Estrategias de aprendizaje

16
. Estrategias de Aprendizaje . Estrategias de Aprendizaje

description

Qué son las estrategias de aprendizaje y cómo son ante las nuevas TIC.

Transcript of Estrategias de aprendizaje

Page 1: Estrategias de aprendizaje

.Estrategias de Aprendizaje .Estrategias de Aprendizaje

Page 2: Estrategias de aprendizaje

żQué son las estrategias de aprendizaje?żQué son las estrategias de aprendizaje?

Procedimientos que se adquieren de forma intencional.Procedimientos que se adquieren de forma intencional. Modificación en la forma de seleccionar, adquirir o integrar nuevos Modificación en la forma de seleccionar, adquirir o integrar nuevos conocimientos.conocimientos. Desde simples habilidades hasta procesos de pensamiento complejo.Desde simples habilidades hasta procesos de pensamiento complejo.Instrumentos socio-culturales aprendidos por la interacción con Instrumentos socio-culturales aprendidos por la interacción con alguien más.alguien más. Estrategias impuestas o instruccionales (elementos didácticos Estrategias impuestas o instruccionales (elementos didácticos incluidos en textos) e inducidas o de aprendizaje (aportaciones del incluidos en textos) e inducidas o de aprendizaje (aportaciones del mismo individuo).mismo individuo).

Page 3: Estrategias de aprendizaje

żQué son las estrategias cognoscitivas? żQué son las estrategias cognoscitivas?

Operaciones y procedimientos para adquirir, retener y Operaciones y procedimientos para adquirir, retener y recuperar conocimientos, internamente organizados para la recuperar conocimientos, internamente organizados para la propia atención, aprendizaje y pensamiento.propia atención, aprendizaje y pensamiento.

Las estrategias de aprendizaje están vinculadas con otros Las estrategias de aprendizaje están vinculadas con otros tipos de procesos cognitivos como son:tipos de procesos cognitivos como son:

* Procesos cognitivos básicos: Atención, percepción, * Procesos cognitivos básicos: Atención, percepción, almacenaje, recuperación.almacenaje, recuperación.* Base de conocimientos: “Conocimientos Previos”* Base de conocimientos: “Conocimientos Previos”* Conocimiento Estratégico: Vinculado totalmente con * Conocimiento Estratégico: Vinculado totalmente con Estrategias de aprendizaje, “saber conocer”.Estrategias de aprendizaje, “saber conocer”.* Conocimiento meta-cognitivo, que se posee sobre qué y * Conocimiento meta-cognitivo, que se posee sobre qué y cómo lo sabemos.cómo lo sabemos.

Page 4: Estrategias de aprendizaje

1. Estrategias de ensayo para tareas básicas de 1. Estrategias de ensayo para tareas básicas de aprendizaje. aprendizaje. Ocurren en niveles introductorios o básicos.Ocurren en niveles introductorios o básicos.

2. Estrategias de ensayo para tareas complejas de 2. Estrategias de ensayo para tareas complejas de aprendizaje. aprendizaje. Efectivas si se realizan con organización.Efectivas si se realizan con organización.

3. Estrategias de elaboración para tareas básicas de 3. Estrategias de elaboración para tareas básicas de aprendizaje. aprendizaje. Uso de construcciones verbales o Uso de construcciones verbales o imaginarias.imaginarias.

Clasificación de estrategias de AprendizajeClasificación de estrategias de Aprendizaje

4. Estrategias de elaboración para tareas complejas de 4. Estrategias de elaboración para tareas complejas de aprendizaje. aprendizaje. Construcción de un puente entre lo que se Construcción de un puente entre lo que se conoce y se va a aprender.conoce y se va a aprender.

Page 5: Estrategias de aprendizaje

5. Estrategias organizacionales para tareas 5. Estrategias organizacionales para tareas básicas de aprendizaje. básicas de aprendizaje. Esquemas utilizados Esquemas utilizados para imponer organización. para imponer organización.

6. Estrategias organizacionales para tareas 6. Estrategias organizacionales para tareas complejas de aprendizajecomplejas de aprendizaje ..

7. Estrategias de monitoreo de comprensión.7. Estrategias de monitoreo de comprensión. CConocimiento acerca de propios procesos onocimiento acerca de propios procesos cognoscitivos,cognoscitivos, habilidadeshabilidades de de organización, organización, monitoreo y modificaciónmonitoreo y modificación..

8. Estrategias afectivas8. Estrategias afectivas. . Ayudan a crear y Ayudan a crear y mantener climas internos y externos mantener climas internos y externos adecuados para el aprendizaje. adecuados para el aprendizaje.

Page 6: Estrategias de aprendizaje

La problemática de las La problemática de las estrategiasestrategias

* La enseñanza de las estrategias de * La enseñanza de las estrategias de

aprendizaje aprendizaje * La transferencia se ha definido * La transferencia se ha definido como la posibilidad de aplicar como la posibilidad de aplicar

las habilidades entrenadas en otras las habilidades entrenadas en otras situaciones a diferentessituaciones a diferentes

tareas y materiales.tareas y materiales.* Adaptación de la estrategia recién * Adaptación de la estrategia recién aprendida a los propios estilos y aprendida a los propios estilos y

formas de aprendizaje.formas de aprendizaje.

ResoluciónResolución

se enseña a los estudiantes no sólo se enseña a los estudiantes no sólo las estrategias las estrategias

de aprendizaje sino también de aprendizaje sino también estrategias meta-cognoscitivasestrategias meta-cognoscitivas

Page 7: Estrategias de aprendizaje

Antonijevic y Chadwick (1981) desarrollan el concepto de metacognición, Antonijevic y Chadwick (1981) desarrollan el concepto de metacognición, a la cual le asignan tres funciones: a la cual le asignan tres funciones:

1.1. La planificación del aprendizaje La planificación del aprendizaje * * conocimientoconocimiento * * saber lo que se domina saber lo que se domina * fijarse objetivos de aprendizaje de corto plazo* fijarse objetivos de aprendizaje de corto plazo

22.. La supervisión del proceso La supervisión del proceso * evaluación personal * evaluación personal * auto-regulador de su propio proceso de aprendizaje * auto-regulador de su propio proceso de aprendizaje

33. . La evaluación final que el estudiante hace de los resultados de la La evaluación final que el estudiante hace de los resultados de latareatarea * * propia evaluación sumariapropia evaluación sumaria - - cuánto aprendiócuánto aprendió - - en cuánto tiempoen cuánto tiempo - con cuáles dificultades- con cuáles dificultades

Page 8: Estrategias de aprendizaje

La efectividad con la que operen las estrategias depende La efectividad con la que operen las estrategias depende fundamentalmente de la transferencia que internamente fundamentalmente de la transferencia que internamente arregle el propio estudiante por lo que, si se pretende que arregle el propio estudiante por lo que, si se pretende que

utilice tales estrategias de manera permanente en las utilice tales estrategias de manera permanente en las situaciones cotidianas, es necesario que se le brinden situaciones cotidianas, es necesario que se le brinden

además, tanto apoyos motivacionales como orientaciones además, tanto apoyos motivacionales como orientaciones acerca de los procesos meta-cognoscitivos acerca de los procesos meta-cognoscitivos

en los que se puede apoyar. en los que se puede apoyar.

Page 9: Estrategias de aprendizaje

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ANTE LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ANTE LAS NUEVAS TIC NUEVAS TIC

ESTRATEGIASDE

APRENDIZAJE

TRABAJO AUTÓNOMO

TRABAJO EN GRUPO

INTERACTIVIDAD

Page 10: Estrategias de aprendizaje

Trabajo Autónomo.Trabajo Autónomo.

El propio sujeto es quien asume la El propio sujeto es quien asume la

responsabilidad y el control del propio responsabilidad y el control del propio aprendizajeaprendizaje asume la iniciativa sin ayuda; asume la iniciativa sin ayuda;

el diagnóstico, formulación, recursos el diagnóstico, formulación, recursos humanos y materiales con los que aplicará humanos y materiales con los que aplicará

sus propias estrategias.sus propias estrategias.

Page 11: Estrategias de aprendizaje

Interactividad.Interactividad.

Correo electrónico. Correo electrónico. Es la herramienta Es la herramienta básica de comunicación en básica de comunicación en

Internet.Internet.

Listas de distribución. Listas de distribución. Configuradas Configuradas por grupos de personas por grupos de personas

interesadas en un determinado interesadas en un determinado tema o área de trabajo que forman tema o área de trabajo que forman

parte de una “lista”.parte de una “lista”.

WWW. La World Wide Web WWW. La World Wide Web es la es la mayor base de datos del mundo mayor base de datos del mundo

en soporte informático.en soporte informático.

News. News. Conocidos como grupos de Conocidos como grupos de noticias y que permiten el noticias y que permiten el

intercambio de información mediante intercambio de información mediante “tablones de anuncios”.“tablones de anuncios”.

Chat, IRCChat, IRC. Permite la comunicación . Permite la comunicación simultánea y en tiempo real entre las simultánea y en tiempo real entre las

personas que se conectan a la personas que se conectan a la conversación en un momento conversación en un momento

determinado.determinado.

CSCL (Computer Support for CSCL (Computer Support for Cooperative Learning). Cooperative Learning). Herramienta Herramienta de trabajo colaborativo, permite a los de trabajo colaborativo, permite a los alumnos coordinar sus trabajos en alumnos coordinar sus trabajos en grupo, compartir información y grupo, compartir información y

recursos, disponer de un espacio en la recursos, disponer de un espacio en la red accesible desde cualquier red accesible desde cualquier

máquina que disponga de conexión a máquina que disponga de conexión a INTERNET.INTERNET.

Page 12: Estrategias de aprendizaje

Sin necesidad de conocerse físicamente, el teclado, la pantalla y laSin necesidad de conocerse físicamente, el teclado, la pantalla y lared son los únicos elementos de interconexión que une a lasred son los únicos elementos de interconexión que une a laspersonas y les relaciona, además de la preocupación e interés por unpersonas y les relaciona, además de la preocupación e interés por untema o actividad en común (política, economía, aspectos sociales,etc).tema o actividad en común (política, economía, aspectos sociales,etc).

En este sentido, Polo (1998) afirma que podemos encontrar tresEn este sentido, Polo (1998) afirma que podemos encontrar trestipos distintos de comunidad virtual:tipos distintos de comunidad virtual:

* Comunidad centrada en las personas:* Comunidad centrada en las personas:* Comunidad centrada en un tema* Comunidad centrada en un tema* Comunidad centrada en un acontecimiento* Comunidad centrada en un acontecimiento..

Page 13: Estrategias de aprendizaje

El uso de una metodología activa requiere de un El uso de una metodología activa requiere de un aprendizaje procedimental para facilitar el aprendizaje procedimental para facilitar el recorrido del alumno. Éste se basa en dos fases: recorrido del alumno. Éste se basa en dos fases: vivencia y reflexión.vivencia y reflexión.

El modelo que se nos propone introducir una El modelo que se nos propone introducir una metodología activa en el proceso de enseñanza metodología activa en el proceso de enseñanza requiere partir, en cada una de las secuencias del requiere partir, en cada una de las secuencias del aprendizaje, de la vivencia o experiencia concreta aprendizaje, de la vivencia o experiencia concreta del sujeto. En este caso, es importante presentar el del sujeto. En este caso, es importante presentar el punto de partida teniendo en cuenta los punto de partida teniendo en cuenta los conocimientos previos y el bagaje cultural del conocimientos previos y el bagaje cultural del alumno.alumno.

La reflexión, la segunda de las fases, sugiere un La reflexión, la segunda de las fases, sugiere un procedimiento de mayor complejidad.procedimiento de mayor complejidad.

Page 14: Estrategias de aprendizaje

La selección de una estrategia de aprendizaje La selección de una estrategia de aprendizaje

supone determinar previamente la actividad supone determinar previamente la actividad cognoscitiva que implica el aprendizaje o, el cognoscitiva que implica el aprendizaje o, el tipo de habilidades, destrezas y técnicas a tipo de habilidades, destrezas y técnicas a

desarrollar. Esta selección dependerá de dos desarrollar. Esta selección dependerá de dos factores: factores: la situación sobre la que se ha de la situación sobre la que se ha de operar operar (tipo de problemas a resolver, datos a (tipo de problemas a resolver, datos a analizar, conceptos a relacionar, etc.) analizar, conceptos a relacionar, etc.) y los y los

propios recursos cognitivos o “ meta-propios recursos cognitivos o “ meta-cognición” de los alumnos cognición” de los alumnos (habilidades, (habilidades,

capacidades, destrezas, etc.). Es importante capacidades, destrezas, etc.). Es importante que exista una variedad metodológica.que exista una variedad metodológica.

Page 15: Estrategias de aprendizaje

Trabajo en grupo Trabajo en grupo• La técnicas grupales sugieren que el trabajo La técnicas grupales sugieren que el trabajo

en grupo mejora el modo de percibir en grupo mejora el modo de percibir obstáculos y determina el grupo como factor obstáculos y determina el grupo como factor de ayuda y motivación para enfrentarse al de ayuda y motivación para enfrentarse al aprendizaje.aprendizaje.

• Se han desarrollado un número importante de Se han desarrollado un número importante de técnicas para el desarrollo de la enseñanza técnicas para el desarrollo de la enseñanza grupal: Explicaciones en la red, grupal: Explicaciones en la red, videoconferencia de expertos profesionales, videoconferencia de expertos profesionales, crítica en grupo o debate activo, equipo de crítica en grupo o debate activo, equipo de oyentes, discusión o debates en grupo, etc.oyentes, discusión o debates en grupo, etc.

Trabajo cooperativo Trabajo cooperativo• Promueve el conocimiento de tipo Promueve el conocimiento de tipo

conceptual, habilidades de tipo social, conceptual, habilidades de tipo social, afectivo y profesional. De su correcto afectivo y profesional. De su correcto uso, depende tanto el entrenamiento de uso, depende tanto el entrenamiento de los estudiantes como del profesor.los estudiantes como del profesor.

• Bajo este enfoque pueden desarrollarse Bajo este enfoque pueden desarrollarse y diseñarse las siguientes actividades :y diseñarse las siguientes actividades : Intercambio grupo a grupoIntercambio grupo a grupo, , investigación guiada, juego de rol, investigación guiada, juego de rol, juego didáctico, rompecabezas, juego didáctico, rompecabezas, simulación o estudio de casossimulación o estudio de casos

Trabajo autónomo Trabajo autónomo• Dos tipos de actividades: autoevaluación y seguimiento.Dos tipos de actividades: autoevaluación y seguimiento.• a) Actividades de autoevaluación, que permiten múltiples formatosa) Actividades de autoevaluación, que permiten múltiples formatos• b) Actividades secuenciadas, como: estudio de caso, el análisis o indagación guiadab) Actividades secuenciadas, como: estudio de caso, el análisis o indagación guiada

Page 16: Estrategias de aprendizaje