Estilos de Aprendizaje Garza Rosa María y Leventhal Susana

2
ESTILOS DE APRENDIZAJE Todas la personas somos diferentes, gustos diferentes, por lo tanto aprendemos diferente. Definición de estilos de aprendizaje. Existen dos factores cuando aprendemos: 1. La percepción. 2. Procesamiento de la información. Las personas perciben la realidad de manera distinta: las experiencias y los conocimientos previos de cada una de ellas determina muchas veces las formas en que ven el mundo. ¿Cómo aprende mi alumno? Relacionando aprende de una forma activa, pues trabaja sobre la nueva información inmediatamente. Reflexiona después de haber experimentado y para poder hacer un conocimiento suyo, necesita hacer. La mayoría de las escuelas generalmente piden que los alumnos observen, escuchen y reflexionen y en cierta manera se hace lo correcto, pero no se favorece en ningún momento la heterogeneidad de los estilos de aprendizajes. Al aprender de manera pasiva es decir, reflexionando acerca de situaciones novedosas y filtrar a través de la propia experiencia para crear conexiones de significados solo unos cuantos lo logran.

Transcript of Estilos de Aprendizaje Garza Rosa María y Leventhal Susana

Page 1: Estilos de Aprendizaje Garza Rosa María y Leventhal Susana

ESTILOS DE APRENDIZAJE

Todas la personas somos diferentes, gustos diferentes, por lo tanto aprendemos

diferente.

Definición de estilos de aprendizaje.

Existen dos factores cuando aprendemos:

1. La percepción.

2. Procesamiento de la información.

Las personas perciben la realidad de manera distinta: las experiencias y los

conocimientos previos de cada una de ellas determina muchas veces las formas en que

ven el mundo.

¿Cómo aprende mi alumno?

Relacionando aprende de una forma activa, pues trabaja sobre la nueva

información inmediatamente. Reflexiona después de haber experimentado y para poder

hacer un conocimiento suyo, necesita hacer.

La mayoría de las escuelas generalmente piden que los alumnos observen,

escuchen y reflexionen y en cierta manera se hace lo correcto, pero no se favorece en

ningún momento la heterogeneidad de los estilos de aprendizajes.

Al aprender de manera pasiva es decir, reflexionando acerca de situaciones

novedosas y filtrar a través de la propia experiencia para crear conexiones de significados

solo unos cuantos lo logran.

A los dos puntos anteriores se le denomina maneras de procesar la información.

Mientras que existen también maneras de percibir la información. Aquí sus dos vertientes.

Conocimiento concreto- a través de las sensaciones (sentidos)

Conocimiento abstracto- racional (cognitivo)

Page 2: Estilos de Aprendizaje Garza Rosa María y Leventhal Susana

Mi alumno según Piaget se encuentra en la etapa de operaciones concretas, por lo

tanto como cualquier niño de su edad el aprendizaje sensorial es muy adecuado para él.

Sin embargo a medida que crece las estructuras mentales tienden a hacerse más

complejas (contenidos de igual forma) y, por tanto, podrá manipular contenidos de mayor

nivel de abstracción y complejidad.

Piajet en su teoría intelectual explica como los individuos en función de su edad,

pueden pasar de la forma concreta aprender de una manera más abstracta. En este caso

mi alumno a medida que crece se le facilitará realizar ciertos ejercicios abstractos.

Bibliografía:

Garza Rosa María y Leventhal Susana. “Aprender cómo aprender” 3ª. Ed. México: Trillas:

ITESM, universidad Virtual, 2000. P.56- 71.