ESTILOS AFECTIVOS Y ‘ENGANCHES’ EMOCIONALES ......“No sé como lo hago pero siempre acabo...

2
SALUD Y BELLEZA 21 PSICOLOGÍA ¿POR QUÉ SIEMPRE DOY CON EL MISMO PERFIL? ESTILOS AFECTIVOS Y ‘ENGANCHES’ EMOCIONALES ¿MALDICES TU MALA SUERTE EN TUS RELACIONES SENTIMENTALES? ¿TE ACABAS CULPANDO POR ELLO PREGUNTÁNDOTE SI EL PROBLEMA LO TIENES TÚ? ¿CASUALIDAD? PROBABLEMENTE, ESA AZAROSA REPETICIÓN DE PERFILES, TENGA MÁS QUE VER CONTIGO DE LO QUE PARECE. “¿SOY YO O ES EL DESTINO?” “No sé como lo hago pero siempre acabo con…” “Por más que lo intente me atraen las per- sonas…” Maldices tu mala suerte en tus relaciones sentimentales e incluso te acabas culpando por ello preguntándote si el problema lo tienes tú. Por más que desees que funcione, terminas por hacer elecciones inapropiadas que te obligan a revivir aquel bucle de sensaciones indesea- bles de nuevo. ¿Casualidad? Probablemente, esa azarosa repetición de perfiles, tenga más que ver con- tigo y tu historia personal de lo que parece. Si has sido capaz de detectar este patrón repetitivo, has logrado el primer gran eslabón en cualquier proceso de cambio y mejora per- sonal: ¡el darte cuenta! “Sí, pero… ¿por qué me pasa esto?” Si quieres obtener respuestas que tengan que ver con algo más que con el destino, echa un vistazo a estos cinco fundamentales: PORQUÉ NOS ENAMORAMOS DESDE LA CARENCIA Pregúntate: ¿Qué sientes que te falta? El enamoramiento nace de nuestras carencias personales. Como no dispones de lo que él o ella posee y lo deseas, te aferras a esa per- sona para mitigar esa falta. De forma ilusoria, pensamos que aquello que anhelamos y de lo que el otro goza, nos va a pertenecer por el simple hecho de vincularnos a esa persona. POR MÁS QUE DESEES QUE FUNCIONE, TERMINAS POR HACER ELECCIONES INAPROPIADAS QUE TE OBLIGAN A REVIVIR AQUEL BUCLE DE SENSACIONES INDESEABLES DE NUEVO. 20 SALUD Y BELLEZA Pero si eres reincidente en tu patrón, pue- de que la respuesta resida en trabajar esas carencias más que en tratar de encontrar- las en el otro. PORQUÉ REPETIMOS EL MODELO AFECTIVO QUE HEMOS RECIBIDO Pregúntate: ¿De qué forma has recibido amor? La pareja es la mejor escuela de crecimien- to personal, nos despierta nuestro lado más vulnerable que configuramos en nuestra his- toria familiar. A pesar de que el amor es una necesidad intrínseca en el ser humano, la ma- nera de expresarlo y recibirlo las aprende- mos en el seno familiar.

Transcript of ESTILOS AFECTIVOS Y ‘ENGANCHES’ EMOCIONALES ......“No sé como lo hago pero siempre acabo...

  • SALUD Y BELLEZA 21

    PSICOLOGÍA

    ¿POR QUÉ SIEMPRE DOYCON EL MISMO PERFIL?

    ESTILOS AFECTIVOS Y ‘ENGANCHES’ EMOCIONALES

    ¿MALDICES TU MALA SUERTE EN TUS RELACIONES SENTIMENTALES?

    ¿TE ACABAS CULPANDO POR ELLO PREGUNTÁNDOTE SI EL PROBLEMA LO TIENES TÚ?

    ¿CASUALIDAD? PROBABLEMENTE, ESA AZAROSA REPETICIÓN DE PERFILES, TENGA

    MÁS QUE VER CONTIGO DE LO QUE PARECE.

    “¿SOY YO O ES EL DESTINO?”“No sé como lo hago pero siempre acabocon…”

    “Por más que lo intente me atraen las per-sonas…”

    Maldices tu mala suerte en tus relacionessentimentales e incluso te acabas culpando porello preguntándote si el problema lo tienes tú.Por más que desees que funcione, terminas porhacer elecciones inapropiadas que te obligana revivir aquel bucle de sensaciones indesea-bles de nuevo.

    ¿Casualidad? Probablemente, esa azarosarepetición de perfiles, tenga más que ver con-tigo y tu historia personal de lo que parece.

    Si has sido capaz de detectar este patrónrepetitivo, has logrado el primer gran eslabón

    en cualquier proceso de cambio y mejora per-sonal: ¡el darte cuenta!

    “Sí, pero… ¿por qué me pasa esto?”Si quieres obtener respuestas que tengan que

    ver con algo más que con el destino, echa unvistazo a estos cinco fundamentales:

    PORQUÉ NOS ENAMORAMOSDESDE LA CARENCIAPregúntate: ¿Qué sientes que te falta?

    El enamoramiento nace de nuestras carenciaspersonales. Como no dispones de lo que él oella posee y lo deseas, te aferras a esa per-sona para mitigar esa falta.

    De forma ilusoria, pensamos que aquello queanhelamos y de lo que el otro goza, nos va apertenecer por el simple hecho de vincularnosa esa persona.

    POR MÁS QUE DESEES QUE FUNCIONE, TERMINASPOR HACER ELECCIONESINAPROPIADAS QUE TEOBLIGAN A REVIVIR AQUELBUCLE DE SENSACIONESINDESEABLES DE NUEVO.

    20 SALUD Y BELLEZA

    Pero si eres reincidente en tu patrón, pue-de que la respuesta resida en trabajar esascarencias más que en tratar de encontrar-las en el otro.

    PORQUÉ REPETIMOS EL MODELOAFECTIVO QUE HEMOS RECIBIDOPregúntate: ¿De qué forma has recibidoamor?

    La pareja es la mejor escuela de crecimien-to personal, nos despierta nuestro lado másvulnerable que configuramos en nuestra his-toria familiar. A pesar de que el amor es unanecesidad intrínseca en el ser humano, la ma-nera de expresarlo y recibirlo las aprende-mos en el seno familiar.

  • SALUD Y BELLEZA 23

    PSICOLOGÍA

    Dicen que lo que se resiste, persiste. Es poreso que aquellas carencias del pasado las in-tentarás aliviar erróneamente a costa del otro, has-ta que las soluciones tú mismo. PORQUÉ LOS POLOSCOMPLEMENTARIOS SE ATRAEN

    Pregúntate: ¿Cuál de tus piezas encaja con lasde ese perfil?La tan oída frase de “Los polos opuestos se atraen”,aunque cierta, tiene un matiz importante y es quemás que opuestos, ¡esos polos son complemen-tarios! Esto implica que no podrían existir uno sinel otro y que necesitan esa fusión para adquiriridentidad. Por este motivo, no es casual que al-guien con un perfil de cuidador acabe con al-guien que necesita ser cuidado, ni que el verdu-go ande buscando a una víctima.

    La tan vista imagen de las medias naranjas quese fusionan para conformar una naranja enteraexplica muy bien este concepto: “Necesito de tipara completarme, sino estoy a medio hacer”.

    Si te paras a pensar, lo contrario de un perfilseguro es uno inseguro, sin embargo, el real-mente seguro no suele vincularse con alguien queno tenga su misma condición. Aunque contrarios,no son complementarios.

    PORQUÉ ESE PERFIL, EN ALGO, NOS BENEFICIA

    Pregúntate: ¿Qué es lo que realmente quieres?Si lo intentas responder desde el plano racional,no encontrarás tu respuesta porque carece de ló-gica.

    Qué contradictorio, ¿verdad? Sabes que eseperfil te daña y te impide construir una relaciónsana, pero por más que te lo repitas desde tu te-rreno racional, vuelves a sentir predilección poraquel temido molde.

    ¿Te has parado a pensar el para qué nece-sitas a ese tipo de personas? No te precipites entu respuesta. Probablemente, existan motivos, aun-que disfuncionales, que te inciten a agarrarte aese tipo de persona.

    Puede que necesites estar con alguien que,

    aunque en un escalafón inferior, te asegure quepermanecerá a tu lado. O quizás la aparente cla-ridad con la que afirmas que deseas una relaciónestable y comprometida no sea del todo ciertasi tiendes a personas que ya mantienen un com-promiso.

    Culpar a la mala suerte suele ser más fácil queconocer nuestros verdaderos motivos de elec-ción.

    Sandra FerrerPsicóloga en Espai TauExperta en vínculos y relaciones

    683150502/[email protected]: espaitauInstagram: @espaitaupsico¿Por qué existen personas que perciben los ce-

    los como una muestra de amor y otras como unaseñal de inseguridad por parte del otro? ¿Por quéalgunos necesitan generar disputas para encenderla llama del amor y otros las perciben como unaamenaza para la relación? ¿Por qué hay quien ne-cesita compartirlo todo con su pareja mientras queotros consideran que poseer un espacio propio esun indicador de una relación sana?

    Porqué han configurado su concepto de amor yrelación de esa manera y sus actitudes y expecta-tivas irán dirigidos hacia esa dirección.

    Aunque disfuncionales, esas pautas que hemosincorporado gracias a nuestro legado familiar nospertenecen y las arrastramos condicionando nues-tras relaciones aún de manera inconsciente.

    PORQUÉ INTENTAMOS REPARARNUESTRAS HERIDAS DEL PASADO CONLA HISTORIA ACTUAL.Pregúntate: ¿De qué careciste en el pasado?

    Solemos repetir las carencias emocionales de la in-fancia en nuestras relaciones de pareja. Aquello quenos hirió y faltó en el pasado, lo volcamos en nues-tros vínculos más tiernos del presente: la pareja.

    Como no recibiste el suficiente afecto en aquelentonces, ahora se lo exiges a esa persona.

    Como no pudiste cambiar aquella situación da-ñina en el pasado, ahora te empeñas en que el otrocambie demostrándote así su amor por ti.

    AUNQUE DISFUNCIONALES,ESAS PAUTAS QUE HEMOSINCORPORADO GRACIAS ANUESTRO LEGADO FAMILIARNOS PERTENECEN Y LASARRASTRAMOSCONDICIONANDO NUESTRASRELACIONES AÚN DE MANERAINCONSCIENTE.

    ¿TE HAS PARADO A PENSAR ELPARA QUÉ NECESITAS A ESETIPO DE PERSONAS? NO TEPRECIPITES EN TU RESPUESTA.PROBABLEMENTE, EXISTANMOTIVOS, AUNQUEDISFUNCIONALES, QUE TEINCITEN A COMPLEMENTARTECON ESE PERFIL.