estrategia LESUCS en la comprensiíon lectora

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA Y LICENCIATURA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN LA ESTRATEGIA “LeSUCS” PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA EN EL NIVEL LITERAL DE LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO NIVEL PRIMARIO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE JAUJA PRESENTADO POR: CHUQUILLANQUI GONZALO, Miriam Melva PÉREZ CASO, Edith Marleni PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN CHUQUILLANQUI GONZALO, Miriam Melva – Educación Primaria PÉREZ CASO, Edith Marleni – Educación Secundaria 1

description

procesos de comprension lectora,estrategia de Lesucs

Transcript of estrategia LESUCS en la comprensiíon lectora

Page 1: estrategia LESUCS en la comprensiíon lectora

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA Y LICENCIATURA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

LA ESTRATEGIA “LeSUCS” PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA

EN EL NIVEL LITERAL DE LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO

NIVEL PRIMARIO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA

SEÑORA DEL CARMEN DE JAUJA

PRESENTADO POR:

CHUQUILLANQUI GONZALO, Miriam MelvaPÉREZ CASO, Edith Marleni

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE

LICENCIADA EN EDUCACIÓN

CHUQUILLANQUI GONZALO, Miriam Melva – Educación PrimariaPÉREZ CASO, Edith Marleni – Educación Secundaria

HUANCAYO – PERÚ2010

1

Page 2: estrategia LESUCS en la comprensiíon lectora

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO

1.1. Características y formulación del problema

La lectura implica la transmisión de significados sociales más allá

de las palabras; pero esto no se logrará si no se cumple con los

niveles de la comprensión lectora en el acto lector.

Se observa que los estudiantes de segundo grado nivel primaria de

la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen de Jauja,

tienen dificultades en el nivel literal, desconocen el significado de

las palabras, no identifican los personajes ni los hechos, atribuyen

u obvian el significado pertinente de las palabras lo que les impide

pasar a los otros niveles.

El problema detectado es que las estudiantes tienen dificultades en

el nivel literal porque no utilizan estrategias didácticas que les

permitan desplazarse adecuadamente por los procesos del

mencionado nivel.

Se pretende con la siguiente investigación describir la influencia de

la estrategia LeSUCS en el desarrollo adecuando de los procesos

del nivel literal en los estudiantes de segundo grado nivel primario

de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen.

Diversas estrategias de comprensión lectora abordan esta

problemática de manera global, la estrategia LeSUCS está

orientada a trabajar los procesos en el nivel literal; razón por la cual

planteamos la siguiente interrogante

2

Page 3: estrategia LESUCS en la comprensiíon lectora

¿De qué manera la estrategia “LeSUCS” mejorará, el nivel literal en

los estudiantes de segundo grado nivel primario de la Institución

Educativa Nuestra Señora del Carmen de Jauja?

1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:

1.2.1. Objetivo generalEstablecer de qué manera la estrategia “LeSUCS”

mejorará, el nivel literal en los estudiantes de segundo grado

nivel primario de la Institución Educativa Nuestra Señora del

Carmen de Jauja.

1.2.2. Objetivos Específicos- Evaluar el nivel literal que tienen los estudiantes de

segundo grado nivel primario de la Institución Educativa

Nuestra Señora del Carmen de Jauja.

- Diseñar la aplicación de la estrategia “LeSUCS” para

mejorar el nivel literal en los estudiantes de segundo

grado nivel primario de la Institución Educativa Nuestra

Señora del Carmen de Jauja.

- Evaluar el nivel literal en los estudiantes de segundo

grado nivel primario de la Institución Educativa Nuestra

Señora del Carmen de Jauja, luego de la aplicación de la

estrategia “LeSUCS”.

3

Page 4: estrategia LESUCS en la comprensiíon lectora

1.3. Justificación e importancia del estudio

Partimos de la reflexión: “Estudiante que lee, estudiante que

aprende”, aprende con la condición de que cumpla adecuadamente

los niveles de comprensión lectora, específicamente el nivel base

que es conocido con el nombre de nivel literal.

El aporte de la investigación es que se está implementando

una estrategia didáctica novedosa para optimizar los procesos del

nivel literal; a demás servirá como fuente de información fidedigna,

para establecer la influencia de la estrategia LeSUCS relacionadas

al aprendizaje en el nivel literal de los estudiantes de segundo

grado nivel primario de la Institución Educativa Nuestra Señora del

Carmen

El estudio científico de la estrategia LeSUCS permitirá a los

docentes su aplicación de manera adecuada para mejorar el nivel

literal en los estudiantes de segundo grado nivel primario de la

Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen y así la calidad de

los aprendizajes en el Área de Comunicación, específicamente en

comprensión lectora, porque hay evidencias de dificultades cuando

los estudiantes pretenden comprender y entender un texto.

4

Page 5: estrategia LESUCS en la comprensiíon lectora

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de Investigación

TALAVERA, VANINI y VIVANCO (2007), desarrollaron una

investigación titulada “La técnica YASILRU para la comprensión

literal de relatos en los estudiantes del 2do grado de la I.E. Nº 30482 –

Yauli”, las autoras demostraron que la aplicación de la técnica

YASILRU influye significativamente en la comprensión de los relatos

en el nivel literal. Está investigación nos permite reforzar la

aplicación de la estrategia LeSUCS siendo favorables para el

aprendizaje de la comprensión lectora en el nivel literal.

REYMUNDO (S.F), sustenta el trabajo de investigación titulado: “La

relación entre niveles de la lectura y de escritura de los estudiantes

del I ciclo de la E.E.M. N° 31905 de Churampi- 3 de diciembre –

Chupaca”. La autora busca la relación entre el nivel de lectura y la

escritura, las mismas que fundamentan que éstas deben

permanecer siempre en estrecha relación para poder mejorar el nivel

de comunicación en los estudiantes. Este proyecto se relaciona de

manera directa con mi proyecto de investigación que es la

5

Page 6: estrategia LESUCS en la comprensiíon lectora

estrategia de LeSUCS el cual permite reforzar la aplicación de la

estrategia LeSUCS siendo favorables para el aprendizaje de la

comprensión lectora en el nivel literal.

2.2. Fundamentos teóricos

Piaget asume el concepto de construcción del aprendizaje

mediante procesos sociales, y es resultado de la interacción del niño

con el maestro, que sirve de modelo y de guía. Así la estrategia

LeSUCS permitirá el desarrollo de los procesos del nivel literal

porque los estudiantes serán guiados por el maestro durante la

aplicación de las estrategias quienes al principio asimilarán la lectura

y luego acomodarán los procesos.

(VIGOTSKI, 1954) a través de la teoría sociocultural refiere

que el aprendizaje, que en este caso será el del nivel literal,

presupone una naturaleza social y específica de los procesos, a los

cuales accederán los estudiantes mediante la aplicación de la

estrategia LeSUCS.

Además de que el desarrollo cognoscitivo para el

aprendizaje de los procesos del nivel literal, en el sentido estricto, se

refiere a las estructuras del pensamiento y de acción que el

estudiante adquiere constructivamente cuando hace uso de la

estrategia LeSUCS.

6

Page 7: estrategia LESUCS en la comprensiíon lectora

2.3. Definiciones conceptuales

LECTURA

PINZAS G. Juana. En su investigación Leer pensando.

(2001) dice: Las investigaciones han demostrado que cuanto más

sabe un alumno sobre un tema, mejor puede leer y apreciar las

nuevas lecturas que haga sobre él. Sin embargo, las investigaciones

también nos indican que no es inusual que los alumnos, a pesar de

tener el conocimiento previo del tema llegan a comprender la lectura.

Estos fracasos suelen suceder con más frecuencia cuando

comprender el texto requiere que los aplique su experiencia a

situaciones algo diferentes de las que han vivido.

Por otro lado, también es importante mencionar que los

textos mismos pueden hacer la tarea de integración de información

más difícil al ofrecer al alumno indicios o claves que lo ayuden a

discriminar qué información o experiencias previas relevantes para

entender e integrar el texto. En tal sentido se hace necesario llegar a

entender el mensaje de una lectura.

Según Pinzás G. Juana, afirma: “…la lectura es un proceso

constructivo, interactivo, estratégico y meta cognitivo. La lectura es

un proceso a través del cual el lector va armando mentalmente

(construyendo se diría) un “modelo” del texto, dándole significado a

una interpretación personal. Para poder hacerlo el lector necesita

aprender a razonar sobre el material escrito”

7

Page 8: estrategia LESUCS en la comprensiíon lectora

Por su parte Ramos Leandro Aníbal manifiesta:

“…leer es entrar en un mundo de imaginaciones compartidos por

el lector y el autor, es ir más allá de las palabras, hacia el relato o el

significado que hay detrás de leer, además implica desarrollar las

capacidades cognitivas superiores: la reflexión, la inteligencia crítica,

la conciencia , la auto evaluación, etc. Por tanto leer es también

pensar, mediante la lectura incrementamos nuestra herramientas de

conocimiento (conceptos, leyes, teorías) y nuestras operaciones

intelectuales (la capacidad de inducir, deducir, analizar y sintetizar)”

Consideramos que la lectura es un proceso por el cual los

estudiantes al leer diversos textos, abstraen significados sociales,

mediante tres niveles: literal, inferencial y crítico, y de acuerdo al

cumplimiento de los procesos establecidos por cada nivel de

comprensión lectora se logra una lectura eficaz.

Es necesario precisar que, leer es más que una

decodificación, es un proceso en el que el sujeto, al estar en

contacto con el texto interactúa con el autor y pone en juego

diversas estrategias de su pensamiento y lenguaje para construir el

significado y llegar a comprender el mensaje.

2.3.1. Estrategias: LÓPEZ (2000:39) manifiesta “Las estrategias

son planes preparados con el mayor detalle con el propósito

8

Page 9: estrategia LESUCS en la comprensiíon lectora

de resolver problemas o hacer frente a las posibles

reacciones de la naturaleza o de un obstáculo.

En síntesis, las estrategias son secuencias y

consecuencias de procesos que se utilizan en la solución de

problemas de comprensión lectora en el nivel literal.

Según las dificultades de comprensión lectora en el

nivel literal, el docente selecciona, combina, aplica los

métodos, técnicas y procedimientos que sean convenientes

para asegurar el logro de los procesos del nivel literal.

2.3.2. Estrategia DeSOCS

La estrategia DeSoCS es un conjunto de procedimientos que usa el

lector para comprender la información literal contenida en el texto.

Consta de los siguientes procesos:

De = Decodificar

S = Subrayar

O = Organizar

C = Controlar

S = Significados

Decodificar.

Atribuir el significado con pertinencia y propiedad al sema y

sememas.

El Subrayado.

9

Page 10: estrategia LESUCS en la comprensiíon lectora

Subrayar es trazar una línea por debajo de las

palabras contenidas en un texto. Considerando

fundamentalmente las oraciones principales.

2.3.3 Organizar

Determinar los puntos de ubicación de las ideas dentro del

texto para ubicar el sistema literal.

2.3.4 ControlarVerificar o comprobar el funcionamiento o evolución de los procesos

del nivel literal.

2.3.5 Significados Contenido y sentido que representa y proyecta la relación entre el

sujeto y el objeto.

Controla significados

Verificar o comprobar el significado de un determinado elemento,

símbolo, palabra, expresión o representación formal de los procesos.

2.3.3. Nivel Literal

Es el inicio de la comprensión, consiste en la

percepción de los hechos, personajes, ambiente, fechas de

un texto. En este nivel el lector logra identificar todo lo

explícito en el texto, es decir que lo que dice el texto, no lo

que el lector dice o interpreta.

2.4. Sistema de Hipótesis

10

Page 11: estrategia LESUCS en la comprensiíon lectora

2.4.1. Hipótesis general

La estrategia LeSUCS mejora, fortalece el nivel

literal de comprensión lectora en los estudiantes de segundo

grado nivel primario de la Institución Educativa Nuestra

Señora del Carmen de Jauja.

2.4.2. Hipótesis específicas

a. Antes del empleo de la estrategia LeSUCS los

estudiantes de segundo grado nivel primario de la

Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen de

Jauja presentan deficiencias en el nivel literal, con

respecto a la comprensión lectora.

b. Después del empleo de la estrategia LeSUCS los

estudiantes de segundo grado nivel primario de la

Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen de

Jauja presentan un nivel alto con respecto a la utilización

de la estrategia mencionada.

2.5. VARIABLES

2.5.1. VARIABLE INDEPENDIENTE

Estrategia DeSOCS, consiste en un conjunto de procesos

para cumplir lo propuesto en el nivel literal.

11

Page 12: estrategia LESUCS en la comprensiíon lectora

Definición Operacional, conjunto de procedimientos en el cual se

decodifica, se subraya, se organiza y controla significados que

serán evaluados mediante la ficha en el nivel literal.

2.5.2. VARIABLE DEPENDIENTE

Nivel literal, primer nivel en la comprensión de textos

Definición operacional, primer nivel en la comprensión

lectora que consiste en identificar los significados, discriminar

los personajes, seleccionar los personajes, reconocer lugares,

12

Page 13: estrategia LESUCS en la comprensiíon lectora

CAPÍTULO III

ASPECTOS METODOLÓGICOS

3.1. Tipo y nivel de investigación

Pertenece al tipo de investigación Aplicada ya que se

pretende observar los efectos que producen la estrategia DeSOCS

en el nivel literal de comprensión lectora.

El nivel de investigación es el nivel explicativo.

3.2. Diseño de investigación

Cuasiexperimental con dos grupos

3.3. Población y muestra:

La población estará conformada por …..alumnas matriculadas en la

I.E. Nuestra Señora del Carmen de Jauja.

La muestra estará constituida por … las alumnas del segundo

grado A del grupo control y ….alumnas del segundo grado B del

grupo experimental.

3.4. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos

Observación cuyo instrumento será la ficha de observación.

Evaluación con instrumento de la matriz de evaluación del nivel

literal.

13

Page 14: estrategia LESUCS en la comprensiíon lectora

3.5. Métodos y técnicas para el procesamiento de la información

Se utilizará para el análisis y procesamiento de la información la

estadística descriptiva e inferencial.

3.6. Aspectos administrativos

Recursos:

Material bibliográfico

Material de escritorio

Impresión del trabajo

Movilidad y viáticos

Asesoramiento

Cronograma

Presupuesto

Fuente de financiamiento

BIBLIOGRAFÍA

14