Estrategias de Apple

4

Click here to load reader

Transcript of Estrategias de Apple

Page 1: Estrategias de Apple

1.Convertir la salida de un producto en un evento. Es u evento convertido en una fiesta (entretenimiento, música…) en el que la gente se desvive por estar ahí. Apple no lanza un producto hace un evento en el que todo el mundo habla de él.

Estrategias de Apple

2.Crear verdaderos evangelistas de sus clientes Evangelistas que “propagan la palabra” la mejor fuerza comercial que una empresa podría desear.

3.Hacerte sentir parte de algo especial Tener algún objeto de Apple no es tener un producto cualquiera sino formar parte de una comunidad

4.Polarizar Saben que segmento de mercado enfocar y como ganárselo 5.Captarlos desde jóvenes

Tres tipos de Mercado

EL IPAD

Mercado de calidad mas precio menos usuarios Mercado Medio Mercado de masas

Han destacado chips de Intel y computadores portátiles Atención a usuarios inexpertos Apple no va a ferias sino que aprovecha la pasión de sus simpatizantes y todo ese “bombo” que rodea a la marca.

“perder el interés genera perder ventas”

Apple crea una conexión perfecta entre diseño y usabilidad

Lanza cada 6 meses // HP casi todas las semanas

Al ipad no se le puede instalar aplicaciones externas estas han de ser descargadas de su app-store generando más ingresos después de su venta.

El Prosumidor en este caso es un desarrollador de aplicaciones que genera programas para el dispositivo sin que Apple le cueste dinero gracias a la liberación de su SDK.

Page 2: Estrategias de Apple

APPLE PST

Apple tiene muy claro que toda su estrategia es Marketing. Marketing no es un departamento o una filosofía, sino es el centro de su estrategia. Una estrategia basada en 3 sencillas letras muy bien alineadas; P.S.T: (Positioning, Segmentation, Targeting). Su posicionamiento es continua innovación, su segmentación son aquellos early adopters que les gusta el diseño y estar a la última, y su targeting basado en una multicanalidad rompedora, tanto en sus tiendas de diseño, como en su portal de compras iTunes, y seguro que próximamente desde el iPhone.Una empresa que quiera tener fans y no clientes ha de sorprender constantemente. (…) En la naturaleza, los ecosistemas son dinámicos, como los mercados. El cliente quiere un trato personalizado y busca compañías diferentes que le hagan sentirse diferente, capaces de ofrecerles el máximo grado de personalización, capaces de identificar sus gustos y necesidades. El nuevo Marketing de Clientes permite crear dichos ecosistemas.

El primer paso en la creación de un ecosistema de clientes pasa por una correcta estrategia que identifique el valor (actual y potencial) y las necesidades indivudiales de cada uno. con las nuevas técnicas de inteligencia de clientes, datamining y marketing analítico, es posible conocer quién compra qué, y en que momentos, aunque es mucho más difícil saber por qué compran un determinado producto.”

No vendas productos: El foco es lo que la gente hace con tu producto no al revés…

Nunca seas el primero para el mercado: No inventes una nueva categoría, no importa qué tan arcáico parezca, enfócate en aquello que haces perfectamente y haz que eso sea interesante para la gente.

Habilita a tus pioneros: Los pioneros (early adopters) siempre estan dispuestos a ayudarte en tu éxito. Proporciónales las herramientas necesarias.

Viraliza tu mensaje: El éxito del marketing se consigue cuando tus prospectos repiten fácilmente tu mensaje a otras personas.

Adelántate: Sorprende y deleita a tus clientes, dales algo más de lo que esperan, desde el mismo empaque del producto.

Page 3: Estrategias de Apple

¿Cuánto dinero se ahorró Apple con la estrategia de iPad?

El objetivo detrás de la estrategia misteriosa de Apple para lanzar su nuevo lector electrónico, está claramente orientada a un ahorro en publicidad, que puede alcanzar los varios millones de dólares si se analizan las cifras de las campañas de los últimos años de la marca.

En este sentido, Apple ha basado su estrategia en crear una imagen general de la marca, su estética y su filosofía, logrando que muchas veces sean los propios usuarios lo que diseminen su lema "anti PC".

Cuando Apple lanzó el primer iPod en 2001, la empresa gastó un total de 28,5 millones de dólares en publicidad, invirtiendo 16,3 en televisión, 9,6 en revistas y 2,3 en Tv Cable, según informó la revista Ad Age.

En 2007, cuando la empresa lanzó el iPhone, la inversión alcanzó los 16,6 millones de dólares, aunque esa fue sólo la publicidad del lanzamiento, ya que Apple acabó destinando 124,3 millones a sus otros dispositivos electrónicos.

A falta de declaraciones oficiales tanto de Apple, como de su agencia, TBWA/Media Arts Lab, habrá que esperar las cuentas de la empresa, para ver por dónde iban los tiros detrás de esta estrategia de servirse gratuitamente de los medios.

Los fabricantes de portátiles reevalúan sus estrategias de introducirse en el mercado de los Tablet PC

El iPad ha generado opiniones mixtas sobre sus capacidades entre los diferentes usuarios interesados en el mismo, pero por primera vez Apple ha entrado en un segmento de mercado forzando al resto de fabricantes a reevaluar sus estrategias no por el hardware y el software, sino por el precio.

Segun DigiTimes, los fabricantes de portátiles Asustek Computer y Micro-Star International (MSI) han tenido que reevaluar sus estrategias para el mercado de los Tablet PC tras el lanzamiento del iPad de Apple a un precio para el mercado de consumo extremadamente amigable para lo que estas empresas esperaban.

Todos los rumores apuntaban a un precio de aproximadamente 1.000 dólares con el que ambas empresas y otras del sector tecnológico contaban para poder competir, escalando su estrategia para dispositivos entre un 20 y un 30% mas baratos. El precio del iPad, que comienza en 499 dólares ha pillado a los fabricantes totalmente por sorpresa lo que les está obligando a reevaluar su estrategia de precios para intentar vender sus productos por debajo del precio de Apple para intentar atraer a los consumidores.

Sin embargo, el precio de 499 dólares del iPad como punto de inicio para una guerra de precios ha hecho enarcar algunas cejas en cuanto a términos de rentabilidad del dispositivo y sobre todo, cómo algunos fabricantes simplemente no van a poder competir y abandonarán este mercado dejando el campo libre a la compañía de Cupertino.

Page 4: Estrategias de Apple

Los fabricantes, en este momento, reevaluan sus estrategias buscando evitar el tener que entrar en una guerra de precios y tratar de situarse a una altura tecnológica similar al del iPad, citaron fuentes de la industria.

Es indiscutible que por primera vez, Apple ha situado un nuevo producto en un marco de precios bastante atractivo para el consumo con unas capacidades tecnológicas que otros fabricantes aún tienen que desarrollar, emular en algún caso y comercializar, mientras Apple ya ha comenzado a correr por la pista desplazando a aquellos que dudaban si los Tablet PC serían una buena apuesta comercial para esta década.