Estimulación temprana

15

Transcript of Estimulación temprana

Son todos aquellos impactos sobre el ser humano, que producen en él una

reacción, es decir, una influencia sobre alguna función.

Son de toda índole, tanto externos como internos, tanto físico como

afectivos.

Conjunto de acciones que potencian las habilidades perceptivas, motrices, cognitivas, lingüísticas y sociales que le permitirán al niño alcanzar mayor madurez en su desarrollo.

Es el proceso que promueve el

aprendizaje en los bebés aún en

el útero, optimizando su

desarrollo mental y sensorial.

Se lleva a cabo

mediante

Repetición sistemática

de estímulos o ejercicios simples

Hacen posible promover el desarrollo

del cerebro del niño aún antes de nacer

Golpecitos en el vientre, sonidos suaves y melodiosos, el sonido de la voz humana -especialmente el de la madre- así como

las vibraciones y la luz.

a través de

Busca promover el aprendizaje en los bebés después de

nacidos, optimizando su

desarrollo mental,

sensorial, social y afectivo.

Se lleva a cabo mediante

Repetición útil de diferentes eventos

sensoriales

Aumenta el control emocional proporcionando al niño una sensación de

seguridad y goce

Amplían la habilidad mental, que le facilita el aprendizaje a través del

juego libre, del ejercicio de la curiosidad, la exploración y la

imaginación.

Van dirigidos al niño/niña desde la etapa prenatal hasta los 4 ó 6 años.

Buscan promover el aprendizaje en los bebés después de nacidos, optimizando su desarrollo mental, sensorial, social y

afectivo.

Permiten mantener un equilibrio entre el uso de sus fortalezas y la superación progresiva

de sus debilidades.

Motricidad gruesa y fina, sus objetivos están orientados para que el niño obtenga un control sobre sus músculos grandes y pequeños, que le permitirán tener la coordinación necesaria para moverse libremente.

Lenguaje, se encamina a lograr la comprensión de su lenguaje, para expresarse a través de él.

Cognitiva, le permitirá su integración intelectual (Atención, percepción, memoria, etc.)

Personal, se ocupa de hacer al niño independiente en tareas como alimentarse y vestirse.

Social, le proporciona los elementos necesarios para adaptarse al medio ambiente donde se desenvuelve.

1. La actividad debe representar un juego, para involucrar la atención y participación del niño.

2. Debe alternarse lo conocido, con lo novedoso.

3.Toda actividad debe promover intencionalidad en la conducta del niño.

Los materiales deben responder al siguiente criterio:

-El bebé debe ser capaz de controlarlo y encontrarlo apto para la actividad.

-El ambiente debe facilitar el aprendizaje.

-El Maestro, Padre o Madre estarán atentos a los datos o señales que da el niño(a), y a partir de ellos llevarlo a un nuevo nivel de exploración por medio de experiencias de mayor complejidad.

Nuestros hijos no nos recordarán por las cosas materiales que les dimos sino por el AMOR que les

hayamos prodigado.

--Richard L. Evans--

Muchas Gracias