Estrabismo

11
ESTRABISMO Kortright Maldonado Karen M.

Transcript of Estrabismo

ESTRABISMO

ESTRABISMOKortright Maldonado Karen M.

1

Introduccin Prdida de visin binocular Reduccin de la visin del ojo desviado Aspecto esttico desfavorable

Unidad de Estrabologa. Seccin de Oftalmologa. Hospital Infantil Nio Jess. Madrid. Espaa.Prdida de paralelismo de los ejes visuales con alteracin de la visin binocular

Visinbinocularo visin estereoscpica es la capacidad que tiene el ser humano para integrar dos imgenes en una sola.2

EPIDEMIOLOGA 4% de la poblacin preescolar RN 4 aos 50% tienen antecedentes Causa importante de invalidez visual y psicolgica.Patologa oftlmica ms frecuente en la infancia

Unidad de Estrabologa. Seccin de Oftalmologa. Hospital Infantil Nio Jess. Madrid. Espaa.

Despus de 4 aos es raro que se presente, sospechar tumor, trauma, infeccin, neurolgica. + frec junto con defectos de refraccin3

ETIOLOGA Desequilibrio convergencia - divergenciaINERVACIONAL

ACOMODATIVA Exceso / Insuficiencia de acomodacin

ANATMICAAlteracin estructural del msculos u orbita PARALTICAAlt estmulo nervioso o de la capacidad de respuesta

Unidad de Estrabologa. Seccin de Oftalmologa. Hospital Infantil Nio Jess. Madrid. Espaa.

(Teora convergencia-diverg) EXCESO DE ACOMODACION desencadena convergencia (hipermetropa) y si no puede ser compensada se manifiesta como una endodesviacin; INSUFICIENCIA DE ACOMODACION se manifiesta como una exodesviacin.

4

clasificacin

Unidad de Estrabologa. Seccin de Oftalmologa. Hospital Infantil Nio Jess. Madrid. Espaa.

PSEUDO: Base de la nariz ancha, tpico de nios pequeos. Consiste en una disposicin particular de la cara del nio con ojos ms bien separados, y el puente de la nariz todava plano, originando un repliegue cutneo llamado epicantus. Este repliegue cubre un poco la parte interna del ojo y da la impresin de que un ojo esta ms metido.

FORIAS: desviacin latente de los ejes visuales que tan slo se manifiesta en ausencia de estmulo visual.TROPIAS: Desviacin de un ojo con respecto al otro que se manifiesta en las diferentes posiciones de mirada, pudiendo variar su ngulo de desviacin.

CICLICA: das de gran desviacin estrbica con otros de total normalidad 2 SEMANAS.DVD: se desva espontneamente hacia arribadurante el transcurso del da.

5

MANIFESTACIONESDisminucin de agudeza visual sin una lesin orgnica que la justifiqueUnilateral

AMBLIOPADIPLOPIACONFUSINLATERALIZACIN

diagnsticoAGUDEZA VISUALNistagmo opocntrico (NOC)Potenciales evocados visuales (PEV)Test de visin preferencial (Teller)

Unidad de Estrabologa. Seccin de Oftalmologa. Hospital Infantil Nio Jess. Madrid. Espaa.

(NOC) movimiento reflejo de los ojos que se produce al seguir un objeto en movimiento continuo(PEV) resultan de los cambios producidos en la actividad bioelctrica cerebral tras estimulacin luminosa.Teller: cada cartilla mostrada equivale a un rango de visin, que debe estar de acuerdo con la edad del nio.CARTILLA DE SNELLEN

7

diagnsticoREFRACCINCon pupila dilatada (Cliclopentolato)

EXPLORACIN MOTORA

Unidad de Estrabologa. Seccin de Oftalmologa. Hospital Infantil Nio Jess. Madrid. Espaa.

test de Hirschberg: Cada mm de descentrado corresponde a 7 grados de desviacin ocular. Una desviacin hacia dentro del reflejo de la luz de 3 mm corresponde aproximadamente a una exotropa de 21 grados, mientras la desviacin hacia fuera de 4 mm corresponder a 28 grados de esotropa.

movimiento de refijacin del ojo descubierto al tapar el ojo opuesto indica la presencia de una tropa. Ambos ojos: alternante, uno: preferencial

8

TRATAMIENTOCORRECIN DE AMBLIOPAOclusin de ojo sano durante dia y noche por 1 semana por cada ao (Mximo 1 mes)TOXINA BOTULNICAInyeccin en msculos hiperactivos para relajarlos y modificar el equilibrio de fuerzas de los msculos agonista y antagonista.TRATAMIENTO QXFracaso de reduccin del estrabismo por debajo de los 5 a 7 gradosDebilitamiento de los msculos hiperactivos y el reforzamiento de los msculos hipoactivos. Parlisis oculomotorasTransposiciones musculares

CORRECCION AMBLIOPIA: antes de los 3 aos sper bien, 5 disminuye, 9 imposible

INYECCION debe ser temprana (antes de 2 aos en esotropias congnitas) cuando no se corrige la visin con lentes, tarda en intermitentes temprana en constantespara estrabismos convergentes y de pequea magnitud

9

GRACIAS

bibliografaRomero Apis D. Estrabismo. Mxico D.F.: Ed. Auroch SA de CU, 1998. Fejerman N, Fernndez E. Neurologa peditrica. Buenos Aires: Editorial Mdica Panamericana S.A, 1997. 3. Maroto S. Curso sobre exploracin estrabolgica. Mtodos de exploracin. Encuentro Estrabolgico Iberoamericano. Madrid: ONCE, 1992; p. 15-22.http://appswl.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=80000021&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=51&ty=65&accion=L&origen=apccontinuada&web=www.apcontinuada.com&lan=es&fichero=v1n2a21pdf001.pdf&anuncioPdf=ERROR_publi_pdfhttp://www.amc.org.mx/web2/images/media/enfermedad/2012/estrabismo.pdf

https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2013/xvii07/04/489-506%20Estrabismo.pdf

11