Estrategia s 2010

5
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION SISTEMATIZACION OBJETIVOS ESTRATEGICOS.docx Página 1 de 5 SISTEMATIZACION DE CONCLUSIONES OBJETIVOS ESTRATEGICOS 1. La estrategia del MSD se sintetiza en el siguiente Mapa Estratégico Contar con RRHH altamente capacitados, comprometidos y motivados Mejorar la eficiencia del servidor público de salud Mejorar la racionalidad y eficiencia en la ejecución de presupuesto Mejorar la gestión de calidad en los servicios de salud Incrementar la transparencia en el manejo de los recursos Lograr el acceso universal a los servicios de salud – Reducir la exclusión social en salud Mejorar el estado de salud de la población para Vivir Bien Mejorar coordinación Intrasectorial e Intersectorial PERSPECTIVA FORMACION Y CRECIMIENTO PERSPECTIVA FINANCIERA PERSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS PERSPECTIVA DE LA COMUNIDAD Fortalecer el poder socio comunitario y el control social Mejorar hábitos de cuidado de la salud Mejorar la gestión administrativa, financiera y legal Reducir los daños a la salud por desastres y emergencias Mejorar los niveles de práctica deportiva y recreacional Incrementar recursos financieros para salud Contar oportunamente con información de calidad Mejorar el Clima Laboral Mejorar el nivel de logro de objetivos de gestión (POA) i ii iii iv v n Factor crítico de éxito vii vi Incrementar el número de proyectos de investigación y de desarrollo tecnológico MAPA ESTRATEGICO MSD

Transcript of Estrategia s 2010

Page 1: Estrategia s 2010

MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION

SISTEMATIZACION OBJETIVOS ESTRATEGICOS.docx Página 1 de 5

SISTEMATIZACION DE CONCLUSIONES OBJETIVOS ESTRATEGICOS

1. La estrategia del MSD se sintetiza en el siguiente Mapa Estratégico

Contar con RRHH altamente

capacitados, comprometidos y

motivados

Mejorar la eficiencia del servidor público de salud

Mejorar la racionalidad y eficiencia en la ejecución de presupuesto

Mejorar la gestión de calidad en los servicios de salud

Incrementar la transparencia en el manejo

de los recursos

Lograr el acceso universal a los servicios de salud –

Reducir la exclusión social en salud

Mejorar el estado de salud de la población para Vivir Bien

Mejorar coordinación

Intrasectorial e Intersectorial

PERSPECTIVA FORMACION Y CRECIMIENTO

PERSPECTIVA FINANCIERA

PERSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS

PERSPECTIVA DE LA COMUNIDAD

Fortalecer el poder sociocomunitario y el control

social

Mejorar hábitos de cuidado de la salud

Mejorar la gestión administrativa, financiera y legal

Reducir los daños a la salud por desastres y emergencias

Mejorar los niveles de práctica deportiva

y recreacional

Incrementar recursos financieros para salud

Contar oportunamente con

información de calidad

Mejorar el Clima Laboral

Mejorar el nivel de logro de objetivos de

gestión (POA)

i

ii

iii

iv

v

n Factor crítico de éxito

vii

vi

Incrementar el número de proyectos de investigación y de

desarrollo tecnológico

MAPA ESTRATEGICO MSD

Page 2: Estrategia s 2010

MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION

SISTEMATIZACION OBJETIVOS ESTRATEGICOS.docx Página 2 de 5

2. En la gestión 2010 se tomará especial atención en los siguientes objetivos estratégicos:

Contar con RRHH altamente

capacitados, comprometidos y

motivados

Lograr el acceso universal a los servicios de salud –

Reducir la exclusión social en salud

PERSPECTIVA FORMACION Y CRECIMIENTO

PERSPECTIVA FINANCIERA

PERSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS

PERSPECTIVA DE LA COMUNIDAD

Mejorar la gestión administrativa, financiera y legal

Reducir los daños a la salud por desastres y emergencias

Incrementar recursos financieros para salud

Contar oportunamente con

información de calidad

OBJETIVOS CRITICOS 2010

Page 3: Estrategia s 2010

MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION

SISTEMATIZACION OBJETIVOS ESTRATEGICOS.docx Página 3 de 5

3. Los objetivos estratégicos de especial atención el 2010 pueden ordenarse sobre la base del Tablero de Comando o Cuadro de Mando Integral:

• Contar con RRHH altamente capacitados, comprometidos y motivados

• Contar oportunamente con información de calidad

• Lograr el acceso universal a los servicios de salud – Reducir la exclusión social en salud.

• Reducir los daños a la salud por desastres y emergencias

Mejorar la gestión administrativa, financiera y legal

Incrementar recursos financieros para salud

PERSPECTIVA DE LA COMUNIDAD

PERSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS PERSPECTIVA FINANCIERA

PERSPECTIVA DE FORMACION Y CRECIMIENTO

Page 4: Estrategia s 2010

MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION

SISTEMATIZACION OBJETIVOS ESTRATEGICOS.docx Página 4 de 5

4. El Tablero de Comando tendrá el siguiente avance el 2010.

● Implementar la política de RRHH y definir un programa de fortalecimiento de capacidades del equipo que conforma cada Unidad Funcional del MSD.

● Contar con un Sistema Nacional en Salud plenamente integrado que genere información de calidad (oportuna, confiable, íntegral).

● Fortalecer la implementación del modelo de atención y Gestión de la Salud Familiar, Comunitaria, Intercultural en comunidades rurales y urbanas del país.

● Desarrollar estrategias para constituir el Sistema Unico de Salud.

● Fortalecer la capacidad de respuesta del MSD a las contingencias sanitarias (desastres y epidemias).

● Fortalecer el Primer Nivel de Atención

● Implementar la nueva estructura organizacional.

● Ejecutar el presupuesto del MSD de manera oportuna, eficiente, eficaz y racional.

● Incrementar el presupuesto de inversión pública del MSD.

PERSPECTIVA DE LA COMUNIDAD

PERSPECTIVA DE PROCESOS INTERNOS PERSPECTIVA FINANCIERA

PERSPECTIVA DE FORMACION Y CRECIMIENTO

OBJETIVOS DE GESTION 2010

Page 5: Estrategia s 2010

MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION

SISTEMATIZACION OBJETIVOS ESTRATEGICOS.docx Página 5 de 5

5. Los indicadores y metas 2010 se sistematizan de la manera siguiente

20% de equipo funcional para

URRHH

10% de personal

MSD institucionaliz

ado

10% de crecimiento vegetativo

50% de UF con equipo

mínimo funcional

33% de usuarios internos y externos satisfechos con los

procesos administrativos y

jurídicos

Reducción de 20% en los

tiempos promedio de

trámites

33% de incremento de cobertura de

atención integral

5 convenios intersectoriales

50% de establecimient

os de salud acreditados

85% ejec. financiera

primer semestre

85% ejec. financiera segundo semestre

Suma rrff asignados/Suma rrff

necesarios > 80%

Inversión pública 2010/

inversión pública 2009 >

1.2

Incrementar en 30% las redes (1er y 2do nivel) de salud con

capacidad de implementación de la Salud Familiar

25% de satisfacción c/

atención intercultural e

integral

Incrementar en 30% los

subsectores que aplican la SAFCI

en el SNS

Propuesta de Ley y Reglamento de SUS presentada a la Asamblea Plurinacional

Plan de implementación

del SUS aprobado por el Consejo Social

Nacional de Salud

100% de emergencias

atendidas

Reducir en 50% la Tasa de morbilidad por desastres y epidemias

Reducir en 60% la Tasa de mortalidad por desastres y epidemias 80% de COES

deptales y nacional

funcionando

90% de satisfacción con la intervención

del MSD a desastres y epidemias

25% de satisfacción con Bono JA

40 hrs. Promedio anual de

capacitación

70% de programas y proyectos del

MSD con información

generada a través del SNIS

50% de subsectores con

información generada a

través del SNIS

40% de instituciones que

generan información de

Salud articulados a través del SNIS

POB

LAC

ION

PRO

CES

OS

INTE

RN

OS

FPR

MA

CIO

N Y

CR

ECIM

IEN

TO

FIN

AN

CIE

RA

rrff: recursos financieros

INDICADORES Y METAS DE GESTION 2010