Estrategia de Incidencia y Comunicación Social - … · basada en los logros y resultados del PC....

20
Programa Conjunto “Infancia, Nutrición y Seguridad Alimentaria Estrategia de Incidencia y Comunicación Social Programa Conjunto Infancia, Nutrición y Seguridad Alimentaria

Transcript of Estrategia de Incidencia y Comunicación Social - … · basada en los logros y resultados del PC....

Programa Conjunto

“Infancia, Nutrición y Seguridad Alimentaria”

Estrategia de Incidencia y

Comunicación Social

Programa Conjunto Infancia, Nutrición y Seguridad Alimentaria

“Mejorando la Nutrición y la Seguridad Alimentaria de la Niñez en el Perú: Un Enfoque de Desarrollo de Capacidades”

2

Programa Conjunto “Infancia, Nutrición y Seguridad Alimentaria”

Unidad de Coordinación Nacional

Lic. Celeste Cambría

Lic. Judith Luna Victoria Alcedo

Vilma Guzmán Gonzales

Equipo Técnico Nacional

Jazmine Casafranca (FAO)

Gabriela Nones (FAO)

Dr. Adrián Díaz (OPS/OMS)

Miguel Dávila (OPS/OMS)

Ramón Cisneros (PMA)

Iván Böttger (PMA)

María Elena Ugaz (UNICEF)

Lena Arias (UINICEF)

Raúl García (UNODC)

Gregorio Sáenz (UNODC)

Edición: Febrero 2011

www.fodm-infanciaperu.org

“Mejorando la Nutrición y la Seguridad Alimentaria de la Niñez en el Perú: Un Enfoque de Desarrollo de Capacidades”

3

PROGRAMA CONJUNTO “Mejorando la Nutrición y la Seguridad Alimentaria de la Niñez en el Perú:

Un Enfoque de Desarrollo de Capacidades”

ESTRATEGIA DE INCIDENCIA Y COMUNICACIÓN SOCIAL

CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………… ……… 3

II. OBJETIVO GENERAL …………………………………………………………………… 4

III. NIVELES DE ABORDAJE ……………………………………………………………… 4

IV. LINEAMIENTOS GENERALES ……………………………………………………… 4

V. PUBLICOS OBJETIVO O AUDIENCIAS …………………………………………. 5

VI. MATRIZ DE COMPORTAMIENTOS ESPERADOS …………………………… 6

VII. RESULTADOS ESPERADOS POR AUDIENCIAS ……………………………… 7

VIII. MATRIZ DE ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES POR RESULTADOS …….. 10

“Mejorando la Nutrición y la Seguridad Alimentaria de la Niñez en el Perú: Un Enfoque de Desarrollo de Capacidades”

4

PROGRAMA CONJUNTO “Mejorando la Nutrición y la Seguridad Alimentaria de la Niñez en el Perú:

Un Enfoque de Desarrollo de Capacidades”

ESTRATEGIA DE INCIDENCIA Y COMUNICACIÓN SOCIAL I. INTRODUCCIÓN

En el 2009 se constituyó el Programa Conjunto (PC) “Mejorando la Nutrición y la Seguridad Alimentaria en la Niñez del Perú: Un Enfoque de Desarrollo de Capacidades” conformado por cinco agencias de Naciones Unidas: FAO, UNODC, OPS/OMS, PMA, y UNICEF. El propósito del PC es contribuir a la reducción de la pobreza, el hambre, la inseguridad alimentaria y la desnutrición crónica de las poblaciones, mediante el fortalecimiento de la Estrategia Nacional CRECER de la ST CIAS y su implementación efectiva en más de 65 distritos de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Loreto. El enfoque integrado, intersectorial y multisectorial, interagencial y altamente participativo

del PC es esencial y necesario para enfrentar el carácter multicausal de la desnutrición

crónica y alcanzar los seis resultados esperados al final de los tres años de implementación

del Programa Conjunto.

El PC promoverá el ejercicio del derecho a la participación ciudadana activa y el

empoderamiento de las familias a nivel del hogar y de la comunidad para lograr: (i) el

mejoramiento sostenible de las prácticas de producción y post producción, disponibilidad,

acceso y consumo estables de los alimentos inocuos y de buena calidad nutritiva que

garanticen la seguridad alimentaria y la nutrición en el hogar; (ii) el mejoramiento de una

serie de prácticas efectivas para combatir la desnutrición crónica a nivel del hogar; (iii) el

mejoramiento de las prácticas adecuadas de cuidado infantil y materno en la familia y

comunidad y (iv) los sistemas regulares de información orientada a la toma de decisiones.

En este contexto, es pertinente la formulación de una estrategia de incidencia y

comunicación social que genere conciencia pública sobre la temática que orienta los

objetivos del Programa Conjunto en el marco de los ODM

Esta estrategia contribuirá a la promoción y fortalecimiento de la identidad de los ODM y del

F-ODM a través del posicionamiento del Programa Conjunto y la creación de alianzas

estratégicas con actores claves dentro del sistema de las Naciones Unidas, organizaciones de

la sociedad civil, el Estado, la comunidad internacional para el desarrollo, para conseguir

mejores resultados en los ODM. La estrategia estará caracterizada por un enfoque

integrado que combina técnicas de promoción, comunicación, participación social y

movilización comunitaria.

“Mejorando la Nutrición y la Seguridad Alimentaria de la Niñez en el Perú: Un Enfoque de Desarrollo de Capacidades”

5

Para la elaboración del presente documento se consideró la Estrategia de Advocacy y

Comunicación de la Secretaría Técnica del F-ODM y la Estrategia Común de Incidencia y

Comunicaciones de la Oficina de Coordinación Regional CR 1

II. OBJETIVO GENERAL

Generar conciencia pública en todos los actores sociales involucrados, respecto de la multicausalidad de la desnutrición crónica infantil, sus implicancias en el desarrollo individual y colectivo y la importancia de un abordaje articulado integral, participativo y multisectorial, con enfoque intercultural, de género y derechos, orientado al logro de los ODM.

III. NIVELES DE ABORDAJE La presente estrategia, incluirá en las acciones de abogacía, incidencia y comunicación propuestas, dos niveles de abordaje que la estrategia marco del F-ODM ha sugerido:

Nivel 1: Un abordaje general del F-ODM orientado a contribuir al avance del logro de los ODM y el desafío de implementar la reforma de la ONU en los países.

Nivel 2: Un abordaje específico de incidencia y comunicaciones para el Programa Conjunto “Mejorando la Nutrición y la Seguridad Alimentaria de la Niñez en el Perú: Un Enfoque de Desarrollo de Capacidades” PC y la EN CRECER IV. LINEAMIENTOS GENERALES PROPUESTOS POR LA OFICINA DE COORDINACION REGIONAL

Asumiendo los lineamientos generales propuestos por la estrategia marco, la presente estrategia es formulada de acuerdo a la realidad del país y a los recursos y sostenibilidad aplicables y buscará añadir valor a los objetivos de comunicación del sistema de la ONU en el país de acuerdo a las siguientes orientaciones estratégicas:

Alineación y apropiación nacional

Las contrapartes nacionales, regionales y/o locales participan en el proceso de formulación e implementación de las acciones del PC. A su vez las fases del proceso de implementación del PC están alineadas a los procesos de incidencia y comunicación de las contrapartes y se cuenta con la participación de actores relevantes de la sociedad civil.

Rendición de cuentas

Las contrapartes, grupos afectados y otros actores del desarrollo son informados periódicamente sobre el estado de situación del PC mediante diferentes mecanismos de comunicación establecidos previamente y/o espacios o herramientas de comunicación relevantes encontrados oportunamente

1 Estrategia de Advocacy y Comunicación de los ODM

Estrategia Común de Incidencia y Comunicaciones de la Oficina de Coordinación Regional CR

“Mejorando la Nutrición y la Seguridad Alimentaria de la Niñez en el Perú: Un Enfoque de Desarrollo de Capacidades”

6

Mensajes

Todos los mensajes difundidos a través de los productos de comunicación del PC hacen mención al logro de resultados, al logro de los ODM, al F-ODM y a la reforma de la ONU en lenguaje claro y efectivo, mediante una plataforma de contenidos para darle coherencia y evidenciar el trabajo conjunto de la ONU.

En todos los mensajes debe estar incluido intrínsecamente el mensaje de la eliminación de la pobreza y el logro de los ODM al 2015 por cuanto las áreas temáticas de los mismos son síntomas y/o causas de la pobreza. La información específica debe estar basada en los logros y resultados del PC.

Herramientas comunicacionales

Se utilizarán todas las herramientas comunicacionales existentes en las agencias participantes, las contrapartes y otros socios del desarrollo, utilizando al máximo las oportunidades de visibilidad: Prensa, internet, new media, etc.

Imagen e identidad visual

De acuerdo con los lineamientos del F-ODM, todos los productos llevan solamente el logo del F-ODM y el de la contraparte nacional / regional / local. En los discursos, textos, etc. se recomienda aprovechar para explicar el contenido del logo i.e. qué es el PC, el aporte del donante, el aporte específico del/los Organismo(s) de ONU relevante en la actividad, publicación, producto, evento, etc.).

El logotipo del F-ODM está diseñado sobre un fondo blanco y en posición horizontal, los

formatos de alta resolución se pueden obtener de la Secretaría del F-ODM o

descargados desde el sitio web del fondo para su uso en el plano nacional

(http://www.undp.org/mdgf/)

V. PUBLICOS OBJETIVO O AUDIENCIAS

Decisores (Autoridades políticas y funcionarios de nivel regional y local, líderes

comunitarios)

Instituciones Vinculadas (Profesionales y Técnicos)

Organizaciones de la Sociedad Civil

Empresa Privada

Medios de Comunicación locales, especializados nacionales, Líderes de Opinión y

comunicadores de instancias vinculadas

Familia y Comunidad

“Mejorando la Nutrición y la Seguridad Alimentaria de la Niñez en el Perú: Un Enfoque de Desarrollo de Capacidades”

7

VI. MATRIZ DE COMPORTAMIENTOS ESPERADOS

Público Objetivo

Comportamiento Actual

Comportamiento Factible

Comportamiento Ideal

Decisores (Autoridades

políticas y funcionarios de nivel regional y

local, líderes comunitarios)

Conocimiento débil que la desnutrición y pobreza vulnera los

derechos del ciudadano, la multicausalidad de las mismas, la trascendencia de su erradicación

para el desarrollo local y la responsabilidad del Estado frente a

ello, así como la necesidad de un abordaje articulado de los sectores

en el marco de los ODM

Han tomado conciencia de la relación entre desnutrición y pobreza con los derechos del

ciudadano y la responsabilidad del Estado frente a esto. Conocen la

multicausalidad de las mimas y son conscientes de la necesidad de un abordaje articulado de los sectores

en el marco de los ODM

Son conscientes que la desnutrición y pobreza vulnera los derechos del

ciudadano y tienen un carácter multicausal , toman acciones frente a ello colocando el tema en agenda

política y articulan con los demás sectores y movilizan recursos para

tal fin. Son aliados del PC y contribuyen al logro de los ODM

Instituciones Vinculadas

(Profesionales y Técnicos)

A nivele regional y locales existe un débil conocimiento que la

desnutrición y pobreza vulnera los derechos del ciudadano, la

necesidad de un abordaje articulado de los sectores, así como la

responsabilidad del Estado frente a ello. No incluyen en sus prácticas

profesional, el enfoque de derechos, genero e interculturalidad

Han tomado conciencia de la relación entre desnutrición y pobreza con los derechos del

ciudadano y la responsabilidad del Estado frente a esto. Conocen la

multicausalidad de las mismas y son conscientes de la necesidad de un abordaje articulado de los sectores

en el marco de los ODM. Toman conciencia de la importancia de

realizar sus prácticas profesionales con enfoque de derecho, genero e

interculturalidad

Son conscientes que la desnutrición y pobreza vulnera los derechos del

ciudadano y tienen un carácter multicausal, aplican prácticas profesionales con enfoque de

derecho, genero e interculturalidad y desarrollan sus labores en forma articulada con los demás sectores.

Organizaciones de la Sociedad Civil

A nivel regional y local desconocen la multicausalidad de la desnutrición y pobreza así como sus implicancias

en el desarrollo individual y colectivo, ejercen una vigilancia

parciall sobre los compromisos de las autoridades en la lucha contra

de desnutrición crónica infantil

Conocen la multicausalidad de la desnutrición y pobreza así como sus

implicancias en el desarrollo individual y colectivo. Son

conscientes de la necesidad de una vigilancia efectiva sobre el

compromiso de las autoridades en la lucha contra la desnutrición

crónica infantil

Ejercen una vigilancia efectiva sobre el compromiso de las autoridades en la lucha contra la desnutrición

crónica infantil, conocen su multicausalidad así como sus implicancias en el desarrollo

individual y colectivo

Empresa Privada

Conocimiento débil que la desnutrición y pobreza vulnera los

derechos del ciudadano, la multicausalidad de las mismas, la trascendencia de su erradicación

para el desarrollo local y la responsabilidad del Estado frente a

ello, así como la necesidad de un abordaje articulado de los sectores

en el marco de los ODM

Han tomado conciencia de la relación entre desnutrición y pobreza con los derechos del

ciudadano y la responsabilidad del Estado frente a esto. Conocen la

multicausalidad de las mimas y son conscientes de la necesidad de un abordaje articulado de los sectores

en el marco de los ODM

Son conscientes que la desnutrición y pobreza vulnera los derechos del

ciudadano y tienen un carácter multicausal , asumen un

compromiso frente a ello incorporando el tema en sus planes de responsabilidad social y articulan con los demás sectores movilizando recursos para tal fin. Son aliados del

PC y contribuyen al logro de los ODM

Medios de Comunicación

locales, especializados

nacionales, Líderes de Opinión y

comunicadores de instancias vinculadas

Conocimiento incipiente que la desnutrición y pobreza vulnera los derechos del ciudadano, tiene un

carácter multicausal, su erradicación es trascendente para el desarrollo

local y es responsabilidad del Estado. No son conscientes del rol del periodismo en el logro de los

ODM en el país

Conocen con mayor profundidad que la desnutrición y pobreza

vulnera los derechos del ciudadano y tiene un carácter multicausal, su

erradicación es trascendente para el desarrollo local y es responsabilidad del Estado. Son conscientes del rol del periodismo en el logro de los

ODM en el país

Desarrollan acciones mediáticas que promueven la lucha contra la

desnutrición y pobreza con enfoque de derechos ciudadanos y

multicausalidad, en el marco del rol del periodismo frente al logro de los

ODM

Familia y Comunidad

Los miembros de las familias no se reconocen como titulares de

derechos y como portadores de obligaciones para el cumplimiento

Los miembros de las familias se reconocen como titulares de

derechos y como portadores de obligaciones para el cumplimiento

Los miembros de las familias se reconocen como titulares de

derecho y portadores de obligaciones para el cumplimiento

“Mejorando la Nutrición y la Seguridad Alimentaria de la Niñez en el Perú: Un Enfoque de Desarrollo de Capacidades”

8

de los derechos de sus hijos. No demandan servicios de calidad y

desconocen los canales para acceder a los servicios sociales y productivos (salud, agricultura, vivienda, agua y saneamiento).

No tienen prácticas saludables de nutrición y seguridad alimentaria

de los derechos de sus hijos. Saben que deben demandar servicios de calidad y conocen los canales para acceder a los servicios sociales y productivos (salud, agricultura, vivienda, agua y saneamiento). realizan prácticas saludables de

nutrición y seguridad alimentaria

de los derechos de sus hijos, demandan servicios de calidad y utilizan los canales para acceder a los servicios sociales productivos.

Realizan prácticas saludables sostenibles de nutrición y seguridad

alimentaria.

Cabe desatacar que los comportamientos esperados por audiencia, los cuales son identificados en la matriz presentada, son conductas que van a modificarse en el proceso de intervención del PC en sus diversos componentes acompañados por la estrategia de comunicación en una responsabilidad compartida por todas las agencias que conforman el PC.

VII. RESULTADOS ESPERADOS POR AUDIENCIAS DECISORES (Autoridades políticas y funcionarios de nivel regionales y local, líderes comunitarios) Resultado 1 Reconocen que la desnutrición y pobreza vulnera los derechos del ciudadano y que su erradicación es responsabilidad del Estado como portador de obligaciones.

Resultado 2 Reconocen la trascendencia de la lucha contra la desnutrición para el desarrollo local,

colocan este tema en la agenda política y movilizan recursos para tal fin.

Resultado 3 Reconocen que la desnutrición y pobreza tienen un carácter multicausal que requiere la implementación de intervenciones articuladas de los distintos sectores y niveles de gobierno, y fortalecen su rol de liderazgo en este proceso.

Resultado 4

Tienen mayor conciencia sobre la oportunidad que brinda el PC para contribuir al logro de los ODM en el país.

INSTITUCIONES VINCULADAS (Profesionales y Técnicos)

Resultado 1 Reconocen que la desnutrición y pobreza vulnera los derechos del ciudadano y que su erradicación es responsabilidad del Estado como portador de obligaciones. Resultado 2 Reconocen la necesaria intervención articulada de los distintos sectores y niveles de gobierno

“Mejorando la Nutrición y la Seguridad Alimentaria de la Niñez en el Perú: Un Enfoque de Desarrollo de Capacidades”

9

Resultado 3 Han fortalecido sus competencias comunicacionales e incorporan el enfoque de derechos, género e interculturalidad en su práctica profesional. Resultado 4 Tienen mayor conciencia sobre la oportunidad que brinda el PC para contribuir al logro de los ODM en el país.

ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

Resultado 1 Reconocen la multicausalidad de la desnutrición y pobreza, así como sus implicancias en el desarrollo individual y colectivo. Resultado 2 Reconocen la co-responsabilidad del Estado y de las organizaciones sociales como portador de obligaciones y han fortalecido su rol de vigilancia ciudadana sobre los compromisos asumidos por las autoridades e instituciones nacionales y locales en la lucha contra la desnutrición crónica infantil.

EMPRESA PRIVADA

Resultado 1

Conocen los objetivos del PC en el marco de los ODM y el F-OFM, son conscientes que la

desnutrición y pobreza vulnera los derechos del ciudadano, que al tener un carácter

multicausal requiere de intervenciones articuladas de los distintos actores sociales, que su

erradicación es trascendente para el desarrollo local y para el progreso económico y social

del país.

Resultado 2

Son aliados estratégicos del PC e incorporan el tema en sus planes de responsabilidad social,

articulan con los demás sectores movilizando recursos para tal fin contribuyendo al logro de

los ODM

MEDIOS DE COMUNICACIÓN LOCALES, ESPECIALIZADOS NACIONALES, LÍDERES DE

OPINIÓN Y COMUNICADORES DE INSTANCIAS VINCULADAS

Resultado 1 Reconocen que la desnutrición y pobreza vulnera los derechos del ciudadano, tienen un carácter multicausal, que su implicancia es trascendente para el desarrollo local y que su erradicación es responsabilidad del Estado como portador de obligaciones Resultado 2 Tienen mayor conciencia del rol del periodismo y los comunicadores en el logro de los ODM en el país.

“Mejorando la Nutrición y la Seguridad Alimentaria de la Niñez en el Perú: Un Enfoque de Desarrollo de Capacidades”

10

FAMILIA Y COMUNIDAD “Estrategia de Comunicación y Promoción de Prácticas Saludables” Resultado 1

Los miembros de las familias se reconocen como titulares de derechos y como portadores de obligaciones para el cumplimiento de los derechos de sus hijos. Resultado 2 Las familias han sido empoderadas para demandar servicios de calidad y los mecanismos y canales para acceder a los servicios sociales y productivos (salud, agropecuario, vivienda, agua y saneamiento) Resultado 3 Las familias han mejorado sus prácticas para el cuidado integral de la salud, nutrición y seguridad alimentaria

Resultado 4

Las comunidades han mejorado sus prácticas de gestión y vigilancia comunitaria en salud,

nutrición y seguridad alimentaria.

VIII. MATRIZ DE ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES POR RESULTADOS

OBJETIVO GENERAL DE LA ESTRATEGIA

Generar conciencia pública en todos los actores sociales involucrados, respecto de la multicausalidad de la desnutrición crónica infantil, sus implicancias en el desarrollo individual y colectivo y la importancia de un abordaje integral, participativo y multisectorial, con enfoque intercultural, de género y

derechos, orientado al logro de los ODM

RESULTADOS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES AVANCE PLAZO MONTO

$ RESPONSABLES

DECISORES (Autoridades políticas y funcionarios de nivel regionales y local, líderes comunitarios)

Resultado 1 Reconocen que la

desnutrición y pobreza vulnera los derechos del

ciudadano y que su erradicación es

responsabilidad del Estado como portador de

obligaciones.

Estrategia 1 Generar espacios de reflexión sobre: la desnutrición y pobreza, situación que vulnera los derechos del ciudadano, la trascendencia de su erradicación para el desarrollo local y la responsabilidad del estado frente a ello

“Círculo de diálogo con Líderes de instancias decisorias” en alianza con alguna instancia Académica

vinculada a la temática del PC y un medio de comunicación

0% Marzo 2011 600.00

Unidad de Coordinación Nacional del PC

Grupo de Comunicadores del PC

Equipos Regionales del PC EN CRECER Nacional

Resultado 2 Reconocen la

trascendencia de la lucha contra la desnutrición para el desarrollo local, colocan

este tema en la agenda política y movilizan

recursos para tal fin.

Exposición fotográfica itinerante sobre la temática de: desnutrición, pobreza, derechos del ciudadano, multicausalidad, determinantes

sociales, articulación.

0%

Abril 2011 (Loreto) Mayo 2011 (Apurímac, Huancavelica) Junio 2011 (Ayacucho)

3000.00

Resultado 3

Reconocen que la desnutrición y pobreza

tienen un carácter multicausal que requiere

Estrategia 1

Promover un trabajo articulado de los actores

sociales del país evidenciando el accionar

Realizar actividades públicas de presentación del PC en el marco

del F-ODM en los diferentes niveles (nacional, regional, local)

100% ------- ------

Unidad de Coordinación Nacional del PC

Grupo de Comunicadores del PC

Equipos Regionales del PC EN CRECER Nacional

“Mejorando la Nutrición y la Seguridad Alimentaria de la Niñez en el Perú: Un Enfoque de Desarrollo de Capacidades”

12

la implementación de intervenciones articuladas de los distintos sectores y

niveles de gobierno, y fortalecen su rol de

liderazgo en este proceso.

del PC en el marco del F-ODM para contribuir al

desarrollo del país

Realizar una actividad pública anual de presentación de avances

de los resultados del PC en el marco del F-ODM en cada nivel de

gestión (regional, local)

0% Nacional y Regional

Noviembre 2011

1600.00

Identificar las principales fechas

clave y eventos de las agencias del

PC, contrapartes y socios, para

hacer incidencia pública mediante

materiales de comunicación y la

presencia activa y articulada de

las agencias del PC

0% Marzo 2011 -------

Participar activamente en el evento de experiencias exitosas:

“La Articulación: una estrategia…”organizado por la EN CRECER y el PC, en el marco de los

ODM

100% Noviembre 2010 -------

Resultado 4

Tienen mayor conciencia sobre la oportunidad que

brinda el PC para contribuir al logro de los

ODM en el país.

Estrategia 1

Materiales de difusión orientados a sensibilizar e

informar sobre la trascendencia para el país de contribuir al logro de

los ODM y la oportunidad que brinda el

PC para ello.

Diseño y creación de materiales de información, sensibilización y visibilidad con mensajes clave (Carpetas, brochure, folletos,

cartilla, notas informativas, publi-caciones, historias de interés,

cuñas de radio, web, blogs, boletín virtual, productos utilitarios, etc.)

Boletín Virtual (bimensual)100%

1er trimestre 2011 4000.00

Unidad de Coordinación Nacional del PC

Grupo de Comunicadores del PC

Creación, producción y realización del video institucional del PC

FODM 30% 1er trimestre 2011 2000.00

Unidad de Coordinación Nacional del PC

Grupo de Comunicadores del PC

Identificar medios de comunicación aliados para la difusión de mensajes y materiales del PC a nivel nacional, regional y local (entrevistas, reportajes, noticias, cobertura eventos, etc.).

Nivel local y regional 40%

Nivel Nacional 0% Marzo 2011 ------

Unidad de Coordinación Nacional del PC

Grupo de Comunicadores del PC

Equipo Regional del PC

“Mejorando la Nutrición y la Seguridad Alimentaria de la Niñez en el Perú: Un Enfoque de Desarrollo de Capacidades”

13

RESULTADOS

ESTRATEGIAS ACTIVIDADES AVANCE PLAZO MONTO

$ RESPONSABLES

INSTITUCIONES VINCULADAS (Profesionales y Técnicos)

Resultado 1 Reconocen que la

desnutrición y pobreza vulnera los derechos del

ciudadano y que su erradicación es

responsabilidad del Estado como portador de

obligaciones.

Estrategia 1 Incluir en las actividades de

fortalecimiento de capacidades del PC

dirigidas a profesionales y técnicos de las instituciones

vinculadas, herramientas de sensibilización sobre el tema de la desnutrición y pobreza y cómo vulneran

los derechos del ciudadano, la responsabilidad del

estado en su erradicación y la necesaria intervención articulada de los sectores

de gobierno

Diseño y creación de materiales

de comunicación y sensibilización

con mensajes clave

0% 1er trimestre 2011 1000.00

Unidad de Coordinación Nacional del PC

Grupo de Comunicadores del PC

Resultado 2 Reconocen la necesaria

intervención articulada de los distintos sectores y

niveles de gobierno

Resultado 3 Han fortalecido sus

competencias comunicacionales e

incorporan el enfoque de derechos, género e

interculturalidad en su práctica profesional.

Estrategia 1 Fortalecimiento de

capacidades comunicacionales con enfoque de derechos,

género e interculturalidad

Taller de teatro participativo para fortalecer capacidades

comunicacionales con enfoque de derecho, género e

interculturalidad

0%

Ayacucho : Mayo 2011 Loreto : Julio 2011 Apurímac : Set.2011 Huancavelica: Nov.2011

ECPPS *

Unidad de Coordinación Nacional del PC

Equipos Regionales del PC

Estrategia 2 Difusión de materiales de

comunicación y sensibilización sobre el servicio profesional con enfoque de derechos,

género e interculturalidad

Diseño y creación materiales de comunicación y sensibilización con mensajes clave específicos

para un cambio de comportamiento en los

profesionales y técnicos que tienen contacto con la población

(video)

0% 1er trimestre del 2011 2000.00

Unidad de Coordinación Nacional del PC

Grupo de Comunicadores del PC

“Mejorando la Nutrición y la Seguridad Alimentaria de la Niñez en el Perú: Un Enfoque de Desarrollo de Capacidades”

14

Resultado 4 Tienen mayor conciencia sobre la oportunidad que

brinda el PC para contribuir al logro de los ODM en el

país. .

Estrategia 1 Difusión de materiales de

comunicación y sensibilización orientados a

sensibilizar e informar sobre la trascendencia

para el país de contribuir al logro de los ODM y la

oportunidad que brinda el PC para ello

Diseño y creación de materiales de comunicación y sensibilización

con mensajes clave (Carpetas, brochure, folletos, cartilla, notas informativas, boletines, publica-

ciones, historias de interés humano, cuñas de radio, web,

blogs, boletín virtual etc)

Boletín Virtual (bimensual)100%

1er trimestre del 2011

Ya está

considerado

en la

audiencia 1)

Unidad de Coordinación Nacional del PC

Grupo de Comunicadores del PC

Identificar medios de comunicación aliados para la

difusión de mensajes y materiales del PC a nivel nacional, regional y local

(entrevistas, reportajes, noticias, cobertura de eventos, etc).

Nivel local y regional 40%

Nivel Nacional 0% Marzo 2011 ------

Unidad de Coordinación Nacional del PC

Grupo de Comunicadores del PC

Equipos Regionales del PC

“Mejorando la Nutrición y la Seguridad Alimentaria de la Niñez en el Perú: Un Enfoque de Desarrollo de Capacidades”

15

RESULTADOS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES AVANCE PLAZO MONTO

$ RESPONSABLES

ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

Resultado 1 Reconocen que la

multicausalidad de la

desnutrición y pobreza, así

como sus implicancias en

el desarrollo individual y

colectivo

Estrategia 1 Tener presencia activa en las instancias de articulación, con la finalidad de incorporar en la temática de las mismas el enfoque de multicausalidad de la desnutrición y pobreza y sus implicancias en el desarrollo individual y colectivo

Identificar a nivel local las instancias de articulación vinculados a la

temática del PC 0% Marzo 2011 -----

Unidad de Coordinación Nacional del PC/Equipo

Regional del PC EN CRECER Nacional

Presentación de los objetivos del PC en las instancias de articulación local

0% 1er trimestre 2011 ------ Unidad de Coordinación Nacional del PC/ Equipo

Regional del PC Asistir a las reuniones convocadas por las instancias de articulación

local identificadas

Estrategia 2 Difusión de materiales de

comunicación orientados a sensibilizar e informar sobre el enfoque de multicausalidad de la

desnutrición y pobreza y las implicancias en el

desarrollo individual y colectivo

Diseño y creación de materiales de comunicación y sensibiliza-ción con mensajes clave ( bro-chure, folletos, cartilla, notas

informativas, boletines, publica-ciones, historias de interés

humano, cuñas de radio, etc)

0% 1er trimestre 2011

Ya está considerado

en la audiencia 1

Unidad de Coordinación Nacional del PC

Grupo de Comunicadores del PC

Equipos Regionales del PC EN CRECER Nacional

Diseño de espacios de difusión pública a través de recursos virtuales (web, blogs, boletín virtual) con mensajes clave

Boletín Virtual (bimensual)100%

Página Web 0%

1er trimestre 2011

Ya está considerado

en la audiencia 1

Identificar medios de comunicación aliados para la difusión de mensajes clave a nivel nacional, regional y local

(entrevistas, reportajes, noticias, cobertura de eventos, etc).

Nivel local y regional 40%

Nivel Nacional 0%

Marzo 2011 -------

Resultado 2 Reconocen la co-

responsabilidad del Estado

y de las organizaciones

sociales como portador de

Estrategia 1 Tener presencia activa en

las instancias de articulación, con la

finalidad de reforzar el criterio de co-

Identificar a nivel local las instancias de articulación

vinculados a la temática del PC 80% 1er trimestre 2011 -----

Equipos Regionales del PC CRECER local Presentación de los objetivos del

PC en las instancias de articula-ción local

50%

“Mejorando la Nutrición y la Seguridad Alimentaria de la Niñez en el Perú: Un Enfoque de Desarrollo de Capacidades”

16

obligaciones y han

fortalecido su rol de

vigilancia ciudadana sobre

los compromisos asumidos

por las autoridades e

instituciones nacionales y

locales en la lucha contra

la desnutrición crónica

infantil.

responsabilidad del estado y las organizaciones

sociales, así como su rol de vigilancia ciudadana sobre los compromisos asumidos

por las autoridades en la lucha contra la desnutrición

crónica infantil

Asistir a las reuniones convoca-das por las instancias de articu-

lación local identificada Periódico Todo el año -------

“Mejorando la Nutrición y la Seguridad Alimentaria de la Niñez en el Perú: Un Enfoque de Desarrollo de Capacidades”

17

RESULTADOS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES AVANCE PLAZO MONTO

$ RESPONSABLES

EMPRESA PRIVADA

Resultado 1 Conocen los objetivos del

PC en el marco de los ODM

y el F-OFM, son

conscientes que la

desnutrición y pobreza

vulnera los derechos del

ciudadano, que al tener un

carácter multicausal

requiere de intervenciones

articuladas de los distintos

actores sociales, que su

erradicación es

trascendente para el

desarrollo local y para el

progreso económico y

social del país.

Estrategia 1 Tomar contacto con las empresas privadas cuya zona de influenza directa coincida con el ámbito de intervención del Programa Conjunto (Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Loreto)

Hacer mapeo de empresas privadas de las zonas de

intervención 0% Marzo 2011 -----

Unidad de Coordinación Nacional del PC/Equipo

Regional del PC EN CRECER Nacional

Realizar cronograma de visitas de contacto y

presentación en cada región de intervención del PC

0% Marzo 2011 ------ Unidad de Coordinación Nacional del PC/ Equipo

Regional del PC

Realizar visitas de contacto 0% Abril 2011 ----- Unidad de Coordinación Nacional del PC / Equipo

Regional del PC

Estrategia 2 Comunicar y sensibilizar a

las empresas privadas identificadas sobre los

objetivos y el espíritu del Programa Conjunto en el marco de los ODM y el F-

ODM

Desayuno de presentación del PC a Gerentes de empresas privadas en cada región del intervención

del PC

0% Mayo 2011 800.00 Unidad de Coordinación

Nacional del PC Grupo de Comunicadores

del PC Equipos Regionales del PC

EN CRECER Nacional

Difusión de materiales de comunicación orientados a

sensibilizar e informar sobre el enfoque de multicausalidad de la

desnutrición y pobreza y las implicancias en el desarrollo

individual y colectivo

0% Todo el tiempo -----

Resultado 2 Son aliados estratégicos

del PC e incorporan el

tema en sus planes de

responsabilidad social,

articulan con los demás

sectores movilizando

recursos para tal fin,

contribuyendo al logro de

os ODM

Estrategia 1 Promover convenios de

cooperación interinstitucional,

orientados a optimizar el logro de los objetivos del

PC en las regiones identificadas (Ayacucho, Apurímac, Huancavelica,

Loreto)

Mantener contacto y hacer seguimiento a las empresas identificadas para lograr el

compromiso con los objetivos del Programa Conjunto

0% Todo el tiempo ----- Unidad de Coordinación

Nacional del PC Grupo de Comunicadores

del PC Equipos Regionales del PC

EN CRECER Nacional y Regional

Firma de convenios de cooperación interinstitucional

0%

Junio 2011

-----

Seguimiento de compromisos sumidos

0% Todo el tiempo ----

“Mejorando la Nutrición y la Seguridad Alimentaria de la Niñez en el Perú: Un Enfoque de Desarrollo de Capacidades”

18

RESULTADOS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES AVANCES PLAZO MONTO

$ RESPONSABLES

MEDIOS DE COMUNICACIÓN LOCALES, ESPECIALIZADOS NACIONALES, LÍDERES DE OPINIÓN Y COMUNICADORES DE INSTANCIAS VINCULADAS

Resultado 1 Reconocen que la

desnutrición y pobreza vulnera los derechos del

ciudadano, tienen un carácter multicausal, que

su implicancia es trascendente para el

desarrollo local y que su erradicación es

responsabilidad del Estado como portador de

obligaciones

Estrategia 1 Generar alianzas

estratégicas con medios de comunicación

Desayuno con periodistas y directivos de medios de

comunicación locales para sensibilizarlos sobre los objetivos

del PC

0% Abril 2011 1200.00

Unidad de Coordinación Nacional del PC

Grupo de Comunicadores del PC

EN CRECER Nacional

Identificar medios de comunica-ción, programas informativos y

periodistas cuya temática sea de apoyo social y desarrollo para posicionar los objetivos del PC

Nivel local y regional 40%

Nivel Nacional 0%

1er trimestre 2011 ----

Unidad de Coordinación Nacional del PC

Equipo Regional del PC EN CRECER nacional y

regional

Negociar espacios nacionales, regionales o locales para difundir productos comunicacionales del

PC

Nivel local y regional 40%

Nivel Nacional 0%

1er trimestre 2011 ---- Unidad de Coordinación

Nacional del PC Equipo Regional del PC

Estrategia 2 Fortalecer capacidades en

los periodistas sobre temas de nutrición y seguridad

alimentaria con enfoque de derechos y multi causalidad

Conversatorios con periodistas sobre nutrición y seguridad alimentaria con enfoque de derechos y multi causalidad

0% Mayo 2011

-----

Unidad de Coordinación Nacional del PC

Grupo de Comunicadores del PC

Equipos Regionales del PC EN CRECER Nacional

Concurso periodístico (de diversas categorías: fotografía, entrevista, reportaje) sobre el

tema objetivo del PC

0% Lanzamiento Abril 2011 Premiación Setiembre

2011 2600.00

Resultado 2 Tienen mayor conciencia de los ODM y el rol del

periodismo en la superación de la pobreza y la desnutrición crónica en

el país.

Estrategia 1 Mantener a los medios de comunicación actualizados sobre los avances del país en el logro de los ODM en

el tema del PC

Enviar periódicamente información noticiosa sobre los

eventos a realizarse en las localidades del ámbito de

intervención del PC

0% Todo el tiempo ----- Unidad de Coordinación

Nacional del PC Grupo de Comunicadores

del PC Equipos Regionales del PC

EN CRECER Nacional y Regional

Realizar una actividad anual con los periodistas de la localidad, para profundizar sobre los ODM y los

avances como país en el logro de los mismos

0%

Ayacucho y Huancavelica Octubre 2011

Loreto y Apurímac Noviembre 2011

1200.00

“Mejorando la Nutrición y la Seguridad Alimentaria de la Niñez en el Perú: Un Enfoque de Desarrollo de Capacidades”

19

RESULTADOS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES AVANCES PLAZO MONTO

$ RESPONSABLES

FAMILIA Y COMUNIDAD

Resultado 1 Los miembros de las

familias se reconocen como titulares de derechos

y como portadores de obligaciones para el cumplimiento de los

derechos de sus hijos.

“Estrategia de Comunicación y Promoción de Prácticas Saludables”

80% 17 diciembre 2010

130,000.00

(por confirmar

con UNICEF)

Unidad de Coordinación Nacional del PC

Equipo Técnico del PC Equipos Regionales del PC Grupo de Comunicadores

del PC EN CRECER Nacional y

Regionales

Resultado 2 Las familias han sido empoderadas para

demandar servicios de calidad y los mecanismos y canales para acceder a los

servicios sociales y productivos (salud,

agropecuario, vivienda, agua y saneamiento)

Resultado 3 Las familias han mejorado

sus prácticas para el cuidado integral de la

salud, nutrición y seguridad alimentaria

Resultado 4 Las comunidades han

mejorado sus prácticas de gestión y vigilancia

comunitaria en salud, nutrición y seguridad

alimentaria.

“Mejorando la Nutrición y la Seguridad Alimentaria de la Niñez en el Perú: Un Enfoque de Desarrollo de Capacidades”

20

RESUMEN DE PRESUPUESTO POR AUDIENCIAS

AUDIENCIAS MONTO $ TOTAL $

I. DECISORES (Autoridades políticas y funcionarios de nivel regionales y local, líderes comunitarios)

11,200

20,000

II. INSTITUCIONES VINCULADAS (Profesionales y Técnicos) 3,000

III. ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL ------

IV. EMPRESA PRIVADA 800

V. MEDIOS DE COMUNICACIÓN LOCALES, ESPECIALIZADOS NACIONALES, LÍDERES

DE OPINIÓN Y COMUNICADORES DE INSTANCIAS VINCULADAS 5,000

VI. FAMILIA Y COMUNIDAD 130,000.00 130,000.00