ESTILO DE APRENDIZAJES Y ENSEÑANZA.ppt

53
ESTILOS DE APRENDIZAJE Y ESTILOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE Y ESTILOS DE ENSEÑANZA ENSEÑANZA UNA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LOS ESTILOS DE UNA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y A LA ENSEÑANZA BASADA EN ESTILOS DE APRENDIZAJE Y A LA ENSEÑANZA BASADA EN ESTILOS DE APRENDIZAJE (LSBE) APRENDIZAJE (LSBE)

Transcript of ESTILO DE APRENDIZAJES Y ENSEÑANZA.ppt

  • ESTILOS DE APRENDIZAJE Y ESTILOS DE ENSEANZA

    UNA INTRODUCCIN A LA TEORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y A LA ENSEANZA BASADA EN ESTILOS DE APRENDIZAJE (LSBE)

  • TEORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJEEL DECRETO 1290 DEL 16 DE ABRIL DE 2009 Y QUE ENTR EN VIGENCIA EL 1 DE ENERO DE 2010 PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE CALENDARIO A ORDENA IDENTIFICAR LAS CARACTERSTICAS PERSONALES, INTERESES, RITMOS DE DESARROLLO Y ESTILOS DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE PARA VALORAR SUS AVANCES (ARTCULO 3: PROPSITOS DE LA EVALUACIN INTITUCIONAL DE LOS ESTUDIANTES).

  • TEORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJEDE LA EDUCACIN CENTRADA EN LA ENSEANZA SE DEBE PASAR A LA EDUCACIN CENTRADA EN EL APRENDIZAJE Y PARA ELLO ES NECESARIO CONOCER MS AL ESTUDIANTE Y SABER COMO APRENDE CADA UNO.

    EL TRMINO ESTILO DE APRENDIZAJE SE REFIERE AL HECHO DE QUE CADA ESTUDIANTE UTILIZA SU PROPIO MTODO Y ESTRATEGIAS PARA APRENDER

    LA TEORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE HA VENIDO A CONFIRMAR ESTA DIVERSIDAD Y A PROPONER UN CAMINO ( LA LSBE ) PARA, RECONOCIENDO ESA DIVERSIDAD, MEJORAR EL APRENDIZAJE.

    HOY PODEMOS AFIRMAR QUE NO SE PUEDE ORIENTAR EN TEMAS DE APRENDIZAJE CON PLENAS GARANTAS SI NO SE TIENE EN CUENTA EXPLCITA O IMPLCITAMENTE LA TEORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE.

  • TEORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE.EL ESTILO DE APRENDER DEL PROFESOR INFLUYE NOTABLEMENTE EN SU ESTILO DE ENSEAR Y PUEDE SIGNIFICAR UN FAVORITISMO INCONSCIENTE PARA LOS ALUMNOS CON EL MISMO ESTILO DE APRENDIZAJE DEL PROFESOR.

    POR ELLO SE IMPONE DIGNOSTICAR NO SOLAMENTE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES, SINO, Y ADICIONALMENTE LOS DE LOS PROFESORES.

    EST DEMOSTRADO QUE LOS ESTUDIANTES APRENDEN CON MS EFECTIVIDAD CUANDO SE LES ENSEA SEGN SUS ESTILOS DE APRENDIZAJE PREFERIDOS Y QUE LA ACTITUD DE ELLOS HACIA SU INSTITUCIN Y SUS PROFESORES MEJORA CUANDO RECIBEN LA ENSEANZA CON MTODOS Y PROGRAMAS QUE RESPONDEN A SUS PREFERENCIAS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE.

  • TEORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE.EL RETO: ASUMIR LA ATENCIN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO

    PROFESORES! ENTENDAMOS, ATENDAMOS Y RESPETEMOS LA DIVERSIDAD EN EL AULA DE CLASE

  • SOMOS DIFERENTESLas personas aprendemos de forma distinta. Tenemos diferentes Estilos de Aprender.Muchas investigaciones han comprobado la diversidad y relatividad del aprendizaje.Algunas persona organizan sus pensamientos en forma lineal, secuencial mientras que otras prefieren un enfoque holstico.Investigaciones cognitivas han demostrado que las personas piensan de manera distinta, captan la informacin, la procesan, la almacenan y la recuperan de forma diferente.

  • TEORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJELA TEORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE HA VENIDO A CONFIRMAR ESTA DIVERSIDAD ENTRE LOS INDIVIDUOS Y A PROPONER UN CAMINO PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE USANDO LAS PREFERENCIAS PERSONALES EN EL MODO DE APRENDER DE LOS ESTUDIANTES Y PLANIFICANDO CIENTFICAMENTE EL PROCESO Y LA ACCIN DIDCTICA EN EL AULA Y FUERA DE ELLA.

    LOS PROFESORES ENCUENTRAN AQU UN REA DE NOTABLE INTERS E IMPORTANCIA PARA DESARROLLAR CORRECTAMENTE SU FUNCIN. HOY PODEMOS AFIRMAR QUE NO SE PUEDE ORIENTAR EN TEMAS DE APRENDIZAJE CON PLENAS GARANTAS SI NO SE TIENE EN CUENTA EXPLCITA O IMPLCITAMENTE LA TEORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE.

  • TEORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJEES FRECUENTE ENCONTRARSE CON PROFESORES QUE PROCLAMAN COMO SU PRIMER PRINCIPIO DIDCTICO ENSEO COMO ME GUSTARA QUE ME ENSEASEN A M. ESTE PRINCIPIO ES OPERATIVO CON TODOS LOS ALUMNOS QUE TENGAN EL MISMO ESTILO DE APRENDIZAJE QUE EL PROFESOR, PERO INADECUADO PARA TODOS AQUELLOS QUE TENGAN ESTILOS DE APRENDIZAJE DIFERENTE.

    EL ESTILO DE ENSEAR PREFERIDO POR EL PROFESOR, MUY INFLUIDO POR SU ESTILO DE APRENDER, PUEDE SIGNIFICAR UN FAVORITISMO INCONSCIENTE PARA ALUMNOS CON EL MISMO ESTILO DE APRENDIZAJE.

  • EL CONCEPTO DE ESTILO DE APRENDIZAJEEs posible definir el concepto de ESTILO DE APRENDIZAJE con una caracterizacin de J.W.Keefe (1988).LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE SON LOS RASGOS COGNITIVOS, AFECTIVOS Y FISIOLGICOS QUE SIRVEN COMO INDICADORES RELATIVAMENNTE ESTABLES, DE CMO LOS ALUMNOS PERCIBEN ,INTERACCIONAN Y RESPONDEN A SUS AMBIENTES DE APRENDIZAJELos rasgos cognitivos tienen que ver con la forma en que los estudiantes estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, resuelven problemas, seleccionan medios de representacin ( visual, auditivo, kinestsico)Los rasgos afectivos se vinculan con las motivaciones y expectativas que influyen en el aprendizaje.Los rasgos fisiolgicos estn relacionados con el biotipo y el biorritmo del estudiante.

  • EL CONCEPTO DE ESTILO DE APRENDIZAJEEL TRMINO ESTILO DE APRENDIZAJE SE REFIERE AL HECHO DE QUE CADA PERSONA UTILIZA SU PROPIO MTODO O ESTRATEGIAS A LA HORA DE APRENDER.Es importante no utilizar los Estilos de Aprendizaje como una herramienta para clasificar a los alumnos en categoras cerradas, ya que la manera de aprender evoluciona y cambia constantemente.Los Estilos de Aprendizaje son relativamente estables, aunque pueden cambiar; pueden ser diferentes en situaciones diferentes; son susceptibles de mejorarse (PLANES DE MEJORA).Los educadores prefieren hablar de ESTILOS DE APRENDIZAJE; los psiclogos de ESTILOS COGNITIVOS.OTROS SUGERIMOS HABLAR DE PREFERENCIAS DE ESTILOS DE APRENDIZAJE.MAS QUE DE ESTILOS DE APRENDIZAJE

  • TEORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DELIMITACIN CONCEPTUAL

    ESTILO PERSONAL DE APRENDIZAJE

    +

    El Estilo Personal de Aprendizaje describe el camino que una persona recorre habitualmente para responder a una tarea de aprendizaje, suma el estilo cognitivo, que refleja el modo con el que un individuo piensa y la estrategia de aprendizaje, que refleja el proceso utilizado para responder a las demandas de la actividad de aprendizaje.ESTILO COGNITIVOESTRATEGIA DEAPRENDIZAJE

  • MODELOS DE ESTILOS DE APRENDIZAJEExiste una diversidad de concepciones tericas que han abordado, explcita o implcitamente, los diferentes Estilos de Aprendizaje. Todas ellas tienen su atractivo, y en todo caso cada cual selecciona la suya segn qu aspectos del proceso de aprendizaje le interese.

    CLASIFICACIN: Se han intentado clasificar las diferentes teoras sobre Estilos de Aprendizaje a partir de un criterio que distingue entre SELECCIN DE LA INFORMACIN (estilos visual, auditivo y kinestsico), PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIN (estilos lgico y holstico) y FORMA DE EMPLEO DE LA INFORMACIN (estilos activo, reflexivo, terico y pragmtico).

    En otras ocasiones se ha enfatizado el tipo de inteligencia (INTELIGENCIAS MLTIPLES DE GARDNER), la dominancia cerebral (MODELO HERRMANN. CUADRANTE CEREBRAL) y las categoras bipolares (MODELO FELDER Y SILVERMAN)

  • TEORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJEESTILOS, DIAGNSTICO. INSTRUMENTOSLOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DESDE LA PERSPECTIVA DE DAVID KOLB.El modelo de Kolb est muy extendido para el diagnstico de Estilos de Aprendizaje en niveles adultos. Tres autores han influidosignificativamente en Kolb: Dewey, Lewin y Piaget. Se inscribe en latradicin del aprendizaje por la experiencia.CADA SUJETO ENFOCA EL APRENDIZAJE DE UNA FORMA PECULIAR FRUTO DE:La herenciaLas experiencias anterioresLas experiencias actuales del ambiente en el que se mueveHERENCIAEXPERIENCIASANTERIORESEXPERIENCIAS DEL AMBIENTEAPRENDIZAJE

  • TEORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJEESTILOS, DIAGNSTICO. INSTRUMENTOSKolb establece que ningn modo de aprender es mejor que otroy que la clave para un aprendizaje efectivo es intentar sercompetente en cada modo cuando se requiera. Para l haycuatro modos de aprender:

    EXPERIENCIA CONCRETA, percibiendo la informacin de forma concreta y procesndola reflexivamente. SE APRENDE SINTIENDO.OBSERVACIN REFLEXIVA, percibiendo la experiencia de forma abstracta y procesndola reflexivamente. SE APRENDE ESCUCHANDO Y OBSERVANDO.CONCEPTUALIZACIN ABSTRACTA, percibiendo la experiencia de forma abstracta y procesndola activamente. SE APRENDE PENSANDO.EXPERIMENTACIN ACTIVA, percibiendo la informacin de forma concreta y procesndola activamente. SE APRENDE HACIENDO.

  • TEORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJEESTILOS, DIAGNSTICO. INSTRUMENTOSPara Kolb estos cuatro modos de aprender se pueden combina creando cuatro Estilos de Aprendizaje.

    ACOMODADOR, que combinan 1 y 4; experiencia concreta y experimentacin activa. Son personas con habilidad para llevar a cabo planes orientados a la accin, son arriesgados, les gustan las nuevas experiencias, se adaptan a las circunstancias inmediatas; son intuitivos y aprenden por tanteo y error.DIVERGENTE, que combinan 1 y 2; experiencia concreta y observacin reflexiva. Son individuos con habilidad imaginativa, que ven situaciones desde diferentes perspectivas, emotivos, buenos generando ideas.ASIMILADOR, que combinan 3 y 2; conceptualizacin abstracta y observacin reflexiva. Son individuos con habilidad para crear modelos tericos, con razonamiento inductivo, preocupados ms por los conceptos que por el uso prctico de las teoras. CONVERGENTE, combinan 3 y 4; conceptualizacin abstracta y experimentacin activa. Son personas interesadas en la aplicacin prctica de las ideas, buenas en situaciones donde hay mas de una respuesta; no son emotivos.

  • TEORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJEESTILOS, DIAGNSTICO. INSTRUMENTOSPara Kolb el proceso de aprendizaje comienza con una experiencia concreta (ACOMODADOR), que es seguida por la observacin y reflexin (DIVERGENTE), que conduce a la formacin de conceptos abstractos y generalizaciones (ASIMILADOR), que desembocan en hiptesis que deben ser comprobadas en futuras acciones (CONVERGENTE), que, a su vez, conduce a nuevas experiencias.

    DIVERGENTEEXPERIENCIA CONCRETACONCEPTUALIZACIN ABSTRACTAEXPERIMENTACIN ACTIVAOBSERVACIN REFLEXIVA ACOMODADORASIMILADOR

    CONVERGENTE

  • TEORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJEESTILOS, DIAGNSTICO. INSTRUMENTOS LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DESDE LA PERSPECTIVA DE P. HONEY Y A. MUMFORD. Honey y Mumford parten del anlisis de la teora y el cuestionario de Kolb. Les preocupa averiguar por qu en una situacin en la que dos personas comparten texto y contexto una aprende y otra no. La respuesta radica en la diferente reaccin de los individuos, explicable por sus diferentes necesidades acerca del modo por el que se ofrece el aprendizaje. Aqu aparece los Estilos de Aprendizaje que responden a diferentes comportamientos ante el aprendizaje. Los autores asumen gran parte de la teora de Kolb y aceptan su proceso circular del aprendizaje en cuatro etapas. Tratan de aumentar la efectividad en el aprendizaje y de buscar una herramienta que facilite orientacin para la mejora del aprendizaje.

  • TEORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJEESTILOS, DIAGNSTICO. INSTRUMENTOS Lo ideal, afirman Honey y Mumford, sera que todo el mundo fuera capaz de experimentar, reflexionar, elaborar hiptesis y aplicar a partes iguales. Pero lo cierto es que los individuos son mas capaces de una cosa que de otra. Los Estilos de Aprendizaje sern algo as como la interiorizacin por parte de cada sujeto de una etapa determinada del ciclo.

    Los Estilos, en consecuencia, para Honey y Mumford son tambin cuatro.

    1. ACTIVO 2. REFLEXIVO 3. TERICO 4. PRAGMTICO

  • TEORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJEESTILOS, DIAGNSTICO. INSTRUMENTOS Honey y Mumford describen as los estilos de aprendizaje que ellos definen:

    ACTIVOS: Las personas que tienen predominancia en Estilo Activo se implican plenamente y sin prejuicios en nuevas experiencias. Son de mente abierta, nada escpticos y cometen con entusiasmo las tareas nuevas. Son gentes del aqu y ahora y les encanta vivir nuevas experiencias. Sus das estn llenos de actividad. Piensan que por lo menos una vez hay que intentarlo todo. Tan pronto como desciende la excitacin de una actividad, comienzan a buscar la prxima. Se crecen ante los desafos que suponen nuevas experiencias, y se aburren con los largos plazos. Son personas muy de grupo que se involucran en los asuntos de los dems y centran a su alrededor todas las actividades.

    REFLEXIVOS: A los reflexivos les gusta considerar las experiencias y observarlas desde diferentes perspectivas. Renen datos, analizndolos con detenimiento antes de llegar a alguna conclusin. Su filosofa consiste en ser prudente, no dejar piedra sin mover, mirar bien antes de pasar. Son personas que gustan considerar todas las alternativas posibles antes de realizar un movimiento. Disfrutan observando la actuacin de los dems, escuchan a los dems y no intervienen hasta que se han adueado de la situacin. Crean a su alrededor un aire ligeramente distante y condescendiente.

  • TEORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJEESTILOS, DIAGNSTICO. INSTRUMENTOS TERICOS: Los tericos adaptan e integran las observaciones dentro de teoras lgicas y complejas. Enfocan los problemas de forma vertical escalonada, por etapas lgicas. Tienden a ser perfeccionistas. Integran los hechos en teoras coherentes. Les gusta analizar y sintetizar. Son profundos en su sistema de pensamiento, a la hora de establecer principios, teoras y modelos. Para ellos si es lgico es bueno. Buscan la racionalidad y la objetividad huyendo de lo subjetivo y de lo ambiguo.

    PRAGMTICOS: El punto fuerte de las personas con predominancia en Estilo Pragmtico es la aplicacin prctica de las ideas. Descubren el aspecto positivo de las nuevas ideas y aprovechan la primera oportunidad para experimentarlas. Les gusta actuar rpidamente y con seguridad con aquellas ideas y proyectos que le atraen. Tienden a ser impacientes cuando hay personas que teorizan. Pisan la tierra cuando hay que tomar una decisin o resolver un problema. Su filosofa es, siempre se puede hacer mejor; si funciona es bueno.

    FUENTE HONEY, P. Y MUMFORD, A (ed). (1986). Using our Learning Styles. Berkshire U.K : Peter Honey

  • TEORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJEESTILOS, DIAGNSTICO. INSTRUMENTOS CHAEA. CUESTIONARIO HONEY-ALONSO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE. C. Alonso, aport a cada uno de los estilos descritos por Honey y Mumford una lista de caractersticas y adapt el cuestionario al mbito acadmico, elaborando el CHAEA. CHAEA es un cuestionario sobre Estilos de Aprendizaje que consta de 80 preguntas (veinte tems referentes a cada uno los cuatro estilos) a los que hay que responder acuerdo o desacuerdo. La Fiabilidad y Validez del CHAEA ha sido demostrada basndose en las pruebas estadstica pertinentes al analizar los Estilos de Aprendizaje de una muestra de 1.371 alumnos de 25 facultades de dos universidades espaolas.

  • TEORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJEESTILOS, DIAGNSTICO. INSTRUMENTOSCARACTERSTICAS DE LOS ESTILOS DE APRENDER

    ESTILOS CARACTERSTICAS OTRAS CARACRTERSTICAS PRINCIPALES

    ACTIVO 1. Animador Creativo, novedoso, aventurero, vital, renovador 2. Improvisador inventor, vividor de la experiencia, generador de ideas 3. Descubridor lanzado, protagonista, chocante, innovador, conservador 4. Arriesgado lder, divertido, voluntarioso, participativo, competitivo, 5. Espontneo deseoso de aprender, solucionador de problema cambiante.

    REFLEXIVO 1. Ponderado Observador, recopilador, paciente, cuidadoso, detallista 2. Concienzudo elaborador de argumentos, previsor de alternativas, 3. Receptivo estudioso de comportamiento, registrador de datos 4. Analtico investigador, asimilador, escritor de informes y/o 5. Exhaustivo declaraciones, lento, distante, prudente, inquisidor, sondeador.

  • TEORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJEESTILOS, DIAGNSTICO. INSTRUMENTOSCARACTERSTICAS DE LOS ESTILOS DE APRENDER

    ESTILOS CARACTERSTICAS OTRAS CARACTERSTICAS PRINCIPALES TERICO 1. Metdico Disciplinado, planificado, sistemtico, ordenado, sinttico 2. Lgico razonador, pensador, relacionador, perfeccionista, 3. Objetivo generalizador, buscador de: hiptesis, teoras, modelos, 4. Crtico preguntas, supuestos, subyacentes, conceptos, finalidad 5. Estructurado clara, racionazador, por qu sistema de valores, de criterios.., inventor de procedimientos para.., explorador.

    PRAGMTICO 1. Experimentador Tcnico, til, rpido, decidido, planificador, positivo, 2. Prctico concreto, objetivo, claro, seguro de si, organizador, actual, 3. Directo solucionador de problemas, aplicador de los aprendido, 4. Eficaz planificador de acciones. 5. Realista

    FUENTE: ALONSO, C.M. Y GALLEGO D. J. (1991) TOMADO DE: POSADA ALVAREZ, R. (2008). COMPETENCIAS CURRICULO Y APRENDIZAJEEN FORMACIN SUPERIOR. Barranquilla. Universidad del Atlntico-RUDECOLOMBIA (pp.121)

  • TEORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJEESTILOS Y LSBECMO APRENDERN MEJOR LOS QUE TIENEN PREFERENCIA ALTA O MUY ALTA EN ESTILO ACTIVO? Los que tiene preferencia alta o muy alta en Estilo Activo aprendern mejor cuando puedan: Competir en equipo. Resolver problemas. Representar roles. Acaparar la atencin. Dirigir debates, reuniones. Intervenir activamente. Realizar ejercicios. Arriesgarse. Intentar algo diferente. No tener que escuchar sentado una hora seguida.

  • TEORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJEESTILOS Y LSBECMO APRENDERN MEJOR LOS QUE TIENEN PREFERENCIA ALTA O MUY ALTA EN ESTILO REFLEXIVO?

    Los que tiene preferencia alta o muy alta en Estilo Reflexivo aprendern mejor cuando puedan: Reflexionar sobre actividades. Llegar a las decisiones a su propio ritmo. Trabajar sin presiones ni plazos obligatorios. Investigar detenidamente. Pensar antes de actuar. Hacer anlisis detallados. Ver con atencin una pelcula o video sobre un tema. Tener posibilidades de or los puntos de vista de otras personas, con diversidad de opiniones. Tener posibilidad de leer o prepararse de antemano algo que le proporcione datos.

  • TEORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJEESTILOS Y LSBECMO APRENDERN MEJOR LOS QUE TIENEN PREFERENCIA ALTA O MUY ALTA EN ESTILO TERICO?.

    Los que tienen preferencia alta o muy alta en Estilo Terico aprendern mejor cuando puedan: Sentirse en situaciones estructuradas que tengan una finalidad clara. Tener la posibilidad de cuestionar. Participar en una sesin de preguntas y respuestas. Sentirse intelectualmente presionado. Leer u or hablar sobre ideas y conceptos bien presentados y precisos. Analizar y luego generalizar las razones de algo bipolar, dual. Participar en situaciones complejas. Estar con personas de igual nivel conceptual. Tener que analizar una situacin completa.

  • TEORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJEESTILOS Y LSBE

    COMO APRENDERN MEJOR LOS QUE TIENEN PREFERENCIA ALTA O MUY ALTA EN ESTILO PRAGMTICO?

    Los que tienen preferencias alta o muy alta en Estilo Pragmtico aprendern mejor cuando puedan:

    Adquirir tcnicas inmediatamente aplicables en su trabajo. Tener posibilidad de experimentar y practicar tcnicas con asesoramiento o informacin de retorno de alguien experto. Ver que hay un nexo evidente entre el tema tratado y un problema u oportunidad que se presenta para aplicarlo. Ver la demostracin de un tema de alguien que tiene un historial reconocido. Ver pelculas o videos que muestran como se hacen las cosas. Concentrarse en cuestiones prcticas. Vivir una buena simulacin. Analizar problemas reales. Tratar con expertos que son capaces de hacer las cosas ellos mismos.

  • TEORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJEESTILOS Y LSBE ASPECTOS DE UN MTODO DE ENSEANZA QUE PUEDEN INTERFERIR CUANDO SE TIENE PREFERENCIA ALTA O MUY ALTA EN UN DETERMINADO ESTILO

    Se ofrece una lista de mtodos y actividades contraindicados a cada uno de los Estilos de Aprendizaje. Un buen docente prescindir de estos mtodos y actividades. Un alumno que conoce sus preferencias de aprendizaje los evitar.

  • TEORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJEESTILOS Y LSBEPOSIBLES DIFICULTADES PARA ALUMNOS CON PREDOMINANCIA ALTA EN ESTILO ACTIVO.

    El aprendizaje les resultar ms difcil cuando tenga que:

    Exponer temas con mucha carga terica.Trabajar en solitario, leer, escribir o pensar solo.Repetir la misma actividadTener que seguir instrucciones precisas con escaso margen de maniobra.Estar pasivo.No poder participarTener que mantenerse a distancia.Hacer un trabajo concienzudo.

  • TEORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJEESTILOS Y LSBE POSIBLES DIFICULTADES PARA ALUMNOS CON PREDOMINANCIA ALTA EN ESTILO REFLEXIVO.

    El aprendizaje les resultar mas difcil cuando tengan que:

    Ocupar el primer plano.Actuar de lderes.Presidir reuniones o debates.Dramatizar ante personas que le observan.

  • TEORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJEESTILOS Y LSBE POSIBLES DIFICULTADES PARA ALUMNOS CON PREDOMINANCIA ALTA EN ESTILO TERICO.

    El aprendizaje les resultar ms difcil cuando tengan que:

    Verse obligados a hacer algo sin una finalidad clara.Tener que participar en situaciones donde predominan emociones y sentimientos.Participar en actividades no estructuradas.Considerar que el tema es trivial, poco profundo o artificial.Sentirse desconectado de los dems participantes, porque son diferentes en Estilo, o porque los percibe intelectualmente inferiores.

  • TEORA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJEESTILOS Y LSBE

    POSIBLES DIFICULTADES PARA ALUMNOS CON PREDOMINANCIA ALTA EN EL ESTILO PRAGMTICO.

    El aprendizaje les resultar ms difcil cuando tengan que:

    Percatarse de que el aprendizaje no guarda relacin con una necesidad inmediata.

    Aprender lo que est distante de la realidad.

    Trabajar sin instrucciones claras sobre cmo hacerlo.

    Cerciorarse de que no hay una recompensa evidente para la actividad de aprendizaje.

  • DECRETO 1290 DE 2009ARTICULO 3: Propsitos de la evaluacin institucional de los estudiantes. Son propsitos de la evaluacin de los estudiantes en el mbito institucional:

    1. Identificar las caractersticas personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje del estudiante para valorar sus avances.

    2. Proporcionar informacin bsica para consolidar o reorientar los procesos educativos relacionados con el desarrollo integral del estudiante.

    3. Suministrar informacin que permita implementar estrategias pedaggicas para apoyar a los estudiantes que presenten debilidades y desempeos superiores en su proceso formativo.

    4. Determinar la promocin de estudiantes.

    5. Aportar informacin para el ajuste e implementacin del plan de mejoramiento institucional.

  • LEY DE ORDENACIN GENERAL DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAOL (LOGSE) Dedica una atencin especial al aprendizaje eficaz de manera que la organizacin del proceso Enseanza-Aprendizaje garantice la atencin de la diversidad de intereses y de aptitudes de los alumnos y fomente hbitos personales de aprendizaje activo.

    Artculo 20.4: La metodologa didctica de la Educacin Secundaria Obligatoria se adaptar a las caractersticas de cada alumno

    Artculo 21.1: Con el fin de alcanzar los objetivos de esta etapa, la organizacin de la docencia atender a la pluralidad de necesidades, aptitudes e intereses del alumnado

    Artculo 2.1: El sistema educativo tendr como principio bsico la educacin permanente. A tal efecto preparar a los alumnos para aprender por s mismos

    PARECE QUE SE REFIERE A LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS Y A QUE APRENDAN A APRENDER

  • ESTILOS DE ENSEANZA Y ESTILOS DE APRENDIZAJE

    Con frecuencia surgen desajustes entre los Estilos de Aprendizaje de los estudiantes y los Estilos de Enseanza de sus profesores. Algunas dificultades de aprendizaje pueden deberse a este tipo de desajuste.

    LOS ESTILOS DE ENSEANZA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE, SON CONSIDERADOS COMO CATEGORAS DE COMPORTAMIENTO DE ENSEANZA QUE FAVORECEN CADA UNO DE LOS ESTILOS Y ASIENTO FUNDAMENTAL EN CUYO MBITO SE DESARROLLAN ALGUNAS DE LAS INTENCIONALIDADES DEL PROCESO DE ENSEANZA-APRENDIZAJE.

  • ESTILOS DE ENSEANZA Y ESTILOS DE APRENDIZAJE En la misma lnea de los Estilos de Aprendizaje cada docente no posee Estilos de Enseanza puros en relacin con las categoras establecidas con los comportamientos que visiblemente muestra y puede manifestar, en menor grado, comportamientos que pertenezcan a la vez a varias categoras establecidas.

  • ESTILOS DE ENSEANZA Y ESTILOS DE APRENDIZAJEESTILO DE ENSEANZA ABIERTO: COMPORTAMIENTOS DE ENSEANZA QUE FAVORECERAN EL ESTILO DE APRENDIZAJE ACTIVO DEL ALUMNADO.

    Procurar estar siempre informado de cuanto sucede en la actualidad para comentarlo o investigarlo con los alumnos.

    Alabar y mostrar inters por los estudiantes que tienen ideas originales.

    Potenciar y animar con actividades novedosas que los alumnos sean espontneos, dinmicos, participativos e inquietos.

  • ESTILOS DE ENSEANZA Y ESTILOS DE APRENDIZAJE Continuacin: ABIERTOProcurar que las actividades propuestas sean variadas y que no se parezcan.

    Poner empeo en fomentar el trabajo en equipo.

    Potenciar entre los alumnos que investiguen y busquen soluciones.

    Inducir que los alumnos generen ideas sin ninguna limitacin formal.

    Hacer exposiciones tericas breves y siempre dentro de alguna situacin para resolver.

  • ESTILOS DE ENSEANZA Y ESTILOS DE APRENDIZAJE Continuacin: ABIERTOAnunciar las pruebas de exmenes con poca antelacin.

    Poner preguntas de evaluacin abiertas y de amplio contenido.

    Permitir que los alumnos dialoguen en la clase las cuestiones que se plantean.

    No conceder demasiada importancia a la presentacin, los detalles y el orden.

    No tener a los alumnos en la misma posicin durante mucho tiempo.

  • ESTILOS DE ENSEANZA Y ESTILOS DE APRENDIZAJE Continuacin: ABIERTOPoner a los alumnos en situacin de intervenir sin previo aviso.

    Plantear varias tareas a la vez y dejar libertad de orden de realizacin.

    Potenciar el trabajo colaborativo dentro de los grupos.

    Hacer que los alumnos asuman roles, presentaciones y moderen debates.

    No hacerles exponer temas con mucha carga terica.

  • ESTILOS DE ENSEANZA Y ESTILOS DE APRENDIZAJE ESTILO DE ENSEANZA FORMAL: COMPORTAMIENTOS DE ENSEANZA QUE FAVORECERAN EL ESTILO DE APRENDIZAJE REFLEXIVO DEL ALUMNADO.Desarrollar con los alumnos pocos temas.

    Abordar las cuestiones con detalle y profundidad.

    No debatir sobre cuestiones no planificadas ni conocidas de antemano por todos.

    No obligar a los alumnos a ser portavoces improvisados.

    No hacerles que expliquen algo en pblico sin preparacin previa.

  • ESTILOS DE ENSEANZA Y ESTILOS DE APRENDIZAJE Continuacin: FORMALNo preguntar en clase si previamente no ha sido anunciado.

    No hacer con los alumnos dramatizaciones sin preparacin determinada.

    Tener planificado, casi al detalle, lo que se desarrollar durante el ao.

    Explicar despacio, con tiempo para la reflexin.

    Hacer pocos ejercicios pero desarrollarlos al detalle.

    Avisar las fechas de los exmenes con suficiente antelacin.

  • ESTILOS DE ENSEANZA Y ESTILOS DE APRENDIZAJE Continuacin: FORMALNo pasar de una actividad a otra mientras que no se hayan agotado sus posibilidades de anlisis.

    Explicar bastante y con detalle.

    Ver videos y pelculas dando con antelacin una orientacin.

    Favorecer la reflexin sobre los hechos.

    No forzar a actuar de lderes o presentadores a los alumnos.

    No obligarles a presidir reuniones o debates sin preparacin.

    No hacerles improvisar.

  • ESTILOS DE ENSEANZA Y ESTILOS DE APRENDIZAJE ESTILO DE ENSEANZA ESTRUCTURADO: COMPORTAMIENTOS DE ENSEANZA QUE FAVORECERAN EL ESTILO DE APRENDIZAJE TERICO DEL ALUMNADOProcurar que las actividades estn siempre muy estructuradas.

    Hacer que las tareas tengan propsitos claros y explcitos.

    Incitar a que la dinmica de la clase sea de continuos debates.

    Hacer que los estudiantes trabajen bajo cierta presin.

  • ESTILOS DE ENSEANZA Y ESTILOS DE APRENDIZAJE Continuacin: ESTRUCTURADO

    Dar la oportunidad para que en clase se cuestione todo aquello que suceda.

    Hacer trabajar a los alumnos con compaeros de nivel intelectual semejante.

    No propiciar situaciones de donde surjan demasiadas emociones o sentimientos.

    No dar imagen de falta de conocimiento en la temtica que se imparte.

    Tratar de improvisar lo menos posible en clase.

    Tener un clima de aula ordenado y tranquilo.

  • ESTILOS DE ENSEANZA Y ESTILOS DE APRENDIZAJE Continuacin: ESTRUCTURADO

    No permitir que los alumnos hablen espontneamente en el aula.

    Valorar en pblico aquellos alumnos que piensan y razonan lo que dicen.

    Mantener la sistematicidad marcada desde el inicio del curso.

    Exigir que los trabajos estn lo mejor presentados posible.

    Tratar de ver los problemas desde un plano objetivo.

    Demandar siempre orden y mtodo a seguir.

    Aconsejar y potenciar a los alumnos, desde el principio, que sean lgicos y no se expresen con ambigedades.

  • ESTILOS DE ENSEANZA Y ESTILOS DE APRENDIZAJE ESTILO DE ENSEANZA FUNCIONAL: COMPORTAMIENTOS DE ENSEANZA QUE FAVORECERAN EL ESTILO DE APRENDIZAJE PRAGMTICO DEL ALUMNADO.

    Desarrollar con los alumnos actividades que consistan en aprender tcnicas.

    Ofertar a los alumnos muchos ejemplos o modelos para que estos los puedan repetir o emular.

    Impartir los contenidos tericos acompaados de ejemplos prcticos de la vida ordinaria.

    Llevar a clase expertos para que muestren lo que saben o lo que hacen.

  • ESTILOS DE ENSEANZA YESTILOS DE APRENDIZAJE Continuacin: FUNCIONAL

    Sustituir las explicaciones por actividades donde los alumnos realicen prcticas.

    Reconocer el mrito a los alumnos cuando han realizado un buen trabajo.

    Potenciar la bsqueda de atajos para llegar a la solucin.

    Valorar ms el resultado que los procesos.

  • ESTILOS DE ENSEANZA Y ESTILOS DE APRENDIZAJE Continuacin: FUNCIONALOrientar continuamente a los alumnos para que no caigan en el error.

    Mostrar aprecio por los alumnos prcticos y realistas.

    Hacer trabajar a los alumnos con instrucciones claras.

    No emplear demasiado tiempo en teoras o principios generales.

    Aconsejar que las respuestas sean breves, precisas y directas.

    No permitir divagar.

  • A MANERA DE CONCLUSIN Y PARA REFLEXIONAREL RETO: ASUMIR LA ATENCIN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO. ALGUNOS DOCENTES SOMOS INCONSECUENTES , EN NUESTRO ACCIONAR COTIDIANO, CON LA NECESIDAD DE TOMAR EN CONSIDERACIN LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE NUESTRAS ESTUDIANTES, PARA HACER NUESTRA LABOR MS EFICIENTE.

    UNA DIRECCIN DEL APRENDIZAJE MAS EFECTIVA SUPONE, ENTRE OTROS ELEMENTOS, TOMAR EN CONSIDERACIN LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS EDUCANDOS (Y POR SUPUESTO, LOS DE LOS MAESTROS).

    LA MISIN DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA CONTEMPORNEA NO RADICA EN EXIGIR AL ALUMNO QUE SE ADECE A LAS DEMANDAS DE UNA ENSEANZA HOMOGNEA Y PRECONCEBIDA. TODO LO CONTRARIO, DE LO QUE SE TRATA ES DE LOGRAR QUE SEA EL SISTEMA ESCOLAR QUIEN SE ADAPTE A LAS PARTICULARIDADES DE LOS ALUMNOS, PARA SATISFACER A PLENITUD SUS DISMILES NECESIDADES EN TRMINOS EDUCATIVOS.

  • A MANERA DE CONCLUSIN Y PARA LA REFLEXINLOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE CADA ALUMNO DEBEN SER TOMADOS EN CUENTA PARA OFRECER A ESTE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ACORDES AL MISMO. EL PROFESOR DEBE BRINDAR UNA ENSEANZA QUE SE ADAPTE A LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES.

    UNA ENSEANZA QUE TOME EN CONSIDERACN LAS CARACTERSTICAS DE LOS ALUMNOS (PERSONALIZADA, DIFERENCIADA, INDIVIDUALIZADA), DEBE CONSIDERAR COMO VARIABLE RELEVANTE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE PROFESORES Y ESTUDIANTES.

    LA INSTRUCCIN IDNEA PARA UN ESTILO DE APRENDIZAJE, NO LO ES TANTO PARA EL OTRO. EL RETO PARA LOS PROFESORES ES LA CAPACITACN PARA UN DESEMPEO PROFESIONAL OPTIMO ANTE LA DIVERSIDAD DEL ESTUDIANTADO.

  • Y PARA CERRAR

    EDUCAR A UN JOVEN NO ES HACERLE APRENDER ALGO QUE NO SABA, SINO HACER DE L ALGUIEN QUE NO EXISTA. ANNIMO

  • PEDRO FALCO GONZLEZCONSULTOR EN EDUCACINe-mail: [email protected]. 301-2052996 314-5712627 Tel. 3683517 Barranquilla- Colombia