAS. SE COMBINA LA PLANIFICACIÓN TERAPEUTICA CON LA COOPERACIÓNDEL PACIENTE. INCLUYE LA PERIODONCIA, LA CIRUGÍA BUCAL, LA ENDODONCIA, LAORTODONCIA, LA PRÓTESIS Y LA PSICOLOGÍA. LA ODONTOLOGÍA ESTÉTICA ES LA SUMA DE LAEXPERIENCIA DENTAL.

PERIODONCIA.En cualquier plan de tratamiento restaurador se deben considerar la salud periodontal y la estéticaperiodontal. Es decir, se deben evaluar las demandas de los tejidos periodontales con la finalidad deobtener resultados estéticos duraderos. Para el odontólogo, la salud periodontal y la estética periodontalson criterios de fundamental importancia para la odontología estética(13).

El recontorno gingival estético puede ser un procedimiento que proporcione armonía a la sonrisa(14).

Una asimetría gingival de los incisivos centrales superiores requiere especial atención. Una desarmoníagingival obvia entre los incisivos puede requerir cirugía. Sin embargo, no necesitaría corrección si la líneadel labio es baja(5). Estos procedimientos se utilizan cuando se quiere desarrollar: una forma gingivalarmoniosa o continua, una línea gingival que siga la forma del labio superior y una relación proporcionalóptima para un solo diente, entre otros(15).

ORTODONCIA.La simetría y el balance dentofacial relacionados a la apariencia general del individuo y a su estadopsicológico ha estimulado un crecimiento notable en el campo de la ortodoncia. Aunque siempre han sidoobvios los beneficios funcionales de la terapia ortodóncica, el incremento de pacientes adultos parecereflejar un énfasis mayor en la conciencia del aspecto estético. Inclusive, las terapias ortodóncicas cortasse implementan en conjunto con planes de tratamientos restauradores, con el objeto de extruir un diente,nivelar el plano de oclusión, distribuir mejor el espacio de los pónticos y mejorar el alineamiento de losdientes(15).

CIRUGÍA ORTOGNATICA.Los avances en la cirugía ortognática ha abierto nuevos caminos para el tratamiento ortodóntico demaloclusiones que involucran displasias esqueletales o deformidades congénitas. Estos casos son mejortratados a través de una combinación de ortodoncia y cirugía ortognática para conseguir un mejor balancegeneral y total de la estética facial(15).

ODONTOLOGÍA RESTAURADORA.La odontología restauradora es una mezcla de arte y ciencia. Los odontólogos no solo son capaces deanalizar, diagnosticar y tratar problemas dentobiológicos, sino que además han sido artesanos que creanforma funcionales y estéticas en cada restauración. La odontología conservadora estética es, sin duda, unaforma de arte dedicada al desarrollo o aumento de la belleza de la sonrisa, que brinda al individuo unamanera de expresión que se relaciona con la creatividad y la imaginación(8).

Page 3: Estética en Odontología Parte IV Alternativas de Tratamiento en Odontología Estética

24/11/2015 ESTÉTICA EN ODONTOLOGÍA PARTE IV ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO EN ODONTOLOGÍA ESTÉTICA.

http://www.actaodontologica.com/ediciones/1999/3/estetica_odontologia_alternativas_tratamiento.asp 3/5

ALTERNATIVAS ESTÉTICAS EN ODONTOLOGÍA RESTAURADORA.

Blanqueamiento.Cuando el paciente se queja que tiene dientes feos, el odontólogo debe indagar si se trata de unproblema de forma o de color. Si es el color, el blanqueamiento es el tratamiento de elección másconservador(4). Para mantener la eficacia y la seguridad del blanqueamiento, el odontólogo necesitaeducar al público acerca de las opciones de tratamiento. Inclusive, se debe insistir en la necesidad deconsultar al odontólogo antes de comenzar un proceso de blanqueamiento en casa.

Actualmente, el enfoque más efectivo para dientes manchados es realizar un detallado estudio delcaso para decidir si se utiliza el método en casa, en el consultorio o ambos(15), también se puedencombinar con otros tratamientos, como el de carillas. Este tipo de tratamiento tiene sus limitacionesy se deben discutir con el paciente4. Heymann(16) afirma que, basado en la experiencia clínica y deinvestigación actual, las técnicas de blanqueamiento de dientes vitales son seguras y efectivascuando usamos peróxido de carbamida al 10% por un período corto de tiempo y bajo la supervisióndel odontólogo, sin ello no es recomendable.

Recontorno estético.Recontornear el diente natural y lograr una ilusión de enderezamiento es un procedimiento rápido,económico, indoloro y duradero, que el paciente agradece(15). El recontorno estético es el procesosencillo a través del cual se desgasta la superficie coronal de un diente para modificar su forma,posición, largo, contorno o relaciones proximales con los dientes vecinos y que proporciona un realcenotorio a la sonrisa del paciente(14, 17).

Es un procedimiento muy básico, pero requiere planificación(15). Cada caso debe ser evaluadoindependiente y exhaustivamente, antes de comenzar el tratamiento. Como parte de la evaluacióndiagnostica preliminar y la planificación del tratamiento deben tomarse radiografías, obtener losmodelos del caso, realizar el examen periodontal y registrar diferentes movimientos de la boca endiferentes posiciones (tanto desde el punto de vista funcional como estético)(17). Inclusive, lautilización de la computadora para mostrarnos la imagen del efecto del recontorno del diente puedeayudar a determinar, al odontólogo y al paciente, si el procedimiento es el adecuado o si deberealizarse en conjunto con otro tratamiento(15).

Obviamente, sin la implementación apropiada de los procedimientos, la planificación no serásuficiente. El valor del procedimiento de recontorno estético dependerá de la habilidad, experiencia ydesarrollo artístico del odontólogo, que haga realidad lo planificado(17).

Resinas compuestas.Las resinas compuestas pueden ser la solución conservadora para resolver los problemas estéticosen nuestros pacientes(4). Los fabricantes han desarrollado sistemas sofisticados de resinascompuestas con multiples colores, caracterizadores y opacadores que permiten al odontólogo ofrecerrestauraciones altamente estéticas(18).

Goldstein y Lancaster(1) encontraron que, de ochenta y un pacientes evaluados, el 86% teníandientes restaurados con resinas compuestas. Además, estudiaron las opiniones de los pacientes enrelación al procedimiento restaurador, al tiempo empleado y al costo invertido en la realización deltratamiento. Los resultados demostraron que un 75% de los pacientes con este tipo de tratamientoestaban satisfechos. En relación al costo y al tiempo invertido, los pacientes opinan (en un 91% y un99%, respectivamente) que eran razonables.

Hoy en día, las resinas compuestas son el material restaurador más popular utilizado en odontologíarestauradora estética(15). Los materiales adhesivos se han utilizado durante muchos años y handemostrado una gran versatilidad dentro de los materiales restauradores. Una vez que el odontólogologra el dominio de los principios básicos de adhesión, dispondrá de una gran variedad detratamiento(10).

Los resultados clínicos parecen indicar que el éxito se basa en una adecuada selección del caso(18).Christensen(14) y Leinfelder(19) afirman que las resinas compuestas directas jugarán un papelimportante como alternativa restauradora en el futuro.

Carillas de cerámica.La odontología adhesiva ha brindado grandes oportunidades a los odontólogos para lograrrestauraciones estéticas, reducir la hipersensibilidad dentinaria, preservar la estructura dental ycrear sonrisas más placenteras. Actualmente, se ha logrado unión entre la porcelana y la estructuradental adecuada. El mejorar la calidad estética de este tipo de carillas continua siendo un reto parala odontología. Sin embargo, se han desarrollado nuevos materiales y técnicas para lograrrestauraciones armoniosas(20). La expectativa de vida y la estética de esta restauración sobrepasala de las restauraciones de resina(4, 15).

Restauraciones totalmente cerámicas.Las coronas de ceamica fueron introducidas hace aproximadamente cinco décadas. No obstante,aquella cerámica no era resistente a la fractura(4, 15). Desde entonces, se han desarrolladodiferentes sistemas que tratan de fabricar restauraciones totalmente cerámicas que llenen lasnecesidades de resistencia, estabilidad del color, características de desgaste favorables y precisiónen su asentamiento(22), para mejorar su calidad y ofrecer una restauración resistente y duradera(4,15).

Cerámica fundida sobre metal.

Page 4: Estética en Odontología Parte IV Alternativas de Tratamiento en Odontología Estética

24/11/2015 ESTÉTICA EN ODONTOLOGÍA PARTE IV ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO EN ODONTOLOGÍA ESTÉTICA.

http://www.actaodontologica.com/ediciones/1999/3/estetica_odontologia_alternativas_tratamiento.asp 4/5

Este tipo de restauración ha sido utilizado exitosamente durante los últimos cuarenta años. Sinembargo, el logro de la estética ha sido problemático debido a la sombra oscura que se observa enlos tejidos adyacentes a la restauración; por tanto, es deseable el uso de aleaciones de altocontenido de oro para minimizar este problema(21). Cuando se realizan apropiadamente lasrestauraciones de cerámica fundida sobre metal pueden resultar muy estéticas. Aún más, la mayoríade los odontólogos las seleccionan porque son estéticamente aceptables, más resistentes, másduraderas, los laboratorios están familiarizados con su confección, pueden ser utilizadas enposteriores y anteriores, excelentes en prótesis sobre implantes y constituyen una excelente soluciónen casos de dientes extremadamente oscuros(4).

Cuando el margen gingival está formado por un tejido muy delgado o fino, se puede construir elmargen vestibular de la corona en cerámica para evitar la apariencia gris del margen gingival queresulta altamente antiestético. Un método clínico que nos permite determinar la necesidad deescoger una corona con hombro cerámico es introducir una sonda periodontal en el surco gingival, siesa sonda se observa a través del margen gingival, se recomienda el uso del hombro cerámico(4).

Inlay y Onlay.Los avances en adhesión y los nuevos sistemas cerámicos o las resinas curadas con calor y presiónhan hecho posible este tipo de tratamiento(15). Cuando se descubrió que los materiales cerámicos sepueden unir a la estructura dentaria, se comenzó a utilizar la cerámica para inlays, onlays, carillas ycoronas de recubrimiento total de manera efectiva y con resultados estéticos(23). En relación a lasresinas compuestas utilizadas en el método indirecto, el futuro nos llevará a mejores materialesrestauradores; por ahora, debemos tratar de entender las ventajas y desventajas de los materialesexistentes y definir las razones para su uso(24).

Implantes. Los implantes oseointegrados se han convertido en una opción de tratamiento para los pacientesedéntulos. Afortunadamente los implantes pueden ofrecer estabilidad y retención para prótesissemifijas. Con frecuencia si utilizan clips, aditamentos de precisión, barras, entre otros(15).

Como odontólogos podemos diseñar un tratamiento integral en el cual cada especialidad oriente susacciones al logro de la función y de una sonrisa placentera.

REFERENCIAS.

1. Goldstein RE, Lancaster JS. Survey of patient attitudes toward current esthetic procedures. TheJournal of Prosthetic Dentistry 1984; 52: 775780.

2. Okuda WH. Creating facial harmony with cosmetic dentistry. Current Opinion in Cosmetic Dentistry1997; 4: 6975.

3. LópezLozano JF, SuárezGarcía MJ. Estética y tratamiento odontológico: Consideracionesgenerales. Estomodeo 1216.

4. Bello A, Jarvis R. A review of esthetic alternatives for the restoration of anterior teeth. The Journalof Prosthetic Dentistry 1997; 78:437440.

5. Chiche G, Pinault A. Artistic and scientific principles applied to esthetic dentistry. En: Chiche G,Pinault A, editores. Esthetics of anterior fixed prosthodontics. Chicago: Quintessence Books; 1994.P. 1332.

6. Matthews TG. The anatomy of a smile. The Journal of Prosthetic Dentistry 1978; 39: 128134.

7. Golub J. Entire smile pivotal to teeth design. Clinical dentistry 1988; 33: 1518. .

8. Heymann HO. The artistry of conservative esthetic dentistry. Journal of American DentalAssociation 1987; special issue: 14E23E.

9. Sheets CG. Modern dentistry and the esthetically aware patient. . Journal of American DentalAssociation 1987; special issue: 103E 105E.

10. Knight GM. Odontología estética. FDI dental world 1992; 3:1113.

11. Portalier L. Composite smile designs: the key to dental artistry. Current Opinion in CosmeticDentistry 1997; 4: 8186.

12. Roraff AR. Instant photograph for developing esthetics. The Journal of Prosthetic Dentistry 1971;26: 2125.

13. Stein Rs. Periodontal dictates for esthetic ceramometal crowns. . Journal of American DentalAssociation 1987; special issue: 63E73E.

14. Christensen GJ. Los cambios de la odontología estética. Signature International 1998; 3 (1): 1

15. Goldstein RE, Garber DA, Goldstein CE, Goldstein C, Salama MA, Gribble AR, et al. Esthetic update:the changing esthetic dental practice. Journal of American Dental Association 1994; 125: 14471457.

Page 5: Estética en Odontología Parte IV Alternativas de Tratamiento en Odontología Estética

24/11/2015 ESTÉTICA EN ODONTOLOGÍA PARTE IV ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO EN ODONTOLOGÍA ESTÉTICA.

http://www.actaodontologica.com/ediciones/1999/3/estetica_odontologia_alternativas_tratamiento.asp 5/5

16. Heymann HO. Bleaching of vital teeth. Quintessence International 1997; 28 (6): 420427.

17. Dzierzak J. Enamel recontouring: An essential element of esthetic dentistry. Compedium 1994; 15:13061313.

18. Hilton TJ. Restauraciones directas de resina en el sector posterior. En:

19. Leinfelder KF. Directplacement composite resins. Contemporary Esthetics and Restorative Practice1998; 2 (Special Issue): 6066.

20. Barghi N. Achieving maximun esthetic results with porcelain veneers. Contemporary Esthetics andRestorative Practice 1998; 2 (Special Issue): 3641.

21. McLaren EA. Forward to the past: a renaissance in ceramometal technology. ContemporaryEsthetics and Restorative Practice 1998; 2 (Special Issue): 613.

22. Razzoog ME, Lang BR. Procera® a new way to achieve an allceramic crown. ContemporaryEsthetics and Restorative Practice 1998; 2 (Special Issue): 4250.

23. Nash RW. Pressed ceramics a versatile restorative material. Contemporary Esthetics andRestorative Practice 1998; 2 (Special Issue): 1421.

24. Crispin BJ. Processed indirect composites Polyglas® or Ceromer Polymer or Polymer Glass.Contemporary Esthetics and Restorative Practice 1998; 2 (Special Issue): 2232.

HOME > EDICIONES > VOLUMEN 37 Nº 3 / 1999 > Ir al principioArtículo No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE ODONTOLOGÍAFundación Acta Odontológica Venezolana RIF: J306753281 ISSN: 00016365Av. Los Ilustres, Ciudad Universitaria, Edif. Facultad de Odontología, Los Chaguaramos.Telef.: (+58212)605.3814 Código Postal 1051 Email: [email protected] Venezuela