ESTIMULAR HABILIDADES TRANSVERSALES

4
ESTILMULAR HABILIDADES TRANSVERSALES. Gracias a los nuevos conocimientos, avalados por investigaciones, hoy sabemos que educar es más que enseñar habilidades intelectuales: es educar a la persona en su totalidad, estimulando también sus habilidades emocionales, sociales y éticas. Necesitamos formar estudiantes cultos e inteligentes, pero que además sean respetuosos, responsables, colaboradores y buenos ciudadanos; con valores y con habilidades para vivir esos valores en su vida cotidiana. Y para ello, necesitamos que también los profesionales de la educación y las familias, sean modelos del ejercicio de estas habilidades y sepan estimularlas en niños y jóvenes. El desarrollo personal, social y ético es central para una convivencia armónica, favorece el aprendizaje y es factor clave para la prevención de conductas de riesgo. Habilidades a desarrollar. Si bien existen múltiples clasificaciones que permiten responder a los objetivos de formación integral, este sitio se apoya del siguiente ordenamiento por considerarlo claro y orientador para la docencia: 1. Desarrollo personal, que responde a la estimulación de: Habilidades de reconocimiento de las propias emociones, y de manejo y expresión constructiva de las mismas. Habilidades para identificar las propias habilidades e intereses, para valorar las propias fortalezas y reconocer las principales debilidades. Autoestima y autoconocimiento. Habilidades para monitorear las propias acciones y orientarlas en favor de metas personales y académicas. 2. Desarrollo social, que se entiende como la estimulación de: Habilidades para reconocer los pensamientos, sentimientos y puntos de vista de los otros, incluso de aquellos que difieren del propio. Empatía y toma de perspectiva. Habilidades para construir y mantener relaciones interpersonales sanas y gratificantes. Habilidades de cooperación y trabajo en equipo.

description

Estrategias Educacionales

Transcript of ESTIMULAR HABILIDADES TRANSVERSALES

ESTILMULAR HABILIDADES TRANSVERSALES.

Gracias a los nuevos conocimientos, avalados por investigaciones, hoy sabemos que educar es ms que ensear habilidades intelectuales: es educar a la persona en su totalidad, estimulando tambin sus habilidades emocionales, sociales y ticas.

Necesitamos formar estudiantes cultos e inteligentes, pero que adems sean respetuosos, responsables, colaboradores y buenos ciudadanos; con valores y con habilidades para vivir esos valores en su vida cotidiana. Y para ello, necesitamos que tambin los profesionales de la educacin y las familias, sean modelos del ejercicio de estas habilidades y sepan estimularlas en nios y jvenes.

El desarrollo personal, social y tico es central para una convivencia armnica, favorece el aprendizaje y es factor clave para la prevencin de conductas de riesgo.

Habilidades a desarrollar.

Si bien existen mltiples clasificaciones que permiten responder a los objetivos de formacin integral, este sitio se apoya del siguiente ordenamiento por considerarlo claro y orientador para la docencia:

1. Desarrollo personal, que responde a la estimulacin de:

Habilidades de reconocimiento de las propias emociones, y de manejo y expresin constructiva de las mismas.

Habilidades para identificar las propias habilidades e intereses, para valorar las propias fortalezas y reconocer las principales debilidades. Autoestima y autoconocimiento.

Habilidades para monitorear las propias acciones y orientarlas en favor de metas personales y acadmicas.

2. Desarrollo social, que se entiende como la estimulacin de:

Habilidades para reconocer los pensamientos, sentimientos y puntos de vista de los otros, incluso de aquellos que difieren del propio. Empata y toma de perspectiva.

Habilidades para construir y mantener relaciones interpersonales sanas y gratificantes.

Habilidades de cooperacin y trabajo en equipo.

Habilidades de comunicacin. Escucha activa, comunicacin asertiva (clara y respetuosa), el debate constructivo, entre otras.

Habilidades para resolver conflictos de manera pacfica: identificar problemas, generar soluciones alternativas, anticipar las consecuencias de cada una de ellas, y evaluar y aprender de sus decisiones.

3. Desarrollo tico, que se refiere a la estimulacin de:

Habilidades de razonamiento moral: capacidad de anlisis y reflexin considerando estndares ticos, normas sociales, respeto a otros, y las consecuencias de las diversas variantes de sus acciones.

Habilidad para tomar decisiones de manera responsable y acorde a valores.

Habilidades para reflexionar en torno al sentido y la manera de vivir los valores en el da a da.

http://ww2.educarchile.cl/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?ID=210696Experiencia de Aprendizaje Mediado; es decir, lograr que se produzca una interaccin activa entre el sujeto y las fuentes internas y externas de estimulacin, la que se concreta con la intervencin de un Mediador (padre, educador, tutor, u otra persona relacionada con el sujeto), quien desempea un rol fundamental en la seleccin, organizacin y trasmisin de ciertos estmulos provenientes del exterior, facilitando as, su comprensin, interpretacin y utilizacin por parte del sujeto, transformndose en un trasmisor de cultura.DISEO DE AULA UNIVERSALEl Diseo Universal para el Aprendizaje (DUA, en las siglas en ingls DUA), es un acercamiento que se enfrenta con la barrera primordial para hacer aprendices expertos de todos los alumnos: un la existencia de currculo inflexible, que pretende ajustarse a todos los estudiantes y que, por ello, no hace sino aumentar las barreras para aprender. Los aprendices con discapacidad o en otras situaciones de desventaja son ms vulnerables a dichas barreras, pero muchos alumnos sin discapacidad tambin encuentran que el currculo est escasamente diseado para alcanzar sus necesidades de aprendizaje.http://web.uam.es/personal_pdi/stmaria/sarrio/DOCENCIA/ASIGNATURA%20BASES/LECTURAS%20ACCESIBLES%20Y%20GUIONES%20DE%20TRABAJO/Diseno%20Universal%20de%20Aprendizaje.pdfDiseo Universal de Aprendizaje

El Diseo Universal de Aprendizaje (DUA)nos demanda el diseo universal y accesible para llegar a los conocimientos,es decir,una pedagoga accesible.

Se basa en los ltimosdescubrimientosde laneurocienciacognitiva.

Se articula en base a tres principios: los medios de presentacin del conocimiento, los medios de expresin a usar por el estudiante, y los medios de motivacin.

Segn elCAST(2008). Universaldesignforlearningguidelinesversion1.0.Wakefield,MA:Author,las PautasDUAse pueden agrupar en:

I. Usar Mltiples formas depresentacin1. Proporcionar las opciones de lapercepcin2. Proporcionar las opcionesdel lenguaje y los smbolos3. Proporcionar las opciones de lacomprensin

II. Usar Mltiples formas deexpresin4. Proporcionar las opciones de laactuacin fsica5. Proporcionar las opciones de lashabilidades de la expresin y la fluidez6. Proporcionar las opciones de lasfunciones de la ejecucin

III. Usar Mltiples formas demotivacin7. Proporcionar las opciones de labsqueda de los intereses8. Proporcionar las opciones delmantenimiento del esfuerzo y la persistencia9. Proporcionar las opciones de laautorregulacin

De la pgina delCASThemosextradoel siguiente cuadro en espaol. El enlace es el siguiente:Pautas de diseo universal para el aprendizaje