Estrategia evaluativa

4
ESTRATEGIA EVALUATIVA Resumen: El presente trabajo aborda el juego musical en la etapa de educación infantil como instrumento educativo, algo imprescindible en estas edades para el proceso de enseñanza- aprendizaje. Por ello, el objetivo principal es precisamente el de analizar el efecto que tiene el juego musical como herramienta en el proceso de enseñanza de niños, La metodología que se lleva a cabo está basada en el estudio de casos, llevando a cabo una serie de observaciones de niños, individualmente, aplicando el juego musical en diversas actividades. Los resultados muestran que los niños, analizados, en su gran mayoría, consiguen desarrollar las actividades sin problema, están motivados para realizarlas y muestran una buena actitud hacia ellas. Como conclusión, se puede afirmar que el juego musical es positivo como herramienta para el desarrollo integral de los niños y para conseguir los objetivos que se pretenden en el proceso de enseñanza aprendizaje. Palabras clave:( juego musical, enseñanza, niños, desarrollo integral.) HAY UN PULSO CONSTANTE EN TODA LA MÚSICA Realizar juegos de palmoteo, juegos de círculo ayudándonos de canciones que estimulan el movimiento del pulso (Los Hermanos de Job). Los jugadores se ubican en círculo con las manos a

Transcript of Estrategia evaluativa

Page 1: Estrategia evaluativa

ESTRATEGIA EVALUATIVA

Resumen:

El presente trabajo aborda el juego musical en la etapa de educación infantil como instrumento educativo, algo imprescindible en estas edades para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ello, el objetivo principal es precisamente el de analizar el efecto que tiene el juego musical como herramienta en el proceso de enseñanza de niños, La metodología que se lleva a cabo está basada en el estudio de casos, llevando a cabo una serie de observaciones de niños, individualmente, aplicando el juego musical en diversas actividades. Los resultados muestran que los niños, analizados, en su gran mayoría, consiguen desarrollar las actividades sin problema, están motivados para realizarlas y muestran una buena actitud hacia ellas. Como conclusión, se puede afirmar que el juego musical es positivo como herramienta para el desarrollo integral de los niños y para conseguir los objetivos que se pretenden en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Palabras clave:( juego musical, enseñanza, niños, desarrollo integral.)

HAY UN PULSO CONSTANTE EN TODA LA MÚSICA

Realizar juegos de palmoteo, juegos de círculo ayudándonos de canciones que estimulan el movimiento del pulso (Los Hermanos de Job). Los jugadores se ubican en círculo con las manos a los lados y las palmas hacia arriba apoyando el dorso de la mano derecha sobre la palma del jugador sentado a su derecha. El juego consiste en pasar una palmada a través del círculo en cada pulso de la melodía. Al iniciar la canción un estudiante da, una palmada con la mano derecha, sobre la mano derecha del jugador ubicado a su izquierda y regresa su mano a la posición inicial. El jugador que recibió la palmada realiza el mismo movimiento realizando la misma secuencia de jugador en jugador sin perder el PULSO hasta llegar al final de la canto. Al llegar al último pulso de la canción cuando se canta “Chá” el estudiante a quien le corresponde recibir la palmada final debe impedirlo retirando la mano rápidamente, si no la quita a tiempo y recibe la palmada es eliminado. Si logra esquivar la palmada, él mismo reiniciará el juego y el estudiante que falló será quien sale eliminado. Uno a uno van saliendo eliminados

Page 2: Estrategia evaluativa

los jugadores, el jugador que va saliendo acompaña marcando el pulso con un instrumento de percusión. El último en salir es el ganador.

OBJETIVO GENERAL

Definir un espacio al canto donde se desarrollara contexto a través de sonidos y acento en la práctica.

Propiciar en el ámbito curricular donde se realiza habilidad destreza a través del juego

analizar la importancia que el juego musical tiene como herramienta en el proceso de enseñanza.

OBJETIVO ESPECIFICO

Proponer el juego como ronda a los participantes donde coordinan cada movimiento y destreza mediante sonido y melodías al percutir cada movimiento con instrumentos de percusión.

Cada persona desarrollara un concepto musical y artístico donde manejara el cuerpo como una herramienta onomatopeya al crear ritmo y melodías sonoras

Desarrollar una estructura que contenga juegos versátiles, musicales y motrices para todas las edades.

Page 3: Estrategia evaluativa

BIBLIOGRAFÍA

Altenmüller, E. y Gruhn, W. (2002). Brain Mechanisms, en Parncutt, R. y McPherson, G. E.(Ed.), The Science and Psychology of Music Performance, New York: Oxford University Press.

Bruner, J. (2007). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza Editorial.

Caillois, R. (1958). Teoría de los juegos. Barcelona: Ed. Seix Barral, S.A

Casas, M.V., (2001). ¿Por qué los niños deben aprender música? Colombia Médica, 32(4), 197-204.

Compagnon, G. et al. (1971). Educación del sentido rítmico. Buenos Aires: Kapelusz

Deutsch, D. (2006). El lenguaje musical y humano. En Punset, E.: Cara a cara con la vida. La mente y el universo. Conversaciones con grandes científicos de nuestro tiempo. Barcelona: Ediciones Destino, S.A.