Estrategias de Aprendizaje e Investigacion 2015 I

7
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú – Decana de América FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas SILABO I. DATOS GENERALES: 1.1 Asignatura Estrategias de Aprendizaje e Investigación 1.2 Código 2010107 1.3 Número de Créditos 2.0 1.4 Ciclo 1 1.5 Semestre Académico 2015 - I 1.6 Lugar Escuela Académico Profesional de Sistemas e Informática 1.7 Docente Solis Narro, Rolando Santiago email: rssolisn@ yahoo.es II. SUMILLA: Esta asignatura de formación general, de carácter práctico – taller, tiene el propósito que el alumno conozca, adquiera y use las estrategias de aprendizaje e investigación, teniendo como referente el perfil del alumno y egresado; en tal sentido la asignatura le dotara de herramientas necesarias para que aprenda a aprender, planifique sistemáticamente sus propias acciones educativas, alcance a construir sus propios conocimientos, aprenda a resolver problemas, a tomar decisiones y haga investigación básica. Para ello como punto de partida se enfatizara en la influencia de los procesos cognitivos - afectivos que interactúan en la actividad académica e investigativa y que sea consciente de su propio progreso. III. OBJETIVOS: 3.1 Objetivos Generales 3.1.1 Desarrollar estrategias orientadas a un aprendizaje significativo y desarrollo personal, en correspondencia con el Modelo Educativo San Marcos y el perfil del alumno y egresado de Ing. de Sistemas e Informática.

description

aeiou

Transcript of Estrategias de Aprendizaje e Investigacion 2015 I

Page 1: Estrategias de Aprendizaje e Investigacion 2015 I

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUniversidad del Perú – Decana de América

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICAEscuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas

SILABO

I. DATOS GENERALES: 1.1 Asignatura Estrategias de Aprendizaje e Investigación1.2 Código 20101071.3 Número de Créditos 2.01.4 Ciclo 11.5 Semestre Académico 2015 - I1.6 Lugar Escuela Académico Profesional de Sistemas e Informática1.7 Docente Solis Narro, Rolando Santiago email: rssolisn@ yahoo.es II. SUMILLA:Esta asignatura de formación general, de carácter práctico – taller, tiene el propósito que el alumno conozca, adquiera y use las estrategias de aprendizaje e investigación, teniendo como referente el perfil del alumno y egresado; en tal sentido la asignatura le dotara de herramientas necesarias para que aprenda a aprender, planifique sistemáticamente sus propias acciones educativas, alcance a construir sus propios conocimientos, aprenda a resolver problemas, a tomar decisiones y haga investigación básica. Para ello como punto de partida se enfatizara en la influencia de los procesos cognitivos - afectivos que interactúan en la actividad académica e investigativa y que sea consciente de su propio progreso.

III. OBJETIVOS: 3.1 Objetivos Generales 3.1.1 Desarrollar estrategias orientadas a un aprendizaje significativo y desarrollo personal, en correspondencia con el Modelo Educativo San Marcos y el perfil del alumno y egresado de Ing. de Sistemas e Informática. 3.1.2 Desarrollar estrategias de aprendizaje e investigación básica.. 3.2 Objetivos Específicos 3.2.1 Resaltar la importancia de la adecuación de las características personales al perfil del estudiante y egresado de la EAP de Ingeniería de Sistemas e Informática. 3.2.2 Destacar la influencia de los procesos cognitivos - afectivos que interactúan e influyen en la actividad académica e investigativa. 3.2.3 Desarrollar estrategias para resolver problemas y tomar decisiones. 3.2.4 Conocer las dificultades de los participantes, para alcanzar la eficacia en el manejo de las estrategias de estudio e investigación. 3.2.5 Desarrollar estrategias de aprendizaje orientadas a potenciar el aprendizaje significativo. 3.2.6 Desarrollar estrategias de investigación vinculadas con la profesión.

IV. METODOLOGÍA: 4.1 Clases expositivas, participativas y retroalimentativa 4.2 Presentación de videos y discusión creativa. 4.3 Talleres de estrategias de aprendizaje 4.4 Elaboración y entrega de actividades aplicativas

Page 2: Estrategias de Aprendizaje e Investigacion 2015 I

4.5 Presentación y exposición de tesis o investigaciones consultadas 4.6 Lecturas selectas

V. CONTENIDO PROGRAMÁTICO: 5.1 EL MODELO EDUCATIVO SAN MARCOS, EL PERFIL DEL ESTUDIANTE Y EGRESADO DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA (3 semanas) 5.1.1 Clase introductoria (identidad personal, profesional e institucional y normas de convivencia) 5.1.2 Proyecto Tuning y el Modelo Educativo San Marcos 5.1.3 Perfil del estudiante y egresado de la E.A.P de Ingeniería de Sistemas e Informática 5.1.4 Nuevos desafíos y competencias del alumno universitario 5.1.5 Requerimientos para el éxito académico Actividades aplicativas

Individualmente entrevistar a un docente que pertenezca a la EAP de Ing. de Sistemas e Informática y solicitarle que enuncie competencias específicas del Ing. de Sistemas e Informática.

Individualmente recabar información sobre el perfil del alumno y egresado de la EAP de Ing. de Sistemas e Informática de la UNMSM

Individualmente y en el aula elaborar un cuadro consolidado de nuevos desafíos del alumno de Ing. de Sistemas e Informática de la UNMSM.

Individualmente y en el aula llevar a cabo la autoevaluación de requerimientos para lograr el éxito académico.

Individualmente entrevistar a 2 alumnos del 3ro. al 8vo ciclo y a 1 docente de Ing. de Sistemas e Informática, solicitándoles que les hagan conocer tics para lograr un mejor aprendizaje.

5.2 PROCESOS COGNITIVOS – AFECTIVOS INFLUYENTES (4 semanas) 5.2.1 Pensamiento: Caracterización, pensamiento convergente, pensamiento divergente, pensamiento crítico, solución de problemas y toma de decisiones. 5.2.2 Atención – memoria: Caracterización de la atención - memoria, factores que afectan la atención y la memoria, tipos de atención y de memoria, sugerencias para su estimulación. 5.2.3 Motivación: relación con el aprendizaje, medidas para lograr un nivel deseado que incidan en el logro de un mejor aprendizaje y rendimiento académico. 5.2.4 Asertividad: caracterización, componentes e importancia en la interrelación humana. 5.2.5 Tolerancia a la frustración: caracterización y alternativas de afronte. 5.2.6 Resiliencia: Definición, caracterización e importancia en el desarrollo personal Actividades aplicativas

Individualmente elaborar un cuadro comparativo entre los tipos de pensamiento convergente, divergente y crítico.

Individualmente elaborar un comentario argumentado de la relación entre los tipos de pensamiento y lo requerido para una satisfactoria formación como ingeniero de sistemas.

Individualmente elaborar un comentario argumentado sobre la importancia de la aplicación del pensamiento crítico en ámbitos académicos.

Individualmente elaborar 3 ejemplos de situaciones problemáticas en ámbitos académicos y/o laborales y la propuesta de alternativas de toma de decisiones.

Individualmente identificar causales que le generan dificultades para tener una mejor atención, para mejorar su capacidad mnémica y alternativa de cómo lograr alcanzar lo deseado.

Individualmente identificar los estímulos que le motivan hacia la consecución de lo deseado. Autoevaluarse mediante la aplicación de la Escala de Asertividad y elaborar sugerencias para

lograr un mejor nivel de asertividad Individualmente elaborar 3 ejemplos de conductas asertivas y no asertivas. Individualmente identificar y mencionar que conductas ejecuta frente a una situación que le

genera frustración y como la enfrenta para superarla. Individualmente elaborar 2 ejemplos de conductas resilientes en ámbitos académicos y/o

laborales. Individualmente solicitar a un docente que les hagan conocer tics que coadyuven a lograr la

automotivación. 5.2 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (1 semana)

Page 3: Estrategias de Aprendizaje e Investigacion 2015 I

5.2.1 Caracterización del aprendizaje significativo 5.2.2 Indicadores que evidencian un aprendizaje significativo 5.2.3 Medidas que promueven un aprendizaje significativo 5.2.4 Requerimientos personales para lograr un aprendizaje significativo. 5.2.5 Importancia de las actividades significativas Actividades aplicativas

Individualmente destacar argumentativamente el rol del alumno universitario para lograr el aprendizaje significativo.

Individualmente autoidentificar indicadores de aprendizaje significativo. Individualmente elaborar un listado de requerimientos del alumno universitario para lograr un

aprendizaje significativo. Individualmente elaborar un comentario argumentado sobre la importancia del aprendizaje

significativo. 5.3 LAS ESTRATEGIAS Y ESTILOS DE APRENDIZAJE (3 semanas) 5.3.1 Caracterización de estrategias de aprendizaje y estilos de aprendizaje 5.3.2 Tipos de estrategias de aprendizaje 5.3.2.1 Ensayo 5.3.2.2 Elaboración 5.3.2.3 Organización 5.3.2.4 Comprensión 5.3.2.5 Apoyo 5.3.2.6 Control 5.3.3 Cómo elegir las estrategias pertinentes al contexto y contenido 5.3.4 Dificultades para incorporar al repertorio personal las estrategias de aprendizaje 5.3.5 Perfil del estudiante estratégico 5.3.6 Tipos de estilo de aprendizaje Actividades aplicativas * Individualmente diferenciar estrategias de técnicas, y estrategias de aprendizaje de estilos de aprendizaje. . * Individualmente elaborar un ejemplo aplicativo de cada tipo de estrategia de aprendizaje.

Autoaplicación, calificación y evaluación de la prueba diagnóstica de estrategias de aprendizaje.

* Individualmente entrevistar a 2 alumnos entredel 3 al 6 ciclo y a 1 docente perteneciente a la EAP de Ing. de Sistemas e Informática y solicitarles mencionen que estrategias y estilo(s) de aprendizaje son recomendables incursionar con éxito en el ámbito académico.

Autoevaluación de las estrategias de aprendizaje para identificar las predominantes, mediante la Escala de Estrategias de Aprendizaje.

Autoevaluación diagnostica del tipo de estilo de aprendizaje. Individualmente elaborar sugerencias para optimizar el o los estilos de aprendizaje relacionados

con el ámbito académico de Ing. de Sistemas e Informática. 5.4 PLANIFICACIÓN DE ESTUDIOS (4 semanas) 5.4.1 Factores que intervienen en el estudio 5.4.2 Actitudes personales 5.4.3 Cualidades del estudio 5.4.4 Planificación del tiempo 5.4.5 Donde, cómo y cuándo estudiar 5.4.6 Cómo escuchar clases y tomar apuntes. (ACOPLARE) 5.4.7 El estudio y la lectura – diferencias 5.4 8 Cómo elaborar una monografía 5.4.9 Cómo exponer y persuadir Actividades aplicativas

Individualmente identificar los factores interferentes y facilitadores para su actividad académica.

Individualmente elaborar un cronograma de actividades diarias. Individualmente elaborar una monografía teniendo en cuenta el formato propuesto. Individualmente elaborar tics para lograr persuadir

Page 4: Estrategias de Aprendizaje e Investigacion 2015 I

5.5 ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN (2 semanas) 5.5.1 Caracterización de la investigación y sus tipos. 5.5.2 Caracterización de estrategias de aprendizaje 5.5.2 Variables y tipos de variables de investigación 5.5.3 Métodos de investigación 5.5.4 Diseños de investigación Actividades aplicativas

Individualmente elaborar un cuadro comparativo de estrategias de investigación aplicadas al ámbito de la Ing. de Sistemas e Informática.

Individualmente elaborar un listado de 5 títulos de tesis y/o investigaciones publicadas con el ámbito de Ing. de Sistemas e Informática, a nivel nacional e internacional.

Individualmente exponer 1 tesis o trabajo de investigación, elegida de fuentes confiables. Individualmente elaborar o transcribir ejemplos de utilización de estrategias de investigación.

VI. EVALUACIÓN: 6.1 Participación activa en las sesiones lectivas 6.2 Entrega oportuna y elaboración satisfactoria de las actividades aplicativas 6.3 Entrega oportuna del comentario personalizado de la visualización de videos 6.4 Prácticas calificadas, sin previo avisoLa entrega posterior a la fecha programada de las actividades y comentarios personalizados, ocasionara una disminución progresiva de 1 punto por día de retraso.Por la naturaleza de la asignatura, la evaluación será permanente y retroalimentativa.El alumno que acumule 30% o más de inasistencias a clases, desaprobará la asignatura.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:1. ALZATE, J (2009) Enseñanza y Didáctica Universitaria, Discurso y Formación Documental.

Madrid. Editorial ECOE2. BRIZUELA, R. (2007) Estudiar y aprender. Estrategias para aprender a estudiar. Barcelona

Editorial Jorge Sarmiento3. CALERO, J. (2007) Técnicas de estudio e investigación. Lima – Perú. Editorial San Marcos4. CARCAUSTO, W. y VALLES, A. (2004). Estrategias y ejercicios para mejorar la

concentración y la memoria. Lima - Perú. Ediciones Libro Amigo 5. CARRASCO, J. (2000) Como aprender mejor: Estrategias de Aprendizaje. Madrid. Editorial Rialp6. CASAS, C. (2006) Técnicas de estudio e investigación. Lima - Perú. Universidad Inca Garcilazo de

la Vega 7. GARCIA - HUIDOBRO, M. (2005) A estudiar se aprende. Metodología de estudio. Madrid.

Editorial Alfa y Omega8. GUERRA, J. (2007) Como estudiar hoy. Bogotá – Colombia. Editorial Trillas9. MOORE, J. (2008) Estudiantes excelentes: 100 ideas prácticas para mejorar el aprendizaje. Madrid.

Editorial NARCEA10. RODRIGUEZ, D. (2007) Las 3 inteligencias: Intelectual, Emocional y Moral. México Editorial 11. RODRIGUEZ, M y PELLICER, G. (2000) Como desarrollar la Autoestima. México. Ediciones

Amecrea 12. SALCEDO, A. (2008) Anatomía de la Persuasión. Madrid. Editorial ESIC