Estrategia Dt Eje Medicion

7
Estrategias Didácticas para trabajar el eje de Medición Fundamentación Pedagógica Una característica fundamental del aprendizaje significativo es la participación del alumno en el proceso de enseñanza- aprendizaje, puesto que le permite seleccionar, asimilar, comprender e integrar la información y darle un sentido de acuerdo a sus intereses. Atendiendo a la presencia de una diversidad de estudiantes en el aula, a la importancia de la participación del estudiante en el proceso de enseñanza aprendizaje, a las habilidades que debemos desarrollar en los estudiantes dentro de la asignatura de Matemáticas (resolución de problemas, argumentar y comunicar, modelar y representar) y enfocándonos en lograr el objetivo general del nuevo eje de Medición, es que se plantean las siguientes estrategias de enseñanza- aprendizaje. Fundamentación de la Habilidad Tengamos presente que: Sólo se puede medir atributos o propiedades de objetos que puedan ser cuantificables . La medición en esencia realiza una acción de comparar. Es una comparación por cuociente. Medir consiste en elegir una unidad de medida y ver cuantas veces cabe en el objeto a medir. Por tal, la medición tiene 2 características fundamentales: es subjetiva e inexacta.

description

estrategias

Transcript of Estrategia Dt Eje Medicion

Estrategias Didcticas para la enseanza de la Medicin

Estrategias Didcticas para trabajar el eje de Medicin

Fundamentacin Pedaggica

Una caracterstica fundamental del aprendizaje significativo es la participacin del alumno en el proceso de enseanza-aprendizaje, puesto que le permite seleccionar, asimilar, comprender e integrar la informacin y darle un sentido de acuerdo a sus intereses.

Atendiendo a la presencia de una diversidad de estudiantes en el aula, a la importancia de la participacin del estudiante en el proceso de enseanza aprendizaje, a las habilidades que debemos desarrollar en los estudiantes dentro de la asignatura de Matemticas (resolucin de problemas, argumentar y comunicar, modelar y representar) y enfocndonos en lograr el objetivo general del nuevo eje de Medicin, es que se plantean las siguientes estrategias de enseanza-aprendizaje.

Fundamentacin de la Habilidad

Tengamos presente que:

Slo se puede medir atributos o propiedades de objetos que puedan ser cuantificables.

La medicin en esencia realiza una accin de comparar. Es una comparacin por cuociente.

Medir consiste en elegir una unidad de medida y ver cuantas veces cabe en el objeto a medir. Por tal, la medicin tiene 2 caractersticas fundamentales: es subjetiva e inexacta.

La medicin de magnitudes, puede realizarse de manera directa e indirecta. La medicin directa sugiere la accin de medir que hemos mencionado anteriormente y la medicin indirecta es aquella que se realiza a travs de un algoritmo. Se puede realizar medicin indirecta de permetros, reas, y volmenes.

Estos elementos deben reflejarse en las actividades de enseanza-aprendizaje de la medicin de cada una de las diferentes magnitudes a trabajar.

Fundamentacin de la Estrategia

El estudio de la medicin directa tiene cuatro momentos o fases que deben trabajarse en el mismo orden para cada magnitud a estudiar.

1. Percepcin de la medicin: Este es el momento donde el alumno debe experimentar los inicios de la medicin.

2. Bsqueda de referentes, primero no estandarizados y luego estandarizados.

3. Entender la medicin como un sistema internacional.

4. Trabajar la dimensin afectiva de la medicin, entendiendo el rol de la medicin en nuestra vida diaria y disfrutando el ejercicio de medir.

Paso a paso

Paso 1. Percepcin de la medicin: En este momento se debe comenzar realizando actividades de comparacin no exacta de medicin para las distintas propiedades a medir, todo esto para trabajar expresiones como: ms largo /ms corto; ms fro/ms caliente; ms liviano/ms pesado; antes/despus.

Actividades recomendadas: Utilizando materiales de la sala de clases, se pide a los alumnos comparar:

El peso de un estuche y un lpiz

La longitud de un lpiz y una goma

La temperatura dentro y fuera de la sala de clases

La longitud del tiempo del recreo y de la jornada de clases.

Se recomienda realizar varias comparaciones para una misma propiedad o magnitud.

A partir de las comparaciones, definir las distintas propiedades de un objeto que se pueden medir.

Trabajar actividades escritas, simulando comparaciones reales. Ver material de apoyo en www.auladigital.edicionessm.cl (solo para usuarios de Proyectos Curriculares SM)Conclusin: Comparacin no til, necesitamos una comparacin ms exacta.

Paso 2. Bsqueda de referentesActividades recomendadas: Pedir a los alumnos que eligiendo una parte de su cuerpo, estimen cuntas veces cabe en la longitud de su escritorio. Luego, que realicen la medicin y finalmente comparen sus resultados.

Pedir a los alumnos que elijan un objeto cualquiera como unidad de medida y estimen cuntas veces cabe en la longitud de su escritorio. Luego que realicen la medicin y finalmente comparen su medicin con la estimacin de la medicin.

A partir de este tipo de actividades definir el concepto medir.

Conclusin: La medicin es subjetiva. Genera la necesidad de tener un referente para el curso.

Acordar con el curso un mismo objeto para medir (por ejemplo, el largo de una hoja de cuaderno) y que estimen cuantas veces cabe en la longitud de su escritorio. Luego que realicen la medicin y finalmente comparen su medicin.

Este tipo de actividades trabaja habilidades de estimacin y prediccin como lo establecen las nuevas bases curriculares.

Conclusin: La medicin es inexacta. Establecer mltiplos y submltiplos del referente. Por ejemplo, partir la hoja por la mitad y volverla a partir por la mitad para hacer ms exacta la medicin.

Pregunta de estimulacin: Si decimos que la mesa mide 7 largos de hoja y una mitad ms, otro alumno del colegio sabr exactamente la longitud de las mesa?, y un nio de Argentina?, y un nio de Japn?

Conclusin: Se necesita un referente universal que nos permita comunicar fluidamente las mediciones.

Paso 3. Sistema Internacional de Medicin: En este momento sera conveniente informarse el profesor si es necesario para ilustrar a sus estudiantes sobre cmo a partir de la revolucin francesa surgi la necesidad de tener un sistema de medicin que fuera universal, en pro de hacer ms justas las transacciones comerciales. En 1960 se determinan las llamadas medidas fundamentales (longitud, masa, tiempo y temperatura) y la medicin angular como medida complementaria, adems se vio la necesidad de tener estos patrones de manera fsica. Esta misma introduccin debiera motivar y generar la necesidad de crear un patrn del metro, del kilo y del ngulo recto al menos.

En este momento se presentan las unidades estandarizadas universales, algunos de sus mltiplos y submltiplos, para lo cual se recomienda que los alumnos tengan muchas experiencias de medicin, ya sea midiendo longitudes, masas, tiempos en distintas unidades y luego a travs de las equivalencias entre las distintas unidades realizar transformacin de mediciones.

Paso 4. Dimensin Afectiva: Este momento viene a fortalecer el momento anterior. Por un lado debe dar sentido a esta prctica de medir, y adems debe ser placentera.

Nios midiendo Aplicando medicin Profesionales Midiendo

Es importante tener presente que la accin de medir que comienza en el colegio ahora a partir de 1 bsico, contina en la vida adulta a diferentes niveles y en diferentes reas, de ah la importancia de anclar muy bien los conceptos bsicos de medicin.

Para mayor informacin acerca del trabajo didctico de las Bases Curriculares, escriba a [email protected]