Estrategia Sanitaria Nacional de Tuberculosis

11
7/23/2019 Estrategia Sanitaria Nacional de Tuberculosis http://slidepdf.com/reader/full/estrategia-sanitaria-nacional-de-tuberculosis 1/11 ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE TUBERCULOSIS INTRODUCCION La tuberculosis es unproblemade salud publica a nivel mundial con gran repercusión económica y social para cualquier país. Tal es así que en el mundo existe un estimado de 1,9 millones de muertes y 9 millones de casos vulnerables de los países mas pobres y mas poblados y 38 mil muertes son co! in"ectados con #$%&'$(). *l +er comparte con -rasil, la mayor carga de Tuberculosis en la región de las americas y que adems de ello, desdelosa/os 9 vive una creciente endemia de T-0(2. ) pesar de ello, la tuberculosis es una en"ermedad prevenible y curable con acciones sumamente e"icientes, que estn resumidas en el (T' 4tratamiento acordado directamente observado, por sus siglas en ingles5 que incluyen 0ompromiso político (iagnóstico y bacteriológico mediante la baciloscopía Tratamiento acordado directamente observado 'uministro regular de medicamentos e insumos de laboratorio 'istema de in"ormación apropiada La adecuada aplicación dela estrategia (T' en el +eru, 6an permitido dar *'7+0T- continuidad, consitencia y capacidad de buscar su continuo per"eccionamiento.  ) pesarde los obtenidos, la tuberculosis contina siendo un importante problema sanitario por lo que es necesario "ortalecer las estrategias para su control, especialmente en la T-0 (2. DEFINICION La *strategia 'anitaria 7acional de +revención y 0ontrol de la Tuberculosis *'7!+0T es el órgano tcnico normativo dependiente de la (irección :eneral de 'alud de las +ersonas, responsable de establecer la doctrina, normas y procedimientos para el control de la tuberculosis en el +er; garanti<ando la detección, diagnóstico, tratamiento gratuito y supervisado a todos los en"ermos con tuberculosis, con criterios de e"iciencia, e"icacia y e"ectividad. *n el +er, la *'7!+0T cuenta con los medios tcnicos de diagnóstico accesibles y esquemas de tratamiento de alta e"icacia para a"rontar con xito el desa"ío de este grave problema de salud pblica, en el contexto de un país con recursos limitados. VISIÓN Lograr 6acia "ines del =1> que el +er consolide y mantenga elevados niveles de e"iciencia, e"icacia y e"ectividad, garanti<ando la disminución progresiva y sostenida de la incidencia de tuberculosis 4ba?as tasas de incidencia, morbilidad y mortalidad por tuberculosis, las cules no constituyan ms, un problema de salud pblica5. MISIÓN

Transcript of Estrategia Sanitaria Nacional de Tuberculosis

Page 1: Estrategia Sanitaria Nacional de Tuberculosis

7/23/2019 Estrategia Sanitaria Nacional de Tuberculosis

http://slidepdf.com/reader/full/estrategia-sanitaria-nacional-de-tuberculosis 1/11

ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE TUBERCULOSIS

INTRODUCCION

La tuberculosis es unproblemade salud publica a nivel mundial con gran repercusióneconómica y social para cualquier país. Tal es así que en el mundo existe un estimado de 1,9millones de muertes y 9 millones de casos vulnerables de los países mas pobres y maspoblados y 38 mil muertes son co! in"ectados con #$%&'$().

*l +er comparte con -rasil, la mayor carga de Tuberculosis en la región de las americas y queadems de ello, desdelosa/os 9 vive una creciente endemia de T-0(2. ) pesar de ello, latuberculosis es una en"ermedad prevenible y curable con acciones sumamente e"icientes, queestn resumidas en el (T' 4tratamiento acordado directamente observado, por sus siglas eningles5 que incluyen

• 0ompromiso político• (iagnóstico y bacteriológico mediante la baciloscopía• Tratamiento acordado directamente observado• 'uministro regular de medicamentos e insumos de laboratorio• 'istema de in"ormación apropiada

La adecuada aplicación dela estrategia (T' en el +eru, 6an permitido dar *'7+0T-continuidad, consitencia y capacidad de buscar su continuo per"eccionamiento.

 ) pesarde los obtenidos, la tuberculosis contina siendo un importante problema sanitario porlo que es necesario "ortalecer las estrategias para su control, especialmente en la T-0 (2.

DEFINICION

La *strategia 'anitaria 7acional de +revención y 0ontrol de la Tuberculosis *'7!+0T es elórgano tcnico normativo dependiente de la (irección :eneral de 'alud de las +ersonas,responsable de establecer la doctrina, normas y procedimientos para el control de latuberculosis en el +er; garanti<ando la detección, diagnóstico, tratamiento gratuito ysupervisado a todos los en"ermos con tuberculosis, con criterios de e"iciencia, e"icacia ye"ectividad.

*n el +er, la *'7!+0T cuenta con los medios tcnicos de diagnóstico accesibles y esquemasde tratamiento de alta e"icacia para a"rontar con xito el desa"ío de este grave problema desalud pblica, en el contexto de un país con recursos limitados.

VISIÓN

Lograr 6acia "ines del =1> que el +er consolide y mantenga elevados niveles de e"iciencia,e"icacia y e"ectividad, garanti<ando la disminución progresiva y sostenida de la incidencia detuberculosis 4ba?as tasas de incidencia, morbilidad y mortalidad por tuberculosis, las cules noconstituyan ms, un problema de salud pblica5.

MISIÓN

Page 2: Estrategia Sanitaria Nacional de Tuberculosis

7/23/2019 Estrategia Sanitaria Nacional de Tuberculosis

http://slidepdf.com/reader/full/estrategia-sanitaria-nacional-de-tuberculosis 2/11

:aranti<ar la detección, diagnóstico preco<, así como el tratamiento apropiado, oportuno,gratuito y supervisado de las personas a"ectadas con T- en todos los servicios de salud delpaís, brindando atención integral de calidad con la "inalidad de disminuir la morbi!mortalidad por T- y sus repercusiones sociales y económicas.

OBJETIVO GENERAL

(isminuir progresiva y sostenidamente la incidencia de tuberculosis mediante la detección,diagnóstico y tratamiento oportuno, gratuito y supervisado, de las personas con tuberculosis, entodos los servicios de salud del país, brindando atención integral de calidad con la "inalidad dedisminuir la morbimortalidad y sus repercusiones sociales y económicas.

BASE LEGAL

La *strategia 'anitaria 7acional de +revención y 0ontrol de la Tuberculosis *'7!+0T estabasada en el siguiente sustento legal@

Ley :eneral de 'alud, Ley 7o =A8B= )rt. CA

2eglamento de organi<ación y "unciones del inisterio de 'alud 4)rt. C1 literal b5.

1. ASEGURAR LA CONTINUIDAD Y AMPLIACION DE LA ESTRATEGIADOTS MEDIANTE PLANES PARA DESARROLLO DEL SECTOR SALUD

Estrategias

• 0oordinación permanente con la )lta (irección del $7') lo que permitirDa la

participación de la estrategia en reuniones con los (irectores :enerales de lasdi"erentes (irecciones de 'alud 4($')5 creando espacios donde se realicenactividades de abogacDa para que la T- sea siempre un punto de agenda

Page 3: Estrategia Sanitaria Nacional de Tuberculosis

7/23/2019 Estrategia Sanitaria Nacional de Tuberculosis

http://slidepdf.com/reader/full/estrategia-sanitaria-nacional-de-tuberculosis 3/11

1. )lta carga de tuberculosis.=. #ulnerabilidad de@ )*2T T-, T- (2, *stablecimientos

+enitenciarios, +oblaciones $ndígenas, Eonas de Frontera y0oin"ección #$%&T- y

3. (isminución de bsqueda de '.2. en "orma sostenida desde el a/o=.

• #isitas de supervisión integral y monitoreo a (irecciones de 'alud priori<adas.

• :enerar propuestas para la asignación de recursos para el control dela T-, potenciando principalmente el componente de supervisión integral encada (irección de 'alud.

• 2euniones quincenales con 0oordinadores +7T de (irecciones de 'alud de

Lima y 0allao; las que permitirían un monitoreo rGpido y a corto pla<o de lae"iciencia del programa en los niveles operacionales.• 2euniones mensuales con *quipos multidisciplinarios *'+y0T-

4incluyendo mdico, en"ermera, laboratorista y consultor5 en cada (irecciónde 'alud y 2edes de 'alud de Lima y 0allao; optimi<ando así el sistema dein"ormación, re"erencia y contrarre"erencia HIin"ormacion para la accionII

• $ncluir en los acuerdos de gestión los siguientes indicadores@ 0aptacion de '2,0ontrol de 0ontactos, Jde )bandonos.

•  )ctuali<ación de la norma tcnica de la *strategia 'anitaria vigente desde el=1

• +ropiciar la capacitación de nuevos pro"esionales de salud 4semillero detalentos5 que garanticen a "uturo la calidad de las próximas gestiones.

• 0apacitación a los promotores de salud 4en el marco del ob?etivo 1 del Fondoundial de Luc6a 0ontra el '$() y la Tuberculosis5 lo que permitir laintegración de los mismos a los *stablecimientos de 'alud, como aliados en laaplicación y ampliación del (T' y en actividades de +romoción y +revención.

• 2eali<ación del 0K2' $7T*27)0$7)L (* T- durante el próximoquinquenio de manera ininterrumpida en el mes de unio.

Page 4: Estrategia Sanitaria Nacional de Tuberculosis

7/23/2019 Estrategia Sanitaria Nacional de Tuberculosis

http://slidepdf.com/reader/full/estrategia-sanitaria-nacional-de-tuberculosis 4/11

• *stablecimiento del '*2#$0$ 0%)T T- con las ($2*')s del interior del país,creando un espacio permanente de dilogo, in"ormación e intercambio deexperiencias innovativas.

• *laboración de un plan para la apertura de un sistema de video con"erenciascon las ($2*')s del interior del país, el que permitiría proporcionar capacitación a distancia, intercambio de estrategias exitosas e in"ormaciónoperacional, epidemiológica, de salud pblica y gerencial.

•  )sesoria Tcnica a ($')s para me?orar el desempe/o operativo,epidemiológico, de salud publica y de gerencia.

I!"i#a"$res

• 7o. de reuniones en las que 6ubiese participado la estrategia con la alta(irección $7') y los (irectores :enerales de las di"erentes ($')s, enrelación al 7o. de (irectores :enerales de ($')s sensibili<ados respecto a lasituación de la T- en nuestro país. .

• 7o. de (irecciones de 'alud con redes y establecimientos de salud priori<ados.

• 7o. de supervisiones y asistencia tcnica a (irecciones de 'alud priori<adas.

• 7o. de acuerdos con (irectores :enerales para que asignen presupuesto aactividades de supervisión o asistencia tcnica especí"ica a establecimientos

priori<ados.• J de asistencia a 2euniones quincenales de 0oordinadores *'0y+T- de

(irecciones de 'alud de Lima y 0allao.

• J de asistencia de *quipos ($') y 2edes de 'alud a 2euniones mensuales deLima y 0allao.

• J de avance mensual de los indicadores de gestión@ 0aptación de '2, 0ontrolde 0ontactos y J de )bandonos.

• 7o. de +romotores 0apacitados& 7o. de +romotores integrados a lasactividades de los establecimientos de salud.

• 0urso 2eali<ado&7o. de +ro"esionales 0apacitados.

• '*2#$0$ T*L*F7$0 +*2)T$# HT- *7 L$7*)M.

• +lan de videocon"erencia dise/ado "inanciado y e?ecutado.

• 7N de ($')s que reciben asesoria tcnica.

Page 5: Estrategia Sanitaria Nacional de Tuberculosis

7/23/2019 Estrategia Sanitaria Nacional de Tuberculosis

http://slidepdf.com/reader/full/estrategia-sanitaria-nacional-de-tuberculosis 5/11

%. REALI&AR LA LOCALI&ACION DE LOS CASOS DE TBC EN FORMAPRECO& Y OPORTUNA A TRAVES DEL E'AMEN GRATUITO DE LOS SRIEN LOS SERVICIOS DE SALUD.

Estrategias

• +riori<ación de los establecimientos de salud considerando carga deen"ermedad tuberculosa y tendencia en descenso de bsqueda de '.2.;misma que sería determinada por las (irecciones de 'alud, en base a nivelesde comple?idad.

• +lanes de )'$'T*70$) T*07$0) por niveles.

•  )postar por la estrategia de una )tencion $ntegral de 0alidad en losservicios de salud, la que garanti<aría la deteccíon de los casos sospec6osde T- en los di"erentes ciclos de vida.

• +ropiciar la elaboración de un H+L)7 *T2+L$T)7 KLT$'*0T2$)L(* 07T$7:*70$) +)2) *L 07T2L (* L) T- M, con la participación delas (irecciones de 'alud de Lima y 0allao; las que concentran el AJ de casosT- a nivel del país

• 0oordinación estrec6a con el Laboratorio de icobacterias del $nstituto7acional de 'alud

• (esignación de un pro"esional mdico patólogo con experticia enmicobacterias, como ente asesor del equipo de gestión, que potencie y"ortale<ca la organi<ación de la red de laboratorios a nivel nacional, incluyendoel control de calidad.

•  )sesorías tcnicas de pro"esionales nacionales y extran?eros.

I!"i#a"$res@

• 7o. de (irecciones de 'alud priori<adas para supervisiones integrales yasistencias tcnicas por el nivel central.

• 7o. de 2edes de 'ervicios de 'alud priori<adas para superviciones integrales yasistencias tcnicas por parte de las (irecciones de 'alud.

• 7o. de establecimientos de salud priori<ados supervisados por redes de salud.

• J de ($')s y redes con planes de supervisón elaborados y e?ecutados.

• 7o. de '2$, 7o de 0ontactos *xaminados, 7o. de +acientes $ngresadosal +0T mensualmente consolidado por establecimientos, redes y ($')s.

• +lan de contingencia elaborado y e?ecutado

Page 6: Estrategia Sanitaria Nacional de Tuberculosis

7/23/2019 Estrategia Sanitaria Nacional de Tuberculosis

http://slidepdf.com/reader/full/estrategia-sanitaria-nacional-de-tuberculosis 6/11

• 7o. de )cuerdos con el Laboratorio 7acional de icobacterias, re"rendados por el e"e del $nstituto 7acional de 'alud y el (irector :eneral de la (irección:eneral de 'alud de las +ersonas del inisterio de 'alud.

• 7o. de laboratorios 2egionales e $ntermedios visitados.

• 7o. de controles de calidad a los laboratorios que reali<an baciloscopías.

• 7o. de asesorías tcnicas nacionales y externas en bacteriología de latuberculosis

(. MANTENER LA GRATUIDAD Y SUPERVISION DEL TRATAMIENTO A LOSENFERMOS CON TBC

Estrategias

• 0oordinación con la (irección :eneral de 'alud de las +ersonas, (irección*?ecutiva de )tención $ntegral de 'alud, la (irección *?ecutiva de :estión'anitaria y la (irección :eneral de edicamentos para 6acer seguimiento delas adquisiciones en medicamentos y material de laboratorio para las

(irecciones de 'alud.• 0oordinación con la (irección *?ecutiva de :estión 'anitaria, +)): y ($:*$(

para garanti<ar la provisión oportuna del sistema de suministro demedicamentos e insumos a las (irecciones de 'alud.

• *stablecer coordinaciones e"icientes y oportunas entre la *strategia de 0ontrolde la Tuberculosis de las ($2*')s y las (irecciones 2egionales deedicamentos 4($2*$(5

• +ropiciar la participación activa de los miembros del 0omit +ermanenteen la viavili<ación y acortamiento de los procesos.

• 0onstituirnos en ente tcnico de asesoramiento a la ($:*$( en el inminenteproceso de traspaso de las drogas antituberculosas de segunda línea por parte

de 'ocios *n 'alud 4'*'5, ente e?ecutor del b?etivo 3 del Fondo undial deLuc6a contra el '$() y la Tuberculosis.

I!"i#a"$res

• +roporción de medicamentos e insumos de laboratorio adquiridos&medicamentos e insumos programados.

• +roporción de medicamentos e insumo de laboratorios distribuidos a(irecciones de 'alud& edicamentos e insumos adquiridos. .

• 7o. de (irecciones de 'alud desabastecidas de algn medicamento o insumode laboratorio para tuberculosis

• 7o de asesorías tcnicas brindadas a ($:*$( durante el proceso

Page 7: Estrategia Sanitaria Nacional de Tuberculosis

7/23/2019 Estrategia Sanitaria Nacional de Tuberculosis

http://slidepdf.com/reader/full/estrategia-sanitaria-nacional-de-tuberculosis 7/11

). FORTALECER LA ESTRATEGIA DOTS PLUS A NIVEL NACIONAL

Estrategias

• onitoreo y supervisión a establecimientos de salud con in"ormaciónincompleta o inconsistente.

• 0ronograma )nual de )ctividades del 0*2 7acional

• F2T)L*0*2 L) K7$()( T*07$0) en las reas de@ $n"raestructura, logísticae in"ormtica

• *valuación de resultado de esquemas de retratamiento estandari<ados eindividuali<ados por períodos anuales o bianuales y por categorías de ingreso.

•  )creditación de pro"esionales mdicos de los 0*2$s en el mane?o del nuevo*squema de

• 2etratamiento y del 0*27 en el mane?o de los *squemas individuali<ados.

•  )sistencia tcnica externa para acceso a drogas de segunda línea por el :reen

Lig6t 0ommittee.

• 0apacitación a los +romotores de 'alud 4en el marco del b?etivo 1 del Fondoundial5 lo que permitiría la integración de los mismos a los establecimientosde salud, como aliados en la aplicación y ampliación del (T' y en actividadesde +romoción y +revención.

• 0apacitaciones acroregionales 4Lima!0allao, 7orte, 0entro, 'ur yriente5, para equipos multidisciplinarios en el mane?o de T- (2.

• e?orar las condiciones de bioseguridad en establecimientos de salud que seencargan de operativi<ar las actividades en (T' plus

I!"i#a"$res

• 7o. de establecimientos de salud con problemas de in"ormación 4incompleta oinconsistente5

• 7o. de 2euniones del 0*27

Page 8: Estrategia Sanitaria Nacional de Tuberculosis

7/23/2019 Estrategia Sanitaria Nacional de Tuberculosis

http://slidepdf.com/reader/full/estrategia-sanitaria-nacional-de-tuberculosis 8/11

• 7o. de 2euniones del 0*2$

• 7o. de pro"esionales mdicos acreditados en el 7ivel 7acional e intermedio.

• $n"ormes tcnicos generados por la Knidad Tcnica

• 7o. de +romotores 0apacitados & 7o. de +romotores $ntegrados a las actividades(T' +LK' de los establecimientos de salud.

• 7o. de *quipos ultidisciplinarios 0apacitados.

• 7o. *stablecimientos que 6an me?orado sus condiciones de bioseguridad.

*. GARANTI&AR EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIONOPERACIONAL Y EPIDEMIOLOGICO+ VERA& OPORTUNO Y DE CALIDADPARA LA TOMA DE DECISIONES

Estrategias

• 0oordinación con la "icina de :estión 'anitaria del $7') para cogestionar elsistema de in"ormación del control de la tuberculosis, garanti<ando la calidad de lain"ormación.

• Fortalecer a travs de acuerdos o convenios la participación de las $nstitucionesdel 'ector 'alud en las actividades de control de la tuberculosis, incluyendo lain"ormación, con su respectiva retroalimentación, capacitación, supervisión yasistencia tcnica.

• 2euniones de evaluación del a/o =B y del 1er. 'emestre del =>

• +ublicación del $n"orma anual de *valuación de la gestión de la *strategia'anitaria 7acional de

• +revención y 0ontrol de la Tuberculosis.

• 0oordinación estrec6a con la (irecciOn de *stadística e $n"ormGtica, la(irecciOn :eneral de *pidemiologDa asD como la *strategia 'anitaria de 0ontrolde *n"ermedades de Transmisión 'exual y '$() 40*T''5 lo que permitiríagaranti<ar la calidad de la data y cogenerar estrategias para el me?oramiento de lain"ormación.

Page 9: Estrategia Sanitaria Nacional de Tuberculosis

7/23/2019 Estrategia Sanitaria Nacional de Tuberculosis

http://slidepdf.com/reader/full/estrategia-sanitaria-nacional-de-tuberculosis 9/11

I!"i#a"$res@

• $n"ormación peracional, *studio de 0o6ortes y otros de 3B (irecciones de 'aludcoordinados con la

• "icina de :estión 'anitaria y con 0ontrol de 0alidad.

• 7o. de Knidades noti"icantes en tuberculosis 4+uestos de 'alud, 0entros de'alud, %ospitales, $nstitutos *speciali<ados y establecimientos de salud del'ector 'alud5.

• J de unidades noti"icantes del $7') y del resto del 'ector 'alud quecumplieron con remitir in"ormación de calidad y de manera oportuna.

2euniones de evaluación del a/o =B y del 1er. 'emestre del => reali<adas.

• $n"orme de *valuación de la :estión del a/o =B y del 1er 'emestre del =>

• 7o. de reuniones de coordinación y 7o. de estrategias de me?oramientocogeneradas entre la (irecciOn de *stadística e $n"ormtica, la :* la estrategiasanitaria 0*T'' y la estrategia sanitaria nacional T-

,. ESTABLECER ESTRATEGIAS DE PROMOCION DE LA SALUD A TRAVESDEL DESARROLLO DE LOS COMPONENTES IEC Y PROMOCION SOCIAL

Estrategias@

0oordinar con las (irecciones de +romociOn 'ocial y :estión de la 0alidad para lageneraciOn de un plan con?unto de actividades $*0 en T-.• +romover eventos de capacitaciOn en $*0 y +romoción 'ocial, involucrando a los

nuevos actores sociales@ +romotores de salud, autoridades comunales, sociedadcivil organi<ada, personas a"ectadas, ex pacientes, aliados estratgicos nacionalese internacionales etc.

• 07F2)0$7 (*L 0$TP 'T+ T- 4)LT a la T-5 +*2K

Page 10: Estrategia Sanitaria Nacional de Tuberculosis

7/23/2019 Estrategia Sanitaria Nacional de Tuberculosis

http://slidepdf.com/reader/full/estrategia-sanitaria-nacional-de-tuberculosis 10/11

• 2eali<ación de un macroevento de +romoción HI(etener la tuberculosis, nosconcierne a todosII en el marco del dQa mundial de luc6a contra la T-, concertandoel es"uer<o de todos los actores sociales, con el apoyo de los medios masivos decomunicación 4tv, radio, prensa escrita, etc.5.

• +ropiciar la reali<ación de eventos en el marco del día mundial de luc6a contra laT-, segn nivel de comple?idad a nivel nacional.

• +ropiciar la participación con?unta de entidades privadas y pblicas en laorgani<ación de actividades de la *strategia.

• :estionar la apertura de un servicio tele"ónico HT- *7 L$7*)M el que permitiríasolucionar en un pla<o no mayor de C= 6oras cualquier problema tcnicooperativo, viabili<ando y acortando los procesos para el ingreso de pacientes alos tratamientos di"erenciados.

• *laboración del boletín T- 4en el marco de actividades del b?etivo 1 del Fondoundial de Luc6a 0ontra el '$() y la Tuberculosis5, sociali<ando de este modo lain"ormación consolidada y sirviendo de palestra para toda actividad o estrategiainnovadora generada por el 'ector u otros actores sociales.

I!"i#a"$res@

• 7o. de reuniones de coordinación entre las direcciones de +romoción 'ocial,:estiOn de la 0alidad y la *strategia 7acional T- & +lan con?unto elaborado.

• 7o. de *ventos de 0apacitaciOn& 7o. de +ersonas 0apacitadas determinandogrupo poblacional.

• acroevento reali<ado&7o. de entidades convocadas participantes

• 7o de boletines editados

-. PROPICIAR LA INVESTIGACION OPERACIONAL+ EPIDEMIOLOGICA Y ENSALUD PUBLICA+ PRIORI&ANDO AREAS PROBLEMAS COMO SON TB MDR+

COINFECCION TBVI/ + AERT0TB Y POBLACIONES VULNERABLES TB ENPOBLACIONES INDIGENAS + PRISIONES ETC.2

Estrategias@

• 0oordinación con el $7', +' y ' para inicio del *studio de #igilancia de2esistencia a

• Frmacos )ntituberculosos.

Page 11: Estrategia Sanitaria Nacional de Tuberculosis

7/23/2019 Estrategia Sanitaria Nacional de Tuberculosis

http://slidepdf.com/reader/full/estrategia-sanitaria-nacional-de-tuberculosis 11/11

• 0oordinación con +', $7', 0*T'' y +royecto #igía sobre *studio de'eroprevalencia de #$% en pacientes con Tuberculosis.

• 0apacitación acerca de investigaciones especí"icas a personal involucrado a nivelde (irecciones de

• 'alud y establecimientos participantes.• 0oordinación con +', ' y +royecto #igía para la reali<ación del *studio de

2iesgo )nnual de $n"ección T-.

I!"i#a"$res@

• +rotocolo de #igilancia de la 2esistencia a Frmacos )ntituberculososaprobado "inanciado y e?ecutado.

• +rotocolo de estudio de prevalencia de #$%&'$() en pacientes con tuberculosis

aprobado, "inanciado y e?ecutado.• 7o. de +ersonal 0apacitado en investigaciones aprobadas.