Estrategia y Retos tecnológicos del PLE en las instituciones educativas

12
Estrategia y Retos tecnológicos del PLE en las instituciones educativas Oskar Casquero Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea III Congreso Europeo de Tecnologías de la Información en la Educación y en la Sociedad: una visión crítica. Barcelona, 2012/02/01

Transcript of Estrategia y Retos tecnológicos del PLE en las instituciones educativas

Page 1: Estrategia y Retos tecnológicos del PLE en las instituciones educativas

Estrategia y Retos tecnológicos del PLE en las instituciones educativas

Oskar CasqueroUniversidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

III Congreso Europeo de Tecnologías de la Información en la Educación y en la Sociedad: una visión crítica.

Barcelona, 2012/02/01

Page 2: Estrategia y Retos tecnológicos del PLE en las instituciones educativas

PLE como artilugio tecnológico

• “El conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza asiduamente para aprender” (Adell & Castañeda, 2010).

• Aunque esta definición no implica el uso de tecnología, hay que tener en cuenta que parte de nuestro aprendizaje está mediado por la tecnología.

• El PLE representa un cambio en la forma en que las instituciones deben dar soporte al proceso de aprendizaje a través de sus sistemas digitales.

Page 3: Estrategia y Retos tecnológicos del PLE en las instituciones educativas

PLEs en educación superior

• Ejemplos:– SAPO Campus– Southampton Learning Environment– SocialLearn– Google Apps para educación– VLEs “vitaminados”

• Características comunes– Integración de servicios externos– Apertura de los sistemas institucionales– Redes sociales

Page 4: Estrategia y Retos tecnológicos del PLE en las instituciones educativas

¿A qué usuarios hay que dar soporte?

• Dos tipos de usuarios:– A. Los que ya tienen su PLE (o son capaces de

construirlo)– B. Los que no lo tienen y no saben cómo construirlo

• ¿Qué necesita cada uno de ellos?– A. Consolidar la esfera institucional de su PLE– B. Qué se les ayude a construir su PLE…

…o qué se les proporcione uno ya hecho !!!

Page 5: Estrategia y Retos tecnológicos del PLE en las instituciones educativas

¿Cómo dar soporte al PLE desde la institución educativa?

• Respuesta: iPLE (institutionally-powered PLE)– Porque no todos los estudiantes pueden construir su PLE desde cero– Porque la institución debe guiar una parte del proceso de

aprendizaje– Porque la institución debe aglutinar conocimientos individuales y

devolverlos con un valor añadido a sus miembros y a la sociedad– Porque es la forma de integrar las esferas personal e institucional– Porque es la manera de combinar las relaciones predefinidas en la

institución y las generadas por cada usuario– Porque permite prolongar la relación entre egresados e institución

Page 6: Estrategia y Retos tecnológicos del PLE en las instituciones educativas

Estrategia

• Exponer los servicios e información institucional a través de widgets y/o un API.

Page 7: Estrategia y Retos tecnológicos del PLE en las instituciones educativas

Estrategia

• Crear repositorios institucionales en servicios externos conocidos para aumentar la visibilidad y usabilidad de los recursos generados por los miembros de la universidad.

Page 8: Estrategia y Retos tecnológicos del PLE en las instituciones educativas

Estrategia

• Learn-streaming: centralizar las interacciones, recursos y evidencias de aprendizaje en un único canal.

Page 9: Estrategia y Retos tecnológicos del PLE en las instituciones educativas

Estrategia• Crear una inteligencia colectiva

• ¿Qué tipo de respuestas o aportaciones esperamos obtener para un miembro de la comunidad universitaria?:

– Recomendaciones sobre usuarios y recursos– Identificar recursos y usuarios en función de su popularidad en un determinado ámbito – Visualización de mi actividad y de la actividad de la comunidad – Estudio de patrones como método para la identificación de comunidades, evaluación del

proceso formativo, investigación…

• La infraestructura debe tener:– Nodos. Cada miembro de la comunidad es un nodo, con su propia idiosincrasia, que genera y

consume información– Conexiones entre nodos. Cada miembro de la comunidad se relaciona, en base a intereses

diversos, con su red personal:– Learn-streaming. Conjuntos de recursos digitales generados y consumidos por cada nodo. Se

comparten con las nodos para las que sean relevantes.

Page 10: Estrategia y Retos tecnológicos del PLE en las instituciones educativas

¿Por qué iba el estudiante a utilizar esto?

• Porque es del estudiante y él lo usa para lo que quiere dentro y fuera de la institución.

• Porque el estudiante usa los servicios externos que ya usaba desde un entorno que lo conecta con sus compañeros de clase, profesores, …

• Porque le permite acceder a la información que le interesa, procesarla cómo quiere y publicarla y/o compartirla con quien quiere y con el tipo de licencia que quiere

• Porque genera automática y constantemente el estado actual de mi actividad digital.

• Porque cuanto más se usa, mayor valor añadido se obtiene.• Porque es una propuesta novedosa pero no rupturista con las

infraestructuras existentes.

Page 11: Estrategia y Retos tecnológicos del PLE en las instituciones educativas

Más información

• La estrategia esbozada en esta presentación se detalla en:– Casquero, O., Portillo, J., Ovelar, R., Benito, M., & Romo, J.

(forthcoming). Institutionally-powered PLEs as the base of a strategy designed to embrace eLearning 2.0 in Universities. In G. Siemens, S. Downes & R. Kop (Eds.), Personal learning environments and personal learning networks (working title). Edmonton, Canada: Athabasca University Press.

• Y la arquitectura en que se basa se detalla en:– Casquero, O., Portillo, J., Ovelar, R., Benito, M., & Romo, J. (2010).

iPLE Network: an integrated eLearning 2.0 architecture from University’s perspective. Interactive Learning Environments, 18(3), 293-308

Page 12: Estrategia y Retos tecnológicos del PLE en las instituciones educativas

Estrategia y Retos tecnológicos del PLE en las instituciones educativas

Oskar CasqueroUniversidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

III Congreso Europeo de Tecnologías de la Información en la Educación y en la Sociedad: una visión crítica.

Barcelona, 2012/02/01