Estrategia Creativa de Publicidad

download Estrategia Creativa de Publicidad

of 15

Transcript of Estrategia Creativa de Publicidad

  • 8/10/2019 Estrategia Creativa de Publicidad

    1/15

    V. Estrategia (creativa) de publicidad.

    A. Concepto del producto; de qu manera la publicidad presentar

    el producto en trminos de:

    1. Posicionamiento del producto o de mercado.

    La empresa TENTACIONES S.A.DE C.V ha considerado de su

    inters el disear la estrategia creativa con el propsito principal de

    posicionar el producto gourmet CHOCOMIX en el mercado

    migueleo, considerado como el mercado principal a quin se

    estar dirigiendo todos los esfuerzos de mercadotecnia integrada

    y publicidad; como empresa innovadora de productos de calidad

    gourmet el concepto que busca vender de su producto CHOCOMIX

    es, la de un chocolate gourmet, que posee atributos muy distintivos

    y nicos proporcionando un sabor natural proveniente de la mezcla

    de semillas baadas con un apetitoso chocolate natural. Procesado

    con la finalidad de satisfacer los paladares exigentes y de buen

    gusto de la audiencia seleccionada.

    El producto puede posicionarse resaltando la diferencia en alguno

    de estos tres aspectos durante la campaa publicitaria:

    a. Los atributos especficos del productoen la publicidad acerca

    del producto se enmarcar la alta concentracin de cacao y su

    clase gourmet.

    b. Comparndolo con uno de la competencia, Se pueden realizar

    comparaciones acerca de las estadsticas del mercado y la

    concentracin de cacao de otras marcas.

    c. Diferentes clases de productos: Se puede plantear como unsustituto a postres o bocadillos en eventos, como una opcin

    autctona propia de El Salvador para eventos internacionales.

    2. Factores diferenciadores del producto.

    Adems de posicionar el concepto de un producto en la audiencia

    seleccionada no est de ms tomar en cuenta los factores

    diferenciadores del producto que de una u otra manera provocarn

    una ventaja competitiva en el mercado y en gran medida se

  • 8/10/2019 Estrategia Creativa de Publicidad

    2/15

    diferencian de la competencia, entre estos factores se mencionan

    los siguientes:

    a. Empaque.

    El empaque del producto a comercializar permitir mantener laconsistencia del chocolate facilitando el proceso de

    refrigeracin as como su proteccin a los contaminantes

    ambientales.

    La estrategia a implementar ser el empaque mltiple para

    agrupar 4 unidades en una presentacin, utilizando una caja

    elaborada a base de papel corrugado, lo que permite que sea

    reciclable, dado que es un material resistente y con buena

    vistosidad para ser reutilizado; as mismo se utilizar otra

    presentacin que contenga seis unidades, dicho empaque es

    del mismo material, y dichas presentaciones demuestran lo fino

    del producto en la decoracin de su empaque, facilitando su

    distribucin, mayor atractividad de diseo y visibilidad del

    producto al consumidor.

    b. Diseo

    El producto CHOCOMIX tendr un diseo de una mariposa,

    forma fsica que lo diferenciar de los productos de la

    competencia existentes en el mercado.

    Para facilitar la visibilidad del producto, la parte superior de su

    empaque ser de papel transparente, dentro de la cual se

    colocar el producto en su envoltorio de color dorado en papel

    corrugado, volvindolo as, atractivo y distintivo.

    c. Precio:

    El producto gourmet CHOCOMIX, competir en el mercado

    como un competidor de precios, con el propsito de atraer yretener al cliente buscando as mejorar el valor del producto,

  • 8/10/2019 Estrategia Creativa de Publicidad

    3/15

    como disminuir gastos incurridos en la produccin del producto,

    para que las ganancias sean redituables. Esta estrategia ser

    combinada de forma creativa con todos los elementos que

    constituyan la mezcla de Marketing permitindonos la

    maximizacin de los beneficios y otros costos.

    d. Diferenciacin en el Producto:

    Gourmet con intenso sabor a chocolate debido a la alta

    concentracin de cacao (ventaja competitiva)

    e. Diferenciacin en la Imagen:

    Producto 100% salvadoreo.

    3. Ciclo de vida.

    Como todo proyecto tiene su periodo de desarrollo, una estrategia

    creativa no est exenta de un ciclo de vida, por esta razn

    TENTACIONES S.A DE C.V ha estandarizado el periodo de vida

    que tendr la estrategia creativa durante el plan publicitario para el

    producto gourmet CHOCOMIX, considerando el factor tiempo

    para ejecutar las siguientes fases del ciclo de vida del producto:

    a. Fase de introduccin.

    Durante la fase de introduccin del plan estratgico de

    publicidad la empresa proporcionar informacin sobre el

    nuevo producto de calidad gourmet CHOCOMIX como sus

    caractersticas y atributos tangibles e intangibles, tambin se

    pretender estimular el deseo de conocer el producto por parte

    de su audiencia seleccionada y con ello crear accin de marca

    lo cual facilitar la prueba del producto, as mismo provocar la

    atraccin de distribuidores para dar mayor alcance y cobertura

    con el producto, considerando un tiempo mximo de dos o tres

    semanas para enfatizar sobre la existencia de un nuevo

    producto.

  • 8/10/2019 Estrategia Creativa de Publicidad

    4/15

    b. Fase de crecimiento.

    Despus de haber informado a la audiencia sobre el nuevo

    producto y haber creado accin de marca y despertado el deseo

    de prueba del mismo, la empresa se tomar la labor de

    estimular la demanda selectiva del producto, potencializando la

    preferencia de marca, como del producto ofrecido; esta fase

    contar con un periodo estimado de dos a tres semanas, para

    poder lograr expansin en el mercado.

    B. Audiencia meta.

    1. Descripcin detallada de la audiencia meta.

    a. Relacin de la audiencia meta con el mercado meta.

    La poblacin de clase media alta del mercado migueleo

    constituye el segmento de mercado primario selecto para la

    introduccin del nuevo producto (CHOCOMIX) del cual se

    seleccionan a los adultos mayores, especialmente

    profesionales o empresarios, con una buena capacidad de

    compra, que gusten consumir o regalar chocolate gourmet,

    residentes en El Salvador que apoyen artculos autctonos y

    comprometidos con el emprendimiento local, son las personas

    especficas que se pretenden conquistar mediante los

    esfuerzos publicitarios. Tambin se incluirn adolescentes,

    jvenes y todos aquellos que tengan poder de comprar as

    como las empresas que deseen comercializar artculos tpicos,

    100% salvadoreos a turistas o extranjeros como por ejemplo

    los restaurantes y hoteles.

    Es importante recalcar que los usuarios ligeros y no usuarios

    estarn expuestos a la publicidad, lo que beneficia la creacin

    de popularidad de la marca, facilita el proceso de

    posicionamiento para dominar el mercado y por ende maximiza

    los resultados positivos de la campaa publicitaria.

  • 8/10/2019 Estrategia Creativa de Publicidad

    5/15

    b. Influencias futuras en la toma de decisiones.

    Con el plan de publicidad se pretende apoyar e influir de manera

    positiva en el proceso de toma de decisiones futuras en

    aspectos tales como:

    1. Seguimiento e incremento de inversin en las campaas

    publicitarias para crear fidelidad de marca en el consumidor.

    2. Intensificar los procesos de persuadir y recordar al mercado

    meta la marca (CHOCOMIX).

    3. Influir en la implementacin de publicidad corporativa-

    institucional.

    4. De acuerdo al grado de aceptacin del producto se puede tomar

    la decisin de expandirse dentro del mercado nacional y a

    mercados extranjeros.

    c. Beneficios buscados en los mensajes publicitarios.

    1. Reconocimiento directo de la marca y empresa por parte del

    consumidor.

    2. Choco Mix sea una nueva opcin de compra dentro de las

    preferencias y gustos del consumidor.

    3. Motivar a la audiencia meta a la accin de compras repetitivas.

    4. Que el nuevo producto supere la demanda de otros productos

    ofrecidos por la competencia en el mercado.

    5. Incremento en ventas y rentabilidad de la empresa.

    6. Promocin cultural de artculos autctonos

    7. Contribuir al reconocimiento del pas mediante la publicacin de

    productos tradicionales diferentes elaborados en El Salvador.8. Lograr los objetivos de publicidad.

    9. Ofrecer informacin clara, detallada y veraz sobre el producto

    para que la audiencia seleccionada se convenza.

    2. Prioridades de audiencia meta.

    a. Percibir una satisfaccin significativa y agradable con la compra del

    producto.

  • 8/10/2019 Estrategia Creativa de Publicidad

    6/15

    b. Adquisicin de productos de calidad acorde a sus exigencias de

    gustos, preferencias y precios.

    c. Consumir productos naturales, exclusivos y propios del pas.

    d. Encontrar en las caractersticas y beneficios del producto la

    satisfaccin de sus deseos.

    e. Al consumidor le agrada que los productos o servicios le

    sorprendan constantemente.

    f. Recibir informacin actualizada del producto o servicios que

    consumen.

    g. Exigencias en la presentacin y diseo del producto.

    C. Medios de comunicacin.

    1. Definicin de objetivos de medios.

    a. Alcance.

    Para implementar el plan publicitario se utilizarn los siguientes

    medios:

    Medios tradicionales Medios no tradicionales

    Televisin Medios exteriores:

    Vallas Publicitarias

    MUPI

    Las personas u hogares que estarn expuestas y tienen una

    oportunidad de ver el anuncio o comercial en los medios

    seleccionados para difundir el mensaje durante un perodo de

    tiempo determinado; sern todas aquellas pertenecientes al rea

    urbana del municipio de San Miguel, lo cual comprende una

    poblacin total de 219,636 habitantes.

    Para determinar el alcance se tomar un parmetro de medida

    del 75%, que equivale a 164,727 personas, que estarn

    expuestos a los diferentes medios mencionados anteriormente.

  • 8/10/2019 Estrategia Creativa de Publicidad

    7/15

    b. Frecuencia.

    Para los 164,727 individuos u hogares alcanzados la frecuencia

    promedio o nmero de exposiciones es de 4 veces, reflejando la

    intensidad del programa de medios, basado en exposiciones

    repetidas, lo cual es clave para que el mensaje sea captado y

    retenido en la memoria de la audiencia.

    c. Anlisis del rating.

    El anuncio televisivo se presentar en los canales que

    demandan mayor audiencia, el mensaje se presentar a su vez

    en los peridicos locales y nacionales de mayor circulacin, as

    mismo en revistas exclusivas de negocios.

    d. Continuidad.

    El plan publicitario del producto gourmet CHOCO MIX, tendr

    un periodo de tiempo estimado de cuatro meses, durante los dos

    primeros meses se informar sobre la existencia del nuevo

    producto a la audiencia seleccionada; posteriormente se

    proceder a convencer a la audiencia informada sobre las

    caractersticas, calidad y beneficios que ofrece el producto,

    durante un periodo estimado de dos meses, en este mismo lapso

    de tiempo se estimular el deseo de la audiencia convencida,

    para una degustacin o prueba del producto, al mismo tiempo se

    motivar a la audiencia que se le ha despertado el deseo de

    probar el producto, para que visiten los diferentes puntos deventas, as como distribuidores autorizados para comercializar

    el producto.

    2. Determinacin de qu medios llegan mejor a la audiencia

    meta.

    a. Medios masivos tradicionales.i. Televisin.

  • 8/10/2019 Estrategia Creativa de Publicidad

    8/15

    En la actualidad, las empresas estn siendo afectadas por

    una saturacin de los medios. Por consiguiente, es importante

    conocer a profundidad los medios con los que contamos, de

    modo tal que cuando se elabore un plan de medios, tengamos

    la certeza y confiabilidad, necesarios para el logro de los

    objetivos propuestos. Y en este aspecto, iniciamos con la

    televisin, un espacio que ha tenido un gran impacto, ya que

    cuenta con un gran alcance, nmero de televidentes que se

    exponen al medio en el menor tiempo posible. Por lo tanto la

    televisin como un medio de publicidad funciona como un

    intermediario entre una organizacin y un mercado, pues este

    se encarga de transmitir mensajes publicitarios que son

    pagados por el anunciante. Para este plan publicitario los

    canales seleccionados para transmitir los mensajes son:

    Canal 12

    Canal 33

    Dichos anuncios se estarn transmitiendo durante el da y

    horas de la noche, en las respectivas pausas comerciales de

    programas de carcter familiar y juvenil.

    La televisin ha sido elegida para transmitir el mensaje

    publicitario de CHOCO MIX por las siguientes caractersticas:

    Carcter audiovisual: Es una forma de comunicacin que

    multiplica las posibilidades de impacto en la audienciamediante la percepcin de imgenes y sonidos.

    Rapidez de penetracin: existe mayor difusin de mensajes lo

    que le hace atractivo y adecuado para el lanzamiento de los

    productos nuevos y cuando el objetivo es lograr impactar en

    poco tiempo a la audiencia.

  • 8/10/2019 Estrategia Creativa de Publicidad

    9/15

    Flexibilidad geogrfica y temporal: El nmero de televisores

    crece y no slo en los hogares, es posible encontrarlos en

    muchos lugares pblicos. Los horarios de emisin son muy

    amplios y la oferta es creciente para publicar un mensaje.

    b. Medios no tradicionales.

    i. Medios Exteriores.

    Vallas publicitarias.

    Es un soporte plano sobre el que se fijan carteles publicitarios.

    (Panel publicitario, anuncio espectacular o simplemente

    espectacular en ciertas regiones).

    Con el objetivo de causar mayor impacto en la audiencia

    meta, se ha determinado utilizar el tipo de Valla Publicitaria

    luminosa; esta valla cuenta con iluminacin interior mediante

    equipos fluorescentes homologados y frontal flexible impreso

    tipo Panaflex. Sujetos correas de ngulo anclado a vigas de

    IPN (son perfiles de acero normalizados y laminados en

    caliente, con seccin transversal en forma de "I")en vertical o

    postes armados.Este soporte es de gran impacto visual

    nocturno. La ventaja de esta valla publicitaria, es que la

    podemos visualizar de da y de noche. Estas se colocarn en

    las avenidas de mayor trnsito, y a las salidas de la ciudad de

    San Miguel.

    Las Medidas Estndar disponibles son: 3x4 MTS, 3x8

    MTS. La cual se elegir segn sus costos.

    MUPI (Mobiliario Urbano Publicitario de Interperie).

    Son estructuras diseadas para colocar los anuncios sobre

    banquetas, camellones y centros comerciales. Permite la

    visualizacin masiva de la marca o mensaje del anunciante.

    Su periodo de pauta es por catorcena (14 das), lo cual

    permite que la publicidad expuesta sea dinmica.

    Sus principales caractersticas son:

    http://www.vallaspublicitarias.net/imagenes/fotos/textos/EQUIPOS%20FLUORESCENTES.JPGhttp://www.vallaspublicitarias.net/imagenes/fotos/textos/postes_armados.JPGhttp://www.vallaspublicitarias.net/imagenes/fotos/textos/postes_armados.JPGhttp://www.vallaspublicitarias.net/imagenes/fotos/textos/postes_armados.JPGhttp://www.vallaspublicitarias.net/imagenes/fotos/textos/postes_armados.JPGhttp://www.vallaspublicitarias.net/imagenes/fotos/textos/EQUIPOS%20FLUORESCENTES.JPG
  • 8/10/2019 Estrategia Creativa de Publicidad

    10/15

    Posee una excelente cobertura.

    Medios de comunicacin masivo y de expansin involuntaria.

    Estn colocados de forma frontal en la va pblica.

    Visible las 24 horas del da.

    Eficiente, ya que genera recordacin en la mente del

    consumidor.

    Se selecciona el MUPI Regular como complemento de los

    medios utilizados en la campaas publicitarias, debido a quees un mueble urbano que tiene como finalidad informar al

    consumidor a cerca de la campaa publicitaria que los

    productos, marcas y servicios ofrecen a su disposicin en el

    mercado.

    Se cotizaran los MUPI que se encuentran ubicados en las

    principales vas de mayor circulacin peatonal y vehicular en

    la zona urbana, en reas exclusivas como: hoteles,

    restaurantes, centros comerciales y comercios en general.

    Este tipo de MUPI tiene una contratacin mnima de 10 caras,

    hasta el nmero de caras que el anunciante desee.

    3. Alcance del plan de medios.

    Los mensajes publicitarios se difundirn en el medio tradicional latelevisin, por ser un medio de comunicacin masiva y de mayor

    alcance; en los no tradicionales, utilizando los medios exteriores

    vallas publicitarias y MUPI; con los que la audiencia mantiene

    mayor interaccin, la finalidad es alcanzar y persuadir un mayor

    nmero de personas con el mensaje.

    D. Mensajes de publicidad.

    1. Elementos del texto publicitario.

  • 8/10/2019 Estrategia Creativa de Publicidad

    11/15

    a. Plataforma del texto publicitario.

    i. Versin: Televisin.

    Se lleva a cabo una reunin de amigos en la sala de una casa,

    la cual est totalmente equipada, con un ambiente entusiasta,

    muy confortable y confiable. Las personas estn distribuidas

    en diferentes grupos.

    Un hombre, miembro de uno de los grupos se separa, y se

    sienta en el sof para degustar un chocolate de los que trae

    en su bolsillo derecho de su pantaln para comrselo; al

    saborearlo muestra un gesto de desagrado al mismo tiempo

    una mujer (su amiga) lo ha estado observando; se dirige haciael llevando consigo su cartera y le dice las palabra siguientes:

    ESTAS CANSADO DE PROBAR LOS MISMOS

    CHOCOLATES! Y NINGUNO SATISFACE TU

    PALADAR!... El hombre le responde con un gesto de

    afirmacin a lo que ella le plantea.

    La mujer mete su mano en su bolso y saca de l una caja de

    Choco Mix, en seguida le ofrece el producto para que lo

    pruebe, de improviso se acerca otra amiga y sin permiso toma

    un chocolate y lo degusta, al saborearlo expresa: MMMM

    rico!!! el hombre hace un gesto de admiracin e

    inmediatamente toma un chocolate de la caja, lo prueba y

    exclama: Buensimo; la mujer que tiene la caja reafirma con

    certeza: Y UNICO

    Luego se escucha una voz masculina: UNICO ES EL

    SABOR QUE TE OFRECE CHOCO MIX COMBINACION DE

    INGREDIENTES NATURALES PARA SATISFACER TU

    DELICADO PALADAR. Aparece la imagen del logo del

    producto, con su respectivo eslogan Mgica Tentacin de

    Sabor a la vez que es pronunciado por la voz y con un

    efecto de impacto que llama la atencin. Al final del anuncio

  • 8/10/2019 Estrategia Creativa de Publicidad

    12/15

    aparecer el siguiente texto: ESPERALO con una voz

    suave, delicada y atractiva.

    STORYBOARD

    Tentaciones S.A. DE C.V. Talentos:

    Choco Mix Dispositivo:

    Autentico sabor a Chocolate Tecnica:

    Chocolate natural Duracin:

    TP TA VIDEO

    2" 2"

    3" 5"

    4" 9"

    1" 10"

    5" 15"

    3" 18"

    4" 22"

    4" 26"

    4" 30"Al final del anuncio aparece el texto

    "ESPERALO", expresado por una voz suave,

    delicaday atractiva.

    El joven hace un gesto de admiracin e

    inmediatamente toma una caja de

    chocolate de la caja, lo prueba y exclama:

    "Buenismo"; la mujer que tiene la caja

    reafirma con certeza: "Y NICO"

    Voz masculina de fondo diciendo:

    UNICO ES EL SABOR QUE TE OFRECE

    CHOCO MIX COMBINACION DE

    INGREDIENTES NATURALES PARA

    SATISFACER TU DELICADO PALADAR

    Aparece la imagen del logo y el eslogan

    del producto expresado por la voz

    masculina

    El joven se aleja y saborea un chocolate

    que no es de su agrado realizando un mal

    gesto

    Musica de fondo.

    Reunion de amigos

    Su amiga se acerca y le dice:ESTAS

    CANSADO DE PROBAR LOS MISMOS

    CHOCOLATES! Y NINGUNO SATISFACE TU

    PALADAR?...

    Tema:

    Nuevo producto

    Dramatico

    30"

    ProfesionalesCliente:

    roducto:

    oncepto:

    La amiga le presenta una caja de Choco

    Mix, ofreciendole un choocolate,de

    repente se acerca una muchacha y toma

    un chocolate y a su vez expresa: MMMM

    rico

    El joven hace un gesto de afirmacin

    INDICACIONES Y AUDIOS

  • 8/10/2019 Estrategia Creativa de Publicidad

    13/15

    ii. Versin: Exterior.

    Vallas

    Se utilizar una valla publicitaria con dimensiones de 3x4

    metros, la cual incluir el logo del producto Choco Mixy su

    eslogan Mgica Tentacin de Sabor en el centro de la

    valla; mostrando imgenes alusivas a su ingrediente principal

    el cacao.

    Diseo propuesto

    MUPI.

    Se emplear el MUPI Regular de diez caras (MEDIDAS)conteniendo el logo del producto Choco Mix y su eslogan,

    Mgica Tentacin de Sabor ubicado en la parte superior

    central; en el rea central una imagen alusiva al producto

    debajo de esta la palabra: ESPRALO.

    Contctenos:

    Tel: 2624-8248

  • 8/10/2019 Estrategia Creativa de Publicidad

    14/15

    Diseo propuesto

    b. Beneficios principales para el consumidor.

    Con los mensajes publicitarios TENTACIONES S.A. DE C.V. su

    audiencia seleccionada se informar sobre: La introduccin y existencia del nuevo producto gourmet al

    mercado, el cual ser conocido por su nombre comercial Choco

    Mix.

    Las caractersticas y atributos tangibles e intangibles.

    Informacin institucional, referente a la existencia de la

    empresa.

    Es ralo

  • 8/10/2019 Estrategia Creativa de Publicidad

    15/15

    c. Personalidad o imagen del producto.

    Con el mensaje publicitario, la empresa Tentaciones

    S.A.DE.C.V, pretende estimular el deseo de compra de los

    consumidores al momento de observar los diferentes diseos

    que se presentarn tanto en el medio televisivo como en los

    medios exteriores, en este se procurar posicionar color,

    marca, calidad e imagen tanto del empaque como de los

    posibles autores que aparezcan en el mensaje.

    2. Elementos del arte.

    a. Atractivos visuales y auditivos en los mensajes.

    Entre los atractivos visuales se notar un ambiente confiable

    entre un grupo de amigos, presentado en ellos unos sabrosos

    chocolates y haciendo resaltar a la vez la nueva marca en el

    mercado con su imagen, distincin y calidad (CHOCO MIX); as

    mismo, se contar con un sonido electrnico, que provocar ser

    escuchado por la audiencia.

    b. Plataforma de arte.

    Todo se llevar a cabo en una sala conviviendo entre un grupo

    de amigos, ah uno de los jvenes se sentar a degustar un

    chocolate, el cual para tal suerte no es de su agrado, para ello

    una de las jvenes muy atractiva, se acercar para ofrecerle un

    nuevo producto que entrar al mercado.