Estimado Investigador __________ por medio de la Web viewLos jóvenes venezolanos emigran a...

5
1 Espacio Plural La venezolanidad: renacer de la esperanza Pedro González Caro - 28 de abril de 2017 El siglo XX ha sido testigo de acontecimientos históricos que han marcado un cambio decisivo en la situación política y social de muchas naciones que, sin lugar a dudas ni interpretaciones, han dejado una huella indeleble en la vida de los ciudadanos. Hace ahora más de sesenta años finalizó la guerra que, de 1939 a 1945, involucró al mundo en una tragedia de destrucción y muerte. En los años sucesivos, la dictadura comunista se extendió a diversas naciones de Europa centro oriental, mientras que la ideología marxista se propagaba en otras naciones de ese continente, así como en África, Latinoamérica y Asia. Además, el paso al siglo XXI se ha visto trágicamente afectado por la plaga del terrorismo a escala mundial. Con este marco de referencia, partir de 1998 se ha dado en Venezuela un proceso de cambio y de replanteamientos en diversos ejes temáticos de los cuales algunos aún se encuentran en proceso de construcción. En este proceso se ha intentado generar un punto y aparte con nuestras raíces y se pretende crear una nueva visión de patriotismo en la cual no caben quienes piensan distinto. Este proceso degenerativo ha conducido a la sociedad venezolana a un estado de letargo N° 150 - 28 de abril de 2017

Transcript of Estimado Investigador __________ por medio de la Web viewLos jóvenes venezolanos emigran a...

Page 1: Estimado Investigador __________ por medio de la Web viewLos jóvenes venezolanos emigran a tierras lejanas poniendo en peligro la supervivencia de la Nación frente a una nueva y

1

Espacio PluralLa venezolanidad: renacer de la esperanza

Pedro González Caro - 28 de abril de 2017

El siglo XX ha sido testigo de acontecimientos históricos que han marcado un cambio decisivo en la situación política y social de muchas naciones que, sin lugar a dudas ni interpretaciones, han dejado una huella indeleble en la vida de los ciudadanos. Hace ahora más de sesenta años finalizó la guerra que, de 1939 a 1945, involucró al mundo en una tragedia de destrucción y muerte. En los años sucesivos, la dictadura comunista se extendió a diversas naciones de Europa centro oriental, mientras que la ideología marxista se propagaba en otras naciones de ese continente, así como en África, Latinoamérica y Asia. Además, el paso al siglo XXI se ha visto trágicamente afectado por la plaga del terrorismo a escala mundial.

Con este marco de referencia, partir de 1998 se ha dado en Venezuela un proceso de cambio y de replanteamientos en diversos ejes temáticos de los cuales algunos aún se encuentran en proceso de construcción. En este proceso se ha intentado generar un punto y aparte con nuestras raíces y se pretende crear una nueva visión de patriotismo en la cual no caben quienes piensan distinto. Este proceso degenerativo ha conducido a la sociedad venezolana a un estado de letargo anestesiante que a su vez, en un espiral vicioso, permite afianzarse en el poder a quienes falsamente promueven un nuevo nacionalismo, erosionando con una intensidad sin precedentes los valores más básicos de la cultura nacional que constituyen la base de la venezolanidad. Los jóvenes venezolanos emigran a tierras lejanas poniendo en peligro la supervivencia de la Nación frente a una nueva y aterradora amenaza.

Este proceso, que ya data más de 20 años, ha derivado en la construcción de un estado socialista, que es rechazado por una muy

N° 150 - 28 de abril de 2017

Page 2: Estimado Investigador __________ por medio de la Web viewLos jóvenes venezolanos emigran a tierras lejanas poniendo en peligro la supervivencia de la Nación frente a una nueva y

2

importante parte de los venezolanos y que intenta imponerse bajo la premisa engañosa de la defensa de los más sublimes intereses de la patria. La expresión “patria”, según nos relata Su Santidad Juan Pablo II en su libro Memoria e identidad, se relaciona con el concepto y la realidad de “padre”. La patria es en cierto modo lo mismo que el patrimonio, es decir, el conjunto de bienes que hemos recibido como herencia de nuestros antepasados. Es significativo que, en este contexto, se use con frecuencia la expresión “madre patria”. En efecto, todos sabemos por experiencia propia hasta qué punto y muy particularmente en Venezuela, la herencia espiritual se transmite a través de las madres.

Algo que tenemos todos los venezolanos y, por qué no, quienes han decidido adoptar esta tierra como propia, es la identidad, mezcla confusa de personas o cosas de distinto origen o naturaleza y algunas veces contrarias, que se convierte en una fuerza amalgamante que le permite sobrevivir.

En los días recientes, la sociedad venezolana ha estado despertando, se han reconocido nuevamente los valores fundamentales de nuestra identidad que habían sido socavados por la desesperanza y el desaliento promovidos desde el gobierno. Precisamente en esta atmosfera de optimismo y de ilusión por la recuperación de la democracia y de las libertades ciudadanas, recibí de mi profesora Livia Becerra un escrito que voy a transcribir aquí. No sé en realidad quién lo escribió pero, sin lugar a dudas, es nuestra herencia, una fuente de inspiración para retomar con mayor aliento la lucha por el rescate de los valores democráticos y las libertades de nuestro pueblo que ha sido génesis de los mayores movimientos libertarios de América:

"La típica situación que sufre cualquier venezolano en el extranjero:- ¡Ah, tú eres de Venezuela! ¿Chávez, cierto?- Y tú musiú, eres comunista, ¿cierto?- Noooo, por qué lo dices?- Bueno, porque si fueras médico o científico me hubieras hablado es de Marcel Roche o de Jacinto Convit, que entre las pequeñeces que hizo tiene la vacuna de la lepra… o más recientemente me mencionarías a Vanessa Ridaura, la venezolana que está liderando el departamento de

N° 150 - 28 de abril de 2017

Page 3: Estimado Investigador __________ por medio de la Web viewLos jóvenes venezolanos emigran a tierras lejanas poniendo en peligro la supervivencia de la Nación frente a una nueva y

3

investigación de la Universidad de Washington, a punto de dar con soluciones importantes para la obesidad, el Dr. René Sotelo, urólogo 2do médico extranjero en ejercer en los centros médicos de la Universidad del Sur de California, adiestrando en cirugía robótica e hizo de Venezuela el primer país donde empezó la cirugía robótica..o Humberto Fernández Morán, quien  recibió premio Vovain por el invento del bisturí de Diamante y su contribución al desarrollo del microscopio electrónico, o al menos de Leo Rafael Reif  ingeniero electricista quien es presidente del Instituto de Technologia de Massachusetts (MIT).Si en cambio fueras alguien culto me hablarías es de Rómulo Gallegos, quién no ha leído Doña Bárbara y Cantaclaro no ha disfrutado una obra maestra de la literatura latinoamericana…Si por otro lado fueras deportistas me hablarías de Omar Vizquel, del Kid Rodríguez, de Carl Herrera, de Rafael Vidal, o del gato Galarraga! por sus inmensas contribuciones al baseball mundial, de cuando ganamos oro en taekwondo en las olimpiadas, cuando nadie le apostaba a ese deporte, o mínimo me hablarías de Arango en el futbol o el récord mundial de Carlos Coste…Ahora bien, si lo tuyo fuera la música estaríamos hablando de Simón Díaz y Caballo Viejo, la canción más versionada del mundo, de estrellas como Ricardo Montaner o Yordano, o de grupos como Guaco y Los Amigos Invisibles que han creado géneros nuevos de música y han sonado en todo el mundo con un éxito incalculable.Si en cambio tu interés fuera cine y televisión me mencionarías es a Edgar Ramírez o Patricia Velásquez, o al menos me comentarías del tiempo que Viggo Mortensen vivió en campos petroleros en mi país.Que por cierto, si lo tuyo fueran los negocios, entonces me estarías hablando de la Orimulsión, el sistema más eficiente de conversión de petróleo pesado, o mínimo me mencionarías a María Teresa Arnal, CEO de Google en México!Y ni de broma eres un entusiasta de la historia, porque me mencionarías a Francisco de Miranda, el venezolano universal, que peleó junto a George Washington, a

N° 150 - 28 de abril de 2017

Page 4: Estimado Investigador __________ por medio de la Web viewLos jóvenes venezolanos emigran a tierras lejanas poniendo en peligro la supervivencia de la Nación frente a una nueva y

4

Napoleón, a la Zarina Catalina de Rusia y se encuentra en el Arco del Triunfo, o mínimo Simón Bolívar, ¿Te suena? ¿Libertad suramericana? ¿No, nada?Pero bueno! Es que si al menos lo tuyo fuera la farándula me hablarías de los record Guinnes en belleza mundial, me hablarías de Maritza Sayalero, de Irene Saéz, de Bárbara Palacios, pana, mínimo de Dayana Mendoza y Estefanía Fernández que son las únicas compatriotas en la historia que se pasaron la corona de una a la otra!Háblame mínimo del relámpago del Catatumbo o de la caída de agua más alta del mundo, el Salto Ángel! de Los Roques, de Canaima! Del Teléferico más alto y más largo del mundo que es el de Mérida, de la Faja Petrolífera del Orinoco, pero… Me hablas de Chávez, un pseudo político izquierdista, fracasado militar de increíble carisma que arrastró y engaño masas sólo para destruir un increíble país… “MI PAÍS”.

Quisiera terminar este articulo invitándolos a complementar la muy original y contundente respuesta que le dio este venezolano a un desconocido extranjero, estoy seguro que este ejercicio afianzara los más sublimes valores de nuestra identidad y del orgullo de ser venezolano.

Yo por mi parte he agregado algunas ideas para estimularlos:

El Maestro Abreu y su sistema nacional de orquestas infantiles y juveniles, los maestros Jesús Soto, Cruz Diez y Alejandro Otero. Sofía Imber, fundadora del MACSI. El arquitecto Carlos Raúl Villanueva y su teoría de las artes integradas. Luis Aparicio, miembro del Salón de la Fama de las Grandes Ligas, Miguel Cabrera, quien es el más reciente ganador de la Triple Corona de bateo en 2012; siendo el primero en conseguirla desde 1967…

¿Y a ti? ¿Qué se te ocurre?...

N° 150 - 28 de abril de 2017