Estimulación temprana

12
La estimulación temprana de 0 a 3 años Zara Casañ García Diciembre de 2011

description

Estimulación temprana o precoz en la educación infantil (niños de entre 0 y 3 años) a través de la musicoterapia, juegos, fichas, con animales, etc. en niños sanos.

Transcript of Estimulación temprana

Page 1: Estimulación temprana

La estimulación temprana de 0 a 3 años

Zara Casañ García

Diciembre de 2011

Page 2: Estimulación temprana

Contenidos ● Introducción● Objetivos● Intervención realizada: Contexto de

intervención, metodología y procedimiento, estrategias y recursos utilizados, resultados obtenidos

● Conclusiones

Page 3: Estimulación temprana

Introducción● Estimulación temprana en el primer ciclo de

la educación infantil reglada en niños sanos● Permite a los niños y niñas explorar sus

diferentes áreas madurativas: Atención-concentración, memoria, verbal, abstracción, perceptivo-madurativa, motora e inteligencia socio- emocional

“Los juguetes y los juegos ayudan a los niños a enfrentar el pasado, comprender el presente y prepararse para el futuro”.

(Faben, 1995; Smith, 1982)

Page 4: Estimulación temprana

Objetivos● Crear un marco teórico que nos permita

analizar y comprender la capacidad de asimilar conocimientos y habilidades en diferentes niveles a través del concepto de Estimulación o Atención temprana (AT)

● Objetivos concretos...● Fomentar la exploración y el conocimiento de

su entorno, experimentando de manera individual y en grupo a través de los cinco sentidos

Page 5: Estimulación temprana

Objetivos ● Estimular cada una de las diferentes áreas

madurativas: Atención- concentración, memoria, verbal, abstracción, perceptivo-madurativa, motora e inteligencia socio- emocional

● Aumentar la confianza en sí mismos y su predisposición hacia aprendizajes futuros

“Cuando educar es un arte, aprender es un placer”,

Jean Piaget

Page 6: Estimulación temprana

Contexto de intervención● Escuela Infantil Pumby

Bétera, Valencia ● 11 niños y niñas (de 0 a 3 años)● 2 aulas

Materiales disponibles● Plastilina, gomets, puzzles, dominós, marionetas, mantas,

papeles de colores, fichas de grafomotricidad, cajas de cartón, cuentos, caja de encajes, materiales para realizar el Test Denver, juegos de construcciones, hojas de los árboles, música de temática variada (Folklore, infantil, … )

Page 7: Estimulación temprana

Metodología y procedimiento● Juegos propios de la AT para trabajar las

diferentes áreas de desarrollo en los diferentes períodos de edad

● El Test Denver (excepto en los bebés de menos de un año)

● Estimulación mediante el juego con “Coe” (objeto transicional)

● Musicoterapia (trabajada de manera directa e indirecta con el resto de actividades)

● Láminas de grafomotricidad (sólo en los niños de 3 años)

Page 8: Estimulación temprana

Metodología y procedimiento● Observación directa participante y no

participante ● Zona de desarrollo próximo (ZDP), en todas las

actividades realizadas, Vigotsky. ANDAMIAJE ● Efecto Mozart (Musicoterapia)

Page 9: Estimulación temprana

Estrategias y recursos utilizados● Supervisión continua del trabajo realizado ● Evaluación: Muy bien, bien, regular- a mejorar!

con repetición en ese momento o en otro Siempre con REFUERZOS POSITIVOS (condicionamiento operante, Skinner)

● Láminas de grafomotricidad “Nuevo Flopi”(3 años): Repetición de las mismas al menos en dos ocasiones a lo largo de las prácticas

Page 10: Estimulación temprana

Resultados obtenidos ● Coordinación óculo- segmentaria● Habilidad en la manipulación de objetos● Concepto de identificación e individualización

de objetos● Aprendizaje por imitación● Trabajo de la motricidad rítmico- imitativa● Motricidad fina y gruesa● Estimulación auditiva● Control grafo- motriz

Page 11: Estimulación temprana

Resultados obtenidos ● Mejora progresiva de las citadas destrezas y

habilidades a lo largo de las diferentes sesiones

Page 12: Estimulación temprana

Conclusiones ● Puesta en práctica de los muy diversos

recursos existentes en AT en las últimas décadas

● Mejora progresiva en los resultados (habilidades, actitudes y aptitudes) de los niños con la consecuente satisfacción de los mismos al sentir el trabajo bien hecho

● Trabajo en equipo edificante● Valoración muy positiva por parte de la

dirección del centro