Estimulacion Temprana

3
ESTIMULACIÓN TEMPRANA PARALISIS CEREBRAL La protección mundial de los niños a comenzado a dar frutos en los cuales hay programas para la atención de infantes de la primera infancia. La estimulación se debe de darse desde el momento de la concepción. La estimulación se da desde los 0 a 6 años de edad ya que estos niños son capaces de desarrollar un medio social y cultural. La plasticidad del sistema nervioso de la estimulación temprana constituye el fundamento de las posibilidades del desarrollo infantil ya que el niño madura a medida de un proceso de plasticidad del sistema nervioso en el contexto de la estimulación. Después del nacimiento los niños comienzan a relacionarse con objetos de la cultura pero estas relaciones se dan con otras personas. La familia y el personal especializado que atiende al niño mantienen una estrecha relación durante la cual estos especialistas le informan acerca de los logros que van alcanzando los niños, así como los aspectos en que conjuntamente debe estimular la familia. Ejemplo de esta interrelación lo constituye la gráfica de índices de desarrollo

description

Estimulación Temprana

Transcript of Estimulacion Temprana

  • ESTIMULACIN TEMPRANA

    PARALISIS CEREBRAL

    La proteccin mundial de los nios a comenzado a dar frutos en los cuales hay

    programas para la atencin de infantes de la primera infancia. La estimulacin

    se debe de darse desde el momento de la concepcin.

    La estimulacin se da desde los 0 a 6 aos de edad ya que estos nios son

    capaces de desarrollar un medio social y cultural.

    La plasticidad del sistema nervioso de la estimulacin temprana constituye el

    fundamento de las posibilidades del desarrollo infantil ya que el nio madura a

    medida de un proceso de plasticidad del sistema nervioso en el contexto de la

    estimulacin.

    Despus del nacimiento los nios comienzan a relacionarse con objetos de la

    cultura pero estas relaciones se dan con otras personas.

    La familia y el personal especializado que atiende al nio mantienen una

    estrecha

    relacin durante la cual estos especialistas le informan acerca de los logros

    que van

    alcanzando los nios, as como los aspectos en que conjuntamente debe

    estimular la

    familia. Ejemplo de esta interrelacin lo constituye la grfica de ndices de

    desarrollo

  • neuropsquico, la cual expresa, de manera pormenorizada los logros que debe

    ir

    alcanzando el nio de acuerdo con su grupo etreo, la misma posee una

    simbologa de

    Fcil comprensin y se encuentra ubicada en un lugar de acceso posible a la

    familia de

    manera que est en su intercambio sistemtico con la educadora va

    conociendo como va

    producindose el desarrollo de su nio y en que aspectos debe ir estimulndolo

    con

    mayor o menor intensidad y a su vez le suministra a la misma datos de los

    progresos del

    nio percibidos por ella en el seno familiar.

    E l nio esta ligado a los procesos de maduracin del sistema nervioso

    cualquier tipo de alteracin en este sistema se traduce en un trastorno

    madurativa que impide la aparicin de una corecta integracin funcional en el

    sistema nervioso.

    Bibliografa

    Lic. Mara Elena Grenier

    http://www.oei.es/inicial/articulos/estimulacion_temprana_reto_siglo_xxi.pdf

    http://adasecperu.org/adasecpro/files/28.pdf

  • PARALISIS CEREBRAL